EL CUENTO DE LA CRIADA: UNA DISTOPIA MUY CERCANA

“El cuento de la criada” (título original: “The Handmaid’s Tale”) es una serie de televisión estadounidense que ha capturado la atención mundial por su narrativa impactante y provocadora. Basada en la novela homónima de 1985 de la escritora canadiense Margaret Atwood, la serie nos sumerge en una sociedad distópica que desafía nuestras concepciones sobre la libertad y los derechos humanos.

Sinopsis y Ambientación

La historia se desarrolla en la República de Gilead, un régimen teocrático totalitario que ha reemplazado al gobierno de Estados Unidos. En este nuevo orden, las mujeres son despojadas de sus derechos y clasificadas según su función social. Debido a una crisis de infertilidad, las pocas mujeres fértiles, denominadas “Criadas”, son forzadas a la esclavitud sexual con el propósito de procrear para la élite gobernante. La trama sigue a June Osborne, conocida como Defred, una de estas Criadas que lucha por sobrevivir y encontrar a su familia en medio de la opresión.

June Osborne cuenta la historia de las criadas

Protagonistas Principales

  • June Osborne / Defred: Interpretada por Elisabeth Moss, June es la protagonista cuya resiliencia y determinación la convierten en símbolo de resistencia contra el régimen de Gilead.
  • Comandante Fred Waterford: Joseph Fiennes da vida a este alto funcionario de Gilead, en cuya casa reside June como Criada.
  • Serena Joy Waterford: Interpretada por Yvonne Strahovski, es la esposa del Comandante, una mujer compleja con un papel crucial en la instauración del régimen, que enfrenta sus propias contradicciones.
  • Tía Lydia: Ann Dowd encarna a la estricta y devota encargada de entrenar y supervisar a las Criadas, justificando sus métodos como voluntad divina.
Serena Joy

Origen Literario y Adaptación

Margaret Atwood, nacida en 1939 en Ottawa, Canadá, es la autora de la novela original. Atwood se inspiró en diversas fuentes para crear “El cuento de la criada”, incluyendo regímenes totalitarios históricos y contemporáneos, así como movimientos políticos y religiosos que restringen los derechos de las mujeres. La autora buscó explorar cómo las sociedades pueden manipular la religión y la política para justificar la opresión.

La adaptación televisiva fue desarrollada por Bruce Miller y se estrenó en 2017 en la plataforma Hulu. Desde entonces, la serie ha mantenido una narrativa fiel al espíritu de la novela, expandiendo el universo de Gilead y profundizando en sus personajes.

Margaret Atwood, autora del libro

Temporadas y Evolución

Hasta la fecha, “El cuento de la criada” cuenta con cinco temporadas, sumando un total de 56 episodios. Cada temporada ha explorado diferentes facetas de la vida en Gilead y la resistencia contra el régimen. La sexta y última temporada está programada para estrenarse el 8 de abril de 2025 en Hulu, con los tres primeros episodios disponibles desde el lanzamiento. En España, la serie se podrá ver en Max durante el mes de abril, aunque la fecha exacta está por confirmarse.

June y la tía Lydia

Relevancia y Reflexión

“El cuento de la criada” no solo es una obra de ficción cautivadora, sino también una advertencia sobre los peligros de la pérdida de derechos y libertades fundamentales. La serie invita a reflexionar sobre cómo las estructuras de poder pueden, bajo ciertas circunstancias, subyugar a segmentos enteros de la población, especialmente a las mujeres. Aunque ambientada en un futuro ficticio, las temáticas abordadas resuenan con debates actuales sobre los derechos reproductivos, la igualdad de género y las libertades civiles.

Si todavía no tuviste la oportunidad de adentrarte en el mundo de Gilead, esta es la ocasión perfecta para hacerlo. La serie ofrece una narrativa intensa y actuaciones sobresalientes que te mantendrán al borde de tu asiento. Además, con la última temporada a punto de estrenarse, es el momento ideal para ponerte al día y unirte a la conversación global que “El cuento de la criada” ha suscitado.

MONSTER TRUCKS: BESTIAS SOBRE RUEDAS

Los monster trucks son vehículos colosales que han capturado la imaginación de millones, fusionando ingeniería extrema con espectáculos llenos de adrenalina. Su historia es tan fascinante como sus impresionantes saltos y aplastamientos. 🤯🚗💥

Orígenes de los Monster Trucks 🏗️🚙🔧

En la década de 1970, en Estados Unidos, los entusiastas de las camionetas comenzaron a modificar sus vehículos, instalando neumáticos gigantes y suspensiones elevadas para destacar en exhibiciones y competencias de fuerza. Uno de los pioneros fue Bob Chandler, quien transformó su Ford F-250 en un coloso llamado “Bigfoot“. Inicialmente, Chandler utilizaba su camioneta para promocionar su taller, pero pronto descubrió que la gente estaba más interesada en ver a “Bigfoot” aplastando autos que en los servicios mecánicos que ofrecía. Este fenómeno marcó el nacimiento de los monster trucks como espectáculo. 🚀🚜💨

Bob Chandler

La Primera Exhibición Pública 🎭🏟️🚘

Aunque “Bigfoot” ya era conocido en ciertos círculos, su primera aparición oficial aplastando autos frente a una audiencia ocurrió en 1981 en el Pontiac Silverdome, Michigan. Este evento fue un hito, ya que por primera vez se presentaba un monster truck en un estadio lleno de espectadores ansiosos por presenciar el poder de estas máquinas. 🎟️🏁🤩

¿Qué Son y Para Qué Sirven los Monster Trucks? 🤔🚛💪

Los monster trucks son camionetas modificadas con enormes neumáticos, suspensiones reforzadas y motores de alta potencia. Originalmente, fueron concebidos para exhibiciones de fuerza y resistencia, donde aplastaban autos y realizaban saltos impresionantes. Con el tiempo, evolucionaron hacia competencias más estructuradas, incluyendo carreras, acrobacias y desafíos de freestyle, convirtiéndose en una parte esencial de la cultura del entretenimiento automotriz en Estados Unidos. 🏆🎤🚜

Construcción de un Monster Truck 🛠️🔩🚗

La construcción de un monster truck es una hazaña de ingeniería. Estos vehículos suelen pesar alrededor de 4,500 kilogramos y están equipados con neumáticos que miden aproximadamente 1.68 metros de altura. Los motores, que generan entre 1,500 y 2,000 caballos de fuerza, permiten que estos gigantes alcancen velocidades de hasta 113 km/h y realicen saltos de hasta 48 metros de distancia. La carrocería, a menudo hecha de fibra de vidrio, se monta sobre un chasis de acero tubular diseñado para soportar los rigores de las acrobacias y los aterrizajes bruscos. 🚀⚙️🔥

Datos Curiosos y Anécdotas 📖🤩🏁

  • Récords Impresionantes: El “Bigfoot 5“, construido en 1986, ostenta el título del monster truck más grande del mundo, con neumáticos de 3 metros de altura. 📏🚙😲
  • Evolución del Espectáculo: Lo que comenzó como simples demostraciones de aplastamiento de autos ha evolucionado hacia eventos como el Monster Jam, donde los conductores compiten en carreras, desafíos de habilidades y competencias de estilo libre, realizando acrobacias que desafían la gravedad. 🤸‍♂️🎪💥
  • Presencia Femenina: Aunque dominado históricamente por hombres, el mundo de los monster trucks ha visto un aumento en la participación femenina. Rebecca Schnell, una enfermera de emergencias, se ha destacado como una de las pocas mujeres conductoras, inspirando a nuevas generaciones a unirse al deporte. 👩‍🚀🏆🚛
Rebecca Shnell

El Auge de los Monster Trucks 📈🎟️🌎

Desde sus humildes comienzos, los monster trucks se han convertido en un fenómeno global. Eventos como el Monster Jam atraen a millones de espectadores cada año, con giras que abarcan múltiples países y una base de fanáticos en constante crecimiento. La combinación de ingeniería avanzada, espectáculo y la emoción de lo impredecible ha asegurado que los monster trucks sigan siendo una parte vibrante de la cultura del entretenimiento. 🚀🌟🏁

Los monster trucks representan una fusión única de innovación mecánica y espectáculo, ofreciendo una experiencia que continúa cautivando a audiencias de todas las edades. 🎭🚛🔥

¿QUÉ ES TWITCH? TE CONTAMOS TODO SOBRE ESTA RED SOCIAL

En los últimos años, Twitch se ha consolidado como una de las plataformas de transmisión en vivo más populares del mundo, atrayendo a millones de usuarios diariamente. Desde su origen como un espacio para gamers hasta su evolución en una comunidad global de creadores de contenido, Twitch ha cambiado la forma en que consumimos entretenimiento en tiempo real. En este artículo, exploramos su historia, funcionalidades y los streamers más relevantes que vale la pena seguir. 🎬

¿Qué es Twitch y para qué se usa?

Twitch es una plataforma de transmisión en vivo (streaming) que permite a los usuarios compartir contenido en tiempo real con audiencias de todo el mundo. Su enfoque inicial estaba centrado en los videojuegos, donde los streamers jugaban en vivo mientras interactuaban con su comunidad a través del chat. Con el tiempo, se expandió hacia otros tipos de contenido, incluyendo música, arte, cocina, ciencia y hasta transmisiones educativas. 🎨🎶👨‍🍳

Hoy en día, Twitch es utilizado por creadores de contenido, marcas y organizaciones para conectar con audiencias, realizar eventos en vivo y monetizar su contenido mediante suscripciones, donaciones y publicidad.

Historia y evolución de Twitch 📅📈🕹️

Twitch fue lanzado en 2011 como una rama de Justin.tv, un sitio de transmisión en vivo creado en 2007 por Justin Kan y Emmett Shear. Rápidamente, la sección de videojuegos de la plataforma superó en popularidad a los otros contenidos, lo que llevó a sus creadores a convertir Twitch en un sitio independiente.

En 2014, Amazon compró Twitch por 970 millones de dólares, consolidándolo como el líder del mercado del streaming de videojuegos. Desde entonces, la plataforma ha crecido exponencialmente y ha diversificado su contenido, incluyendo programas de entrevistas, deportes electrónicos (eSports), eventos musicales y más.

Justin Kan

Funcionalidades principales de Twitch 🛠️💻📡

  • Streaming en vivo: Los creadores pueden transmitir en tiempo real cualquier tipo de contenido permitido por la plataforma.
  • Chat en vivo: Una de las características más distintivas de Twitch es su chat en vivo, donde los espectadores pueden interactuar con los streamers y con otros usuarios.
  • Suscripciones y donaciones: Los espectadores pueden apoyar a sus creadores favoritos a través de suscripciones de pago y donaciones.
  • Clips y VODs: Los usuarios pueden guardar fragmentos de transmisiones en vivo y ver repeticiones de los directos.
  • Twitch Prime: Beneficio para los suscriptores de Amazon Prime que incluye una suscripción gratuita al mes para apoyar a un streamer, contenido exclusivo y descuentos en videojuegos.
  • Raids y hosts: Los creadores pueden enviar a sus espectadores a otros canales para apoyar a otros streamers.

El auge de Twitch y su impacto en la cultura digital 🚀📊🌍

Twitch tuvo un crecimiento exponencial entre 2015 y 2020, coincidiendo con la popularización de los eSports y el auge de los creadores de contenido como una profesión viable. Durante la pandemia de 2020, el uso de la plataforma se disparó, ya que muchas personas buscaron formas de entretenimiento y conexión social en línea.

Actualmente, Twitch sigue siendo líder en su sector, compitiendo con plataformas como YouTube Gaming y Facebook Gaming, pero manteniendo su comunidad altamente comprometida.

Creadores de contenido famosos e interesantes en Twitch 🎭📢🎤

Si bien Twitch es hogar de miles de creadores de contenido, aquí te dejamos algunos de los streamers más relevantes que puedes encontrar en la plataforma:

  • Ibai Llanos (@ibai): Creador de contenido español conocido por sus eventos deportivos, entrevistas exclusivas y transmisiones de videojuegos.
  • xQc (@xqcow): Exjugador profesional de Overwatch y uno de los streamers más populares del mundo, con contenido variado que va desde juegos hasta reacciones en vivo.
  • Pokimane (@pokimane): Una de las streamers más influyentes, enfocada en videojuegos y charlas con su comunidad.
  • TheGrefg (@TheGrefg): Streamer español que bate récords de audiencia con contenido de Fortnite y eventos especiales.
  • Ludwig (@ludwig): Conocido por sus transmisiones innovadoras, retos virales y maratones de streaming.
  • NASA (@nasa): El canal oficial de la NASA, que ahora realiza transmisiones en vivo con contenido científico y educativo, incluyendo eventos espaciales y experimentos en la Estación Espacial Internacional.

Twitch ha evolucionado de ser una simple plataforma de videojuegos a un ecosistema vibrante de entretenimiento digital. Su impacto en la cultura del streaming ha redefinido la forma en que interactuamos con los creadores de contenido, ofreciendo experiencias en vivo que van desde competencias de videojuegos hasta exploraciones espaciales. Ya seas fanático de los eSports, la música, la ciencia o simplemente disfrutes de una buena conversación en vivo, Twitch tiene algo para ti.

EMBAJADA DE USA: UN VINCULO MULTIFACETICO

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires es un pilar fundamental en las relaciones diplomáticas entre Argentina y Estados Unidos. Desde su fundación, ha jugado un papel clave en el fortalecimiento de la cooperación política, económica y cultural entre ambos países. En este artículo, exploramos la historia, la importancia y los servicios que ofrece la Embajada, así como información útil para aquellos interesados en visitarla o solicitar visas.

El Palacio Bosch, antiguo edificio de la Embajada

Historia de la Embajada: Un Pilar en la Relación Bilateral

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires fue fundada en 1823, siendo una de las primeras misiones diplomáticas de Estados Unidos en América Latina. Desde entonces, ha sido testigo de innumerables eventos históricos y de la evolución de las relaciones bilaterales. Su misión ha sido consolidar los lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países, fomentando el entendimiento mutuo.

Cambio de Ubicación: De Palacio Bosch al Moderno Edificio en Palermo

Durante más de 90 años, la Embajada estuvo ubicada en el Palacio Bosch, un edificio de estilo francés en el barrio de Palermo, inaugurado en 1929. Este edificio, aunque representaba la diplomacia de una época, comenzó a quedar pequeño y a no cumplir con los estándares de seguridad que una sede diplomática moderna requiere.

En 2000, la Embajada se trasladó a su ubicación actual, un complejo moderno situado cerca de La Rural, en el barrio de Palermo. El nuevo edificio, de gran escala, ha sido diseñado específicamente para cumplir con las normativas internacionales de seguridad y funcionalidad. La sede se encuentra en Avenida Colombia 4300, un punto neurálgico de la ciudad de Buenos Aires, lo que facilita su acceso tanto para los ciudadanos argentinos como para los estadounidenses residentes en Argentina.

El Rol de la Embajada: Diplomacia, Cultura y Cooperación

La Embajada de Estados Unidos en Argentina tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países. Esto se logra a través de varias iniciativas en diferentes áreas:

  • Relaciones diplomáticas: Facilita el diálogo y la colaboración política entre ambos gobiernos.
  • Intercambio cultural y educativo: Organiza eventos culturales, exposiciones, conciertos, charlas y programas de intercambio para estudiantes.
  • Comercio e inversión: Promueve las oportunidades de negocio, inversión y comercio entre Argentina y Estados Unidos.

Servicios y Programas: ¿Qué Hace la Embajada por los Argentinos?

La Embajada ofrece una variedad de servicios consulares y programas tanto para los ciudadanos estadounidenses como para los argentinos. Entre los principales se incluyen:

Visados y Permisos

Uno de los servicios más solicitados en la Embajada es la tramitación de visados para aquellos que desean viajar a Estados Unidos. Los tipos de visados más comunes incluyen:

  • Visas de Turismo (B1/B2): Para quienes desean viajar a Estados Unidos con fines turísticos o por negocios.
  • Visas de Estudiante (F1/M1): Para aquellos que planean estudiar en Estados Unidos.
  • Visas de Trabajo (H1-B): Para trabajadores extranjeros que han sido contratados en Estados Unidos.
  • Visas de Inmigrante: Para aquellos interesados en vivir permanentemente en Estados Unidos.

La Embajada proporciona toda la información necesaria sobre los requisitos, costos y plazos de cada tipo de visa. Es importante que los solicitantes sigan los procedimientos establecidos en el sitio web oficial y agenden citas previamente.

Programas de Ayuda y Cooperación Internacional

Además de los servicios consulares, la Embajada también lleva a cabo una serie de programas de cooperación internacional. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Fulbright Program: Este programa ofrece becas para estudiantes, investigadores y profesionales de ambos países.
  • Cultural Programs: La Embajada organiza exposiciones, presentaciones artísticas y otros eventos culturales para promover el intercambio entre ambas naciones.
  • Educational and English Programs: Iniciativas para promover el aprendizaje del inglés y el intercambio educativo, como el English Access Microscholarship Program.

Ubicación y Accesibilidad

La Embajada de Estados Unidos está situada en Avenida Colombia 4300, en el barrio de Palermo, uno de los sectores más dinámicos de Buenos Aires. El edificio está muy cerca de La Rural, el famoso centro de convenciones de la ciudad, lo que hace que la Embajada sea fácilmente accesible tanto en transporte público como en coche.

El área está bien conectada con líneas de colectivo y el subte (línea D), lo que facilita el acceso para quienes deben realizar trámites consulares. Además, la zona ofrece diversas opciones de restaurantes, cafés y otros servicios para aquellos que visitan la Embajada.

¿Qué Hacer en la Embajada?

La Embajada no solo se encarga de la tramitación de visas y servicios consulares, sino que también desempeña un papel importante en la diplomacia pública. Organiza actividades que promueven el intercambio cultural, como:

  • Exposiciones de arte y eventos culturales que muestran lo mejor de la cultura estadounidense.
  • Conferencias y seminarios sobre temas políticos, económicos y científicos de interés mutuo.
  • Programas de cooperación educativa, como becas Fulbright o programas de inglés.
Nuestro embajador preferido: Marc Stanley

Consejos para Solicitar Visas y Visitar la Embajada

Si necesitas realizar trámites en la Embajada, ten en cuenta estos consejos:

  1. Revisa los requisitos: Antes de visitar la Embajada, asegúrate de consultar el sitio web oficial para conocer los requisitos específicos del tipo de visa que deseas solicitar.
  2. Agenda tu cita: En la mayoría de los casos, necesitarás agendar una cita a través del sistema de citas en línea de la Embajada.
  3. Prepara la documentación: Asegúrate de tener todos los documentos requeridos, como tu pasaporte, fotografías recientes y pruebas de tu propósito de viaje.
  4. Cumple con las normas de seguridad: La Embajada tiene estrictos controles de seguridad, por lo que se recomienda llegar con tiempo y seguir todas las instrucciones proporcionadas.

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires sigue siendo un lugar clave para fortalecer las relaciones entre Argentina y Estados Unidos. Además de los servicios consulares, actúa como un centro cultural y educativo, ofreciendo múltiples programas para acercar a los ciudadanos de ambos países. Si planeas viajar a Estados Unidos o necesitas asistencia consular, la Embajada es tu punto de referencia.

FRANCO COLAPINTO, UNA ESTRELLA EN ASCENSO

Franco Colapinto, nacido el 27 de mayo de 2003 en Pilar, Buenos Aires, es un joven talento del automovilismo que ha llevado el orgullo argentino a las pistas internacionales. Su pasión por los autos comenzó a los nueve años cuando inició su carrera en karting, logrando varios títulos nacionales e internacionales, incluido el Campeonato Argentino en 2016 y 2018. Este inicio temprano marcó el camino hacia su éxito en categorías superiores, como la Fórmula 4 Española, donde dominó con 11 victorias en su temporada debut en 2019.

El ascenso hacia la élite

Tras destacar en categorías como la Fórmula Renault Eurocup y la European Le Mans Series, Franco hizo su entrada a la Fórmula 3 en 2022 con Van Amersfoort Racing, logrando su primera victoria en Imola. Su habilidad para destacar bajo presión le permitió avanzar rápidamente hacia la Fórmula 2, donde compitió con MP Motorsport, consolidando su reputación como un piloto versátil y competitivo.

Debut en la Fórmula 1

En 2024, Colapinto alcanzó un hito histórico al convertirse en el primer piloto argentino en competir en la Fórmula 1 en 23 años, tras reemplazar a Logan Sargeant en el equipo Williams. En su debut en el Gran Premio de Italia, mostró su talento al sumar puntos en Azerbaiyán, consolidándose como una promesa para el futuro del automovilismo.

Próxima carrera en Estados Unidos

Franco Colapinto se prepara para competir en el Gran Premio de Las Vegas, un evento que genera gran expectativa no solo por la espectacularidad de la pista urbana sino también por la oportunidad que representa para él de seguir demostrando su talento frente a una audiencia global. Esta carrera será clave en su búsqueda de consolidarse como un piloto titular en la F1.

Gran Premio de Las Vegas 2024: La F1 en la Ciudad del Pecado

Franco Colapinto se prepara para competir en el Gran Premio de Las Vegas, un evento que genera gran expectativa no solo por la espectacularidad de la pista urbana sino también por la oportunidad que representa para él de seguir demostrando su talento frente a una audiencia global. Esta carrera será clave en su búsqueda de consolidarse como un piloto titular en la F1.

El Gran Premio de Las Vegas 2024, parte del campeonato mundial de Fórmula 1, se celebrará entre el 21 y el 23 de noviembre, con la carrera principal el sábado 23 a las 22:00 (hora local). Este evento marca el regreso de la F1 al corazón de Las Vegas después de décadas, presentando una experiencia única que combina la velocidad de los monoplazas con la vibrante vida nocturna de la ciudad.

Detalles del circuito

  • Longitud del circuito: 6,2 km (3,8 millas).
  • Vueltas: 50, cubriendo una distancia total de 309,9 km (192,6 millas).
  • Diseño: El recorrido pasa por el famoso Strip de Las Vegas, con 17 curvas y dos zonas de DRS, lo que permite espectaculares adelantamientos. Los pilotos alcanzarán velocidades de hasta 350 km/h, convirtiendo este circuito en uno de los más rápidos de la temporada.

El Gran Premio de Las Vegas no es solo una carrera; es un evento de entretenimiento completo. Incluye actividades como desfiles de pilotos, demostraciones, y una experiencia inmersiva para los fanáticos, con zonas de acceso especial y exhibiciones tecnológicas relacionadas con la F1.

Con una mezcla de determinación y talento, Franco Colapinto se ha convertido en el orgullo argentino en la Fórmula 1, inspirando a nuevas generaciones de pilotos y fanáticos del automovilismo. Su carrera es un testimonio del esfuerzo y pasión que lo han llevado a competir entre los mejores del mundo.

TIKTOK: LA REINA INDISCUTIDA DE LAS REDES SOCIALES

Orígenes de TikTok

TikTok fue lanzada en septiembre de 2016 por la empresa china ByteDance, inicialmente bajo el nombre de Douyin para el mercado chino. En 2017, la aplicación se lanzó internacionalmente como TikTok, combinándose en 2018 con la app Musical.ly, que ya contaba con una gran base de usuarios. El propósito de TikTok es permitir a los usuarios crear y compartir videos cortos, de 15 a 60 segundos, con música, efectos y filtros divertidos.

Logo inconfundible de una de las apps mas populares del momento

Utilidad de TikTok

La plataforma ofrece una forma única de expresión creativa. Los usuarios pueden:

  • Crear y editar videos con facilidad.
  • Utilizar una amplia variedad de herramientas de edición, música y efectos visuales.
  • Descubrir contenido a través de un algoritmo que muestra videos basados en intereses personales, promoviendo una experiencia altamente personalizada.

Popularidad de TikTok

La popularidad de TikTok ha crecido exponencialmente desde su lanzamiento. Algunas razones clave de su éxito incluyen:

  • Contenido Atractivo: Los videos cortos son fáciles de consumir y compartir.
  • Algoritmo Eficiente: El algoritmo de TikTok es notablemente efectivo para recomendar contenido que mantiene a los usuarios enganchados.
  • Diversidad de Contenido: Desde comedia, baile, cocina hasta educación, hay algo para todos.
  • Facilidad de Uso: La interfaz intuitiva hace que crear y compartir videos sea accesible para todos.
En Tiktok, cualquiera puede ser influencer 🙂

Datos Curiosos

  • TikTok se convirtió en la aplicación más descargada del mundo en 2020, superando a Instagram y Facebook.
  • En 2023, TikTok superó los 1,500 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial.
  • La duración de las interacciones promedio en TikTok es significativamente mayor que en otras plataformas, con usuarios que pasan un promedio de 52 minutos al día en la aplicación.

Estadísticas

  • Usuarios: A partir de 2024, TikTok cuenta con más de 1,8 mil millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.
  • Demografía: Aproximadamente el 60% de los usuarios son jóvenes de entre 16 y 24 años, aunque la plataforma ha visto un aumento en la participación de grupos de edad más mayores.
  • Regiones: Los países con más usuarios incluyen Estados Unidos, India, Brasil y México, reflejando una amplia adopción a nivel global.

Expectativas y Tendencias Futuras

Se espera que TikTok siga creciendo y evolucionando. Algunas tendencias que podrían marcar el futuro de la plataforma son:

  • Aumento del Comercio Electrónico: La integración de funciones de compra en la plataforma permitirá a las marcas vender productos directamente a través de TikTok.
  • Contenido de Larga Duración: A medida que la competencia con otras plataformas como YouTube aumenta, TikTok podría introducir contenido más extenso.
  • Enfoque en la Inclusividad: Las tendencias hacia la diversidad y la representación seguirán siendo una prioridad en el contenido de TikTok.
ASMR, una tendencia que cobró mucha fuerza en Tiktok

TikTok ha transformado la forma en que interactuamos con el contenido digital, estableciéndose como una de las plataformas más influyentes de la era moderna. Su combinación de creatividad, personalización y una comunidad vibrante hace que sea una herramienta poderosa tanto para creadores como para marcas. A medida que evoluciona, es probable que siga desempeñando un papel crucial en el panorama de las redes sociales.

Y ya que llegaste hasta acá, tenemos un regalito para vos: Si nos seguís en Tiktok, tenes un 10% off en tu gestión con nuestro código TIKTOKVISA.
¡Siiiii!! Regalito de viernes. Podes acceder a él desde este enlace: https://usavisa.travel/tramite/tiktokvisa

Y ahora contanos… ¿sos usuario de la red? ¿qué es lo que mas te gusta? O contanos tu trend favorito en comentarios. ¡Buen finde!!

La Vida de Lionel Messi: Una Leyenda del Fútbol

Lionel Andrés Messi, conocido universalmente como Leo Messi, nació el 24 de junio de 1987 en Rosario, Argentina. Desde su temprana infancia, Messi mostró un talento excepcional para el fútbol, jugando en el club local Grandoli, dirigido por su padre, Jorge Messi. A los seis años, se unió a las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde rápidamente se destacó por su habilidad.

Infancia y Traslado a Barcelona

A la edad de 10 años, Messi fue diagnosticado con deficiencia de la hormona del crecimiento. El tratamiento era costoso, y aunque Newell’s Old Boys y River Plate mostraron interés, no pudieron financiar su tratamiento. Afortunadamente, su talento atrajo la atención del FC Barcelona, que acordó pagar sus tratamientos médicos. En 2000, Messi y su familia se trasladaron a España, donde se unió a la cantera del Barcelona, La Masia.

Carrera en el FC Barcelona

Messi debutó en el primer equipo del Barcelona el 16 de octubre de 2004, a los 17 años, en un partido de liga contra el Espanyol. Desde entonces, su carrera despegó:

  • Máximo Goleador del Club: Messi se convirtió en el máximo goleador de la historia del Barcelona, superando récords previos con más de 600 goles en competiciones oficiales.
  • Títulos Ganados: Durante su tiempo en el club, ganó 10 ligas españolas, 7 Copas del Rey y 4 Ligas de Campeones de la UEFA.
  • Premios Individuales: Messi ha ganado 8 Balones de Oro , un reconocimiento otorgado al mejor jugador del mundo, y 6 Botas de Oro como máximo goleador de las ligas europeas.

Logros Internacionales con Argentina

  • Copa del Mundo Sub-20 (2005): Messi llevó a Argentina a la victoria, ganando el Balón de Oro y la Bota de Oro del torneo.
  • Juegos Olímpicos (2008): Ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín, destacándose como una de las estrellas del torneo.
  • Copa América (2021): Finalmente, en 2021, Messi ganó su primer gran título con la selección mayor, la Copa América, al vencer a Brasil en la final.
  • Copa Mundial de la FIFA (2022): En Qatar, Messi lideró a Argentina a la victoria en la Copa del Mundo, solidificando su estatus como uno de los más grandes del fútbol.

Influencias y Estilo de Juego

Messi ha citado a su abuela como una de sus mayores influencias, ya que fue ella quien lo animó a jugar al fútbol y lo acompañaba a los entrenamientos y partidos. Su estilo de juego se caracteriza por su velocidad, dribbling, y capacidad para anotar desde cualquier posición, habilidades que ha perfeccionado desde joven.

Carrera en el PSG

En 2021, debido a problemas financieros del FC Barcelona, Messi se trasladó al Paris Saint-Germain (PSG). Continuó demostrando su calidad y adaptándose a un nuevo entorno, jugando al lado de estrellas como Neymar y Kylian Mbappé.

Vida Personal

Messi está casado con Antonela Roccuzzo, su amor de la infancia, y tienen tres hijos: Thiago, Mateo y Ciro. A pesar de su estatus de estrella mundial, Messi es conocido por su humildad y discreción. Fuera del campo, dedica tiempo y recursos a su Fundación Leo Messi, que se enfoca en proporcionar educación y atención médica a niños en situación de riesgo.

Datos Curiosos

  • Su nombre está inspirado en el cantante Lionel Richie
  • Leo es un gran altruista, ayudando a distintas asociaciones, además de tener su propia fundación (que mencionamos anteriormente)
  • Es fan de la siesta
  • Es muy groso jugando a la Play
  • Su cerebro está mejor configurado que el del resto de los deportistas (según estudios)
  • Es fan de las gaseosas, tanto que se las prohibieron
  • Le encanta el cine Argentino, entre sus pelis preferidas se encuentran dos protagonizadas por Darin: “Nueve Reinas” y “el Hijo de la Novia”

Lionel Messi no solo es una leyenda del fútbol, sino también un símbolo de perseverancia, humildad y dedicación. Su historia inspira a millones de personas en todo el mundo, demostrando que con talento, trabajo duro y apoyo, los sueños pueden hacerse realidad. Su legado en el fútbol y su impacto fuera del campo lo convierten en una figura inolvidable en la historia del deporte.

Y para despedirnos, vamos a dejar este alto recuerdo que hizo felices a muchas personas… (se me caen las lágrimas). ¡Te queremos, Leo!

LA RUTA 66: VISITA OBLIGATORIA DE TUS VACACIONES

¿Alguna vez has soñado con recorrer una de las rutas más emblemáticas del mundo? La Ruta 66, también conocida como la “Carretera Madre”, es mucho más que un camino: es una aventura que atraviesa la historia, la cultura y el alma de Estados Unidos. ¿Vamos a conocer algunos de sus secretos?

FOTO: ISTOCK

Un poco de historia:

Inaugurada el 11 de noviembre de 1926, la Ruta 66 fue una de las primeras carreteras federales de Estados Unidos, diseñada para conectar las ciudades del medio oeste con la costa oeste. La idea detrás de esta carretera fue del empresario Cyrus Avery, conocido como el “Padre de la Ruta 66”. En ese momento, Estados Unidos estaba bajo el gobierno del presidente Calvin Coolidge, quien promovió la modernización de la infraestructura del país.

La Ruta 66 se extendía desde Chicago, Illinois, hasta Santa Mónica, California, abarcando un total de 2,448 millas (3,940 km). Atravesaba ocho estados: Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.

PHOTO BY ANN KATHRIN BOPP ON UNSPLASH

¿Por qué el número 66?:

El número 66 fue elegido porque era fácil de recordar, corto y sonaba bien. Cyrus Avery pensó que el número 66 tenía un ritmo agradable y sería fácil de identificar y promocionar. La repetición del número 6 hacía que el nombre fuera pegadizo y distintivo, algo que sería beneficioso para su popularidad y reconocimiento.

Además, el sistema de numeración de carreteras tenía ciertas reglas: las carreteras principales de este a oeste debían tener números pares y las carreteras de norte a sur debían tener números impares. La Ruta 66, siendo una carretera principal que atravesaba el país de este a oeste, encajaba perfectamente en este esquema.

Finalidad de la Ruta 66:

Inicialmente, la Ruta 66 fue creada para facilitar el transporte de mercancías y personas a lo largo de la nación, especialmente hacia el oeste. Esta carretera jugó un papel crucial durante la Gran Depresión, cuando miles de personas migraron hacia el oeste en busca de una vida mejor. También fue vital durante la Segunda Guerra Mundial, ya que facilitó el movimiento de tropas y suministros.

FOTO: ISTOCK

Estado que atraviesa la Ruta 66:

  1. Illinois: Comienza en Chicago, una ciudad vibrante llena de historia y cultura.
  2. Missouri: Pasa por ciudades como St. Louis, conocida por su famoso Arco Gateway.
  3. Kansas: El tramo más corto, pero lleno de encanto.
  4. Oklahoma: Ofrece una mezcla de paisajes urbanos y rurales.
  5. Texas: Cruza el vasto Panhandle con su paisaje árido y fascinante.
  6. Nuevo México: Entra en el suroeste con su rica herencia cultural y paisajes desérticos.
  7. Arizona: Pasa cerca del Gran Cañón y atraviesa ciudades como Flagstaff.
  8. California: Termina en Santa Mónica, a orillas del Pacífico, con su famoso muelle.

Sucesos históricos:

La Ruta 66 ha sido testigo de innumerables eventos históricos:

  • La Gran Depresión: Fue una ruta de escape para los migrantes que buscaban trabajo en el oeste.
  • Segunda Guerra Mundial: Sirvió como una arteria principal para el movimiento de tropas y equipos militares.
  • El auge de los moteles y diners: Después de la guerra, la Ruta 66 se convirtió en un símbolo del auge de la cultura del automóvil y el turismo en carretera. Los moteles y diners florecieron, creando una atmósfera única y nostálgica.

Datos curiosos:

  1. Ruta 66 en la Cultura Pop: La Ruta 66 ha sido inmortalizada en canciones, películas y series de televisión. La canción “(Get Your Kicks on) Route 66” de Nat King Cole y la serie de televisión “Route 66” de los años 60 ayudaron a cimentar su lugar en la cultura popular.
  2. Camino de Neon: La Ruta 66 es famosa por sus letreros de neón, especialmente en lugares como Albuquerque, Nuevo México, y Las Vegas, Nevada.
  3. Patrimonio Histórico: Aunque la Ruta 66 fue oficialmente desactivada como carretera federal en 1985, muchos tramos han sido preservados y designados como patrimonio histórico, manteniendo viva la leyenda.
  4. Museos y Atracciones: A lo largo de la ruta, puedes encontrar museos dedicados a la historia de la carretera, como el Museo de la Ruta 66 en Clinton, Oklahoma, y atracciones únicas como el Cadillac Ranch en Texas, donde coches Cadillac están enterrados parcialmente como una obra de arte.
  5. El Resurgimiento del Interés: En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del interés por la Ruta 66. Viajeros de todo el mundo vienen a recorrer sus históricos tramos, disfrutar de sus paisajes y sumergirse en la nostalgia del viaje por carretera.
PHOTO BY HEIDI KADEN LOPYREVA ON UNSPLASH

¿Por qué visitar la Ruta 66?:

Recorrer la Ruta 66 es más que un simple viaje; es una experiencia. Te lleva a través de una rica tapeza de paisajes, desde los rascacielos de Chicago hasta los desiertos de Arizona y las playas de California. Cada parada cuenta una historia y te conecta con el corazón de Estados Unidos.

¡Así que preparate, sintoniza una buena lista de reproducción de música clásica americana y prepárate para descubrir la mítica Ruta 66! Este viaje es una invitación a retroceder en el tiempo y experimentar el espíritu de aventura y libertad que esta carretera ha ofrecido a generaciones de viajeros.

Y como nos encanta linkear a USA con Argentina, te dejamos este temón de Pappo’s Blues

ARMEMOS TU VALIJA PARA TU PRIMER VIAJE EN AVION

¿Es tu primer viaje en avión? ¿Tenes muchísimas dudas acerca de qué llevar y qué no? ¿Supones que una valija grande es la mejor opción? ¿Qué tal el peso y los objetos prohibidos?
En esta guía paso a paso, te contamos la mejor forma de preparar tu valija, para restarle una preocupación a ese viaje que llevas programando hace tanto tiempo.
Trataremos de ser breves y de abarcar la mayor cantidad de ítems y posibilidades para ayudarte en tu primer viaje.

¿List@? ¡Allá vamos!

Próximo vuelo con destino a alguna playita 😀

Prepará un cheklist:

Antes de comenzar el armado, hacé una lista detallada de todos los artículos que necesitarás durante tu viaje. Esto incluye ropa, artículos de tocador, dispositivos electrónicos, documentos de viaje, medicamentos y cualquier otro elemento personalizado según tu destino y preferencias personales. Si no tenes idea, en tu celu podes encontrar distintas apps que te sirven para armar las listas, animate y probalas 😀

Restricciones de viaje:

Investiga las restricciones de equipaje de tu aerolínea, incluyendo el tamaño y el peso permitido para el equipaje de mano y facturado. Asegúrate de cumplir con estas regulaciones para evitar cargos adicionales o problemas en el aeropuerto.
¡Esto es mucho muy importante!!

Elegí una valija o maleta adecuada:

Mientras más grande… más cosas entran. Selecciona una maleta que cumpla con las restricciones de tamaño de tu aerolínea y que sea duradera (se recomiendan de las rígidas) y fácil de manejar. Opta por una maleta con ruedas y asas cómodas para facilitar el transporte durante todo el viaje.

Ordena la ropita

Dobla tu ropa de manera ordenada para maximizar el espacio en tu valija. Considerá enrollar la ropa en lugar de doblarla para reducir las arrugas y aprovechar al máximo el espacio disponible. Además, elegí prendas versátiles y que puedan combinarse entre sí para crear varios conjuntos con menos prendas. Esto claro, va a depender del clima del lugar que elijas.

Hacé como ella, armá todo prolijo xD (aunque se olvidó de enrollar la ropa)

¿Y el calzado?

Trata de limitar la cantidad de pares de zapatos que llevas para maximizar el espacio. En general, llevar un par de zapatos para caminar, un par de zapatos casuales y, si es necesario, un par de zapatos más formales para ocasiones especiales, debería ser suficiente. Si son de telas que se pueden doblar, podes minimizar volumen de esta forma. También los podes usar para meter cositas adentro, como medias, o algún elemento frágil o de valor, así queda resguardado. ¡Alto tip!
Ah otra cosa: lleva el calzado mas grande puesto, ¡así tenes más espacio todavía!

Artículos de tocador:

Coloca los artículos de tocador en bolsas con cierre hermético para evitar derrames y contaminación de otros objetos en tu maleta. Considerá usar envases de viaje pequeños para minimizar el espacio utilizado por tus productos de cuidado personal.
Consejo: primero investigá cuáles productos se pueden llevar, así no te los hacen dejar en el aeropuerto 🙁

¡Artículos esenciales en el equipaje de mano!

Guarda los artículos esenciales, como documentos de viaje, medicamentos, dispositivos electrónicos y una muda de ropa adicional, en tu equipaje de mano. Esto te asegurará tener acceso rápido a estos elementos en caso de que tu maleta facturada se extravíe o se retrase.

Organizadores de viaje:

Considerá el uso de organizadores de equipaje, como bolsas de compresión y cubos de embalaje, para mantener tus pertenencias ordenadas y fáciles de encontrar dentro de tu maleta. Estos accesorios también te ayudarán a maximizar el espacio y a mantener tu equipaje organizado durante todo el viaje.

Pesando la valija…

Antes de dirigirte al aeropuerto, asegurate de pesar tu valija para evitar sorpresas desagradables en el mostrador de facturación. Si tu equipaje excede el peso permitido, considera retirar algunos artículos o redistribuir el peso entre tu equipaje de mano y facturado.

Llevando nuestra valijita a hacer el check in 🙂

Etiquetá tu valija:

Finalmente, asegúrate de etiquetar claramente tu maleta con tu nombre, dirección y número de teléfono en caso de que se extravíe. Esto facilitará la localización y devolución de tu equipaje en caso de que se pierda durante tu viaje.
Extra: algunas personas embalan la valija con film para asegurarse de que no se pierda nada 😉

¡Disfrutá de tu viaje!

Listoooo, ya tenemos todo embalado, prolijito, etiquetado. Si bien seguramente nos olvidemos de algo con todo el trajín, recordá que todo tiene solución. Además nos falta registrarla en la aerolínea, pero eso será tema para otro posteo.
¡Relajate y disfruta de tu primer viaje en avión y que tengas una hermosa experiencia!!
PD: no te olvides de armarte una buena playlist musical 😀
¿Crees que nos faltó algún consejo? ¿Cómo fue tu primera experiencia viajando en avión? ¡Te leemos!!

Valija registrada, ahora sí ¡a disfrutar!!

LAS RUTAS AEREAS

Observar los aviones desplazándose en un mapa por internet, se puede comparar con ver partículas diminutas dentro de una gran caja. Aunque pueda parecer que numerosos aviones comparten el espacio aéreo, la realidad es que operan con elevados estándares de seguridad.

Es fundamental comprender que los aviones no vuelan a placer; en su lugar, suelen ser rastreados continuamente. Aunque no existan boyas luminosas como las vistas en Náufrago, hay puntos virtuales en el mapa que cumplen una función similar.

Cualquier ruta aérea utiliza estos rastreos aéreos. Las aeronaves no siguen trayectorias rectas; se desplazan de un lugar a otro. En distancias más extensas, estas rutas poligonales se aproximan a una línea directa, siendo esta una decisión lógica debido al menor consumo de combustible a distancias más cortas.

Rutas aéreas

Muchos creen erróneamente que los aviones siguen una trayectoria curva por alguna razón. Aunque en algunos sitios la ruta se representa como una curva, al igual que en las pantallas a bordo. Sin embargo, la Tierra es una esfera, y los mapas y monitores la representan plana. Cuanto más cerca de la ruta se encuentre un polo, más distorsionada se percibirá.

Por ejemplo, una ruta de Moscú a Los Ángeles parece una parábola en un mapa, pero si trazas una cuerda entre estas ciudades en un globo terráqueo, verás que la ruta del avión se asemeja a esa línea, que es la distancia más corta.

En el caso de los vuelos transoceánicos, especialmente para aviones con cuatro motores como el Boeing 747 o el Airbus A380, la ruta sigue el camino más corto. Sin embargo, este enfoque no es aplicable a aviones bimotores debido a las regulaciones de la Operación de Largo Alcance en Bimotores (ETOPS). Por razones de seguridad, a estos aviones no se les permite alejarse demasiado de la tierra firme en vuelos transoceánicos.

¡Listos para despegar!

La certificación ETOPS-180 (permite volar hasta 180 minutos desde el aeródromo más cercano) y ETOPS-240 son comunes en aviones modernos, permitiendo vuelos de larga distancia. La eficiencia del consumo de combustible es la razón principal para preferir motores bimotores sobre cuatrimotores.

El tráfico aéreo es gestionado por despachadores que supervisan vuelos en la misma ruta para garantizar una distancia de al menos 5 kilómetros entre aeronaves. Los aviones vuelan a diferentes altitudes, denominadas “niveles de vuelo” (Flight Levels), enumerados según la altura en pies. Los niveles pares se utilizan para vuelos hacia el oeste, mientras que los impares son para vuelos hacia el este.

Los vientos predominantes, que van desde el oeste hacia el este en el hemisferio norte, afectan la velocidad de los vuelos. En ocasiones, los vientos pueden alargar o acortar el tiempo de vuelo. Además, en situaciones de aterrizajes, la aeronave puede esperar en círculos hasta recibir la autorización adecuada.

Afortunadamente, las aeronaves modernas suelen contar con certificaciones ETOPS más frecuentes. Entonces, ¿por qué complicarse con aviones de cuatro motores? La clave radica en el ahorro de combustible, ya que los cuatro motores consumen más combustible que los de dos, considerando que no existe una eficiencia del 100%.

Los niveles de vuelo pares (300, 320, etc.) se utilizan para vuelos que se dirigen al oeste, mientras que los impares (310, 330) se asignan a vuelos hacia el este. Esto implica que hay más de 300 metros de espacio vertical entre las aeronaves que vuelan en la misma ruta pero en direcciones opuestas. Algunos países adoptan un esquema de cuadrante más avanzado, dividiendo los niveles de vuelo en 4 en lugar de 2, aunque el principio es esencialmente el mismo.

Cabina de avión, responsables de llevarnos sanos y salvos

En cuanto a las direcciones, vale la pena destacar que el vuelo desde Vladivostok a Moscú puede ser más rápido en la ida que en la vuelta. Algunos sostienen que esto se debe a la utilización de rutas de viaje diferentes. Otros argumentan que es porque la Tierra gira en la misma dirección que el avión al volar hacia Vladivostok y en dirección opuesta al viajar hacia Moscú. Sin embargo, la realidad es más simple: en el hemisferio norte, prevalecen vientos que soplan desde el oeste hacia el este. En consecuencia, en el primer caso, los aviones vuelan con el viento a favor, mientras que, en el segundo caso, vuelan contra el viento.

En algunos escenarios, la fuerza del viento es tan intensa que un vuelo de 4 horas (por ejemplo, de Novosibirsk a Moscú) podría extenderse hasta 5 horas. En otras ocasiones, el piloto podría haber perdido el turno para aterrizar, lo que implicaría permanecer más tiempo en el aire hasta recibir una nueva asignación. Para estos casos, existen zonas de espera específicas ubicadas cerca de la pista. La aeronave aguarda volando en círculos hasta obtener la autorización para el descenso.

Sin dudas, la mecánica de los vuelos y coordinación es fascinante.

Ahora podemos entender un poco más sobre estos gigantes y que nos acercaron al sueño de poder volar.

¿Conocías las rutas aéreas? ¡Contanos en comentarios!