La Guía Definitiva del Sueter Navideño Feo en USA

En el vasto y colorido mundo de las tradiciones navideñas de Estados Unidos, hay una que se destaca por su peculiaridad y alegría: la de los Ugly Christmas Sweaters, o como les diríamos en español, los suéteres navideños “feos”. Esta tradición ha conquistado el corazón de muchos, convirtiéndose en un símbolo festivo tan reconocible como el mismo Papá Noel. Pero, ¿de dónde viene esta tendencia? ¿Y por qué se ha convertido en un fenómeno tan amado?

Orígenes de una Moda Peculiar

Aunque pueden parecer un invento moderno, los orígenes de los sweaters navideños se remontan a la década de los 50 en Estados Unidos. Eran tiempos donde la moda se atrevía con patrones extravagantes y colores vibrantes, y los sweaters con motivos navideños como renos, copos de nieve y árboles adornados empezaban a aparecer en escaparates. Sin embargo, no fue hasta los años 80 que realmente comenzaron a ganarse su apodo de “feos”, gracias a la cultura pop y a las personalidades de televisión que los lucían con orgullo.

El Renacimiento del Suéter Feo

La verdadera explosión de la tradición ocurrió en el siglo XXI. En 2002, en Vancouver, Canadá, Chris Boyd y Jordan Birch organizaron la que se considera la primera fiesta oficial de suéteres navideños feos, con el objetivo de recaudar fondos para un amigo que luchaba contra el cáncer. Esta iniciativa no solo ayudó a su amigo, sino que marcó el inicio de una tradición que se extendió rápidamente por Norteamérica y más allá.

El 2011 fue un año clave, con la creación del National Ugly Christmas Sweater Day, celebrado el tercer viernes de diciembre, que se ha convertido en una excusa para que amigos, familias y oficinas se reúnan y compitan por el suéter más ridículo y festivo. Esta celebración ha inspirado eventos de caridad, fiestas temáticas, e incluso ha dado lugar a tiendas en línea especializadas en estos suéteres de diseño exagerado.

¿Por Qué Se Han Vuelto Tan Populares?

La popularidad de los sweaters navideños feos se puede atribuir a varios factores:

  • Humor y Nostalgia: Hay algo intrínsecamente cómico en llevar con orgullo algo que se considera de mal gusto. Además, evocan una nostalgia por los tiempos pasados cuando los suéteres hechos a mano por abuelas eran comunes.
  • Fiestas y Socialización: Han proporcionado una nueva forma de celebrar la temporada navideña, haciendo que eventos como las cenas de oficina o reuniones familiares sean más divertidos y menos formales.
  • Caridad: Muchos eventos relacionados con los suéteres navideños se han convertido en oportunidades para recaudar fondos para diversas causas benéficas.
  • Cultura Pop: Películas, series y celebridades han ayudado a mantener y expandir esta tradición, con ejemplos icónicos como Colin Firth en “Bridget Jones’s Diary” o eventos televisados como el segmento de “12 días de suéteres navideños” de Jimmy Fallon.
Ugly o no, lo necesitooo

Datos Curiosos

  • Concursos Globales: Hay campeonatos mundiales dedicados al suéter navideño más feo, mostrando hasta qué punto esta tradición ha traspasado fronteras.
  • Innovación en Diseño: Hoy en día, puedes encontrar sweaters con luces LED, pompones, y hasta figuras en 3D que hacen del suéter una verdadera obra de arte kitsch.
  • Famosos y Moda: No es raro ver a celebridades como Taylor Swift o Kanye West participando en esta tendencia, lo que ha llevado a marcas de alta costura a crear sus propias versiones “de lujo” de los sweaters feos.

En conclusión, la tradición de los sweaters navideños en Estados Unidos es más que una moda pasajera; es una celebración del humor, la unidad y la alegría de la temporada navideña. Ya sea comprando uno de estos suéteres o creando el tuyo con amor y un toque de ironía, participar en esta tradición es una forma divertida y colorida de abrazar el espíritu navideño. Así que, cuando llegue la temporada, no dudes en desenterrar ese suéter de tu armario o en buscar uno nuevo, porque, después de todo, en Navidad, lo feo es bello.

Ya sabemos que en esta parte del hemisferio hace calorrr, pero te dejamos un videito con ideas para tejer tu propio sweater… quién sabe, tal vez la próxima Navidad ¡te agarra en Nueva York!

VILLANCICOS: LA MAS HERMOSA TRADICION AMERICANA

Cuando llega diciembre y el aire se llena de luces y colores, también resuenan melodías que nos transportan al corazón de la Navidad. Los villancicos, esos cantos que se han convertido en símbolos de la temporada festiva, tienen una rica historia que se entrelaza con la cultura de Estados Unidos.

Un Origen Europeo

Los villancicos no nacieron en Estados Unidos, sino en Europa durante la Edad Media. Originalmente eran canciones populares que se cantaban en las plazas y ferias, no necesariamente relacionadas con la Navidad. Fue en el siglo XVI cuando comenzaron a asociarse con la festividad, especialmente en Inglaterra, donde se desarrolló la tradición de cantar de casa en casa.

Cuando los colonos europeos llegaron a América del Norte, trajeron consigo esta costumbre. En las primeras comunidades puritanas de Nueva Inglaterra, los villancicos fueron menos populares debido a restricciones religiosas. Sin embargo, en las colonias del sur, donde la Navidad era celebrada con más entusiasmo, estas canciones encontraron un terreno fértil.

El Renacimiento de los Villancicos

El siglo XIX marcó un renacimiento para los villancicos en Estados Unidos. Canciones como “Jingle Bells” (1857) y “O Holy Night” comenzaron a ganar popularidad. Esta última, traducida del francés, se convirtió en un himno navideño universal. Durante este periodo, también surgió la tradición de los coros navideños, inspirados en costumbres británicas.

En este tiempo también nacieron los primeros villancicos originales de Estados Unidos, como “It Came Upon the Midnight Clear” y “We Three Kings”, que reflejaban la espiritualidad y la nostalgia de la temporada.

Los Villancicos en la Cultura Moderna

Hoy, los villancicos son mucho más que canciones. Son un ritual que une generaciones. Desde pequeños cantando en las escuelas hasta adultos disfrutando de los coros en las iglesias o eventos comunitarios, estas melodías simbolizan esperanza, paz y alegría.

En muchos vecindarios, aún se mantiene viva la tradición del caroling, donde grupos de amigos o vecinos van de puerta en puerta cantando villancicos y compartiendo el espíritu navideño. Los eventos en plazas y grandes centros comerciales también suelen incluir conciertos con coros profesionales o amateurs interpretando clásicos como “Silent Night”, “Deck the Halls”, y “Hark! The Herald Angels Sing”.

Los Villancicos Más Famosos

Algunos de los villancicos más queridos y populares en Estados Unidos incluyen:

  • “White Christmas”: Escrita por Irving Berlin en 1942, es una de las canciones más vendidas de la historia.
  • “Jingle Bells”: Aunque originalmente fue concebida como una canción para el Día de Acción de Gracias, se convirtió en un ícono navideño.
  • “The First Noel”: Un himno tradicional que celebra la historia del nacimiento de Jesús.
  • “Rudolph the Red-Nosed Reindeer”: Inspirada por un cuento infantil, se transformó en un clásico desde los años 40.

El Significado Cultural

En Estados Unidos, los villancicos tienen un significado que va más allá de la religión. Son un reflejo de la diversidad y la unidad. Muchas canciones han sido reinterpretadas en diferentes estilos, desde versiones clásicas hasta adaptaciones modernas en jazz, pop y rock. Esto permite que cada generación las haga suyas.

Los villancicos también son un recordatorio del poder de la música para conectar a las personas. En una época de ajetreo y consumismo, estas canciones invitan a pausar, reflexionar y compartir.

Una Tradición que Evoluciona

Aunque los villancicos tienen siglos de historia, siguen evolucionando. Cada año, nuevos artistas lanzan su interpretación de los clásicos o presentan composiciones originales. Esto asegura que la tradición continúe viva y relevante para futuras generaciones.

Así que, la próxima vez que escuches un villancico, ya sea en la radio, en un coro o en la calle, recuerda que estás siendo parte de una tradición rica en historia y significado. La música navideña no solo alegra la temporada, sino que también nos conecta con lo mejor de nosotros mismos.

Para despedirnos, te dejamos esta hermosa canción interpretada por uno de los mejores cantantes de todas las épocas, para que disfrutes en familia mientras arman el arbolito 🎄

NAVIDAD EN EL ROCKEFELLER CENTER

¡Hola, amantes de las luces brillantes y el espíritu navideño! Nos sumergimos en la época más maravillosa del año, y si hay algo que marca el inicio oficial de la Navidad en Nueva York, es el impresionante árbol de Navidad en el Rockefeller Center.

El desfile anual: La tradición del árbol de Navidad en el Rockefeller Center se remonta a 1931. Todo comenzó durante la Gran Depresión, cuando los trabajadores que construían el complejo decidieron levantar el ánimo de la ciudad con un espectacular árbol de Navidad. Desde entonces, este gigante iluminado se ha convertido en un ícono anual que atrae a multitudes y despierta el espíritu navideño.

El abeto que será decorado, es donado por una ciudad o pueblo cada año

El Árbol Estrella: Cada año, el árbol es seleccionado con cuidado y amor, como elegir el regalo perfecto para tu abuela. ¿Sabías que el árbol promedio tiene aproximadamente 23 metros de altura y pesa alrededor de 12 toneladas? ¡Eso es más grande que la mayoría de los apartamentos de Nueva York!

Del bosque a Broadway: Pero, ¿de dónde provienen estos majestuosos abetos? Los afortunados árboles de Navidad provienen de diferentes lugares cada año, donados por familias generosas que desean compartir su espíritu navideño con el mundo. ¡Es como un casting de árboles para el escenario más brillante del mundo!

Luces, cámara, Navidad: La iluminación del árbol es un evento digno de Hollywood. Con una ceremonia repleta de estrellas, este árbol se ilumina con la energía de miles de luces brillantes y un toque de magia neoyorquina. Desde el mismísimo momento en que se enciende, la ciudad queda envuelta en una atmósfera festiva que solo Nueva York sabe crear.

Imponente, el árbol ya está listo para los festejos

Datos curiosos para alimentar tu espíritu navideño:

  • En 1949, el árbol fue decorado con globos en lugar de luces debido a las restricciones de la posguerra.
  • En 1971, el árbol se recicló como astillas de madera después de la temporada para ser donadas a refugios para animales.

Una tradición que ilumina corazones: En resumen, el árbol de Navidad en el Rockefeller Center es mucho más que una estructura iluminada. Es la chispa que enciende la temporada navideña en una de las ciudades más vibrantes del mundo. Así que, si alguna vez te preguntaste dónde reside la verdadera magia navideña, la respuesta es simple: ¡está en el Rockefeller Center!