Día de la Independencia en USA: historia y festejos

El 4 de julio es una fecha que resuena en cada rincón de los Estados Unidos. Este día no solo marca la independencia del país, sino que también celebra los valores de libertad y democracia que definen a la nación. ¿Querés saber más sobre su origen y festejos? ¡Acá te contamos todo!

Origen del 4 de Julio

El Día de la Independencia conmemora la adopción de la Declaración de Independencia en 1776. Este documento, redactado por Thomas Jefferson y aprobado por el Congreso Continental en Filadelfia, declaró que las 13 colonias americanas eran libres del dominio británico. Desde entonces, el 4 de julio ha sido un símbolo de libertad y un recordatorio del espíritu resiliente de los estadounidenses.

¿Por qué es tan importante?

La importancia del 4 de julio radica en su simbolismo. Representa la lucha por la libertad, la determinación y el espíritu de unidad. Es un día para recordar la historia y los sacrificios hechos por los padres fundadores, así como para reflexionar sobre los valores que continúan guiando al país.

Tradiciones y festividades

El 4 de julio es sinónimo de celebraciones a lo grande. Aquí te dejo algunas de las tradiciones más populares:

  1. Fuegos Artificiales 🎇: Nada captura el espíritu del 4 de julio como un espectáculo de fuegos artificiales. Ciudades grandes y pequeñas organizan impresionantes despliegues pirotécnicos que iluminan el cielo nocturno. Lugares como Nueva York, Washington D.C. y San Francisco son conocidos por sus deslumbrantes shows.
  2. Desfiles Patrióticos 🎉: Los desfiles del 4 de julio son una tradición arraigada. Con bandas de música, carrozas decoradas y trajes coloridos, estos desfiles son una celebración de la historia y el orgullo estadounidense.
  3. Barbacoas y Picnics 🍔: La comida es una parte esencial de la celebración. Familias y amigos se reúnen para disfrutar de barbacoas, picnics y comidas al aire libre. Hamburguesas, hot dogs, y mazorcas de maíz son algunos de los platos favoritos.
  4. Conciertos y Eventos Musicales 🎵: Muchas ciudades organizan conciertos al aire libre con música en vivo. El Boston Pops Fireworks Spectacular es uno de los eventos más icónicos, combinando música clásica con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales.
  5. Ceremonias de Ciudadanía: En este día, miles de inmigrantes se convierten en ciudadanos estadounidenses en ceremonias especiales realizadas en todo el país, lo que agrega un toque emotivo a las celebraciones.

Ciudades destacadas para celebrar el 4 de Julio

  • Washington D.C.: La capital del país se ilumina con un desfile nacional, conciertos y un magnífico espectáculo de fuegos artificiales sobre el National Mall.
  • Nueva York: El famoso show de fuegos artificiales de Macy’s en el East River es una de las celebraciones más grandes y espectaculares.
  • Boston: Hogar del Boston Pops Fireworks Spectacular, donde la música y los fuegos artificiales crean una experiencia inolvidable.
  • Filadelfia: Donde todo comenzó, con celebraciones en el Independence Hall y un festival de música y fuegos artificiales.

Datos curiosos

  • La Primera Celebración: El primer 4 de julio se celebró en 1777 con 13 disparos de cañón en honor a las 13 colonias.
  • El Campanario de la Libertad: En Filadelfia, el Campanario de la Libertad (Liberty Bell) se toca en el Día de la Independencia.
  • Thomas Jefferson y John Adams: Ambos presidentes y firmantes de la Declaración de Independencia murieron el 4 de julio de 1826, en el 50 aniversario de la declaración.

El 4 de julio es más que una simple fecha en el calendario; es una celebración de la identidad y los valores estadounidenses. Desde los fuegos artificiales hasta las barbacoas, cada aspecto de esta festividad refleja el espíritu de unidad y libertad. Así que, ya sea que estés en Nueva York, Washington D.C., o cualquier otro lugar del país, ¡prepárate para disfrutar de una celebración inolvidable!

La Vida de Lionel Messi: Una Leyenda del Fútbol

Lionel Andrés Messi, conocido universalmente como Leo Messi, nació el 24 de junio de 1987 en Rosario, Argentina. Desde su temprana infancia, Messi mostró un talento excepcional para el fútbol, jugando en el club local Grandoli, dirigido por su padre, Jorge Messi. A los seis años, se unió a las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde rápidamente se destacó por su habilidad.

Infancia y Traslado a Barcelona

A la edad de 10 años, Messi fue diagnosticado con deficiencia de la hormona del crecimiento. El tratamiento era costoso, y aunque Newell’s Old Boys y River Plate mostraron interés, no pudieron financiar su tratamiento. Afortunadamente, su talento atrajo la atención del FC Barcelona, que acordó pagar sus tratamientos médicos. En 2000, Messi y su familia se trasladaron a España, donde se unió a la cantera del Barcelona, La Masia.

Carrera en el FC Barcelona

Messi debutó en el primer equipo del Barcelona el 16 de octubre de 2004, a los 17 años, en un partido de liga contra el Espanyol. Desde entonces, su carrera despegó:

  • Máximo Goleador del Club: Messi se convirtió en el máximo goleador de la historia del Barcelona, superando récords previos con más de 600 goles en competiciones oficiales.
  • Títulos Ganados: Durante su tiempo en el club, ganó 10 ligas españolas, 7 Copas del Rey y 4 Ligas de Campeones de la UEFA.
  • Premios Individuales: Messi ha ganado 8 Balones de Oro , un reconocimiento otorgado al mejor jugador del mundo, y 6 Botas de Oro como máximo goleador de las ligas europeas.

Logros Internacionales con Argentina

  • Copa del Mundo Sub-20 (2005): Messi llevó a Argentina a la victoria, ganando el Balón de Oro y la Bota de Oro del torneo.
  • Juegos Olímpicos (2008): Ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín, destacándose como una de las estrellas del torneo.
  • Copa América (2021): Finalmente, en 2021, Messi ganó su primer gran título con la selección mayor, la Copa América, al vencer a Brasil en la final.
  • Copa Mundial de la FIFA (2022): En Qatar, Messi lideró a Argentina a la victoria en la Copa del Mundo, solidificando su estatus como uno de los más grandes del fútbol.

Influencias y Estilo de Juego

Messi ha citado a su abuela como una de sus mayores influencias, ya que fue ella quien lo animó a jugar al fútbol y lo acompañaba a los entrenamientos y partidos. Su estilo de juego se caracteriza por su velocidad, dribbling, y capacidad para anotar desde cualquier posición, habilidades que ha perfeccionado desde joven.

Carrera en el PSG

En 2021, debido a problemas financieros del FC Barcelona, Messi se trasladó al Paris Saint-Germain (PSG). Continuó demostrando su calidad y adaptándose a un nuevo entorno, jugando al lado de estrellas como Neymar y Kylian Mbappé.

Vida Personal

Messi está casado con Antonela Roccuzzo, su amor de la infancia, y tienen tres hijos: Thiago, Mateo y Ciro. A pesar de su estatus de estrella mundial, Messi es conocido por su humildad y discreción. Fuera del campo, dedica tiempo y recursos a su Fundación Leo Messi, que se enfoca en proporcionar educación y atención médica a niños en situación de riesgo.

Datos Curiosos

  • Su nombre está inspirado en el cantante Lionel Richie
  • Leo es un gran altruista, ayudando a distintas asociaciones, además de tener su propia fundación (que mencionamos anteriormente)
  • Es fan de la siesta
  • Es muy groso jugando a la Play
  • Su cerebro está mejor configurado que el del resto de los deportistas (según estudios)
  • Es fan de las gaseosas, tanto que se las prohibieron
  • Le encanta el cine Argentino, entre sus pelis preferidas se encuentran dos protagonizadas por Darin: “Nueve Reinas” y “el Hijo de la Novia”

Lionel Messi no solo es una leyenda del fútbol, sino también un símbolo de perseverancia, humildad y dedicación. Su historia inspira a millones de personas en todo el mundo, demostrando que con talento, trabajo duro y apoyo, los sueños pueden hacerse realidad. Su legado en el fútbol y su impacto fuera del campo lo convierten en una figura inolvidable en la historia del deporte.

Y para despedirnos, vamos a dejar este alto recuerdo que hizo felices a muchas personas… (se me caen las lágrimas). ¡Te queremos, Leo!

LA RUTA 66: VISITA OBLIGATORIA DE TUS VACACIONES

¿Alguna vez has soñado con recorrer una de las rutas más emblemáticas del mundo? La Ruta 66, también conocida como la “Carretera Madre”, es mucho más que un camino: es una aventura que atraviesa la historia, la cultura y el alma de Estados Unidos. ¿Vamos a conocer algunos de sus secretos?

FOTO: ISTOCK

Un poco de historia:

Inaugurada el 11 de noviembre de 1926, la Ruta 66 fue una de las primeras carreteras federales de Estados Unidos, diseñada para conectar las ciudades del medio oeste con la costa oeste. La idea detrás de esta carretera fue del empresario Cyrus Avery, conocido como el “Padre de la Ruta 66”. En ese momento, Estados Unidos estaba bajo el gobierno del presidente Calvin Coolidge, quien promovió la modernización de la infraestructura del país.

La Ruta 66 se extendía desde Chicago, Illinois, hasta Santa Mónica, California, abarcando un total de 2,448 millas (3,940 km). Atravesaba ocho estados: Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.

PHOTO BY ANN KATHRIN BOPP ON UNSPLASH

¿Por qué el número 66?:

El número 66 fue elegido porque era fácil de recordar, corto y sonaba bien. Cyrus Avery pensó que el número 66 tenía un ritmo agradable y sería fácil de identificar y promocionar. La repetición del número 6 hacía que el nombre fuera pegadizo y distintivo, algo que sería beneficioso para su popularidad y reconocimiento.

Además, el sistema de numeración de carreteras tenía ciertas reglas: las carreteras principales de este a oeste debían tener números pares y las carreteras de norte a sur debían tener números impares. La Ruta 66, siendo una carretera principal que atravesaba el país de este a oeste, encajaba perfectamente en este esquema.

Finalidad de la Ruta 66:

Inicialmente, la Ruta 66 fue creada para facilitar el transporte de mercancías y personas a lo largo de la nación, especialmente hacia el oeste. Esta carretera jugó un papel crucial durante la Gran Depresión, cuando miles de personas migraron hacia el oeste en busca de una vida mejor. También fue vital durante la Segunda Guerra Mundial, ya que facilitó el movimiento de tropas y suministros.

FOTO: ISTOCK

Estado que atraviesa la Ruta 66:

  1. Illinois: Comienza en Chicago, una ciudad vibrante llena de historia y cultura.
  2. Missouri: Pasa por ciudades como St. Louis, conocida por su famoso Arco Gateway.
  3. Kansas: El tramo más corto, pero lleno de encanto.
  4. Oklahoma: Ofrece una mezcla de paisajes urbanos y rurales.
  5. Texas: Cruza el vasto Panhandle con su paisaje árido y fascinante.
  6. Nuevo México: Entra en el suroeste con su rica herencia cultural y paisajes desérticos.
  7. Arizona: Pasa cerca del Gran Cañón y atraviesa ciudades como Flagstaff.
  8. California: Termina en Santa Mónica, a orillas del Pacífico, con su famoso muelle.

Sucesos históricos:

La Ruta 66 ha sido testigo de innumerables eventos históricos:

  • La Gran Depresión: Fue una ruta de escape para los migrantes que buscaban trabajo en el oeste.
  • Segunda Guerra Mundial: Sirvió como una arteria principal para el movimiento de tropas y equipos militares.
  • El auge de los moteles y diners: Después de la guerra, la Ruta 66 se convirtió en un símbolo del auge de la cultura del automóvil y el turismo en carretera. Los moteles y diners florecieron, creando una atmósfera única y nostálgica.

Datos curiosos:

  1. Ruta 66 en la Cultura Pop: La Ruta 66 ha sido inmortalizada en canciones, películas y series de televisión. La canción “(Get Your Kicks on) Route 66” de Nat King Cole y la serie de televisión “Route 66” de los años 60 ayudaron a cimentar su lugar en la cultura popular.
  2. Camino de Neon: La Ruta 66 es famosa por sus letreros de neón, especialmente en lugares como Albuquerque, Nuevo México, y Las Vegas, Nevada.
  3. Patrimonio Histórico: Aunque la Ruta 66 fue oficialmente desactivada como carretera federal en 1985, muchos tramos han sido preservados y designados como patrimonio histórico, manteniendo viva la leyenda.
  4. Museos y Atracciones: A lo largo de la ruta, puedes encontrar museos dedicados a la historia de la carretera, como el Museo de la Ruta 66 en Clinton, Oklahoma, y atracciones únicas como el Cadillac Ranch en Texas, donde coches Cadillac están enterrados parcialmente como una obra de arte.
  5. El Resurgimiento del Interés: En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del interés por la Ruta 66. Viajeros de todo el mundo vienen a recorrer sus históricos tramos, disfrutar de sus paisajes y sumergirse en la nostalgia del viaje por carretera.
PHOTO BY HEIDI KADEN LOPYREVA ON UNSPLASH

¿Por qué visitar la Ruta 66?:

Recorrer la Ruta 66 es más que un simple viaje; es una experiencia. Te lleva a través de una rica tapeza de paisajes, desde los rascacielos de Chicago hasta los desiertos de Arizona y las playas de California. Cada parada cuenta una historia y te conecta con el corazón de Estados Unidos.

¡Así que preparate, sintoniza una buena lista de reproducción de música clásica americana y prepárate para descubrir la mítica Ruta 66! Este viaje es una invitación a retroceder en el tiempo y experimentar el espíritu de aventura y libertad que esta carretera ha ofrecido a generaciones de viajeros.

Y como nos encanta linkear a USA con Argentina, te dejamos este temón de Pappo’s Blues

SPEAKEASY: LOS BARES OCULTOS DE NUEVA YORK ¿VAMOS?

¿Qué te parecería viajar en el tiempo a la era de la Prohibición o Ley Seca? ¡Los speakeasies llegaron para transportarte a una época donde disfrutar de un cóctel era un secreto muy bien guardado! Te invitamos a conocer algunos de los bares clandestinos más fascinantes de Nueva York y otros rincones de Estados Unidos.

¿Qué es un Speakeasy?

Los speakeasies son bares clandestinos que surgieron durante la era de la Prohibición en Estados Unidos, entre 1920 y 1933. Durante este período, la venta, producción y distribución de alcohol estaban prohibidas por la ley, pero eso no detuvo a los amantes de los cócteles. En respuesta a estas restricciones, los speakeasies se convirtieron en lugares secretos donde se podía disfrutar de una bebida alcohólica en un ambiente seguro y discreto.

Ambiente relajado, luces tenues y decoración minimalista

Origen del Nombre

El término “speakeasy” proviene de la necesidad de mantener el secreto sobre estos establecimientos. Los clientes eran instruidos a “hablar bajito” o “speak easy” sobre estos lugares para evitar llamar la atención de las autoridades. La discreción era clave, y el acceso a estos bares a menudo requería contraseñas, entradas ocultas o conocimientos específicos para encontrar la ubicación correcta.

Características de los Speakeasies Originales

  1. Entradas Ocultas: A menudo se encontraban detrás de fachadas de negocios legítimos, como tiendas o restaurantes, y requerían contraseñas o señales secretas para ingresar.
  2. Decoración Sencilla: Muchos speakeasies originales tenían decoraciones minimalistas para evitar llamar la atención. Sin embargo, algunos optaban por una decoración lujosa para atraer a una clientela adinerada.
  3. Ambiente Íntimo: Eran lugares pequeños y acogedores, diseñados para que los clientes se sintieran seguros y cómodos mientras disfrutaban de sus bebidas.
  4. Contraseñas y Señales: Para mantener el secreto y evitar redadas policiales, los speakeasies usaban contraseñas o señales específicas que los clientes debían conocer para poder entrar.

¿Qué Fue la Ley de la Prohibición?

Para entender por qué los speakeasies se volvieron tan populares, primero tenemos que retroceder en el tiempo y explorar uno de los períodos más intrigantes de la historia de Estados Unidos: la Prohibición.

¡La mejor tienda de mascotas!

La Ley Seca: Un Experimento Social

La Ley de la Prohibición, oficialmente conocida como la Ley Volstead, fue una enmienda constitucional (la Decimoctava Enmienda) que prohibió la fabricación, venta y transporte de bebidas alcohólicas en Estados Unidos. Este experimento social comenzó el 17 de enero de 1920 y duró hasta el 5 de diciembre de 1933, cuando fue derogada por la Vigesimoprimera Enmienda.

¿Por Qué la Prohibición?

La Prohibición fue el resultado de una larga campaña liderada por grupos de temperancia y organizaciones religiosas que creían que el alcohol era la raíz de muchos males sociales, como la violencia doméstica, la pobreza y el crimen. Querían mejorar la moral pública y la salud general de la nación. Sin embargo, sus buenas intenciones no anticiparon las consecuencias imprevistas que se avecinaban.

Resurgimiento Moderno

Hoy en día, los speakeasies han resurgido como una tendencia en la escena de los bares y cócteles, especialmente en ciudades como Nueva York, Chicago y San Francisco. Estos bares modernos recrean la atmósfera clandestina de la era de la Prohibición, ofreciendo una experiencia única y nostálgica.

Si pensas viajar próximamente a USA, te dejamos un listado de estos bares espectaculares, para que experimentes una salida distintas y llena de historia… y de alcohol, claro.

Los Speakeasies Imperdibles de Nueva York

Please Don’t Tell (PDT)

  • Ubicación: 113 St. Marks Place (dentro de Crif Dogs)
  • Cómo entrar: Entra a Crif Dogs, busca una cabina telefónica en la esquina, ¡y marca el número secreto!
  • Por qué es genial: PDT es el epítome de lo clandestino. Este lugar secreto es conocido por sus cócteles súper creativos y un ambiente íntimo que te hace sentir como un auténtico conspirador de la Prohibición.
  • Dato curioso: Abierto en 2007, ha ganado varios premios por su increíble mixología. ¡No te pierdas su famoso Benton’s Old Fashioned!
Foto tomada prestada de Please Don’t Tell: https://www.instagram.com/p/C6J2PWwqmPi/?hl=es

Angel’s Share

  • Ubicación: 8 Stuyvesant St, East Village
  • Cómo entrar: Sube al segundo piso y encuentra una puerta sin señalización.
  • Por qué es genial: Este lugar es una joya escondida con vistas de la calle y cócteles que parecen obras de arte. Ideal para una noche sofisticada.
  • Dato curioso: Abierto desde 1993, Angel’s Share mantiene un ambiente tranquilo y exclusivo. No se permiten grupos grandes ni ruidos fuertes, ¡perfecto para una charla íntima!

Employees Only

  • Ubicación: 510 Hudson Street
  • Cómo entrar: Pasa por una tienda de adivinación y entra por la puerta trasera.
  • Por qué es genial: Un lugar animado con bartenders súper talentosos y un menú de comida que acompaña perfectamente sus cócteles innovadores.
  • Dato curioso: Desde 2004, Employees Only ha sido galardonado muchas veces y es conocido por su ambiente vibrante y amigable.

The Back Room

  • Ubicación: 102 Norfolk Street
  • Cómo entrar: Busca una puerta sin marcar y prepárate para una sorpresa.
  • Por qué es genial: ¡Uno de los originales de la Prohibición! Aquí las bebidas se sirven en tazas de té y botellas envueltas en papel marrón.
  • Dato curioso: Este lugar te transporta directamente a los años 20 con su decoración vintage y su atmósfera auténtica.

Attaboy

  • Ubicación: 134 Eldridge Street
  • Cómo entrar: Encuentra la puerta sin señalización y toca el timbre. ¡La luz te dirá si están abiertos!
  • Por qué es genial: Sin menú fijo, los bartenders te preparan cócteles personalizados según tus gustos. ¡Es una experiencia única!
  • Dato curioso: Fundado en 2012 por ex-bartenders de Milk & Honey, Attaboy es famoso por su atención al detalle y cócteles a medida.
Arte en forma de coctel: Black Diamonds en PDT, un lujo

Más Allá de Nueva York: Speakeasies en Otras Ciudades de EE.UU.

The Violet Hour (Chicago, Illinois)

  • Ubicación: 1520 N Damen Ave, Chicago, IL
  • Cómo entrar: Busca la puerta azul sin señalización.
  • Por qué es genial: Elegante y sofisticado, con un menú de cócteles que te dejará sin palabras.
  • Dato curioso: Desde 2007, es un punto de referencia en la escena de cócteles de Chicago.

The Franklin Mortgage & Investment Co. (Philadelphia, Pennsylvania)

  • Ubicación: 1715 Rittenhouse Square, Philadelphia, PA
  • Cómo entrar: Una puerta discreta con un letrero de “empresa de inversión”.
  • Por qué es genial: Inspirado en la organización de contrabando más grande de la Prohibición, ofrece cócteles clásicos en un ambiente oscuro y acogedor.
  • Dato curioso: Abierto en 2009, es famoso por sus cócteles clásicos y su ambiente auténtico.

Bourbon & Branch (San Francisco, California)

  • Ubicación: 501 Jones St, San Francisco, CA
  • Cómo entrar: Necesitas una contraseña para la puerta sin señalización.
  • Por qué es genial: ¡Totalmente clandestino! Con reglas de la Prohibición y cócteles artesanales, es una experiencia inolvidable.
  • Dato curioso: Desde 2006, es un ícono en San Francisco para los amantes de los cócteles.

The Patterson House (Nashville, Tennessee)

  • Ubicación: 1711 Division St, Nashville, TN
  • Cómo entrar: Una entrada discreta que lleva a un lugar elegante y acogedor.
  • Por qué es genial: Cócteles bien elaborados y un servicio de primera clase en un ambiente íntimo.
  • Dato curioso: Abierto en 2009, ha sido un favorito en Nashville para disfrutar de cócteles de calidad.

¿Te parece interesante la historia de la ley de Prohibición? ¿Visitarías alguno de estos bares del listado? ¿Cuál te animas a conocer? ¡Te leemos!!

Mejores speakeasy bars en NY

DEXTER EL JUSTICIERO SERIAL, TRAMA Y PRECUELA

“Dexter” sigue la vida de Dexter Morgan, interpretado por Michael C. Hall, un forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre que trabaja para el Departamento de Policía de Miami. Sin embargo, Dexter tiene un oscuro secreto: es un asesino en serie que canaliza sus impulsos homicidas matando a otros criminales que han escapado de la justicia.

Masuka, Batista, Dexter, Deb, Harry y Quinn, personajes principales

Dexter es una serie de televisión estadounidense. Fue producida por Showtime, una cadena de televisión por cable y satélite de Estados Unidos. La serie se emitió por primera vez el 1 de octubre de 2006 y se desarrolló durante ocho temporadas, finalizando en 2013. En 2021, la serie tuvo un revival titulado “Dexter: New Blood”.

La serie está basada en la serie de novelas de Jeff Lindsay, con el primer libro titulado “Darkly Dreaming Dexter”. Aunque la serie toma como base este primer libro, las temporadas posteriores desarrollan historias originales más allá de las novelas.

“Dexter” fue creada por James Manos Jr., un guionista y productor estadounidense. Manos es conocido por haber escrito el episodio piloto de la serie, adaptando la historia del libro “Darkly Dreaming Dexter” de Jeff Lindsay.

Obras Notables de James Manos Jr.

  • Los Soprano: Manos trabajó como guionista en la aclamada serie de HBO, particularmente conocido por escribir el episodio “College”, uno de los más icónicos de la serie.
  • The Shield: Participó como productor en esta serie policiaca, que también recibió mucha atención y premios.

Personajes Principales

  • Dexter Morgan (Michael C. Hall): Protagonista, forense y asesino en serie.
  • Debra Morgan (Jennifer Carpenter): Hermana adoptiva de Dexter, detective en el Departamento de Policía de Miami.
  • Rita Bennett (Julie Benz): Interés amoroso de Dexter y madre de sus hijos.
  • Harry Morgan (James Remar): Padre adoptivo de Dexter y ex policía, que le enseñó a canalizar sus impulsos asesinos siguiendo un “código”.
  • Vince Masuka (C.S. Lee): Colega de Dexter, forense especializado en escenas del crimen.
  • Angel Batista (David Zayas): Detective en el Departamento de Policía de Miami y amigo de Dexter.
Dexter haciendo su trabajo de día

Trama

Primera Temporada: Introduce a Dexter y su doble vida. La trama se centra en su relación con su hermana Debra y su interés amoroso, Rita. También enfrenta a un asesino conocido como el “Ice Truck Killer”, quien resulta tener una conexión personal con Dexter.

Segunda a Cuarta Temporadas: Dexter enfrenta nuevos enemigos y desafíos, incluyendo al “Bay Harbor Butcher” (un asesino que en realidad es Dexter), el despiadado Miguel Prado y el infame “Trinity Killer”.

Quinta a Octava Temporadas: La serie profundiza en las luchas internas de Dexter, sus relaciones personales y su habilidad para ocultar su verdadera naturaleza. Enfrenta a nuevos antagonistas como el “Doomsday Killer” y tiene un nuevo interés amoroso muy peligroso: “Hannah McKay”.

Dexter: New Blood: Diez años después del final original, Dexter ha asumido una nueva identidad en una pequeña ciudad. Sin embargo, su pasado y sus impulsos oscuros resurgirán, forzándolo a confrontar nuevamente su naturaleza asesina.

Temas Principales

  • Doble vida y secreto: Dexter vive una vida pública como forense respetado y otra oculta como asesino en serie.
  • Moralidad y justicia: La serie explora la moralidad de las acciones de Dexter y la justicia que impone a su manera.
  • Familia y relaciones: La complicada relación de Dexter con su hermana, su novia y sus hijos adoptivos añade profundidad emocional a la trama.
  • Identidad y autoaceptación: Dexter lucha constantemente con su identidad y la aceptación de su verdadera naturaleza.

Recepción

“Dexter” recibió elogios de la crítica por su originalidad, guion y la interpretación de Michael C. Hall. Sin embargo, la serie también ha sido objeto de controversia, especialmente en sus temporadas finales, y el final original de la serie fue divisivo entre los fans. El revival “Dexter: New Blood” intentó ofrecer un cierre más satisfactorio para la historia del personaje.

Pero no todo termina acá, porque se está por estrenar la precuela “Pecado Original”, ahí podremos ser testigos del aprendizaje y proceso del código impartido a Dexter por parte de Harry, su padre biológico. Entonces conoceremos los primeros años de Dexter en la policía de Miami y cómo su padre le enseñará la primer regla del código: no dejarse atrapar.

Los protagonistas de esta precuela serán: Patrick Gibson (Dexter), Christian Slater (Harry) y Molly Brown (Debra). Pero deberemos esperar hasta finales de 2025 para ver de qué va toda la historia. Falta un montón…

Tamos enojados porque falta mucho para la precuela

¿Y vos, viste Dexter? ¿Cuál es tu episodio o temporada favorita? Te leemos 🙂


EL PUENTE DE BROOKLYN CUMPLE 141 AÑOS, ¿QUERES CONOCERLO?

La Historia del Puente de Brooklyn

El Puente de Brooklyn, uno de los íconos más emblemáticos de Nueva York, celebra su aniversario. Este majestuoso puente ha sido testigo de innumerables historias y eventos desde su inauguración el 24 de mayo de 1883.

La idea de construir un puente que conectara Manhattan y Brooklyn surgió en la mente de John Augustus Roebling, un ingeniero visionario. Roebling, nacido en Alemania, se estableció en los Estados Unidos y se hizo famoso por su trabajo en la construcción de puentes colgantes.

Desafortunadamente, Roebling murió antes de ver su proyecto terminado, y su hijo, Washington Roebling, asumió la responsabilidad de completar la obra. Washington, a su vez, sufrió los efectos del “mal de los túneles” (descompresión) durante la construcción y tuvo que supervisar el proyecto desde su cama con la ayuda de su esposa, Emily Warren Roebling, quien se convirtió en una figura clave en la finalización del puente.

La Construcción y su Propósito

El Puente de Brooklyn fue creado para facilitar el movimiento entre Manhattan y Brooklyn, que en ese momento eran ciudades independientes. Antes de su construcción, la única forma de cruzar el East River era mediante ferry, un método ineficiente y poco fiable durante el invierno. El puente no solo mejoró el transporte, sino que también simbolizó el progreso y la innovación de la época.

Eventos Importantes y Sucesos

Desde su inauguración, el Puente de Brooklyn ha sido escenario de muchos eventos significativos:

  • La Apertura: El 24 de mayo de 1883, el puente se inauguró con una ceremonia a la que asistieron miles de personas, incluido el presidente Chester A. Arthur.
  • El Pánico de 1883: Apenas seis días después de la apertura, un rumor infundado de que el puente se estaba derrumbando causó un pánico que resultó en la muerte de 12 personas.
  • El Paseo de Elefantes de P. T. Barnum: En 1884, para demostrar la estabilidad del puente, el showman P. T. Barnum desfiló a 21 elefantes a través de él.
  • Eventos Modernos: Hoy en día, el puente es un lugar popular para celebraciones como maratones, desfiles y espectáculos de fuegos artificiales.

Conexiones y Atracción Turística

El Puente de Brooklyn conecta los distritos de Manhattan y Brooklyn, específicamente desde el City Hall Park en Manhattan hasta el Parque de Brooklyn Bridge en Brooklyn. Su estructura gótica, con torres de piedra caliza y cables de acero, ofrece vistas espectaculares del skyline de Nueva York y del puerto, lo que lo convierte en una atracción turística imperdible.

Datos Curiosos

  • Longitud: El puente mide aproximadamente 1,825 metros (5,989 pies) de largo.
  • Pionero: Fue el primer puente colgante en usar cables de acero.
  • Símbolo de Ingeniería: En su momento, fue el puente colgante más largo del mundo y un verdadero hito de la ingeniería.

Un Lugar de Inspiración

El Puente de Brooklyn no solo sirve como un importante paso peatonal y vehicular, sino que también es un símbolo de la perseverancia y el ingenio humano. Su majestuosidad y su rica historia atraen a millones de turistas cada año, quienes vienen a admirar su arquitectura, a tomar fotografías y a disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad.

¿Vamos a visitarlo?

Cruzarlo a pie o en bicicleta es una experiencia única que permite a los visitantes sentir la vibrante energía de Nueva York. Al llegar a Brooklyn, pueden disfrutar del pintoresco barrio de DUMBO, lleno de cafés, tiendas y galerías de arte. El Puente de Brooklyn sigue siendo un testimonio del pasado y una inspiración para el futuro.

PLANES ALTERNATIVOS EN USA: MUSICA, FIESTA Y CARNAVAL

Estados Unidos es reconocido por sus festividades únicas y podemos encontrar una gran variedad de oferta para todos los gustos.
Si estás pensando ir próximamente, armamos una lista de distintos festivales a los que podes asistir. Ya sea sol@, con amig@s o familiares, tenemos plan.

Mardi Gras – Nueva Orleans, Luisiana

¡Que empiece el carnaval!
Cada año, Nueva Orleans se transforma en el epicentro de la diversión y el color durante el famoso Mardi Gras (Martes de Carnaval), una celebración que combina la tradición religiosa con el espíritu festivo. Con desfiles llenos de carrozas adornadas, música en vivo y disfraces extravagantes, esta festividad culmina el martes antes del Miércoles de Ceniza, marcando el inicio de la Cuaresma. Los lugareños y visitantes por igual se unen para disfrutar de la comida criolla, los bailes callejeros y la inigualable hospitalidad sureña.

¡Mardi Gras a puro color y alegría!

Carnaval de San Francisco – San Francisco, California

La costa oeste no se queda atrás cuando se trata de celebrar en grande. El Carnaval de San Francisco es una explosión de color, música y cultura que atrae a miles de personas de todo el mundo. Inspirado en los carnavales de Brasil y el Caribe, este festival anual tiene lugar en el vibrante barrio de Mission District. Desfiles de carrozas, grupos de danza y bandas en vivo llenan las calles con una energía contagiosa, mientras que los puestos de comida ofrecen una deliciosa muestra de la cocina internacional. Este año la celebración se llevará a cabo los días 24 y 25 de Mayo.

Carnaval de San Francisco

Día de los Muertos – Los Ángeles, California

Honrando una tradición arraigada en la cultura mexicana, el Día de los Muertos en Los Ángeles es una celebración única que rinde homenaje a los seres queridos que han fallecido. Durante este evento de varios días, el histórico barrio de Olvera Street cobra vida con altares decorados, música en vivo, danzas folclóricas y exhibiciones de arte. Las familias se reúnen para recordar a sus ancestros y compartir comida tradicional como tamales, pan de muerto y chocolate caliente.

Thanksgiving Day Parade – Nueva York, Nueva York

Una de las tradiciones más queridas en Estados Unidos, el Desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s en Nueva York es un espectáculo que encanta a personas de todas las edades. Cada año, millones de espectadores se congregan a lo largo de la ruta del desfile para ver gigantescos globos inflables, carrozas magníficamente decoradas y actuaciones en vivo de artistas famosos. Desde sus humildes comienzos en 1924, este desfile se ha convertido en un evento emblemático que marca el inicio de la temporada navideña en Estados Unidos.
Si querés saber más sobre esta festividad, visitá nuestro artículo al respecto acá.

Coachella Valley Music and Arts Festival – Indio, California

Cada año, en el desierto de California, tiene lugar el famoso Festival de Música y Artes de Coachella. Este evento de dos fines de semana reúne a varios de los artistas más importantes del mundo, así como a miles de asistentes ansiosos por disfrutar de la música en vivo, el arte visual y la experiencia única del desierto.

Coachella, rejunte de estrellas y público manija

SXSW (South by Southwest) – Austin, Texas

El SXSW es una celebración anual de la música, el cine y la tecnología que tiene lugar en la ecléctica ciudad de Austin. Durante varios días, la ciudad se llena de conciertos, proyecciones de películas, conferencias y exposiciones de arte, atrayendo a una gran variedad de artistas, cineastas, empresarios y aficionados de todo el mundo.

New Orleans Jazz & Heritage Festival – Nueva Orleans, Luisiana

Conocido como Jazz Fest, este festival de música es una de las celebraciones culturales más importantes de Nueva Orleans. Durante dos fines de semana, el Jazz & Heritage Festival presenta una ecléctica mezcla de música en vivo que incluye jazz, blues, gospel, funk, rock y otros géneros, así como una variedad de alimentos y artesanías locales.

La diosa Diana Ross, en el Festival de Jazz

Lollapalooza – Chicago, Illinois

Lollapalooza es uno de los festivales de música más grandes e importantes de Estados Unidos. Durante cuatro días en el verano, el parque Grant Park de Chicago se convierte en el escenario de actuaciones de algunos de los artistas más populares del mundo, así como de actividades interactivas, comida gourmet y arte callejero. Además se convirtió en un evento internacional, celebrándose en distintas partes del mundo, como por ejemplo Argentina.

¿Conocías estos festivales? ¿Cuáles agregarías o a cuáles te gustaría asistir? ¡Te leemos!

Festival de Coachella

DESTINOS ALTERNATIVOS DE USA

Estados Unidos es conocido por sus icónicas ciudades y parques nacionales, pero también alberga una variedad de destinos menos conocidos que ofrecen experiencias únicas y emocionantes para los viajeros.
Si no te gusta ir a los puntos turísticos más populares, y querés aprovechar bien tu viaje con un enfoque distinto, acá te dejamos 10 destinos turísticos poco conocidos en USA.

SEDONA, ARIZONA


Datos Curiosos: Conocida por sus impresionantes formaciones rocosas rojas y energía espiritual, Sedona es un destino popular para la meditación y el rejuvenecimiento. La ciudad también alberga una vibrante comunidad artística y numerosos senderos para practicar senderismo con vistas panorámicas.

Historia: Sedona tiene una rica historia que se remonta a miles de años, con evidencia de asentamientos humanos que datan de hace más de 10,000 años. Los nativos americanos consideraban la zona sagrada y realizaban ceremonias y rituales en sus cañones y acantilados.

LAKE TAHOE, CALIFORNIA Y NEVADA


Datos Curiosos: Lake Tahoe es el lago alpino más grande de América del Norte y ofrece una variedad de actividades al aire libre durante todo el año, como esquí, snowboard, senderismo, navegación y más. Sus aguas cristalinas y paisajes pintorescos lo convierten en un destino popular para los amantes de la naturaleza.

Historia: Lake Tahoe tiene una rica historia que se remonta a miles de años, con evidencia de asentamientos humanos que datan de hace más de 10,000 años. La región fue habitada por nativos americanos como los washoe antes de la llegada de los colonos europeos en el siglo XIX.

BAR HARBOR, MAINE


Datos Curiosos: Situado en la costa de Maine, Bar Harbor es un encantador pueblo costero conocido por su impresionante belleza natural y su deliciosa cocina marina. Los visitantes pueden explorar el cercano Parque Nacional Acadia, disfrutar de paseos en bote por la costa y degustar langostas frescas en los restaurantes locales.

Historia: Bar Harbor fue fundado en el siglo XVIII como un puerto pesquero y se convirtió en un popular destino turístico en el siglo XIX, cuando se construyeron lujosos hoteles y mansiones para acomodar a los visitantes adinerados. La ciudad ha conservado su encanto histórico y atrae a turistas de todo el mundo.

TAOS, NUEVO MEXICO


Datos Curiosos: Taos es conocido por su rica herencia cultural, arte vibrante y paisajes desérticos impresionantes. Los visitantes pueden explorar las antiguas ruinas de los nativos americanos en el Cañón del Río Grande, visitar el histórico Taos Pueblo y disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo y el esquí.

Historia: Taos tiene una historia rica y diversa que se remonta a miles de años, con evidencia de asentamientos humanos que datan de hace más de 1,000 años. La ciudad fue fundada en el siglo XVI por colonos españoles y ha sido un importante centro cultural y artístico desde entonces.

KEY WEST, FLORIDA


Datos Curiosos: Conocido por su ambiente relajado, hermosas playas y vibrante vida nocturna, Key West es un destino popular para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida urbana. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como buceo, navegación, pesca y más.

Historia: Key West tiene una rica historia que se remonta a la época de los primeros colonos europeos en América del Norte. La ciudad fue habitada por nativos americanos antes de la llegada de los europeos y ha sido un importante centro comercial y cultural desde entonces.

BEND, OREGON


Datos Curiosos: Rodeada de impresionantes paisajes montañosos y una gran cantidad de actividades al aire libre, Bend es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del deporte. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como el esquí, el snowboard, el ciclismo de montaña, el senderismo y la pesca.

Historia: Bend fue fundada a principios del siglo XX como un pueblo maderero y ha experimentado un rápido crecimiento en las últimas décadas debido a su belleza natural y estilo de vida activo. La ciudad ha conservado su encanto rústico y atrae a turistas de todo el mundo.

ASHEVILLE, CAROLINA DEL NORTE


Datos Curiosos: Ubicada en las hermosas montañas Apalaches, Asheville es conocida por su ambiente creativo, vibrante escena artística y deliciosa comida. Los visitantes pueden explorar galerías de arte, disfrutar de música en vivo y explorar los numerosos senderos para practicar senderismo en la zona.

Historia: Asheville fue fundada en el siglo XVIII como un pueblo de frontera y ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años debido a su belleza natural y estilo de vida relajado. La ciudad ha conservado su encanto histórico y atrae a turistas de todo el mundo.

Estos destinos turísticos poco conocidos, cuentan con una excelente oferta turística y son solo una muestra de la diversidad y belleza que Estados Unidos tiene para ofrecer a los viajeros. Desde encantadores pueblos costeros hasta majestuosos paisajes montañosos, hay algo para todos los gustos y estilos de viaje en este vasto y hermoso país. ¡Así que armá tus valijas y preparate para explorar estos destinos increíbles!

¿Agregarías algún otro destino? ¡Te leemos!!

CINCO COMEDIANTES MADE IN USA

La comedia es una forma de arte que ha existido desde tiempos inmemoriales, buscando hacernos reír y reflexionar sobre la vida misma. En Estados Unidos, la comedia se ha convertido en una parte integral de su cultura, con una rica tradición que abarca desde el humor satírico hasta el stand-up comedy. Desde los clubes de comedia hasta los escenarios de los teatros más grandes del país, los comediantes estadounidenses han dejado su marca en la industria del entretenimiento con su ingenio y talento.

Hoy elegimos cinco comediantes made in USA, que no solo son reconocidos por sus shows de comedia, sino que han sido prolíficos actores o escritores y han llenado salas regalando risas y humor a miles de personas.

Dave Chappelle

  • Lugar de nacimiento: Washington, D.C.
  • Edad: 49 años
  • Tipo de humor: Chappelle es conocido por su humor satírico y su capacidad para abordar temas sociales y políticos de manera provocativa pero hilarante.
  • Destacados: Ha tenido presentaciones en importantes lugares como el Radio City Music Hall en Nueva York y el Hollywood Bowl en Los Ángeles.
  • Curiosidades: Además de su trabajo en la comedia, Chappelle es un apasionado de la música y ocasionalmente realiza presentaciones como DJ en eventos.

Chris Rock

  • Lugar de nacimiento: Andrews, Carolina del Sur
  • Edad: 57 años
  • Tipo de humor: Rock es conocido por su humor agudo y su capacidad para abordar temas sociales y raciales de manera provocativa y perspicaz.
  • Destacados: Ha realizado presentaciones en lugares emblemáticos como el Madison Square Garden en Nueva York y el Hollywood Bowl en Los Ángeles.
  • Curiosidades: Además de la comedia, Rock es un actor talentoso y ha aparecido en varias películas y programas de televisión, incluyendo su papel en la serie “Everybody Hates Chris”.

Ali Wong

  • Lugar de nacimiento: San Francisco, California
  • Edad: 40 años
  • Tipo de humor: Wong es conocida por su humor irreverente y su capacidad para abordar temas relacionados con la maternidad y la cultura asiática de manera directa y divertida.
  • Destacados: Ha realizado presentaciones en el famoso teatro Apollo en Harlem y en el Comedy Cellar en Nueva York.
  • Curiosidades: Wong es también una actriz y escritora talentosa, conocida por su especial de comedia de Netflix “Baby Cobra” y su libro “Dear Girls: Intimate Tales, Untold Secrets, & Advice for Living Your Best Life”. Su última serie, “Beef” ha sido premiada en este 2024.

Jim Gaffigan

  • Lugar de nacimiento: Elgin, Illinois
  • Edad: 56 años
  • Tipo de humor: Gaffigan es conocido por su humor limpio y familiar, centrado en observaciones sobre la vida cotidiana y la comida.
  • Destacados: Ha realizado giras por todo Estados Unidos y ha actuado en lugares como el Beacon Theatre en Nueva York y el Chicago Theatre en su ciudad natal.
  • Curiosidades: Además de la comedia, Gaffigan es un autor publicado y ha escrito varios libros, incluyendo “Dad is Fat” y “Food: A Love Story”.

Robin Williams

  • Lugar de nacimiento: Chicago, Illinois
  • Tipo de humor: Williams era conocido por su estilo único y frenético, que incluía una combinación de improvisación, imitaciones y humor físico.
  • Destacados: Tuvo presentaciones memorables en lugares como el Carnegie Hall en Nueva York y el Comedy Store en Los Ángeles.
  • Curiosidades: Además de su exitosa carrera en la comedia, Williams fue un actor aclamado, ganador de un Premio de la Academia por su papel en la película “Good Will Hunting”, entre otros logros destacados en cine y televisión.

¿Qué otros comediantes agregarías a esta lista? Si, sabemos que hay muchos más, pero pueden quedar para un próximo posteo 🙂 ¡Te leemos!

DIA MUNDIAL DE LOS SIMPSON

Los Simpson son, sin duda, un antes y un después en la cultura pop mundial.
Yo misma me crié viéndolos desde chica y recuerdo que hasta me hacían sentir miedo en los especiales de terror, cuando todos se iban de casa y yo me quedaba sola mirando Fox, a eso de las 20 horas (en casa mi vieja trabajaba y mi hermana estudiaba en la universidad).

Primer micro de la serie: “Good Night”

Si bien no entendía mucho de qué iban, a medida que fui creciendo capté mas la onda, y ahora a mis 30 y pico los veo con una óptica totalmente distinta. Esa irreverencia, esa crítica social, eso que las generaciones de ahora no entienden o de lo cual se quejan: los Simpson SON una crítica a la sociedad, no son cancelables, son una muestra mas de lo que es capaz de hacer el ser humano en sociedad. Por esto está llena de estereotipos, de chistes, de humor sarcástico, irreverente, muchas veces negro.

Abordar los temas con decenas de escritores, haciendo un análisis profundo de la conducta humana a través de un dibujito parecería grandilocuente, pero es lo que siempre fue: un reflejo de lo que somos, le guste a quién le guste.

Si bien, los fans más asiduos estaríamos de acuerdo de que el show fue en decadencia, con el correr de los años podemos tomar momentos que marcaron generaciones. Tocar temas tabúes para la sociedad de los ochentas y noventas, como el lesbianismo o la homosexualidad, el vegetarianismo o veganismo, ciertas posturas políticas, extraterrestres, feminismo, padres negligentes, policía corrupta, niños con problemas de atención o de comportamiento, bullying. Está claro que los Simpson siempre fueron un referente visionario, por esto también se pueden ver ciertas “predicciones”.

Lisa, la vegetariana

Alguien dijo una vez que la vida y el comportamiento son cíclicos y como humanos tendemos a repetir patrones y situaciones, que basta con observar el comportamiento del ser humano por un período de tiempo para vaticinar qué es lo que va a hacer después. Con escritores filósofos y psicólogos, los Simpson es una prueba irrefutable de esto. No adivinan, solamente observan.

Así que en este aniversario número 37, desde el lanzamiento del primer capítulo allá por 1987, que ni siquiera fue un capítulo sino que fue un micro que comenzó a tener aire en el programa de Tracey Ullman, hoy te vamos a dejar algunos momentos icónicos y datos curiosos sobre esta serie que atrapó a generaciones desde hace décadas.

«Good Night» («Buenas noches» en español) marca el debut de la familia Simpson en la pantalla pequeña como parte de los cortometrajes presentados en El show de Tracey Ullman. Este cortometraje se estrenó el 19 de abril de 1987 durante el tercer episodio de la serie y fue el punto de partida de la extraordinaria travesía de Los Simpson. Tras la conclusión de la tercera temporada de El show de Tracey Ullman, estos cortos animados evolucionaron hacia su propia serie, Los Simpson. Además de su presentación original, «Good Night» también fue parte del especial The Simpsons 138th Episode Spectacular y se incluyó en el DVD de la primera temporada.

Matt Groening, su creador, se basó en gran medida en su propia familia y experiencias personales para crear a los personajes y el mundo de Los Simpson. Por ejemplo:

Matt Groening, creador de la serie
  1. El Nombre: Los nombres de los personajes principales, Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie, son los mismos que los de su propia familia, aunque él mismo ha señalado que Bart es un anagrama de la palabra “brat” (mocoso, en inglés).
  2. La Ciudad: Groening se inspiró en su ciudad natal, Portland, Oregon, para crear el escenario de la serie, Springfield. Quería que fuera una ciudad genérica de Estados Unidos, lo que permitiría a los espectadores identificarse con ella sin asociarla a una ubicación específica.
  3. La Estética de los Personajes: Los personajes de Los Simpson tienen un diseño distintivo y caricaturesco, inspirado en gran medida en las tiras cómicas y la animación clásica. Groening quería crear personajes que fueran fácilmente reconocibles y expresivos. Para resaltar y destacar a los personajes de los programas de esa e´poca usó el color amarillo.

Famosos en Los Simpson

  1. Michael Jackson – Interpretó la voz de Leon Kompowsky en el episodio “Stark Raving Dad” (Temporada 3, Episodio 1), donde su personaje cree ser el Rey del Pop.
  2. Paul McCartney y Linda McCartney – Aparecieron en el episodio “Lisa the Vegetarian” (Temporada 7, Episodio 5), en el que Lisa decide volverse vegetariana después de presenciar una campaña de concienciación animal protagonizada por Paul y Linda McCartney.
  3. Johnny Cash – Interpretó a un coyote espiritual en el episodio “El Viaje Misterioso de Nuestro Jomer” (Temporada 8, Episodio 9), en el que Homer come chiles guatemaltecos y tiene una alucinación en el desierto.
  4. Stephen Hawking – Apareció como él mismo en varios episodios, siendo uno de los más destacados “They Saved Lisa’s Brain” (Temporada 10, Episodio 22), en el que Lisa se une a la Sociedad Springfieldiana de Mensa.
  5. Tony Blair – El ex Primer Ministro del Reino Unido apareció en el episodio “El presidente irrelevante” (Temporada 15, Episodio 2), en el que Homer se convierte en amigo de Blair y le revela secretos de estado.

Datos Interesantes

  • Longevidad: Con más de 35 temporadas y más de 750 episodios, Los Simpson es una de las series animadas más longevas de la historia de la televisión.
  • Premios y Reconocimientos: Ha ganado numerosos premios, incluidos 34 premios Emmy, un premio Peabody y varios premios Annie.
  • Influencia Cultural: Los Simpson ha tenido un impacto significativo en la cultura popular, con referencias y parodias en otros programas de televisión, películas, música y arte.
  • Frases Icónicas: La serie es conocida por sus frases y términos icónicos, como “¡Ay, caramba!”, “¡D’oh!”, “Yo no fui”, y muchas muletillas más, que si sos fan fan seguro te conoces un par.
El misterioso viaje de nuestro Homero

Los Simpson en Argentina

En Argentina, Los Simpson han sido ampliamente populares desde su llegada a la televisión en el país.

La adaptación al español latinoamericano de Los Simpson ha sido muy exitosa y cuenta con un elenco de voces talentoso que ha dado vida a los personajes de manera memorable. Los diálogos se adaptan para mantener el humor y la esencia de la serie, pero también se incluyen referencias y modismos que resuenan con el público latinoamericano.

Además, los fanáticos de Los Simpson en Argentina han creado una comunidad activa en línea y fuera de línea, compartiendo memes, teorías y análisis de los episodios. La serie ha dejado una marca indeleble en la cultura pop argentina y sigue siendo una parte importante de la vida cotidiana de muchas personas en el país.

Es raro que en un grupo de amigos no haya un par que digan algo similar a: “Si, como en el capítulo de los Simpson que…” y el resto se le quede mirando de forma rara. Creemos que ya forma parte de nuestra idiosincrasia.

¿Y vos? ¿Ves los Simpson? Armemos debate… ¿a partir de qué temporada se empieza a ir a la zona de descenso? Nos encantaría leerte y feliz viernes de siluetas 😀

Ah pará, antes de irme te dejo esta joya del #milhousechallenge ¿te acordas?

#milhousechallenge