KFC, LA HISTORIA DEL FAMOSO POLLO FRITO

En 1955, un coronel, Harland Sanders, quién tuviera una infancia complicada que lo llevara a irse de casa siendo niño, crea a sus 65 años el negocio de su vida: KFC, Kentucky Fried Chicken. El famosísimo pollo frito.

Colonel Harland Sanders - KFC, Story & Death
Un sonriente Coronel Sanders, sin dudas una persona emprendedora

Sanders abre su primera estación de servicio en el año 1929, en ese lugar incursiona con la cocina a nivel comercial, haciendo las recetas que había aprendido siendo chico. En el mismo lugar, abre un restaurante.

Entre estas recetas, se encontraba un espectacular pollo frito que comienza a ser furor.

En 1939, Sanders es reconocido como Coronel, por el gobernador del estado de Kentucky, pero esto no lo hace distraerse de su negocio, al contrario.

Con mejoradas técnicas de cocción que le permiten cocinar el pollo frito en menos tiempo y una receta donde adiciona al menos 11 hierbas a los ingredientes de este plato, el Coronel que estaba en un momento exitoso de su carrera, debe poner en pausa su negocio por un tiempo.

KFC desvela por error la misteriosa receta de su famoso pollo frito - AS.com
Bucket (o balde) de pollo frito, acompañado de papas

Y esto fue debido a la crisis que tuvo lugar en la Segunda Guerra Mundial, que llevó a todo el país a racionar el combustible. Esto, sumado a la creación de una autopista interestatal, entre otras problemáticas, pusieron en jaque el negocio de Sanders.

Así, Sanders decide viajar por USA para vender su receta de pollo como franquicia (nuestro amigo era rápido para los negocios).

Su primer venta fue en el estado de Utah en 1952, dando inicio a la reconocida franquicia, que hoy podemos encontrar a nivel global.

KFC debutó en Mendoza y espera abrir más de 30 locales tras la pandemia -  Forbes Argentina
El logo de KFC, reconocido hasta en el espacio

La franquicia es vendida a una compañía alimenticia con la que Sanders no estuvo contento, porque según él “no respetaban la receta original”.

Finalmente, la marca es comprada por PepsiCo por 850 millones de dólares.

Sanders muere en el año 1980. Antes de morir funda un último restaurante donde cocina con su receta original.

DATITA

  • La imagen del KFC, es realmente la imagen del Coronel Sanders
  • En 1950, Sanders luce por primera vez el traje blanco característico de la marca, junto al lazo negro
  • En 1956, Sanders vende su restaurante y sale a recorrer USA, para lograr compradores de su franquicia… ¿no te suena a algo?
  • Uno de sus empleados, Dave Thomas, fundó Wendy’s en 1968 (esto quedará para el próximo posteo)
  • En 1964, el Coronel Sanders vende la marca por 2 millones de dólares
  • El 27% de las ventas de KFC proviene de China
  • KFC llega a Argentina en el año 2013
  • Para el 2022, la marca contaba con 26521 locales a nivel mundial
  • 24 de esos locales están en Argentina
Los Simpson: Algunas de las historias más desternillantes de Abraham Simpson  – FayerWayer
-Debes dejar de relacionar todo con los Simpson
-¡Oblígame!

CURIOSIDADES

  • La receta del pollo, es conocida por poquísimas personas a nivel mundial (parece Coca Cola)
  • En Dubai se vende un sandwich poco común. El menú consiste en una presa de pollo, papas (entre chips y fritas) y el sandwich: panes de pollo (no es pan, es todo pollo), jamón, queso, queso amarillo y aderezo. 
  • KFC tiene el logo más grande del mundo, el mismo puede verse desde el espacio
  • Estos son los “supuestos” ingredientes de la receta secreta de pollo frito:

2/3 cucharadas de sal

1/2 cucharadita de tomillo

1/2 cucharadita de albahaca

1/3 cucharadita de orégano

1 cucharada de sal de apio

1 cucharada de pimienta negra

1 cucharada de mostaza seca

4 cucharadas de pimentón

2 cucharadas de sal de ajo

1 cucharada de jengibre molido

3 cucharadas de pimienta blanca

¿Te animas a probarla?

Y como es costumbre, un Luisillo visitando un KFC en Dubai. Esta vez un poquito excéntrico pero válido:

Contanos qué te parece KFC y si te copa más que las otras cadenas de comida rápida o hamburgueserías, en los comentarios.

LA ESTATUA DE LA LIBERTAD SE LLAMARIA ¿MARIANNE?

¡Hola Traveler!! 

La Estatua de la Libertad es uno de los monumentos más famosos e icónicos de Estados Unidos y del mundo.

Estatua de la libertad, nueva york, libertad, arquitectura, nueva york,  estatua, Fondo de pantalla HD | Peakpx
Imponente, la Estatua de la Libertad dando la bienvenida en Nueva York

Y… es mucho más que una simple escultura de cobre.

Es un símbolo de libertad, independencia y esperanza. 

Su presencia majestuosa en la entrada del puerto de Nueva York ha cautivado a millones de visitantes durante décadas y se ha convertido en un ícono de la ciudad. 

Desde su inauguración en 1886, la Estatua de la Libertad ha sido una fuente de inspiración y una declaración de los valores fundamentales de Estados Unidos. Es una obra maestra de la ingeniería y el arte que continúa impresionando a todos aquellos que tienen la suerte de verla en persona. 

Y ahora, ¿eso qué tendría que ver con su supuesto nombre?

Ahí te explicamos, no seas ansios@.

Libertas era la antigua Diosa Romana de la libertad.

Por lo general, se la representaba con una vara y un sombrero suave, llamado píleo: estos eran símbolos de la libertad en Roma.

Libertas revivió en Europa muchos siglos después. Se convirtió en un símbolo nacional en los Países Bajos, conocida simplemente como la Doncella de Holanda y se la representaba junto a un león.

El sombrero y la vara se mantuvieron, aunque la Doncella a veces tomaba una apariencia más militar.

Libertas se convirtió en un símbolo natural de la Revolución Francesa.

En 1792 se creó un nuevo Gran Sello de Francia con la iconografía de Libertas:

The Cultural Tutor on Twitter: "Libertas became a natural symbol of the  French Revolution. Roman ideas had played a role in fomenting it, after  all, and she was a perfect contrast to
El primer Gran Sello Frances de la Republica

Esta interpretación específicamente francesa de Libertas se conoció como Marianne: aquí estaba el símbolo de una Francia nueva, ilustrada, libre y justa.

Y así, las representaciones de ella comenzaron a aparecer en todos lados, en algunos casos sustituyendo las estatuas de Santa María en las iglesias.

Marianne fue reemplazada en el Gran Sello de Francia por Hércules en 1793, pero su popularidad y legado perduraron, como símbolo de la democracia francesa.

En la revolución de Julio de 1830, Marianne vuelve a tener presencia en la famosa obra “Liberty Leading the People”, donde esta vez, vemos a la doncella empoderada y aguerrida.

Liberty Leading the People" by Eugène Delacroix - A Detailed Analysis
Liberty Leading the People” por Eugène Delacroix

En la revolución de 1848 cae el rey Luis Felipe y se establece la Segunda República.

Vuelve a crearse un nuevo Gran Sello (que sigue siendo oficial) con Libertas, o Marianne nuevamente, después de cinco décadas. Ahora el sombrero es reemplazado por una diadema.

En 1865, después de la victoria de la Unión en la Guerra Civil Estadounidense, a un abogado y activista llamado Édouard René de Laboulaye se le ocurrió una idea:

Edouard Rene de Laboulaye (U.S. National Park Service)
Édouard René de Laboulaye

El regalo de una gran estatua de parte de Francia a los Estados Unidos, representando sus ideales compartidos de libertad y republicanismo.

Ambas repúblicas fueron inspiradas con las ideas de Grecia y Roma y compartían su iconografía en algunos sentidos.

Pero este regalo no vio la luz hasta luego de 1870, cuando Napoleón III fue capturado por los prusianos y el Segundo Imperio fue reemplazado por la Tercera República.

Entonces, un escultor llamado Frédéric Bartholdi, que había servido en la guerra, se asoció con Laboulaye…

Frédéric-Auguste Bartholdi - Students | Britannica Kids | Homework Help
Frédéric Bartholdi

En la década de 1860, Bartholdi diseñó una enorme estatua llamada “Egipto llevando la luz a Asia”, una representación de una campesina egipcia que llevaba una antorcha, para la apertura del Canal de Suez.

La idea fue rechazada por ser demasiado costosa, pero junto con Laboulaye pudo llevarse a cabo.

En 1875 Laboulaye anunció oficialmente su proyecto, fundó la Unión Franco-Americana y comenzó a recaudar fondos.

En 1879 Bartholdi recibió una patente por su diseño; pero en lugar del sombrero típico de Libertas, eligió la diadema del Gran Sello de Francia.

Y, aunque Bartholdi diseñó la estatua, contó con ayuda de nada más ni nada menos que: Gustave Eiffel.

Gustave Eiffel - Wikipedia, la enciclopedia libre
Gustave Eiffel

La estatua, que oficialmente se llama “Liberty Enlightening the World”, se terminó en 1885 después de inmensos esfuerzos de recaudación de fondos en Francia.

En los Estados Unidos, mientras tanto, hubo una campaña igualmente impresionante para recaudar fondos para la construcción de un pedestal.

Todo encajó en su lugar y “Liberty Enlightening the World” se inauguró el 28 de octubre de 1886.

Los sueños de Laboulaye y de Bartholdi, lograron realizarse luego de tanto esfuerzo.

Si bien la Estatua de la Libertad no es Marianne, a raíz de las influencias y la historia de esta ama de la libertad, la conexión es clara y tiene sentido.

¿Qué te parece esta interesantísima historia sobre la Estatua de la Libertad? ¿Pudiste conocerla? Te leemos en comentarios.

ALCATRAZ A SESENTA AÑOS DE SU CIERRE

La reconocida cárcel de máxima seguridad estadounidense, cumple este año el aniversario sesenta de su cierre definitivo.

Al mencionar su nombre, seguramente se te vengan a la mente varias películas, series y personajes reconocidos por sus crímenes, a lo largo de los años de actividad del recinto.

Al Capone fue uno de ellos, quien estuvo preso ocho años en Alcatraz por evasión de impuestos.

“’Presos famosos’ Al capone, ingreso por evasión de impuestos. Transferido desde USP Atlanta a Alcatraz 1934-1939″, fotografía de USAVISATRAVEL

Una de las películas más famosas es “La fuga de Alcatraz”, en donde Clint Eastwood personifica a Frank Morris, que, junto a los hermanos John y Clarence Anglin, protagonizaron una de las fugas más famosas de este lugar. 

Hasta el día de hoy no se sabe si los reclusos lograron sobrevivir a dicha fuga y hay un manto de especulación y misterio muy grande sobre este caso.

Alcatraz está situada en una isla de San Francisco, estado de California, cercana al puente Golden Gate.

Se puede acceder mediante ferry, que cuesta aproximadamente 35 dólares. La entrada a la cárcel es gratuita. Alcatraz forma parte del Programa Nacional de Parques de USA.

Tiene un promedio de visitantes de 1.5 millones de turistas al año. 

Isla de Alcatraz, fotografía de USAVISATRAVEL

Fue inaugurada en el año 1934, debido a la creciente ola delictiva que se desarrollaba en Estados Unidos, a raíz de los crímenes cometidos en la época de la Ley Seca.

Con la idea de mantener a criminales incontrolables lejos de la sociedad, se crea esta cárcel, que antes había sido terreno y cárcel militar.

La gente que ingresa hoy en día a las instalaciones, se sorprende, primero por el viaje, la ubicación y el edificio en sí; pero inmediatamente surge la controversia: criminales peligrosos, que no dejan de ser personas, tratados como animales.

Con USAVISA visitamos Alcatraz en nuestro último viaje.

Comenzando el recorrido, se encuentran los pabellones donde vivían los guardias junto con sus familias. 

Pudimos ver las celdas, pequeñas, donde los presos pasaban 23 horas del día encerrados. También las celdas de castigo, con puertas ciegas para que no entre la luz, donde se solía encerrar a los criminales que no acataban las leyes de la penitenciaría; días y semanas, sin ropas, sin ningún tipo de objeto o mueble y, claro, sin luz, ni natural ni artificial.

Las celdas pequeñas, fotografía de USAVISATRAVEL

El patio, a donde salían aquellos convictos que tenían mejor comportamiento.

La biblioteca, en donde los detenidos podían leer libros. En un momento se agregaron clases de música y eventuales proyecciones de películas.

Las duchas eran compartidas y el agua era muy caliente para que el cuerpo no se adaptara a las temperaturas frías del Océano Pacífico que rodea la isla, y entonces evitar que los presos escapen.

Hubo varios intentos de fuga pese a las condiciones adversas de su ubicación, a una vigilancia constante y a que estaban rodeados de agua y su baja temperatura, que les podía ocasionar la muerte.

Exceptuando la fuga de Morris y los hermanos Anglin (donde nunca se supo si sobrevivieron o murieron), ninguno de los demás intentos tuvo éxito.

En Marzo de 1963, se decide que la cárcel no es útil y no está cumpliendo con su función, además de ser un gasto excesivo de presupuesto, entre otras cuestiones, porque la estructura de hormigón era presa de la erosión y mantenerla salía muy caro. 

Entonces se cierra, abriendo paso a un edificio legendario y lleno de historias perturbadoras.

¿Qué te parece Alcatraz? ¿Visitarías sus instalaciones? ¿Tenes más historias para contarnos sobre esta cárcel? Estamos ansiosos por leerte en comentarios.

Anhelando la libertad, fotografía de USAVISATRAVEL.