Día de la Independencia en USA: historia y festejos

El 4 de julio es una fecha que resuena en cada rincón de los Estados Unidos. Este día no solo marca la independencia del país, sino que también celebra los valores de libertad y democracia que definen a la nación. ¿Querés saber más sobre su origen y festejos? ¡Acá te contamos todo!

Origen del 4 de Julio

El Día de la Independencia conmemora la adopción de la Declaración de Independencia en 1776. Este documento, redactado por Thomas Jefferson y aprobado por el Congreso Continental en Filadelfia, declaró que las 13 colonias americanas eran libres del dominio británico. Desde entonces, el 4 de julio ha sido un símbolo de libertad y un recordatorio del espíritu resiliente de los estadounidenses.

¿Por qué es tan importante?

La importancia del 4 de julio radica en su simbolismo. Representa la lucha por la libertad, la determinación y el espíritu de unidad. Es un día para recordar la historia y los sacrificios hechos por los padres fundadores, así como para reflexionar sobre los valores que continúan guiando al país.

Tradiciones y festividades

El 4 de julio es sinónimo de celebraciones a lo grande. Aquí te dejo algunas de las tradiciones más populares:

  1. Fuegos Artificiales 🎇: Nada captura el espíritu del 4 de julio como un espectáculo de fuegos artificiales. Ciudades grandes y pequeñas organizan impresionantes despliegues pirotécnicos que iluminan el cielo nocturno. Lugares como Nueva York, Washington D.C. y San Francisco son conocidos por sus deslumbrantes shows.
  2. Desfiles Patrióticos 🎉: Los desfiles del 4 de julio son una tradición arraigada. Con bandas de música, carrozas decoradas y trajes coloridos, estos desfiles son una celebración de la historia y el orgullo estadounidense.
  3. Barbacoas y Picnics 🍔: La comida es una parte esencial de la celebración. Familias y amigos se reúnen para disfrutar de barbacoas, picnics y comidas al aire libre. Hamburguesas, hot dogs, y mazorcas de maíz son algunos de los platos favoritos.
  4. Conciertos y Eventos Musicales 🎵: Muchas ciudades organizan conciertos al aire libre con música en vivo. El Boston Pops Fireworks Spectacular es uno de los eventos más icónicos, combinando música clásica con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales.
  5. Ceremonias de Ciudadanía: En este día, miles de inmigrantes se convierten en ciudadanos estadounidenses en ceremonias especiales realizadas en todo el país, lo que agrega un toque emotivo a las celebraciones.

Ciudades destacadas para celebrar el 4 de Julio

  • Washington D.C.: La capital del país se ilumina con un desfile nacional, conciertos y un magnífico espectáculo de fuegos artificiales sobre el National Mall.
  • Nueva York: El famoso show de fuegos artificiales de Macy’s en el East River es una de las celebraciones más grandes y espectaculares.
  • Boston: Hogar del Boston Pops Fireworks Spectacular, donde la música y los fuegos artificiales crean una experiencia inolvidable.
  • Filadelfia: Donde todo comenzó, con celebraciones en el Independence Hall y un festival de música y fuegos artificiales.

Datos curiosos

  • La Primera Celebración: El primer 4 de julio se celebró en 1777 con 13 disparos de cañón en honor a las 13 colonias.
  • El Campanario de la Libertad: En Filadelfia, el Campanario de la Libertad (Liberty Bell) se toca en el Día de la Independencia.
  • Thomas Jefferson y John Adams: Ambos presidentes y firmantes de la Declaración de Independencia murieron el 4 de julio de 1826, en el 50 aniversario de la declaración.

El 4 de julio es más que una simple fecha en el calendario; es una celebración de la identidad y los valores estadounidenses. Desde los fuegos artificiales hasta las barbacoas, cada aspecto de esta festividad refleja el espíritu de unidad y libertad. Así que, ya sea que estés en Nueva York, Washington D.C., o cualquier otro lugar del país, ¡prepárate para disfrutar de una celebración inolvidable!

La Vida de Lionel Messi: Una Leyenda del Fútbol

Lionel Andrés Messi, conocido universalmente como Leo Messi, nació el 24 de junio de 1987 en Rosario, Argentina. Desde su temprana infancia, Messi mostró un talento excepcional para el fútbol, jugando en el club local Grandoli, dirigido por su padre, Jorge Messi. A los seis años, se unió a las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde rápidamente se destacó por su habilidad.

Infancia y Traslado a Barcelona

A la edad de 10 años, Messi fue diagnosticado con deficiencia de la hormona del crecimiento. El tratamiento era costoso, y aunque Newell’s Old Boys y River Plate mostraron interés, no pudieron financiar su tratamiento. Afortunadamente, su talento atrajo la atención del FC Barcelona, que acordó pagar sus tratamientos médicos. En 2000, Messi y su familia se trasladaron a España, donde se unió a la cantera del Barcelona, La Masia.

Carrera en el FC Barcelona

Messi debutó en el primer equipo del Barcelona el 16 de octubre de 2004, a los 17 años, en un partido de liga contra el Espanyol. Desde entonces, su carrera despegó:

  • Máximo Goleador del Club: Messi se convirtió en el máximo goleador de la historia del Barcelona, superando récords previos con más de 600 goles en competiciones oficiales.
  • Títulos Ganados: Durante su tiempo en el club, ganó 10 ligas españolas, 7 Copas del Rey y 4 Ligas de Campeones de la UEFA.
  • Premios Individuales: Messi ha ganado 8 Balones de Oro , un reconocimiento otorgado al mejor jugador del mundo, y 6 Botas de Oro como máximo goleador de las ligas europeas.

Logros Internacionales con Argentina

  • Copa del Mundo Sub-20 (2005): Messi llevó a Argentina a la victoria, ganando el Balón de Oro y la Bota de Oro del torneo.
  • Juegos Olímpicos (2008): Ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín, destacándose como una de las estrellas del torneo.
  • Copa América (2021): Finalmente, en 2021, Messi ganó su primer gran título con la selección mayor, la Copa América, al vencer a Brasil en la final.
  • Copa Mundial de la FIFA (2022): En Qatar, Messi lideró a Argentina a la victoria en la Copa del Mundo, solidificando su estatus como uno de los más grandes del fútbol.

Influencias y Estilo de Juego

Messi ha citado a su abuela como una de sus mayores influencias, ya que fue ella quien lo animó a jugar al fútbol y lo acompañaba a los entrenamientos y partidos. Su estilo de juego se caracteriza por su velocidad, dribbling, y capacidad para anotar desde cualquier posición, habilidades que ha perfeccionado desde joven.

Carrera en el PSG

En 2021, debido a problemas financieros del FC Barcelona, Messi se trasladó al Paris Saint-Germain (PSG). Continuó demostrando su calidad y adaptándose a un nuevo entorno, jugando al lado de estrellas como Neymar y Kylian Mbappé.

Vida Personal

Messi está casado con Antonela Roccuzzo, su amor de la infancia, y tienen tres hijos: Thiago, Mateo y Ciro. A pesar de su estatus de estrella mundial, Messi es conocido por su humildad y discreción. Fuera del campo, dedica tiempo y recursos a su Fundación Leo Messi, que se enfoca en proporcionar educación y atención médica a niños en situación de riesgo.

Datos Curiosos

  • Su nombre está inspirado en el cantante Lionel Richie
  • Leo es un gran altruista, ayudando a distintas asociaciones, además de tener su propia fundación (que mencionamos anteriormente)
  • Es fan de la siesta
  • Es muy groso jugando a la Play
  • Su cerebro está mejor configurado que el del resto de los deportistas (según estudios)
  • Es fan de las gaseosas, tanto que se las prohibieron
  • Le encanta el cine Argentino, entre sus pelis preferidas se encuentran dos protagonizadas por Darin: “Nueve Reinas” y “el Hijo de la Novia”

Lionel Messi no solo es una leyenda del fútbol, sino también un símbolo de perseverancia, humildad y dedicación. Su historia inspira a millones de personas en todo el mundo, demostrando que con talento, trabajo duro y apoyo, los sueños pueden hacerse realidad. Su legado en el fútbol y su impacto fuera del campo lo convierten en una figura inolvidable en la historia del deporte.

Y para despedirnos, vamos a dejar este alto recuerdo que hizo felices a muchas personas… (se me caen las lágrimas). ¡Te queremos, Leo!

LA RUTA 66: VISITA OBLIGATORIA DE TUS VACACIONES

¿Alguna vez has soñado con recorrer una de las rutas más emblemáticas del mundo? La Ruta 66, también conocida como la “Carretera Madre”, es mucho más que un camino: es una aventura que atraviesa la historia, la cultura y el alma de Estados Unidos. ¿Vamos a conocer algunos de sus secretos?

FOTO: ISTOCK

Un poco de historia:

Inaugurada el 11 de noviembre de 1926, la Ruta 66 fue una de las primeras carreteras federales de Estados Unidos, diseñada para conectar las ciudades del medio oeste con la costa oeste. La idea detrás de esta carretera fue del empresario Cyrus Avery, conocido como el “Padre de la Ruta 66”. En ese momento, Estados Unidos estaba bajo el gobierno del presidente Calvin Coolidge, quien promovió la modernización de la infraestructura del país.

La Ruta 66 se extendía desde Chicago, Illinois, hasta Santa Mónica, California, abarcando un total de 2,448 millas (3,940 km). Atravesaba ocho estados: Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.

PHOTO BY ANN KATHRIN BOPP ON UNSPLASH

¿Por qué el número 66?:

El número 66 fue elegido porque era fácil de recordar, corto y sonaba bien. Cyrus Avery pensó que el número 66 tenía un ritmo agradable y sería fácil de identificar y promocionar. La repetición del número 6 hacía que el nombre fuera pegadizo y distintivo, algo que sería beneficioso para su popularidad y reconocimiento.

Además, el sistema de numeración de carreteras tenía ciertas reglas: las carreteras principales de este a oeste debían tener números pares y las carreteras de norte a sur debían tener números impares. La Ruta 66, siendo una carretera principal que atravesaba el país de este a oeste, encajaba perfectamente en este esquema.

Finalidad de la Ruta 66:

Inicialmente, la Ruta 66 fue creada para facilitar el transporte de mercancías y personas a lo largo de la nación, especialmente hacia el oeste. Esta carretera jugó un papel crucial durante la Gran Depresión, cuando miles de personas migraron hacia el oeste en busca de una vida mejor. También fue vital durante la Segunda Guerra Mundial, ya que facilitó el movimiento de tropas y suministros.

FOTO: ISTOCK

Estado que atraviesa la Ruta 66:

  1. Illinois: Comienza en Chicago, una ciudad vibrante llena de historia y cultura.
  2. Missouri: Pasa por ciudades como St. Louis, conocida por su famoso Arco Gateway.
  3. Kansas: El tramo más corto, pero lleno de encanto.
  4. Oklahoma: Ofrece una mezcla de paisajes urbanos y rurales.
  5. Texas: Cruza el vasto Panhandle con su paisaje árido y fascinante.
  6. Nuevo México: Entra en el suroeste con su rica herencia cultural y paisajes desérticos.
  7. Arizona: Pasa cerca del Gran Cañón y atraviesa ciudades como Flagstaff.
  8. California: Termina en Santa Mónica, a orillas del Pacífico, con su famoso muelle.

Sucesos históricos:

La Ruta 66 ha sido testigo de innumerables eventos históricos:

  • La Gran Depresión: Fue una ruta de escape para los migrantes que buscaban trabajo en el oeste.
  • Segunda Guerra Mundial: Sirvió como una arteria principal para el movimiento de tropas y equipos militares.
  • El auge de los moteles y diners: Después de la guerra, la Ruta 66 se convirtió en un símbolo del auge de la cultura del automóvil y el turismo en carretera. Los moteles y diners florecieron, creando una atmósfera única y nostálgica.

Datos curiosos:

  1. Ruta 66 en la Cultura Pop: La Ruta 66 ha sido inmortalizada en canciones, películas y series de televisión. La canción “(Get Your Kicks on) Route 66” de Nat King Cole y la serie de televisión “Route 66” de los años 60 ayudaron a cimentar su lugar en la cultura popular.
  2. Camino de Neon: La Ruta 66 es famosa por sus letreros de neón, especialmente en lugares como Albuquerque, Nuevo México, y Las Vegas, Nevada.
  3. Patrimonio Histórico: Aunque la Ruta 66 fue oficialmente desactivada como carretera federal en 1985, muchos tramos han sido preservados y designados como patrimonio histórico, manteniendo viva la leyenda.
  4. Museos y Atracciones: A lo largo de la ruta, puedes encontrar museos dedicados a la historia de la carretera, como el Museo de la Ruta 66 en Clinton, Oklahoma, y atracciones únicas como el Cadillac Ranch en Texas, donde coches Cadillac están enterrados parcialmente como una obra de arte.
  5. El Resurgimiento del Interés: En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del interés por la Ruta 66. Viajeros de todo el mundo vienen a recorrer sus históricos tramos, disfrutar de sus paisajes y sumergirse en la nostalgia del viaje por carretera.
PHOTO BY HEIDI KADEN LOPYREVA ON UNSPLASH

¿Por qué visitar la Ruta 66?:

Recorrer la Ruta 66 es más que un simple viaje; es una experiencia. Te lleva a través de una rica tapeza de paisajes, desde los rascacielos de Chicago hasta los desiertos de Arizona y las playas de California. Cada parada cuenta una historia y te conecta con el corazón de Estados Unidos.

¡Así que preparate, sintoniza una buena lista de reproducción de música clásica americana y prepárate para descubrir la mítica Ruta 66! Este viaje es una invitación a retroceder en el tiempo y experimentar el espíritu de aventura y libertad que esta carretera ha ofrecido a generaciones de viajeros.

Y como nos encanta linkear a USA con Argentina, te dejamos este temón de Pappo’s Blues

DEXTER EL JUSTICIERO SERIAL, TRAMA Y PRECUELA

“Dexter” sigue la vida de Dexter Morgan, interpretado por Michael C. Hall, un forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre que trabaja para el Departamento de Policía de Miami. Sin embargo, Dexter tiene un oscuro secreto: es un asesino en serie que canaliza sus impulsos homicidas matando a otros criminales que han escapado de la justicia.

Masuka, Batista, Dexter, Deb, Harry y Quinn, personajes principales

Dexter es una serie de televisión estadounidense. Fue producida por Showtime, una cadena de televisión por cable y satélite de Estados Unidos. La serie se emitió por primera vez el 1 de octubre de 2006 y se desarrolló durante ocho temporadas, finalizando en 2013. En 2021, la serie tuvo un revival titulado “Dexter: New Blood”.

La serie está basada en la serie de novelas de Jeff Lindsay, con el primer libro titulado “Darkly Dreaming Dexter”. Aunque la serie toma como base este primer libro, las temporadas posteriores desarrollan historias originales más allá de las novelas.

“Dexter” fue creada por James Manos Jr., un guionista y productor estadounidense. Manos es conocido por haber escrito el episodio piloto de la serie, adaptando la historia del libro “Darkly Dreaming Dexter” de Jeff Lindsay.

Obras Notables de James Manos Jr.

  • Los Soprano: Manos trabajó como guionista en la aclamada serie de HBO, particularmente conocido por escribir el episodio “College”, uno de los más icónicos de la serie.
  • The Shield: Participó como productor en esta serie policiaca, que también recibió mucha atención y premios.

Personajes Principales

  • Dexter Morgan (Michael C. Hall): Protagonista, forense y asesino en serie.
  • Debra Morgan (Jennifer Carpenter): Hermana adoptiva de Dexter, detective en el Departamento de Policía de Miami.
  • Rita Bennett (Julie Benz): Interés amoroso de Dexter y madre de sus hijos.
  • Harry Morgan (James Remar): Padre adoptivo de Dexter y ex policía, que le enseñó a canalizar sus impulsos asesinos siguiendo un “código”.
  • Vince Masuka (C.S. Lee): Colega de Dexter, forense especializado en escenas del crimen.
  • Angel Batista (David Zayas): Detective en el Departamento de Policía de Miami y amigo de Dexter.
Dexter haciendo su trabajo de día

Trama

Primera Temporada: Introduce a Dexter y su doble vida. La trama se centra en su relación con su hermana Debra y su interés amoroso, Rita. También enfrenta a un asesino conocido como el “Ice Truck Killer”, quien resulta tener una conexión personal con Dexter.

Segunda a Cuarta Temporadas: Dexter enfrenta nuevos enemigos y desafíos, incluyendo al “Bay Harbor Butcher” (un asesino que en realidad es Dexter), el despiadado Miguel Prado y el infame “Trinity Killer”.

Quinta a Octava Temporadas: La serie profundiza en las luchas internas de Dexter, sus relaciones personales y su habilidad para ocultar su verdadera naturaleza. Enfrenta a nuevos antagonistas como el “Doomsday Killer” y tiene un nuevo interés amoroso muy peligroso: “Hannah McKay”.

Dexter: New Blood: Diez años después del final original, Dexter ha asumido una nueva identidad en una pequeña ciudad. Sin embargo, su pasado y sus impulsos oscuros resurgirán, forzándolo a confrontar nuevamente su naturaleza asesina.

Temas Principales

  • Doble vida y secreto: Dexter vive una vida pública como forense respetado y otra oculta como asesino en serie.
  • Moralidad y justicia: La serie explora la moralidad de las acciones de Dexter y la justicia que impone a su manera.
  • Familia y relaciones: La complicada relación de Dexter con su hermana, su novia y sus hijos adoptivos añade profundidad emocional a la trama.
  • Identidad y autoaceptación: Dexter lucha constantemente con su identidad y la aceptación de su verdadera naturaleza.

Recepción

“Dexter” recibió elogios de la crítica por su originalidad, guion y la interpretación de Michael C. Hall. Sin embargo, la serie también ha sido objeto de controversia, especialmente en sus temporadas finales, y el final original de la serie fue divisivo entre los fans. El revival “Dexter: New Blood” intentó ofrecer un cierre más satisfactorio para la historia del personaje.

Pero no todo termina acá, porque se está por estrenar la precuela “Pecado Original”, ahí podremos ser testigos del aprendizaje y proceso del código impartido a Dexter por parte de Harry, su padre biológico. Entonces conoceremos los primeros años de Dexter en la policía de Miami y cómo su padre le enseñará la primer regla del código: no dejarse atrapar.

Los protagonistas de esta precuela serán: Patrick Gibson (Dexter), Christian Slater (Harry) y Molly Brown (Debra). Pero deberemos esperar hasta finales de 2025 para ver de qué va toda la historia. Falta un montón…

Tamos enojados porque falta mucho para la precuela

¿Y vos, viste Dexter? ¿Cuál es tu episodio o temporada favorita? Te leemos 🙂


DESTINOS ALTERNATIVOS DE USA

Estados Unidos es conocido por sus icónicas ciudades y parques nacionales, pero también alberga una variedad de destinos menos conocidos que ofrecen experiencias únicas y emocionantes para los viajeros.
Si no te gusta ir a los puntos turísticos más populares, y querés aprovechar bien tu viaje con un enfoque distinto, acá te dejamos 10 destinos turísticos poco conocidos en USA.

SEDONA, ARIZONA


Datos Curiosos: Conocida por sus impresionantes formaciones rocosas rojas y energía espiritual, Sedona es un destino popular para la meditación y el rejuvenecimiento. La ciudad también alberga una vibrante comunidad artística y numerosos senderos para practicar senderismo con vistas panorámicas.

Historia: Sedona tiene una rica historia que se remonta a miles de años, con evidencia de asentamientos humanos que datan de hace más de 10,000 años. Los nativos americanos consideraban la zona sagrada y realizaban ceremonias y rituales en sus cañones y acantilados.

LAKE TAHOE, CALIFORNIA Y NEVADA


Datos Curiosos: Lake Tahoe es el lago alpino más grande de América del Norte y ofrece una variedad de actividades al aire libre durante todo el año, como esquí, snowboard, senderismo, navegación y más. Sus aguas cristalinas y paisajes pintorescos lo convierten en un destino popular para los amantes de la naturaleza.

Historia: Lake Tahoe tiene una rica historia que se remonta a miles de años, con evidencia de asentamientos humanos que datan de hace más de 10,000 años. La región fue habitada por nativos americanos como los washoe antes de la llegada de los colonos europeos en el siglo XIX.

BAR HARBOR, MAINE


Datos Curiosos: Situado en la costa de Maine, Bar Harbor es un encantador pueblo costero conocido por su impresionante belleza natural y su deliciosa cocina marina. Los visitantes pueden explorar el cercano Parque Nacional Acadia, disfrutar de paseos en bote por la costa y degustar langostas frescas en los restaurantes locales.

Historia: Bar Harbor fue fundado en el siglo XVIII como un puerto pesquero y se convirtió en un popular destino turístico en el siglo XIX, cuando se construyeron lujosos hoteles y mansiones para acomodar a los visitantes adinerados. La ciudad ha conservado su encanto histórico y atrae a turistas de todo el mundo.

TAOS, NUEVO MEXICO


Datos Curiosos: Taos es conocido por su rica herencia cultural, arte vibrante y paisajes desérticos impresionantes. Los visitantes pueden explorar las antiguas ruinas de los nativos americanos en el Cañón del Río Grande, visitar el histórico Taos Pueblo y disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo y el esquí.

Historia: Taos tiene una historia rica y diversa que se remonta a miles de años, con evidencia de asentamientos humanos que datan de hace más de 1,000 años. La ciudad fue fundada en el siglo XVI por colonos españoles y ha sido un importante centro cultural y artístico desde entonces.

KEY WEST, FLORIDA


Datos Curiosos: Conocido por su ambiente relajado, hermosas playas y vibrante vida nocturna, Key West es un destino popular para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida urbana. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como buceo, navegación, pesca y más.

Historia: Key West tiene una rica historia que se remonta a la época de los primeros colonos europeos en América del Norte. La ciudad fue habitada por nativos americanos antes de la llegada de los europeos y ha sido un importante centro comercial y cultural desde entonces.

BEND, OREGON


Datos Curiosos: Rodeada de impresionantes paisajes montañosos y una gran cantidad de actividades al aire libre, Bend es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del deporte. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como el esquí, el snowboard, el ciclismo de montaña, el senderismo y la pesca.

Historia: Bend fue fundada a principios del siglo XX como un pueblo maderero y ha experimentado un rápido crecimiento en las últimas décadas debido a su belleza natural y estilo de vida activo. La ciudad ha conservado su encanto rústico y atrae a turistas de todo el mundo.

ASHEVILLE, CAROLINA DEL NORTE


Datos Curiosos: Ubicada en las hermosas montañas Apalaches, Asheville es conocida por su ambiente creativo, vibrante escena artística y deliciosa comida. Los visitantes pueden explorar galerías de arte, disfrutar de música en vivo y explorar los numerosos senderos para practicar senderismo en la zona.

Historia: Asheville fue fundada en el siglo XVIII como un pueblo de frontera y ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años debido a su belleza natural y estilo de vida relajado. La ciudad ha conservado su encanto histórico y atrae a turistas de todo el mundo.

Estos destinos turísticos poco conocidos, cuentan con una excelente oferta turística y son solo una muestra de la diversidad y belleza que Estados Unidos tiene para ofrecer a los viajeros. Desde encantadores pueblos costeros hasta majestuosos paisajes montañosos, hay algo para todos los gustos y estilos de viaje en este vasto y hermoso país. ¡Así que armá tus valijas y preparate para explorar estos destinos increíbles!

¿Agregarías algún otro destino? ¡Te leemos!!

DIA MUNDIAL DE LOS SIMPSON

Los Simpson son, sin duda, un antes y un después en la cultura pop mundial.
Yo misma me crié viéndolos desde chica y recuerdo que hasta me hacían sentir miedo en los especiales de terror, cuando todos se iban de casa y yo me quedaba sola mirando Fox, a eso de las 20 horas (en casa mi vieja trabajaba y mi hermana estudiaba en la universidad).

Primer micro de la serie: “Good Night”

Si bien no entendía mucho de qué iban, a medida que fui creciendo capté mas la onda, y ahora a mis 30 y pico los veo con una óptica totalmente distinta. Esa irreverencia, esa crítica social, eso que las generaciones de ahora no entienden o de lo cual se quejan: los Simpson SON una crítica a la sociedad, no son cancelables, son una muestra mas de lo que es capaz de hacer el ser humano en sociedad. Por esto está llena de estereotipos, de chistes, de humor sarcástico, irreverente, muchas veces negro.

Abordar los temas con decenas de escritores, haciendo un análisis profundo de la conducta humana a través de un dibujito parecería grandilocuente, pero es lo que siempre fue: un reflejo de lo que somos, le guste a quién le guste.

Si bien, los fans más asiduos estaríamos de acuerdo de que el show fue en decadencia, con el correr de los años podemos tomar momentos que marcaron generaciones. Tocar temas tabúes para la sociedad de los ochentas y noventas, como el lesbianismo o la homosexualidad, el vegetarianismo o veganismo, ciertas posturas políticas, extraterrestres, feminismo, padres negligentes, policía corrupta, niños con problemas de atención o de comportamiento, bullying. Está claro que los Simpson siempre fueron un referente visionario, por esto también se pueden ver ciertas “predicciones”.

Lisa, la vegetariana

Alguien dijo una vez que la vida y el comportamiento son cíclicos y como humanos tendemos a repetir patrones y situaciones, que basta con observar el comportamiento del ser humano por un período de tiempo para vaticinar qué es lo que va a hacer después. Con escritores filósofos y psicólogos, los Simpson es una prueba irrefutable de esto. No adivinan, solamente observan.

Así que en este aniversario número 37, desde el lanzamiento del primer capítulo allá por 1987, que ni siquiera fue un capítulo sino que fue un micro que comenzó a tener aire en el programa de Tracey Ullman, hoy te vamos a dejar algunos momentos icónicos y datos curiosos sobre esta serie que atrapó a generaciones desde hace décadas.

«Good Night» («Buenas noches» en español) marca el debut de la familia Simpson en la pantalla pequeña como parte de los cortometrajes presentados en El show de Tracey Ullman. Este cortometraje se estrenó el 19 de abril de 1987 durante el tercer episodio de la serie y fue el punto de partida de la extraordinaria travesía de Los Simpson. Tras la conclusión de la tercera temporada de El show de Tracey Ullman, estos cortos animados evolucionaron hacia su propia serie, Los Simpson. Además de su presentación original, «Good Night» también fue parte del especial The Simpsons 138th Episode Spectacular y se incluyó en el DVD de la primera temporada.

Matt Groening, su creador, se basó en gran medida en su propia familia y experiencias personales para crear a los personajes y el mundo de Los Simpson. Por ejemplo:

Matt Groening, creador de la serie
  1. El Nombre: Los nombres de los personajes principales, Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie, son los mismos que los de su propia familia, aunque él mismo ha señalado que Bart es un anagrama de la palabra “brat” (mocoso, en inglés).
  2. La Ciudad: Groening se inspiró en su ciudad natal, Portland, Oregon, para crear el escenario de la serie, Springfield. Quería que fuera una ciudad genérica de Estados Unidos, lo que permitiría a los espectadores identificarse con ella sin asociarla a una ubicación específica.
  3. La Estética de los Personajes: Los personajes de Los Simpson tienen un diseño distintivo y caricaturesco, inspirado en gran medida en las tiras cómicas y la animación clásica. Groening quería crear personajes que fueran fácilmente reconocibles y expresivos. Para resaltar y destacar a los personajes de los programas de esa e´poca usó el color amarillo.

Famosos en Los Simpson

  1. Michael Jackson – Interpretó la voz de Leon Kompowsky en el episodio “Stark Raving Dad” (Temporada 3, Episodio 1), donde su personaje cree ser el Rey del Pop.
  2. Paul McCartney y Linda McCartney – Aparecieron en el episodio “Lisa the Vegetarian” (Temporada 7, Episodio 5), en el que Lisa decide volverse vegetariana después de presenciar una campaña de concienciación animal protagonizada por Paul y Linda McCartney.
  3. Johnny Cash – Interpretó a un coyote espiritual en el episodio “El Viaje Misterioso de Nuestro Jomer” (Temporada 8, Episodio 9), en el que Homer come chiles guatemaltecos y tiene una alucinación en el desierto.
  4. Stephen Hawking – Apareció como él mismo en varios episodios, siendo uno de los más destacados “They Saved Lisa’s Brain” (Temporada 10, Episodio 22), en el que Lisa se une a la Sociedad Springfieldiana de Mensa.
  5. Tony Blair – El ex Primer Ministro del Reino Unido apareció en el episodio “El presidente irrelevante” (Temporada 15, Episodio 2), en el que Homer se convierte en amigo de Blair y le revela secretos de estado.

Datos Interesantes

  • Longevidad: Con más de 35 temporadas y más de 750 episodios, Los Simpson es una de las series animadas más longevas de la historia de la televisión.
  • Premios y Reconocimientos: Ha ganado numerosos premios, incluidos 34 premios Emmy, un premio Peabody y varios premios Annie.
  • Influencia Cultural: Los Simpson ha tenido un impacto significativo en la cultura popular, con referencias y parodias en otros programas de televisión, películas, música y arte.
  • Frases Icónicas: La serie es conocida por sus frases y términos icónicos, como “¡Ay, caramba!”, “¡D’oh!”, “Yo no fui”, y muchas muletillas más, que si sos fan fan seguro te conoces un par.
El misterioso viaje de nuestro Homero

Los Simpson en Argentina

En Argentina, Los Simpson han sido ampliamente populares desde su llegada a la televisión en el país.

La adaptación al español latinoamericano de Los Simpson ha sido muy exitosa y cuenta con un elenco de voces talentoso que ha dado vida a los personajes de manera memorable. Los diálogos se adaptan para mantener el humor y la esencia de la serie, pero también se incluyen referencias y modismos que resuenan con el público latinoamericano.

Además, los fanáticos de Los Simpson en Argentina han creado una comunidad activa en línea y fuera de línea, compartiendo memes, teorías y análisis de los episodios. La serie ha dejado una marca indeleble en la cultura pop argentina y sigue siendo una parte importante de la vida cotidiana de muchas personas en el país.

Es raro que en un grupo de amigos no haya un par que digan algo similar a: “Si, como en el capítulo de los Simpson que…” y el resto se le quede mirando de forma rara. Creemos que ya forma parte de nuestra idiosincrasia.

¿Y vos? ¿Ves los Simpson? Armemos debate… ¿a partir de qué temporada se empieza a ir a la zona de descenso? Nos encantaría leerte y feliz viernes de siluetas 😀

Ah pará, antes de irme te dejo esta joya del #milhousechallenge ¿te acordas?

#milhousechallenge

MUSEOS PARA VISITAR EN NUEVA YORK

¡Bienvenidos a Estados Unidos, tierra de oportunidades y diversidad cultural! Desde los imponentes rascacielos de Nueva York hasta los majestuosos parques nacionales del oeste, este país ofrece una experiencia de viaje única que cautiva a millones de visitantes cada año. Pero más allá de sus paisajes impresionantes y su vibrante vida urbana, Estados Unidos es también un tesoro cultural, con una rica historia y una amplia variedad de museos que celebran el arte, la ciencia y la historia.

Los museos de Estados Unidos son verdaderos tesoros que albergan colecciones fascinantes que abarcan desde arte clásico hasta innovadoras exhibiciones interactivas. Vamos a sumergirnos en la grandeza de estos lugares que albergan todo tipo de historias que dieron forma a este país gigante.

MoMA (Museo de Arte Moderno)

MoMA (Museo de Arte Moderno)

El MoMA, reúne obras de arte que abarcan desde el período impresionista (segunda mitad del siglo XIX) hasta mediados del siglo XX. Es uno de los principales museos del mundo y reúne una enorme cantidad de obras icónicas, entre ellas:

  • La noche estrellada de Vincent Van Gogh
  • Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso
  • Broadway Boogie-Woogie de Piet Mondrian
  • La persistencia de la memoria de Salvador Dalí
  • Los amantes de René Magritte
  • Latas de sopa Campbell, de Andy Warhol.

Valor de las entradas:

  • Adultos $25 dls
  • Mayores de 65 años con identificación $18dls
  • Visitantes con discapacidades $18dls
  • Estudiantes con identificación $14dls
  • Menores de 16 años: gratis

Horarios:

  • Domingo a viernes, 10:30 –17:30 
  • Sábados 10:30 –19:00
  • Los lunes por la mañana, de 10: 30 a 13: 00, la apertura es exclusivamente para los para socios
Museo de Historia Natural

Museo de Historia Natural
El Museo Americano de Historia Natural, es uno de los museos de historia natural más grandes y prestigiosos del mundo. Fundado en 1869, el museo alberga una vasta colección de más de 34 millones de especímenes, que abarcan desde fósiles de dinosaurios hasta meteoritos y artefactos culturales de diversas civilizaciones.

Valor de las entradas:

  • Adultos $23dls
  • Mayores de 60 años $18dls
  • Estudiantes con identificación $14dls
  • Niños de 3 a 12 años $13dls

Horarios:

  • Miércoles a domingo de 10:00 a 17:30.
  • Lunes y martes cerrado
Museo Metropolitano (MET)

Museo Metropolitano (MET)
De este Museo ya te hablamos en el artículo EL MET. Es uno de los museos de arte más grandes y prestigiosos del mundo. Fundado en 1870, alberga una vasta colección de más de 2 millones de obras de arte que abarcan desde la antigüedad hasta el presente.
Algunas de las obras que podrás ver en este museo son:

  • La muerte de Sócrates, de Jacques Louis David
  • Vista de Toledo y Visión del Apocalipsis, de El Greco
  • Autorretrato, de Van Gogh
  • La esfinge de Hatshepsut
  • El templo de Dendur
  • La gran ola de Kanagawa, de Hokusai
  • Campo de trigo con cipreses, de Van Gogh

Valor de las entradas:

  • Adultos $25dls
  • Mayores de 65 años $17dls
  • Estudiantes con identificación $12dls
  • Miembros y socios gratis
  • Menores de 12 años gratis

Horarios:

  • De domingo a martes y jueves de 10:00 a 17:00
  • Viernes y sábados de 10:00 a 21:00
  • Miércoles cerrado
  • Cierra el Día de Acción de Gracias, el 25 de diciembre, el 1 de enero y el primer lunes de mayo.
Museo Guggenheim

Museo Guggenheim
El Museo Solomon R. Guggenheim, comúnmente conocido como el Museo Guggenheim, es una de las instituciones artísticas más emblemáticas de Nueva York y del mundo. Diseñado por el renombrado arquitecto Frank Lloyd Wright, el edificio en sí es una obra maestra arquitectónica, con su distintiva forma de espiral y su fachada de hormigón blanco.

Valor de las entradas:

  • Adultos $25dls
  • Mayores de 65 años $18dls
  • Estudiantes con identificación $18dls
  • Miembros y socios gratis
  • Menores de 12 años gratis

Horarios:

  • Domingo–miércoles, viernes 10 am–5:45 pm
  • Sábado 10 am–7:45 pm
  • Jueves Cerrado
Museo Nacional de los Indios Americanos

Museo Nacional de los Indios Americanos
El Museo Nacional del Indio Americano (NMAI), ubicado en Nueva York, es parte de la red de museos Smithsonian y se dedica a preservar, estudiar y exhibir la historia, cultura y arte de los pueblos indígenas de las Américas. El museo busca promover una comprensión más profunda y respetuosa de las diversas culturas indígenas y sus contribuciones a la sociedad.

Valor de las entradas: gratis

Horarios:

  • Lunes a viernes de 10:00 a 17:00

¿Qué te parece el turismo de museos? ¿Te llama la atención? ¿Qué otro museo consideras que se deba visitar si o si en Nueva York y no esté en la lista? ¡Te leemos en comentarios!


TWITTER (X) CUMPLE 15 AÑOS

Twitter es una plataforma de redes sociales que permite a los usuarios publicar y compartir mensajes breves llamados “tweets”.

La (por ahora) red del pajarito 🙂

Es una herramienta de “microblogging”. ¿Qué significa? Es un fragmento chiquito de contenido escrito, que sirve para interactuar con la audiencia de forma más rápida y efectiva.

Fecha de lanzamiento: Twitter fue lanzado el 21 de marzo de 2006 por Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams.

El primer tweet fue: “Configurando mi Twttr”, y fue hecho por uno de los fundadores, el desarrollador web Jack Dorsey.

Jack Dorsey, fundador y primer CEO de la red

#Datitos

  • Los tweets son mensajes de hasta 280 caracteres que pueden contener texto, imágenes, videos, enlaces y emojis. Antes, la cantidad máxima de caracteres era de 140, tenías que hacer como con el Nokia 1100 y aprender a achicar texto nomás.
  • Los hilos son la forma que tiene Twitter de enganchar mensajes, de esta forma se pueden contar historias más largas y otros usuarios pueden responder sobre las misma: “Siguiendo hilo”.
  • Seguir y ser seguido: Los usuarios pueden seguir a otras cuentas para ver sus tweets en su línea de tiempo y pueden ser seguidos por otros usuarios.
  • Retweets: Los usuarios pueden compartir los tweets de otros usuarios en su propia línea de tiempo. RT a este posteo, por ejemplo 😉
  • Hashtags: Los hashtags (#) se utilizan para etiquetar temas específicos y facilitar la búsqueda de tweets relacionados. Por ejemplo: #haciendomivisaconusavisa es muy del estilo de Caro Pardíaco 😛
  • Trending topics: Twitter muestra los temas más populares del momento en función de la cantidad de interacciones que reciben.
  • Búsqueda de twits antiguos: es una función muy útil para ver qué publicó fulanito allá por el 2012.

Usuarios famosos: Twitter es utilizado por una amplia gama de personas, incluyendo celebridades, políticos, empresas y usuarios comunes. Algunos usuarios famosos en Twitter incluyen a Barack Obama, Elon Musk (quien compró dicha red en 2022) y uno de los más polémicos: Donald Trump.

De los más populares de Twitter: Barack Obama

Impacto cultural: Twitter ha tenido un gran impacto en la cultura y la sociedad, especialmente en términos de activismo, noticias en tiempo real y conversaciones globales. Ha sido utilizado para coordinar movimientos sociales, difundir información durante desastres naturales y generar debates sobre temas importantes.

Actualmente Twitter cuenta con aproximadamente 1,3 billones de cuentas, de las cuales 370 millones se encuentran activas.

Elon Musk es la persona con más seguidores de Twitter (176 millones), seguido por Obama (131 millones) y Justin Bieber (111 millones).

En 2023, Twitter deja de llamarse así para convertirse en X: bajo el mando de Musk, la red se transformó con la promesa de convertirse en una app que sirva para todo, una “super app”. No solo se concentra en ofrecer un servicio, sino que además, ofrecerá comodidades como solicitar servicios de taxi, mensajería, compras online, entre otros. Este es un proyecto en el que el magnate lleva 20 años trabajando.

Twitter es, sin dudas, una de las redes más consumidas a nivel mundial; si bien hay personas que no le encuentran la gracia y prefieren plataformas como Instagram o Facebook, no se puede negar que Twitter es uno de los mayores canales informativos de nuestros días, y uno de los más actualizados. Pero, como todo tiene sus pro y sus contras, también es una de las redes más usadas para hatear o para divulgar
fake news (aunque la app esté trabajando para medir esto).

Te dejamos una lista de los tweets más famosos a lo largo de estos quince años de historia, que no son poco:

Elon Musk, magnate y el mayor accionista de Twitter

1. Tweet que anunciaba el fallecimiento de Chadwick Boseman
2. Tweet de Elon Musk sobre la compra de la compañía Coca-Cola
3. Tweet de Barack Obama sobre el racismo
4. Tweet de Greta Thunberg en respuesta a Andrew Tate
5. Tweet de la toma de posesión de Joe Biden

¿Recordas alguno más? ¿Cuál te parece más memorable o quedó grabado en tu memoria? Te leemos en comentarios 😛

CREEPY PASTA

¿Habías oído hablar sobre las leyendas urbanas de terror en Estados Unidos? Donde la realidad se entrelaza con lo sobrenatural y el miedo acecha en cada sombra.
Desde los oscuros bosques de Ohio hasta las alcantarillas de Nueva York, estas historias han intrigado y atormentado a generaciones enteras, dejando una sensación de escalofrío en quienes se aventuran a escucharlas.
Preparate para sumergirte en un viaje lleno de suspenso y misterio mientras exploramos cinco leyendas urbanas que te harán dudar de lo que realmente acecha en la oscuridad de la noche.

La Dama de Blanco de la Carretera

En una solitaria carretera rural de Texas, se cuenta la historia de una figura fantasmal conocida como “La Dama de Blanco”. Se dice que esta mujer, vestida completamente de blanco, aparece frente a los conductores en medio de la noche, pidiendo un aventón. Quienes se detienen para ayudarla, descubren que la misteriosa mujer ha desaparecido sin dejar rastro. Según la leyenda, la Dama de Blanco es el espíritu de una novia que murió trágicamente en un accidente automovilístico en esa misma carretera años atrás, y desde entonces vaga en busca de ayuda para encontrar la paz.

Si te para en la ruta, ¿la llevarías?

La Leyenda del Gancho

En las afueras de una pequeña ciudad en Ohio, se cuenta la historia de un hombre con un garfio en lugar de una mano, conocido como “El Hombre del Gancho”. Según la leyenda, este hombre escapó de un hospital psiquiátrico cercano y merodea por los bosques cercanos, atacando a aquellos que se aventuran en la oscuridad. Se dice que el sonido metálico del gancho rasgando las puertas de los automóviles es la última advertencia para aquellos que se atreven a quedarse más tiempo del necesario en la zona.

La Niña de las Alcantarillas

En las calles de Nueva York, corre la leyenda de una niña que habita en las alcantarillas de la ciudad. Según los rumores, esta niña fue abandonada por su familia y ahora vaga por los túneles subterráneos, buscando venganza contra aquellos que han sido crueles con los niños. Se dice que su risa siniestra puede escucharse en las noches más oscuras, y aquellos que se aventuran demasiado cerca de las alcantarillas pueden ser arrastrados hacia su oscuro y misterioso dominio.

¿Qué estará buscando en las alcantarillas? O a quién…

El Fantasma del Teatro Abandonado

En una ciudad olvidada del sur de California, se encuentra un teatro abandonado que una vez fue el centro de la vida cultural de la comunidad. Se dice que durante una actuación trágica hace décadas, un incendio consumió el teatro, cobrando la vida de numerosos espectadores. Desde entonces, se han reportado avistamientos de figuras espectrales en los pasillos vacíos y en el escenario desierto. Los lugareños evitan el teatro después del anochecer, temerosos de encontrarse con el fantasma de aquellos que perecieron en la tragedia.

Teatros abandonados, los lugares perfectos para esconderse.

El Hombre del Saco

En un pequeño pueblo de Massachusetts, los niños susurran acerca de “El Hombre del Saco”, una figura alta y oscura que acecha por las noches en busca de aquellos que no obedecen las reglas de sus padres. Según la leyenda, este hombre misterioso se esconde en los callejones oscuros y en los rincones sombríos, esperando atrapar a los niños desobedientes y llevarlos lejos en la oscuridad. Aunque muchos consideran esta historia como un cuento para asustar a los niños, algunos residentes aseguran haber visto la figura acechante en las sombras de la noche.

¿Conocías alguna de estas leyendas? ¿Qué te parecieron? ¿Te sabes alguna mas que quieras compartir? Te leemos en comentarios…

APPLE VISION PRO: ¿CERCA DE BLACK MIRROR?

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, Apple Inc. ha presentado su último hito: el Apple Vision Pro, un dispositivo de realidad mixta que promete llevar la interacción digital a nuevas alturas. Sin embargo, a medida que exploramos las capacidades y el potencial de este innovador producto, no podemos evitar preguntarnos si estamos en el camino hacia un futuro brillante o entrando en el territorio turbio y distópico que la serie Black Mirror tan vívidamente imagina.

Ni Isaac Asimov se atrevió a tanto

Historia y Realidad:

El Apple Vision Pro, anunciado en 2023 y lanzado en Febrero de 2024, representa un avance significativo en la tecnología de realidad mixta. Con su impresionante conjunto de características, desde su pantalla de vidrio laminado hasta sus potentes hardware y software, es evidente que Apple ha invertido considerablemente en el desarrollo de este dispositivo.

Por otro lado, la serie Black Mirror, creada por Charlie Brooker, nos presenta una visión sombría de cómo la tecnología puede influir en nuestras vidas.
A través de historias independientes pero interconectadas, la serie nos muestra los peligros y las implicaciones de una dependencia excesiva de la tecnología, así como los dilemas éticos que enfrentamos en un mundo cada vez más digitalizado.

Black Mirror, Nosedive. Primer episodio de la tercera temporada (miralo)

Al observar las características del Apple Vision Pro, es difícil no recordar episodios como “San Junipero” o “Playtest” de Black Mirror, donde la realidad virtual y la realidad aumentada juegan un papel central en las tramas. Si bien el dispositivo de Apple ofrece una experiencia inmersiva y emocionante, también plantea preguntas sobre la privacidad, la adicción tecnológica y el impacto en nuestras relaciones personales.

La serie, por su parte, nos insta a reflexionar sobre los posibles peligros de una sociedad hiperconectada y dependiente de la tecnología. A través de sus narrativas inquietantes y provocativas, nos enfrenta a escenarios que podrían convertirse en una realidad si no prestamos atención a las advertencias.

En última instancia, el Apple Vision Pro y la serie Black Mirror representan dos facetas de la misma moneda: la tecnología y su impacto en nuestras vidas. Mientras que el primero nos ofrece avances emocionantes y prometedores, el segundo nos recuerda la importancia de abordar estos avances con cautela y consideración.

El futuro es hoy.

Al explorar estas dos perspectivas, nos enfrentamos a la tarea de navegar por un futuro incierto, donde la línea entre la realidad y la ficción se desdibuja cada vez más. La clave, entonces, radica en encontrar un equilibrio entre la innovación y la responsabilidad, para asegurarnos de que el futuro que estamos construyendo sea uno que queramos habitar.

¿Vos qué opinas al respecto? ¿Te causa curiosidad? ¿Probarías estos lentes? Te leemos o.o

Este capítulo es escalofriante