EMBAJADA DE USA: UN VINCULO MULTIFACETICO

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires es un pilar fundamental en las relaciones diplomáticas entre Argentina y Estados Unidos. Desde su fundación, ha jugado un papel clave en el fortalecimiento de la cooperación política, económica y cultural entre ambos países. En este artículo, exploramos la historia, la importancia y los servicios que ofrece la Embajada, así como información útil para aquellos interesados en visitarla o solicitar visas.

El Palacio Bosch, antiguo edificio de la Embajada

Historia de la Embajada: Un Pilar en la Relación Bilateral

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires fue fundada en 1823, siendo una de las primeras misiones diplomáticas de Estados Unidos en América Latina. Desde entonces, ha sido testigo de innumerables eventos históricos y de la evolución de las relaciones bilaterales. Su misión ha sido consolidar los lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países, fomentando el entendimiento mutuo.

Cambio de Ubicación: De Palacio Bosch al Moderno Edificio en Palermo

Durante más de 90 años, la Embajada estuvo ubicada en el Palacio Bosch, un edificio de estilo francés en el barrio de Palermo, inaugurado en 1929. Este edificio, aunque representaba la diplomacia de una época, comenzó a quedar pequeño y a no cumplir con los estándares de seguridad que una sede diplomática moderna requiere.

En 2000, la Embajada se trasladó a su ubicación actual, un complejo moderno situado cerca de La Rural, en el barrio de Palermo. El nuevo edificio, de gran escala, ha sido diseñado específicamente para cumplir con las normativas internacionales de seguridad y funcionalidad. La sede se encuentra en Avenida Colombia 4300, un punto neurálgico de la ciudad de Buenos Aires, lo que facilita su acceso tanto para los ciudadanos argentinos como para los estadounidenses residentes en Argentina.

El Rol de la Embajada: Diplomacia, Cultura y Cooperación

La Embajada de Estados Unidos en Argentina tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países. Esto se logra a través de varias iniciativas en diferentes áreas:

  • Relaciones diplomáticas: Facilita el diálogo y la colaboración política entre ambos gobiernos.
  • Intercambio cultural y educativo: Organiza eventos culturales, exposiciones, conciertos, charlas y programas de intercambio para estudiantes.
  • Comercio e inversión: Promueve las oportunidades de negocio, inversión y comercio entre Argentina y Estados Unidos.

Servicios y Programas: ¿Qué Hace la Embajada por los Argentinos?

La Embajada ofrece una variedad de servicios consulares y programas tanto para los ciudadanos estadounidenses como para los argentinos. Entre los principales se incluyen:

Visados y Permisos

Uno de los servicios más solicitados en la Embajada es la tramitación de visados para aquellos que desean viajar a Estados Unidos. Los tipos de visados más comunes incluyen:

  • Visas de Turismo (B1/B2): Para quienes desean viajar a Estados Unidos con fines turísticos o por negocios.
  • Visas de Estudiante (F1/M1): Para aquellos que planean estudiar en Estados Unidos.
  • Visas de Trabajo (H1-B): Para trabajadores extranjeros que han sido contratados en Estados Unidos.
  • Visas de Inmigrante: Para aquellos interesados en vivir permanentemente en Estados Unidos.

La Embajada proporciona toda la información necesaria sobre los requisitos, costos y plazos de cada tipo de visa. Es importante que los solicitantes sigan los procedimientos establecidos en el sitio web oficial y agenden citas previamente.

Programas de Ayuda y Cooperación Internacional

Además de los servicios consulares, la Embajada también lleva a cabo una serie de programas de cooperación internacional. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Fulbright Program: Este programa ofrece becas para estudiantes, investigadores y profesionales de ambos países.
  • Cultural Programs: La Embajada organiza exposiciones, presentaciones artísticas y otros eventos culturales para promover el intercambio entre ambas naciones.
  • Educational and English Programs: Iniciativas para promover el aprendizaje del inglés y el intercambio educativo, como el English Access Microscholarship Program.

Ubicación y Accesibilidad

La Embajada de Estados Unidos está situada en Avenida Colombia 4300, en el barrio de Palermo, uno de los sectores más dinámicos de Buenos Aires. El edificio está muy cerca de La Rural, el famoso centro de convenciones de la ciudad, lo que hace que la Embajada sea fácilmente accesible tanto en transporte público como en coche.

El área está bien conectada con líneas de colectivo y el subte (línea D), lo que facilita el acceso para quienes deben realizar trámites consulares. Además, la zona ofrece diversas opciones de restaurantes, cafés y otros servicios para aquellos que visitan la Embajada.

¿Qué Hacer en la Embajada?

La Embajada no solo se encarga de la tramitación de visas y servicios consulares, sino que también desempeña un papel importante en la diplomacia pública. Organiza actividades que promueven el intercambio cultural, como:

  • Exposiciones de arte y eventos culturales que muestran lo mejor de la cultura estadounidense.
  • Conferencias y seminarios sobre temas políticos, económicos y científicos de interés mutuo.
  • Programas de cooperación educativa, como becas Fulbright o programas de inglés.
Nuestro embajador preferido: Marc Stanley

Consejos para Solicitar Visas y Visitar la Embajada

Si necesitas realizar trámites en la Embajada, ten en cuenta estos consejos:

  1. Revisa los requisitos: Antes de visitar la Embajada, asegúrate de consultar el sitio web oficial para conocer los requisitos específicos del tipo de visa que deseas solicitar.
  2. Agenda tu cita: En la mayoría de los casos, necesitarás agendar una cita a través del sistema de citas en línea de la Embajada.
  3. Prepara la documentación: Asegúrate de tener todos los documentos requeridos, como tu pasaporte, fotografías recientes y pruebas de tu propósito de viaje.
  4. Cumple con las normas de seguridad: La Embajada tiene estrictos controles de seguridad, por lo que se recomienda llegar con tiempo y seguir todas las instrucciones proporcionadas.

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires sigue siendo un lugar clave para fortalecer las relaciones entre Argentina y Estados Unidos. Además de los servicios consulares, actúa como un centro cultural y educativo, ofreciendo múltiples programas para acercar a los ciudadanos de ambos países. Si planeas viajar a Estados Unidos o necesitas asistencia consular, la Embajada es tu punto de referencia.

COMO ES LA GESTION DE USAVISA TRAVEL

¿Cómo te va, traveler sedient@ de información?

Hoy venimos a contarte cómo es nuestro proceso de registro, cuáles son los pasos a seguir una vez que abonas los honorarios de gestión, cómo luce la documentación a presentar, cuántas entrevistas son y un par de cositas más que te pueden ayudar a contratar nuestro servicio.

Pero primero las preguntas de rigor:

¿Qué es una visa de turismo/negocios B1/B2? 

Es un permiso que exige el gobierno de Estados Unidos para ingresar a su país.

¿Me puedo quedar mucho tiempo en USA con ese permiso?

No, sirve para períodos de estancia cortos. El período máximo de estadía es de seis meses (esto depende de migraciones al momento de ingresar a USA).

¿Cómo luce una visa? 

La visa es un sello que se estampa en el pasaporte de la persona que la solicita.

Así lucirá tu visa

¿Cuánto tiempo dura una visa B1/B2?

La visa se emite por una duración de diez años generalmente. Esto puede variar en casos particulares, expidiéndose por períodos de seis meses, un año y cinco años.

¿Necesito pasaporte para tramitarla?

Si, deberás contar con pasaporte al momento de las entrevistas consulares. El mismo deberá estar al día. En Argentina podes consultar por tu pasaporte acá

De todas formas si no lo tenes, podes comenzar el trámite igual, y luego los datos se editan en tu formulario.

¿Cuántas entrevistas son?

Dependiendo el caso:
Si es trámite por primera vez (nunca tuviste visa), son dos. La primera en el Centro de Atención al Solicitante (CAS), donde te tomarán los datos biométricos (foto y huellas), y revisarán la documentación (DS160, pasaporte).

La segunda es en el Consulado, donde el agente consular te entrevista y te comenta si sos elegible para la visa. Se basa en lo que completaste en tu formulario, DS160 y puede pedirte documentación que demuestre lazos al país de residencia (empleo, estudios, bienes o servicios a nombre del solicitante)..

¿Las entrevistas son presenciales?

Depende de la edad y el tipo de solicitud del solicitante.

Para los menores de 14 años, la documentación puede ser presentada por el padre o la madre el día de la cita. Para mayores de 80 años, puede presentar la documentación un tercero autorizado.

El resto de las personas deberá asistir a las entrevistas.

Si es renovación (es cuando se vence la visa y querés tramitarla de nuevo) te toca una sola entrevista en el Centro de Atención al Solicitante. También podes enviar a un tercero para presentar la documentación en el CAS.

¿Las entrevistas son en castellano?

Si, ambas son en castellano.

¿A partir de qué edad tengo que sacar visa?

Desde los cero años, todo solicitante que desee ingresar a Estados Unidos por turismo (que es la visa que tramitamos), debe tener el pasaporte visado.

¿Tramitan renovaciones?

Si, tramitamos renovaciones, para aplicar deberías responder estas preguntas:

  • ¿tramitaste tu visa a renovar siendo mayor de 14 años?
  • ¿fue emitida por 10 años?
  • ¿vas a renovar en el mismo país donde se emitió tu visa actual?
  • ¿contas con el pasaporte y la visa a renovar?
  • ¿vas a renovar el mismo tipo de visa de turismo B1/B2?
  • ¿la visa a renovar se venció hace menos de 4 años?

Si respondes a todo con SI, deberías aplicar a renovación, debiendo asistir a una sola entrevista en el CAS. Si respondiste que NO a algunas de las preguntas, deberás asistir a ambas entrevistas.

Hay un último factor no tan común pero igualmente importante: si la visa a renovar tiene impresa la leyenda “𝐂𝐥𝐞𝐚𝐫𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐑𝐞𝐜𝐞𝐢𝐯𝐞𝐝’ 𝐨 ‘𝟐𝟏𝟐(𝐚) 𝐰𝐚𝐢𝐯𝐞𝐫 𝐨𝐟 𝐢𝐧𝐞𝐥𝐢𝐠𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐲”, también aplicará como visa nueva de doble entrevista.

¿Dónde queda el CAS y dónde el Consulado?

En Capital Federal, en el barrio de Palermo.

El CAS queda acá 

La embajada queda acá

Ahora sí, basta de cháchara 😀

Para dar inicio vas a ir a nuestro sitio web: https://usavisa.travel/ y vas a dar click en “Solicitar visa”, en el botón rojo:

Así se ve nuestra web

La página te va a redirigir a ingresar tu mail:

Deberás ingresar un mail que uses actualmente, allí te vamos a enviar todo tipo de información, correcciones, actualizaciones, avisos. 

Tené en cuenta que nuestros correos pueden caer en spam o correo no deseado.

Escribí tu mail correctamente y recordá que te lo vamos a pedir para verificar tu cuenta, en caso de que tengas alguna duda o consulta.

A continuación, realizas el pago de honorarios:

Elegí la cantidad de solicitantes (primer botón) y el método de pago (segundo botón).

Usualmente lanzamos promociones: si tenés un código de descuento tildá la casilla “Tengo un código de descuento” y colocá el código en el espacio.

Contamos con varios métodos de pago, elegí uno de los de la lista a continuación y hacé click en “Iniciar pago”

Dependiendo la opción que elijas, se te va a redirigir a la página de cobro, seguí los pasos que se te indican para abonar.

Revisa tu correo a donde te llegará la confirmación. Si se acreditó el pago y no tuviste novedades, comunicate por nuestros canales: Whatsapp, Facebook e Instagram o por mail a gestion@usavisa.com.ar

¡Listo! A cargar el formulario (recorda, es uno por solicitante y son en castellano).

Ahora tenes una cuenta con tu mail y número de gestión:

Así luce la página donde vas a volcar tus datos:

Cuando terminás de cargar todo, vamos a validar para asegurarnos de que los datos fueron ingresados correctamente. Si tenemos sugerencias sobre tus respuestas, te las haremos llegar por correo.

Si te enviamos correcciones, es importante que leas el mail y respondas cuando corregis, así continuamos tu gestión (los datos del formulario se pueden modificar, consultanos).

Cuando validamos los formularios, se va a actualizar tu espacio de gestión.

Así se ve tu espacio de gestión: acá encontrarás tu DS160, citas e información útil para tus entrevistas.

Espacio de gestión del solicitante.

Y figurará la opción de imprimir DS160.

¿Qué es el DS160? 

Es una declaración jurada donde figuran tus datos y será uno de los documentos a presentar en tus entrevistas. En el mismo se vuelca toda la información del solicitante, que será evaluada por la embajada.

El documento a presentar, consta de una sola página y se ve así:

También te enviaremos tu factura consular por mail. Cuando esté disponible, tu espacio de gestión se verá así:

¿Qué es una factura consular?

Es el arancel (o pago) obligatorio que cobra el gobierno de Estados Unidos para poder acceder a las entrevistas y se ve así:

Al día de hoy, el arancel tiene un valor de 160 dólares, estará aumentando próximamente. Se cobra en pesos argentinos a la cotización del dólar oficial.

También enviamos la factura por correo electrónico y la podes descargar desde tu espacio de gestión.

Se envían dos copias por solicitante, una en castellano y otra en inglés. Deberás abonar la que está en castellano. Se abona una por solicitante.

Cuando abones la factura, nos darás aviso por mail junto con una copia del recibo. El abono se acredita hasta en 72 horas hábiles. La factura consular se abona por Rapipago.

¡Llegaron las entrevistas!!

Cuando se acredite el pago del arancel, se te va a enviar automáticamente la primera fecha de entrevistas que esté libre en la agenda consular.

Tu espacio de gestión va a quedar así:

Las entrevistas se pueden reprogramar o adelantar (en caso de que haya disponibilidad), danos aviso y te enviamos los pasos a seguir. La reprogramación o adelanto la puede hacer el solicitante, no tiene valor extra.

Recorda que la agenda depende totalmente de la Embajada de Estados Unidos.

Cerca de la fecha, te vamos a enviar recordatorios y recomendaciones para que te presentes, tips y documentación a presentar.

Deberás presentarte a tiempo, si tenes algún inconveniente con la documentación, te podes poner en contacto por los canales de atención.

Cerca de la embajada hay un hotel donde podes guardar tus pertenencias por el tiempo que estés en las entrevistas. Consultanos.

Como mencionamos las entrevistas son dos:

La primera, en el CAS, dura aproximadamente 15 minutos. Ahí deberás presentar la documentación (esto se detalla dependiendo la solicitud).

La segunda es en el consulado, un/a agente consular te entrevistará y revisará tu documentación.

El tiempo de esta entrevista varía, pero usualmente es menor a una hora.

¡Saliste de tus entrevistas y te aprobaron la visa!!

La embajada retiene el pasaporte por unos días para su visado.

La entrega depende del punto que hayas elegido.

El servicio de entrega es realizado por el correo DHL y es un servicio prestado por la embajada.

Ya tenes el pasaporte visado en mano:

¡Felicitaciones!!, nos ponemos muy content@s desde todo el equipo. La espera y el trabajo dieron sus resultados.

¿Tenes mas dudas o consultas? Dejalas acá abajo y te leeremos con gusto.