FRANCO COLAPINTO, UNA ESTRELLA EN ASCENSO

Franco Colapinto, nacido el 27 de mayo de 2003 en Pilar, Buenos Aires, es un joven talento del automovilismo que ha llevado el orgullo argentino a las pistas internacionales. Su pasión por los autos comenzó a los nueve años cuando inició su carrera en karting, logrando varios títulos nacionales e internacionales, incluido el Campeonato Argentino en 2016 y 2018. Este inicio temprano marcó el camino hacia su éxito en categorías superiores, como la Fórmula 4 Española, donde dominó con 11 victorias en su temporada debut en 2019.

El ascenso hacia la élite

Tras destacar en categorías como la Fórmula Renault Eurocup y la European Le Mans Series, Franco hizo su entrada a la Fórmula 3 en 2022 con Van Amersfoort Racing, logrando su primera victoria en Imola. Su habilidad para destacar bajo presión le permitió avanzar rápidamente hacia la Fórmula 2, donde compitió con MP Motorsport, consolidando su reputación como un piloto versátil y competitivo.

Debut en la Fórmula 1

En 2024, Colapinto alcanzó un hito histórico al convertirse en el primer piloto argentino en competir en la Fórmula 1 en 23 años, tras reemplazar a Logan Sargeant en el equipo Williams. En su debut en el Gran Premio de Italia, mostró su talento al sumar puntos en Azerbaiyán, consolidándose como una promesa para el futuro del automovilismo.

Próxima carrera en Estados Unidos

Franco Colapinto se prepara para competir en el Gran Premio de Las Vegas, un evento que genera gran expectativa no solo por la espectacularidad de la pista urbana sino también por la oportunidad que representa para él de seguir demostrando su talento frente a una audiencia global. Esta carrera será clave en su búsqueda de consolidarse como un piloto titular en la F1.

Gran Premio de Las Vegas 2024: La F1 en la Ciudad del Pecado

Franco Colapinto se prepara para competir en el Gran Premio de Las Vegas, un evento que genera gran expectativa no solo por la espectacularidad de la pista urbana sino también por la oportunidad que representa para él de seguir demostrando su talento frente a una audiencia global. Esta carrera será clave en su búsqueda de consolidarse como un piloto titular en la F1.

El Gran Premio de Las Vegas 2024, parte del campeonato mundial de Fórmula 1, se celebrará entre el 21 y el 23 de noviembre, con la carrera principal el sábado 23 a las 22:00 (hora local). Este evento marca el regreso de la F1 al corazón de Las Vegas después de décadas, presentando una experiencia única que combina la velocidad de los monoplazas con la vibrante vida nocturna de la ciudad.

Detalles del circuito

  • Longitud del circuito: 6,2 km (3,8 millas).
  • Vueltas: 50, cubriendo una distancia total de 309,9 km (192,6 millas).
  • Diseño: El recorrido pasa por el famoso Strip de Las Vegas, con 17 curvas y dos zonas de DRS, lo que permite espectaculares adelantamientos. Los pilotos alcanzarán velocidades de hasta 350 km/h, convirtiendo este circuito en uno de los más rápidos de la temporada.

El Gran Premio de Las Vegas no es solo una carrera; es un evento de entretenimiento completo. Incluye actividades como desfiles de pilotos, demostraciones, y una experiencia inmersiva para los fanáticos, con zonas de acceso especial y exhibiciones tecnológicas relacionadas con la F1.

Con una mezcla de determinación y talento, Franco Colapinto se ha convertido en el orgullo argentino en la Fórmula 1, inspirando a nuevas generaciones de pilotos y fanáticos del automovilismo. Su carrera es un testimonio del esfuerzo y pasión que lo han llevado a competir entre los mejores del mundo.

MUJERES QUE HICIERON HISTORIA

En el transcurso de la historia, hemos sido testigos del talento, la determinación y el compromiso de mujeres excepcionales que dejaron una marca indeleble en sus respectivos campos.

Desde la música hasta medicina, pasando por el arte, los derechos humanos y la ciencia, estas mujeres influyentes han desafiado las convenciones, inspirado a generaciones y contribuido al desarrollo de identidades a nivel mundial.

En este posteo, exploraremos las vidas y los logros de algunas de estas figuras icónicas que han dejado una huella perdurable en la historia, conmemorando el 8M, Día Internacional de la Mujer.

MARIA ELENA WALSH

Escritora y música. Reconocida como una de las escritoras y compositoras más importantes de Argentina, María Elena Walsh dejó un legado duradero en la literatura infantil y la música popular. Sus canciones y libros han entretenido y educado a generaciones de niños argentinos, promoviendo la creatividad y la imaginación.

Una jovencita María Elena

CECILIA ROTH

Es una reconocida actriz argentina con una prolífica carrera en el cine, el teatro y la televisión. Su versatilidad y talento la han llevado a interpretar una amplia variedad de roles en una serie de películas aclamadas, tanto en Argentina como en el extranjero. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios y ha contribuido al desarrollo del cine argentino como una fuerza creativa en la escena cinematográfica mundial.

Cecilia

MARTA MINUJIN

Artista visual argentina conocida por sus innovadoras obras de arte conceptual y su activismo en el mundo del arte. Sus instalaciones y performances han desafiado las convenciones artísticas y explorado temas como la libertad, la cultura popular y la identidad argentina, dejando una marca indeleble en el arte contemporáneo.

Marta

ANDREA GAMARNIK

Destacada viróloga argentina cuya investigación se centra en el estudio de los virus transmitidos por mosquitos, como el dengue y el virus Zika. Su trabajo ha contribuido al desarrollo de nuevas estrategias para prevenir y tratar estas enfermedades virales, y ha tenido un impacto significativo en la salud pública a nivel nacional e internacional.

Andrea

MERCEDES SOSA

Conocida como “La Negra”, Mercedes Sosa fue una cantante y activista argentina reconocida internacionalmente por su voz potente y su compromiso con la justicia social. Su música, que abarcaba géneros como el folclore y la música latinoamericana, transmitía mensajes de esperanza y resistencia, convirtiéndola en un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la igualdad.

Mercedes

MAE JEMISON

Es una astronauta, médica e ingeniera estadounidense que se convirtió en la primera mujer afroamericana en viajar al espacio como miembro de la tripulación del transbordador espacial Endeavour en 1992. Además de su carrera en la NASA, Jemison es defensora de la educación científica y ha fundado varias organizaciones dedicadas a promover la ciencia y la tecnología entre los jóvenes.

Mae

ARETHA FRANKLIN

Conocida como la “Reina del Soul”, Aretha Franklin fue una cantante y compositora estadounidense cuya poderosa voz y talento incomparable la convirtieron en una leyenda de la música. Sus éxitos como “Respect” y “Natural Woman” la catapultaron al estrellato y su influencia en la música popular sigue siendo profunda y duradera.

Aretha

GEORGIA O’KEEFFE

Fue una influyente artista estadounidense conocida por sus pinturas de flores, paisajes y formas abstractas. Pionera del arte moderno en Estados Unidos, O’Keeffe desafió las convenciones artísticas de su tiempo y creó una obra distintiva que exploraba la belleza y la espiritualidad de la naturaleza.

Georgia

GRACE HOPPER

Fue una pionera en informática y programación de computadoras, conocida por su trabajo en el desarrollo del primer compilador de computadora y su contribución al desarrollo del lenguaje de programación COBOL. Hopper fue una de las primeras programadoras de computadoras y una defensora del acceso de las mujeres a la informática y la tecnología.

Grace

JENNIFER DOUDNA

Es una bioquímica estadounidense conocida por su trabajo pionero en la tecnología CRISPR-Cas9, que permite la edición precisa del ADN. Por su contribución a esta revolucionaria herramienta de edición genética, Doudna fue galardonada con el Premio Nobel de Química en 2020. Su investigación tiene el potencial de revolucionar la medicina y la biotecnología.

Jennifer