UNA GUIA INTELIGENTE PARA QUE AHORRES EN TU VIAJE A USA

Después de las festividades navideñas y de fin de año, muchos viajeros buscan opciones más económicas para explorar Estados Unidos. Ciudades como Nueva York, Florida y Las Vegas ofrecen una variedad de actividades gratuitas o de bajo costo, así como oportunidades para ahorrar en vuelos y alojamiento. A continuación, te dejamos consejos prácticos para planificar un viaje económico a estos lugares.

Cómo ahorrar en vuelos y alojamiento:

  • Flexibilidad en Fechas y Horarios: Los vuelos suelen ser más baratos en días de semana, especialmente los martes, miércoles y jueves. Además, volar en horarios menos populares, como primeras horas de la mañana o tarde en la noche, puede resultar en tarifas más económicas.
  • Reservas Anticipadas: Planificar y reservar con anticipación puede asegurar mejores precios en vuelos y alojamiento. Podes utilizar herramientas de comparación de precios en línea, te ayuda a identificar las mejores ofertas.
  • Alojamientos Alternativos: Considerar opciones como hostales, alquileres a corto plazo o incluso compartir alojamiento puede reducir significativamente los costos.

Actividades gratis en Nueva York

Nueva York ofrece una amplia gama de actividades gratuitas que permiten disfrutar de la ciudad sin afectar el presupuesto:

  • Central Park: Este icónico parque urbano es ideal para paseos, picnics y observación de la naturaleza. Además, alberga monumentos como Strawberry Fields, dedicado a John Lennon.
  • Puentes de Nueva York: Cruzar a pie puentes emblemáticos como el de Brooklyn, Manhattan y Williamsburg ofrece vistas panorámicas de la ciudad y es una experiencia gratuita.
  • Ferry de Staten Island: Este ferry gratuito proporciona vistas espectaculares de la Estatua de la Libertad y el horizonte de Manhattan.
  • Museos con Entrada Gratuita: Algunos museos ofrecen entrada gratuita en días y horarios específicos. Por ejemplo, el Museo de Arte Moderno (MoMA) tiene entrada gratuita los viernes por la tarde.

Actividades gratuitas en Florida

Florida, conocida por sus playas y parques naturales, ofrece diversas actividades sin costo:

  • Playas Públicas: Disfrutar de las playas de la costa este y oeste de Florida es gratuito. Playas como South Beach en Miami y Clearwater Beach son populares entre los turistas.
  • Parques Estatales: Algunos parques estatales ofrecen entrada gratuita en días específicos. Por ejemplo, el Parque Estatal de Fort Zachary Taylor en Key West tiene entrada gratuita en ciertos días del mes.
  • Eventos Comunitarios: Muchas ciudades en Florida organizan festivales y eventos gratuitos durante todo el año. Consultar los calendarios locales puede proporcionar información sobre actividades sin costo.

Actividades gratis en Las Vegas

Aunque Las Vegas es conocida por sus casinos y espectáculos, también ofrece opciones gratuitas:

  • Espectáculos en la Vía Pública: El espectáculo de las fuentes del Bellagio es una atracción gratuita que se presenta varias veces al día.
  • Fremont Street Experience: Esta zona peatonal ofrece un espectáculo de luces y música gratuito en su pantalla LED gigante.
  • Galerías de Arte en Hoteles: Algunos hoteles en Las Vegas albergan galerías de arte con entrada gratuita, como la galería del Hotel Cosmopolitan.

Además, te dejamos estos consejitos:

  • Transporte Público: Utilizar el transporte público en lugar de taxis o alquiler de vehículos puede reducir mucho los costos.
  • Comidas Económicas: Optar por mercados locales, food trucks o restaurantes fuera de las zonas turísticas puede ofrecer opciones más económicas y auténticas.
  • Aplicaciones de Descuentos: Utilizar aplicaciones móviles que ofrecen descuentos en atracciones turísticas, restaurantes y actividades puede resultar en ahorros adicionales.

Planificar un viaje a Estados Unidos después de las festividades puede ser una experiencia enriquecedora y económica. Al aprovechar las actividades gratuitas y seguir estos consejos de ahorro, es posible disfrutar de destinos como Nueva York, Florida y Las Vegas sin exceder el presupuesto. ¿Qué te parece esta idea?

BURGER KING, EL REY DE LAS HAMBURGUESAS

¡Hola traveler a quien le gusta la comida rápida!

En un episodio más de nuestro blog, te traemos un poco de historia, datos y cifras de la competidora más grande de McDonald’s: Burger King.

Burger King nace en Jacksonville, Florida, en el año 1953.

Todo comenzó en un puesto de comidas llamado “Insta-Burger King”, que fue comprado por los empresarios Dave Edgerton y James McLamore.

Burger King, la empresa que hoy vale miles de millones de dólares y que sus  fundadores solo poseyeron 13 años | Celebrities
McLamore y Edgerton, fundadores de las primeras sucursales

Este puesto, que fuera en un principio de Keith Cramer,  tomó la idea del original McDonalds, en San Bernardino, y tenía la particularidad de contar con “carhop” (que es cuando l@s meser@s te llevan tu pedido a tu auto). Y se especializaba en hamburguesas a la parrilla.

Carhops: 1950s nostalgia is the latest US food trend | CNN
“Carhop” la mesera te llevaba la orden a tu vehículo

Cuando decimos “la idea original” nos referimos al método de comida rápida adoptado por los hermanos McDonald’s y al menú de pocas opciones: hamburguesas, papas y refrescos. Si querés leer más sobre la historia de la otra cadena, podes hacer click acá.

Edgerton y McLamore vieron la oportunidad de negocio y compraron la licencia de la marca, llegando a abrir 40 sucursales, bajo el formato de Insta-Burger King, para luego comprar directamente la marca, cambiar el nombre a nuestro conocido Burger King y modificar los formatos de producción. De esta forma, Burger King se expandió en pocos años.

Para 1959 Burger King contaba con al menos 250 sucursales y un producto insignia o “plato estrella”: la whopper.

Campaña de Burger King que muestra la rapidez con la que se degrada la hamburguesa  Whopper | Gastronomía & Cía
La vedette de Burger King, la Whopper

La whopper, famosísima hamburguesa de la cadena, fue introducida al menú en el año 1957. Consta de una hamburguesota de carne a la parrilla, tomate, lechuga, cebolla y pepinillos, acompañada de mostaza y cebolla. Si, ya nos dio hambre.

En 1967, Pillsbury Company compra la empresa y, contratando a un ex ejecutivo de McDonald’s, se encarga de ordenar el crecimiento de la marca, los menús (que tenían inconsistencias de local en local) y de su sistema de franquicias.

Luego de que distintas empresas intenten encontrarle la vuelta a este negocio, Burger King es finalmente comprada por un grupo brasileño de accionistas en 2010, por la modesta suma de 3.200 millones de dólares.

PIONEROS

  • Burger King es pionera en varias prácticas como por ejemplo, ser la primera compañía en sacar sus hamburguesas en bolsas de papel, de esta forma se tenía en cuenta al medio ambiente
  • Como comentamos anteriormente, también fueron los primeros en implementar el sistema carhop
  • Es conocida por tener los primeros comedores en sus salones
  • Y también innovaron con el auto-servicio, de donde proviene su slogan “como tu quieras”, permitiendo al cliente elegir cómo prefiere su hamburguesa
  • Como su competidora, Burger King varía también los menúes dependiendo del continente, de las dietas y culturas del lugar donde se establece
  • Además de las papitas, los aros de cebolla se convirtieron en una guarnición por excelencia de este lugar
  • ¿Te acordabas de que Burger King aparece en la peli “Volver al futuro”?
Back to the Future at Burger King - filming location
Marty McFly llegando tarde a clases

CIFRAS

  • Más de 11 millones de personas visitan sus locales todos los días
  • Cuenta con más de 18.900 sucursales en alrededor de 100 países
  • Emplea a aproximadamente 300.000 personas alrededor del mundo
  • Sus ingresos diarios son de aproximadamente 4 millones de dólares
  • Diariamente se venden 1.7 billones de Whoppers

Como toda empresa multinacional, Burger King tiene sin duda una historia muy interesante y agitada, pero ha logrado posicionarse como competidor directo de las hamburguesas del payasito.

¿Vos cuál preferís?

Para ayudarte, acá te dejamos otro vídeo de Luisito, comparando distintos restaurantes de fast food, esta vez en Corea del Sur:

Luisito y hamburguesas en pan negro, una locura

¡Te leemos en comentarios!