LA PLAYA BOHEMIA DE MANHATTAN

“Era tan exuberante que sólo podía fracasar” así describe el New York Times al fallido proyecto de diseño y renovación extrema del gobernador Rockefeller, allá por los años 60 en la ciudad de Manhattan. Este fracaso daría lugar a una formación particular.

Situada en el actual Battery Park, (en el extremo sur de Manhattan) y entre los años 60 y 80, existió una especie de playa.

Y decimos “especie” porque en realidad era un banco de arena abandonado, de un proyecto inconcluso que los habitantes de Manhattan no tardaron en convertir en playa.

With the World Trade Center as backdrop, the temporary beach on the site of what would become Battery Park City was an urban sunbather’s dream. May 15, 1977.
La playa Bohemia con el World Trade Center de fondo.

Pero eso no es lo más raro de la situación, esta zona era un vertedero: se utilizó tierra y material de desmontes de zonas aledañas, que fue injertado sobre el lecho fluvial y ¡Voilá!, playa hipster nueva (esta zona se encuentra a orillas del Río Hudson).

“Técnicamente, la arena no estaba destinada al uso público. Pero Manhattan no es la isla habitual, y las playas son lo que los habitantes de Manhattan dicen que son: aceras, techos de papel alquitranado, capós de automóviles o, en este caso, acres y acres de vertederos.” Describe el New York Times.

Si bien la entrada estaba prohibida, artistas y fotógrafos lograron ingresar al lugar, creando anécdotas inolvidables.

Otro dato interesante: estas playas estaban al lado de las Torres Gemelas, que quedaron plasmadas en muchas de las fotos de las sesiones bizarras que se tomaron en esas épocas.

La escultora Nancy Rubins, recogió desechos allí mismo y los recopiló en lo que finalmente se convirtió en una estructura de 4.5 metros. “Fue una lección de humildad trabajar en ese sitio”, dijo. “Yo era joven y el lugar era tan grande”.

In an apt art installation for a landfill, Nancy Rubins put together a sculpture made from found objects. Aug. 1, 1980.
Nancy Rubins en acción

La arenosa tierra de nadie al oeste del World Trade Center era un escenario vacío, para el que a los neoyorquinos no les faltaban ideas. 

A los diseñadores gráficos ambientales David Vanden-Eynden y Chris Calori, les gustaba tomarse la tarde para sentarse al sol. “Aún no había nada allí y había unas vistas espectaculares de las torres y del otro lado del río”, dice Vanden-Eynden. 

Él y Calori llevaban una sombrilla, que ataban a un palo de escoba o a un trípode para poder levantarla sobre sus cabezas. “Solíamos ser bastante inventivos en nuestra pobreza”.

No word on whether swimming in the Hudson River was a common occurrence, but David Vanden-Eynden and Chris Calori take in the sun, regardless. July 17, 1983.
David Vanden-Eynden y Chris Calori, tomando sol y absorbiendo creatividad

En 1982, la artista conceptual Agnes Denes instaló  uno de los proyectos de arte público más emblemáticos que Nueva York. “Wheatfield – A Confrontation” que constaba de dos acres de trigo a una cuadra de Wall Street

Ed Smith driving a Ford tractor, which is pulling a hay baler, in a wheat field as part of an artwork by Agnes Denes. Aug. 25, 1982.
“Wheatfield – A Confrontation” por Agnes Denes

Denes y un equipo de asistentes plantaron el trigo en el transcurso de un mes. 

“Trabajaba 16 horas al día”, comenta “No tenía dinero para contratar a nadie que me ayudara. Tuve que volver a casa después de terminar el trabajo en el ‘Wheatfield’ y preparar sándwiches para los voluntarios para el día siguiente, porque no podía pagarles”.

A mediados de la década de 1980, se volvió a elaborar un plan maestro para la zona y, en el año 2000 la playa bohemia dio paso a rascacielos y parques.

Aunque pocos rincones de la ciudad de Nueva York conservan tanta libertad de espíritu como el vertedero de Battery Park City hasta el día de hoy, estas fotografías nos recuerdan que de cada falla arquitectónica podría surgir una vibrante, aunque breve, experiencia cultural propia.

¿Conocías estas historias? ¿Qué te parece la idea de ver arte en lugares disruptivos o poco habituales? ¡Te leemos!

EL CARNEGIE HALL, LA JOYA CULTURAL DE NUEVA YORK

¡Hola traveler! Es un gusto saludarte nuevamente 😀

Hoy vamos a contarte sobre uno de las salas de conciertos más importantes a nivel mundial: El Carnegie Hall.

El Carnegie Hall es uno de los teatros más famosos e icónicos de la ciudad de Nueva York. Situado en el Midtown de Manhattan, ha sido un importante centro cultural desde su inauguración en 1891, y ha acogido a infinidad de artistas musicales de renombre de todo el mundo.

Guide to Carnegie Hall | NYCgo
Fachada de este teatro legendario

HISTORIA

El Carnegie Hall fue construido por el magnate del acero Andrew Carnegie, quien quería crear un lugar para promover la música y las artes en Nueva York. Diseñado por el arquitecto William Burnet Tuthill, el edificio cuenta con tres salas: la Sala Stern, la Sala de Conciertos Perelman y la Sala Zankel.

Así nació el Carnegie Hall - DTN
Imponente, el Carnegie Hall por dentro, aquí en su sala Perelman

Por el Carnegie pasaron músicos de jazz como Duke Ellington y Louis Armstrong, hasta compositores clásicos como Igor Stravinsky y Leonard Bernstein.

El Carnegie Hall es conocido por su excelente acústica, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares para conciertos en vivo. Muchos músicos y músicas han elegido este teatro para grabar sus álbumes en vivo, aprovechando la calidad de sonido que ofrece el lugar.

Entre ellos podemos encontrar a: Billie Holliday, la actriz y cantante Judy Garland, Los Beatles, Bob Dylan, Isaac Stern y muchos artistas más.

Everything Fab Four: The Beatles Live At Carnegie Hall! - CultureSonar
Los Beatles en el Carnegie Hall, frente a una multitud

DATITA

  • El Carnegie Hall cuenta con más de 3.600 asientos en sus tres salas.
  • El teatro ha sido el escenario de más de 50.000 eventos a lo largo de su historia.
  • El Carnegie Hall es propiedad de la Corporación Carnegie Hall, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo promover la música y las artes.
  • La Sala Stern, la sala principal del teatro, cuenta con un órgano de tubos de más de 5.000 piezas. (foto)

PERSONAJES FAMOSOS QUE PISARON EL CARNEGIE

El Carnegie Hall ha sido el escenario de actuaciones de algunos de los artistas más famosos de la historia. Algunos de ellos son:

  • La soprano y activista afroamericana Marian Anderson, quien hizo historia al actuar en el Carnegie Hall en 1955, convirtiéndose en la primera artista afroamericana en hacerlo.
  • El músico y compositor de jazz estadounidense Duke Ellington, quien actuó en el Carnegie Hall más de 200 veces a lo largo de su carrera.
  • La pianista y compositora estadounidense Nina Simone, quien grabó uno de sus álbumes más famosos en vivo en el Carnegie Hall en 1964.
  • El director de orquesta y compositor ruso-estadounidense Igor Stravinsky, quien dirigió su propia música en varias ocasiones en el Carnegie Hall.

LINKEANDO

¿Sabías que el músico argentino Fito Paez, se presentó en el Carnegie? Aca te dejamos un extracto de lo que fue su paso por el lugar. Sin dudas, debe haber sido una experiencia de otro planeta…

Fito Paez en el Carnegie Hall

¿Qué te pareció este lugar? ¿Sería un must en tus lugares a visitar, cuando viajes a USA? Te leemos en comentarios 🎶🎵🎼🎤🎧🎹🎸🎻