Argentina y el sueño americano sin visa: ¿Realidad o espejismo?


Argentina y el Visa Waiver Program: ¿Realidad o espejismo?

Lo que realmente debés saber sobre la posibilidad de viajar a EE.UU. sin visa


El reciente anuncio oficial del 28 de julio de 2025, en el que Argentina y EE.UU. firmaron una declaración de intención para que el país vuelva al Visa Waiver Program (VWP), despertó grandes expectativas entre los argentinos. Sin embargo, este proceso recién comienza y enfrenta importantes desafíos antes de convertirse en realidad.

¿Qué implica realmente este anuncio?

Este acuerdo es un punto inicial positivo, pero no significa un ingreso inmediato ni garantiza plazos específicos. La declaración de intención muestra la voluntad política de ambos países, pero Argentina todavía debe cumplir con estrictos requisitos técnicos y económicos.

Los obstáculos clave:

1. Alta tasa de rechazo de visas

El mayor desafío actual es la tasa de rechazo de visas, que en 2024 fue del 8.90%, casi tres veces el máximo permitido del 3% para ingresar al programa. Esta tasa debe reducirse significativamente antes de poder avanzar.

2. Economía y estabilidad política

Argentina necesita demostrar estabilidad económica y política sostenida durante varios años, un requisito clave tras la crisis de 2001 que provocó su salida del VWP.

3. Modernización tecnológica

Aunque el país ya cuenta con pasaportes biométricos y buena cooperación en seguridad, necesita mejorar sus sistemas migratorios y controles fronterizos para cumplir plenamente con los estándares requeridos por EE.UU.

Factores positivos:

  • La tasa de overstay argentina (personas que permanecen más tiempo del permitido en EE.UU.) es excepcionalmente baja, alrededor del 1.38%, comparable con países miembros del VWP.
  • Existe voluntad política clara y un fuerte compromiso bilateral para avanzar en este proceso.
  • El turismo argentino hacia EE.UU. aumentó un 25% en 2025 respecto al año anterior, mostrando una tendencia positiva que podría favorecer las negociaciones.

¿Qué podemos esperar en cuanto a tiempos?

  • Optimista: 3 años
  • Realista: 5-7 años
  • Pesimista: Indefinido si no se logran superar los desafíos actuales

En resumen, si bien el anuncio del proceso es alentador, todavía hay un largo camino por recorrer. Los argentinos deben seguir planificando sus viajes con la visa tradicional (B1/B2), considerando además la nueva “tasa de integridad” de 250 dólares implementada desde 2025.

Conclusión

La posible vuelta al Visa Waiver Program es una noticia positiva, pero es fundamental mantener expectativas realistas. Este proceso requerirá tiempo, compromiso constante y estabilidad económica y política.

Mientras tanto, desde Usavisa Travel seguiremos informando y acompañando a los viajeros argentinos en cada paso del proceso.

¿Planeando tu viaje a Estados Unidos?

Empieza evaluando tus chances y luego gestiona todo el proceso