EL MONTE RUSHMORE: LA HISTORIA DE USA INMORTALIZADA EN ROCA

El Monte Rushmore es mucho más que una impresionante escultura tallada en la roca: es un símbolo de la historia, la cultura y el espíritu estadounidense. Ubicado en las Colinas Negras (Black Hills) de Dakota del Sur, este monumento es visitado por millones de personas cada año, quienes quedan maravilladas por la majestuosidad de las cuatro imponentes caras presidenciales.

🏙️ Orígenes de una Gran Idea

La historia del Monte Rushmore comienza en la década de 1920, cuando el historiador local Doane Robinson propuso crear una atracción turística que atrajera visitantes a Dakota del Sur. Sin embargo, fue el escultor Gutzon Borglum quien transformó esa idea en un homenaje a la historia nacional. Borglum, conocido por su trabajo en Stone Mountain, decidió representar a cuatro presidentes que simbolizaran el nacimiento, el crecimiento, el desarrollo y la preservación de Estados Unidos.

Gutzon Borglum, escultor estadounidense

🧑‍🎨 El Arte Hecho Roca: Construcción y Desafíos

La construcción del Monte Rushmore comenzó el 4 de octubre de 1927 y se prolongó hasta el 31 de octubre de 1941. Durante esos 14 años, más de 400 trabajadores tallaron la roca granítica utilizando principalmente dinamita y martillos neumáticos. A pesar de los riesgos, no se registró ninguna muerte durante la obra, un hecho notable para la época.

Las caras que vemos representan:

  • George Washington, el fundador de la nación ✨
  • Thomas Jefferson, autor de la Declaración de Independencia 📜
  • Theodore Roosevelt, defensor de la economía y el desarrollo industrial 🏛️
  • Abraham Lincoln, quien preservó la unión durante la Guerra Civil

🧐 ¿Por Qué el Monte Rushmore?

El sitio fue elegido por su roca granítica, resistente a la erosión, y su orientación, que recibe luz solar durante casi todo el día. Además, simboliza la fortaleza y permanencia de la nación.

Construcción del colosal de roca

🔮 Datos Curiosos que No Conocías:

  • Originalmente, se planeaba esculpir los cuerpos completos, pero la falta de fondos detuvo la obra.
  • Hay una cápsula del tiempo oculta en el monte con documentos y registros históricos.
  • Cada cara mide aproximadamente 18 metros de altura, equivalente a un edificio de seis pisos.
  • El nombre “Rushmore” proviene de un abogado neoyorquino que preguntó el nombre de la montaña, y los lugareños, sin uno definido, la bautizaron así.

📚 Legado y Controversias

Aunque es un símbolo patriótico, el Monte Rushmore también es objeto de debate. Las Colinas Negras son sagradas para los pueblos indígenas Lakota, y la construcción del monumento fue vista como una profanación de su territorio. Este conflicto recuerda que la historia de Estados Unidos es compleja y diversa.

🎨 Un Monumento que Inspira

El Monte Rushmore sigue siendo un emblema del espíritu estadounidense, atrayendo visitantes de todo el mundo. Su grandiosidad y simbolismo continúan contando la historia de un país construido sobre ideales, lucha y diversidad.

¡Así que, si alguna vez visitas Dakota del Sur, prepárate para quedar sin aliento frente a este coloso esculpido en piedra y en la historia! 🗽✨

MONSTER TRUCKS: BESTIAS SOBRE RUEDAS

Los monster trucks son vehículos colosales que han capturado la imaginación de millones, fusionando ingeniería extrema con espectáculos llenos de adrenalina. Su historia es tan fascinante como sus impresionantes saltos y aplastamientos. 🤯🚗💥

Orígenes de los Monster Trucks 🏗️🚙🔧

En la década de 1970, en Estados Unidos, los entusiastas de las camionetas comenzaron a modificar sus vehículos, instalando neumáticos gigantes y suspensiones elevadas para destacar en exhibiciones y competencias de fuerza. Uno de los pioneros fue Bob Chandler, quien transformó su Ford F-250 en un coloso llamado “Bigfoot“. Inicialmente, Chandler utilizaba su camioneta para promocionar su taller, pero pronto descubrió que la gente estaba más interesada en ver a “Bigfoot” aplastando autos que en los servicios mecánicos que ofrecía. Este fenómeno marcó el nacimiento de los monster trucks como espectáculo. 🚀🚜💨

Bob Chandler

La Primera Exhibición Pública 🎭🏟️🚘

Aunque “Bigfoot” ya era conocido en ciertos círculos, su primera aparición oficial aplastando autos frente a una audiencia ocurrió en 1981 en el Pontiac Silverdome, Michigan. Este evento fue un hito, ya que por primera vez se presentaba un monster truck en un estadio lleno de espectadores ansiosos por presenciar el poder de estas máquinas. 🎟️🏁🤩

¿Qué Son y Para Qué Sirven los Monster Trucks? 🤔🚛💪

Los monster trucks son camionetas modificadas con enormes neumáticos, suspensiones reforzadas y motores de alta potencia. Originalmente, fueron concebidos para exhibiciones de fuerza y resistencia, donde aplastaban autos y realizaban saltos impresionantes. Con el tiempo, evolucionaron hacia competencias más estructuradas, incluyendo carreras, acrobacias y desafíos de freestyle, convirtiéndose en una parte esencial de la cultura del entretenimiento automotriz en Estados Unidos. 🏆🎤🚜

Construcción de un Monster Truck 🛠️🔩🚗

La construcción de un monster truck es una hazaña de ingeniería. Estos vehículos suelen pesar alrededor de 4,500 kilogramos y están equipados con neumáticos que miden aproximadamente 1.68 metros de altura. Los motores, que generan entre 1,500 y 2,000 caballos de fuerza, permiten que estos gigantes alcancen velocidades de hasta 113 km/h y realicen saltos de hasta 48 metros de distancia. La carrocería, a menudo hecha de fibra de vidrio, se monta sobre un chasis de acero tubular diseñado para soportar los rigores de las acrobacias y los aterrizajes bruscos. 🚀⚙️🔥

Datos Curiosos y Anécdotas 📖🤩🏁

  • Récords Impresionantes: El “Bigfoot 5“, construido en 1986, ostenta el título del monster truck más grande del mundo, con neumáticos de 3 metros de altura. 📏🚙😲
  • Evolución del Espectáculo: Lo que comenzó como simples demostraciones de aplastamiento de autos ha evolucionado hacia eventos como el Monster Jam, donde los conductores compiten en carreras, desafíos de habilidades y competencias de estilo libre, realizando acrobacias que desafían la gravedad. 🤸‍♂️🎪💥
  • Presencia Femenina: Aunque dominado históricamente por hombres, el mundo de los monster trucks ha visto un aumento en la participación femenina. Rebecca Schnell, una enfermera de emergencias, se ha destacado como una de las pocas mujeres conductoras, inspirando a nuevas generaciones a unirse al deporte. 👩‍🚀🏆🚛
Rebecca Shnell

El Auge de los Monster Trucks 📈🎟️🌎

Desde sus humildes comienzos, los monster trucks se han convertido en un fenómeno global. Eventos como el Monster Jam atraen a millones de espectadores cada año, con giras que abarcan múltiples países y una base de fanáticos en constante crecimiento. La combinación de ingeniería avanzada, espectáculo y la emoción de lo impredecible ha asegurado que los monster trucks sigan siendo una parte vibrante de la cultura del entretenimiento. 🚀🌟🏁

Los monster trucks representan una fusión única de innovación mecánica y espectáculo, ofreciendo una experiencia que continúa cautivando a audiencias de todas las edades. 🎭🚛🔥

¿QUÉ ES TWITCH? TE CONTAMOS TODO SOBRE ESTA RED SOCIAL

En los últimos años, Twitch se ha consolidado como una de las plataformas de transmisión en vivo más populares del mundo, atrayendo a millones de usuarios diariamente. Desde su origen como un espacio para gamers hasta su evolución en una comunidad global de creadores de contenido, Twitch ha cambiado la forma en que consumimos entretenimiento en tiempo real. En este artículo, exploramos su historia, funcionalidades y los streamers más relevantes que vale la pena seguir. 🎬

¿Qué es Twitch y para qué se usa?

Twitch es una plataforma de transmisión en vivo (streaming) que permite a los usuarios compartir contenido en tiempo real con audiencias de todo el mundo. Su enfoque inicial estaba centrado en los videojuegos, donde los streamers jugaban en vivo mientras interactuaban con su comunidad a través del chat. Con el tiempo, se expandió hacia otros tipos de contenido, incluyendo música, arte, cocina, ciencia y hasta transmisiones educativas. 🎨🎶👨‍🍳

Hoy en día, Twitch es utilizado por creadores de contenido, marcas y organizaciones para conectar con audiencias, realizar eventos en vivo y monetizar su contenido mediante suscripciones, donaciones y publicidad.

Historia y evolución de Twitch 📅📈🕹️

Twitch fue lanzado en 2011 como una rama de Justin.tv, un sitio de transmisión en vivo creado en 2007 por Justin Kan y Emmett Shear. Rápidamente, la sección de videojuegos de la plataforma superó en popularidad a los otros contenidos, lo que llevó a sus creadores a convertir Twitch en un sitio independiente.

En 2014, Amazon compró Twitch por 970 millones de dólares, consolidándolo como el líder del mercado del streaming de videojuegos. Desde entonces, la plataforma ha crecido exponencialmente y ha diversificado su contenido, incluyendo programas de entrevistas, deportes electrónicos (eSports), eventos musicales y más.

Justin Kan

Funcionalidades principales de Twitch 🛠️💻📡

  • Streaming en vivo: Los creadores pueden transmitir en tiempo real cualquier tipo de contenido permitido por la plataforma.
  • Chat en vivo: Una de las características más distintivas de Twitch es su chat en vivo, donde los espectadores pueden interactuar con los streamers y con otros usuarios.
  • Suscripciones y donaciones: Los espectadores pueden apoyar a sus creadores favoritos a través de suscripciones de pago y donaciones.
  • Clips y VODs: Los usuarios pueden guardar fragmentos de transmisiones en vivo y ver repeticiones de los directos.
  • Twitch Prime: Beneficio para los suscriptores de Amazon Prime que incluye una suscripción gratuita al mes para apoyar a un streamer, contenido exclusivo y descuentos en videojuegos.
  • Raids y hosts: Los creadores pueden enviar a sus espectadores a otros canales para apoyar a otros streamers.

El auge de Twitch y su impacto en la cultura digital 🚀📊🌍

Twitch tuvo un crecimiento exponencial entre 2015 y 2020, coincidiendo con la popularización de los eSports y el auge de los creadores de contenido como una profesión viable. Durante la pandemia de 2020, el uso de la plataforma se disparó, ya que muchas personas buscaron formas de entretenimiento y conexión social en línea.

Actualmente, Twitch sigue siendo líder en su sector, compitiendo con plataformas como YouTube Gaming y Facebook Gaming, pero manteniendo su comunidad altamente comprometida.

Creadores de contenido famosos e interesantes en Twitch 🎭📢🎤

Si bien Twitch es hogar de miles de creadores de contenido, aquí te dejamos algunos de los streamers más relevantes que puedes encontrar en la plataforma:

  • Ibai Llanos (@ibai): Creador de contenido español conocido por sus eventos deportivos, entrevistas exclusivas y transmisiones de videojuegos.
  • xQc (@xqcow): Exjugador profesional de Overwatch y uno de los streamers más populares del mundo, con contenido variado que va desde juegos hasta reacciones en vivo.
  • Pokimane (@pokimane): Una de las streamers más influyentes, enfocada en videojuegos y charlas con su comunidad.
  • TheGrefg (@TheGrefg): Streamer español que bate récords de audiencia con contenido de Fortnite y eventos especiales.
  • Ludwig (@ludwig): Conocido por sus transmisiones innovadoras, retos virales y maratones de streaming.
  • NASA (@nasa): El canal oficial de la NASA, que ahora realiza transmisiones en vivo con contenido científico y educativo, incluyendo eventos espaciales y experimentos en la Estación Espacial Internacional.

Twitch ha evolucionado de ser una simple plataforma de videojuegos a un ecosistema vibrante de entretenimiento digital. Su impacto en la cultura del streaming ha redefinido la forma en que interactuamos con los creadores de contenido, ofreciendo experiencias en vivo que van desde competencias de videojuegos hasta exploraciones espaciales. Ya seas fanático de los eSports, la música, la ciencia o simplemente disfrutes de una buena conversación en vivo, Twitch tiene algo para ti.

EMBAJADA DE USA: UN VINCULO MULTIFACETICO

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires es un pilar fundamental en las relaciones diplomáticas entre Argentina y Estados Unidos. Desde su fundación, ha jugado un papel clave en el fortalecimiento de la cooperación política, económica y cultural entre ambos países. En este artículo, exploramos la historia, la importancia y los servicios que ofrece la Embajada, así como información útil para aquellos interesados en visitarla o solicitar visas.

El Palacio Bosch, antiguo edificio de la Embajada

Historia de la Embajada: Un Pilar en la Relación Bilateral

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires fue fundada en 1823, siendo una de las primeras misiones diplomáticas de Estados Unidos en América Latina. Desde entonces, ha sido testigo de innumerables eventos históricos y de la evolución de las relaciones bilaterales. Su misión ha sido consolidar los lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países, fomentando el entendimiento mutuo.

Cambio de Ubicación: De Palacio Bosch al Moderno Edificio en Palermo

Durante más de 90 años, la Embajada estuvo ubicada en el Palacio Bosch, un edificio de estilo francés en el barrio de Palermo, inaugurado en 1929. Este edificio, aunque representaba la diplomacia de una época, comenzó a quedar pequeño y a no cumplir con los estándares de seguridad que una sede diplomática moderna requiere.

En 2000, la Embajada se trasladó a su ubicación actual, un complejo moderno situado cerca de La Rural, en el barrio de Palermo. El nuevo edificio, de gran escala, ha sido diseñado específicamente para cumplir con las normativas internacionales de seguridad y funcionalidad. La sede se encuentra en Avenida Colombia 4300, un punto neurálgico de la ciudad de Buenos Aires, lo que facilita su acceso tanto para los ciudadanos argentinos como para los estadounidenses residentes en Argentina.

El Rol de la Embajada: Diplomacia, Cultura y Cooperación

La Embajada de Estados Unidos en Argentina tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países. Esto se logra a través de varias iniciativas en diferentes áreas:

  • Relaciones diplomáticas: Facilita el diálogo y la colaboración política entre ambos gobiernos.
  • Intercambio cultural y educativo: Organiza eventos culturales, exposiciones, conciertos, charlas y programas de intercambio para estudiantes.
  • Comercio e inversión: Promueve las oportunidades de negocio, inversión y comercio entre Argentina y Estados Unidos.

Servicios y Programas: ¿Qué Hace la Embajada por los Argentinos?

La Embajada ofrece una variedad de servicios consulares y programas tanto para los ciudadanos estadounidenses como para los argentinos. Entre los principales se incluyen:

Visados y Permisos

Uno de los servicios más solicitados en la Embajada es la tramitación de visados para aquellos que desean viajar a Estados Unidos. Los tipos de visados más comunes incluyen:

  • Visas de Turismo (B1/B2): Para quienes desean viajar a Estados Unidos con fines turísticos o por negocios.
  • Visas de Estudiante (F1/M1): Para aquellos que planean estudiar en Estados Unidos.
  • Visas de Trabajo (H1-B): Para trabajadores extranjeros que han sido contratados en Estados Unidos.
  • Visas de Inmigrante: Para aquellos interesados en vivir permanentemente en Estados Unidos.

La Embajada proporciona toda la información necesaria sobre los requisitos, costos y plazos de cada tipo de visa. Es importante que los solicitantes sigan los procedimientos establecidos en el sitio web oficial y agenden citas previamente.

Programas de Ayuda y Cooperación Internacional

Además de los servicios consulares, la Embajada también lleva a cabo una serie de programas de cooperación internacional. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Fulbright Program: Este programa ofrece becas para estudiantes, investigadores y profesionales de ambos países.
  • Cultural Programs: La Embajada organiza exposiciones, presentaciones artísticas y otros eventos culturales para promover el intercambio entre ambas naciones.
  • Educational and English Programs: Iniciativas para promover el aprendizaje del inglés y el intercambio educativo, como el English Access Microscholarship Program.

Ubicación y Accesibilidad

La Embajada de Estados Unidos está situada en Avenida Colombia 4300, en el barrio de Palermo, uno de los sectores más dinámicos de Buenos Aires. El edificio está muy cerca de La Rural, el famoso centro de convenciones de la ciudad, lo que hace que la Embajada sea fácilmente accesible tanto en transporte público como en coche.

El área está bien conectada con líneas de colectivo y el subte (línea D), lo que facilita el acceso para quienes deben realizar trámites consulares. Además, la zona ofrece diversas opciones de restaurantes, cafés y otros servicios para aquellos que visitan la Embajada.

¿Qué Hacer en la Embajada?

La Embajada no solo se encarga de la tramitación de visas y servicios consulares, sino que también desempeña un papel importante en la diplomacia pública. Organiza actividades que promueven el intercambio cultural, como:

  • Exposiciones de arte y eventos culturales que muestran lo mejor de la cultura estadounidense.
  • Conferencias y seminarios sobre temas políticos, económicos y científicos de interés mutuo.
  • Programas de cooperación educativa, como becas Fulbright o programas de inglés.
Nuestro embajador preferido: Marc Stanley

Consejos para Solicitar Visas y Visitar la Embajada

Si necesitas realizar trámites en la Embajada, ten en cuenta estos consejos:

  1. Revisa los requisitos: Antes de visitar la Embajada, asegúrate de consultar el sitio web oficial para conocer los requisitos específicos del tipo de visa que deseas solicitar.
  2. Agenda tu cita: En la mayoría de los casos, necesitarás agendar una cita a través del sistema de citas en línea de la Embajada.
  3. Prepara la documentación: Asegúrate de tener todos los documentos requeridos, como tu pasaporte, fotografías recientes y pruebas de tu propósito de viaje.
  4. Cumple con las normas de seguridad: La Embajada tiene estrictos controles de seguridad, por lo que se recomienda llegar con tiempo y seguir todas las instrucciones proporcionadas.

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires sigue siendo un lugar clave para fortalecer las relaciones entre Argentina y Estados Unidos. Además de los servicios consulares, actúa como un centro cultural y educativo, ofreciendo múltiples programas para acercar a los ciudadanos de ambos países. Si planeas viajar a Estados Unidos o necesitas asistencia consular, la Embajada es tu punto de referencia.

UNA GUIA INTELIGENTE PARA QUE AHORRES EN TU VIAJE A USA

Después de las festividades navideñas y de fin de año, muchos viajeros buscan opciones más económicas para explorar Estados Unidos. Ciudades como Nueva York, Florida y Las Vegas ofrecen una variedad de actividades gratuitas o de bajo costo, así como oportunidades para ahorrar en vuelos y alojamiento. A continuación, te dejamos consejos prácticos para planificar un viaje económico a estos lugares.

Cómo ahorrar en vuelos y alojamiento:

  • Flexibilidad en Fechas y Horarios: Los vuelos suelen ser más baratos en días de semana, especialmente los martes, miércoles y jueves. Además, volar en horarios menos populares, como primeras horas de la mañana o tarde en la noche, puede resultar en tarifas más económicas.
  • Reservas Anticipadas: Planificar y reservar con anticipación puede asegurar mejores precios en vuelos y alojamiento. Podes utilizar herramientas de comparación de precios en línea, te ayuda a identificar las mejores ofertas.
  • Alojamientos Alternativos: Considerar opciones como hostales, alquileres a corto plazo o incluso compartir alojamiento puede reducir significativamente los costos.

Actividades gratis en Nueva York

Nueva York ofrece una amplia gama de actividades gratuitas que permiten disfrutar de la ciudad sin afectar el presupuesto:

  • Central Park: Este icónico parque urbano es ideal para paseos, picnics y observación de la naturaleza. Además, alberga monumentos como Strawberry Fields, dedicado a John Lennon.
  • Puentes de Nueva York: Cruzar a pie puentes emblemáticos como el de Brooklyn, Manhattan y Williamsburg ofrece vistas panorámicas de la ciudad y es una experiencia gratuita.
  • Ferry de Staten Island: Este ferry gratuito proporciona vistas espectaculares de la Estatua de la Libertad y el horizonte de Manhattan.
  • Museos con Entrada Gratuita: Algunos museos ofrecen entrada gratuita en días y horarios específicos. Por ejemplo, el Museo de Arte Moderno (MoMA) tiene entrada gratuita los viernes por la tarde.

Actividades gratuitas en Florida

Florida, conocida por sus playas y parques naturales, ofrece diversas actividades sin costo:

  • Playas Públicas: Disfrutar de las playas de la costa este y oeste de Florida es gratuito. Playas como South Beach en Miami y Clearwater Beach son populares entre los turistas.
  • Parques Estatales: Algunos parques estatales ofrecen entrada gratuita en días específicos. Por ejemplo, el Parque Estatal de Fort Zachary Taylor en Key West tiene entrada gratuita en ciertos días del mes.
  • Eventos Comunitarios: Muchas ciudades en Florida organizan festivales y eventos gratuitos durante todo el año. Consultar los calendarios locales puede proporcionar información sobre actividades sin costo.

Actividades gratis en Las Vegas

Aunque Las Vegas es conocida por sus casinos y espectáculos, también ofrece opciones gratuitas:

  • Espectáculos en la Vía Pública: El espectáculo de las fuentes del Bellagio es una atracción gratuita que se presenta varias veces al día.
  • Fremont Street Experience: Esta zona peatonal ofrece un espectáculo de luces y música gratuito en su pantalla LED gigante.
  • Galerías de Arte en Hoteles: Algunos hoteles en Las Vegas albergan galerías de arte con entrada gratuita, como la galería del Hotel Cosmopolitan.

Además, te dejamos estos consejitos:

  • Transporte Público: Utilizar el transporte público en lugar de taxis o alquiler de vehículos puede reducir mucho los costos.
  • Comidas Económicas: Optar por mercados locales, food trucks o restaurantes fuera de las zonas turísticas puede ofrecer opciones más económicas y auténticas.
  • Aplicaciones de Descuentos: Utilizar aplicaciones móviles que ofrecen descuentos en atracciones turísticas, restaurantes y actividades puede resultar en ahorros adicionales.

Planificar un viaje a Estados Unidos después de las festividades puede ser una experiencia enriquecedora y económica. Al aprovechar las actividades gratuitas y seguir estos consejos de ahorro, es posible disfrutar de destinos como Nueva York, Florida y Las Vegas sin exceder el presupuesto. ¿Qué te parece esta idea?

FRANCO COLAPINTO, UNA ESTRELLA EN ASCENSO

Franco Colapinto, nacido el 27 de mayo de 2003 en Pilar, Buenos Aires, es un joven talento del automovilismo que ha llevado el orgullo argentino a las pistas internacionales. Su pasión por los autos comenzó a los nueve años cuando inició su carrera en karting, logrando varios títulos nacionales e internacionales, incluido el Campeonato Argentino en 2016 y 2018. Este inicio temprano marcó el camino hacia su éxito en categorías superiores, como la Fórmula 4 Española, donde dominó con 11 victorias en su temporada debut en 2019.

El ascenso hacia la élite

Tras destacar en categorías como la Fórmula Renault Eurocup y la European Le Mans Series, Franco hizo su entrada a la Fórmula 3 en 2022 con Van Amersfoort Racing, logrando su primera victoria en Imola. Su habilidad para destacar bajo presión le permitió avanzar rápidamente hacia la Fórmula 2, donde compitió con MP Motorsport, consolidando su reputación como un piloto versátil y competitivo.

Debut en la Fórmula 1

En 2024, Colapinto alcanzó un hito histórico al convertirse en el primer piloto argentino en competir en la Fórmula 1 en 23 años, tras reemplazar a Logan Sargeant en el equipo Williams. En su debut en el Gran Premio de Italia, mostró su talento al sumar puntos en Azerbaiyán, consolidándose como una promesa para el futuro del automovilismo.

Próxima carrera en Estados Unidos

Franco Colapinto se prepara para competir en el Gran Premio de Las Vegas, un evento que genera gran expectativa no solo por la espectacularidad de la pista urbana sino también por la oportunidad que representa para él de seguir demostrando su talento frente a una audiencia global. Esta carrera será clave en su búsqueda de consolidarse como un piloto titular en la F1.

Gran Premio de Las Vegas 2024: La F1 en la Ciudad del Pecado

Franco Colapinto se prepara para competir en el Gran Premio de Las Vegas, un evento que genera gran expectativa no solo por la espectacularidad de la pista urbana sino también por la oportunidad que representa para él de seguir demostrando su talento frente a una audiencia global. Esta carrera será clave en su búsqueda de consolidarse como un piloto titular en la F1.

El Gran Premio de Las Vegas 2024, parte del campeonato mundial de Fórmula 1, se celebrará entre el 21 y el 23 de noviembre, con la carrera principal el sábado 23 a las 22:00 (hora local). Este evento marca el regreso de la F1 al corazón de Las Vegas después de décadas, presentando una experiencia única que combina la velocidad de los monoplazas con la vibrante vida nocturna de la ciudad.

Detalles del circuito

  • Longitud del circuito: 6,2 km (3,8 millas).
  • Vueltas: 50, cubriendo una distancia total de 309,9 km (192,6 millas).
  • Diseño: El recorrido pasa por el famoso Strip de Las Vegas, con 17 curvas y dos zonas de DRS, lo que permite espectaculares adelantamientos. Los pilotos alcanzarán velocidades de hasta 350 km/h, convirtiendo este circuito en uno de los más rápidos de la temporada.

El Gran Premio de Las Vegas no es solo una carrera; es un evento de entretenimiento completo. Incluye actividades como desfiles de pilotos, demostraciones, y una experiencia inmersiva para los fanáticos, con zonas de acceso especial y exhibiciones tecnológicas relacionadas con la F1.

Con una mezcla de determinación y talento, Franco Colapinto se ha convertido en el orgullo argentino en la Fórmula 1, inspirando a nuevas generaciones de pilotos y fanáticos del automovilismo. Su carrera es un testimonio del esfuerzo y pasión que lo han llevado a competir entre los mejores del mundo.

Día de la Independencia en USA: historia y festejos

El 4 de julio es una fecha que resuena en cada rincón de los Estados Unidos. Este día no solo marca la independencia del país, sino que también celebra los valores de libertad y democracia que definen a la nación. ¿Querés saber más sobre su origen y festejos? ¡Acá te contamos todo!

Origen del 4 de Julio

El Día de la Independencia conmemora la adopción de la Declaración de Independencia en 1776. Este documento, redactado por Thomas Jefferson y aprobado por el Congreso Continental en Filadelfia, declaró que las 13 colonias americanas eran libres del dominio británico. Desde entonces, el 4 de julio ha sido un símbolo de libertad y un recordatorio del espíritu resiliente de los estadounidenses.

¿Por qué es tan importante?

La importancia del 4 de julio radica en su simbolismo. Representa la lucha por la libertad, la determinación y el espíritu de unidad. Es un día para recordar la historia y los sacrificios hechos por los padres fundadores, así como para reflexionar sobre los valores que continúan guiando al país.

Tradiciones y festividades

El 4 de julio es sinónimo de celebraciones a lo grande. Aquí te dejo algunas de las tradiciones más populares:

  1. Fuegos Artificiales 🎇: Nada captura el espíritu del 4 de julio como un espectáculo de fuegos artificiales. Ciudades grandes y pequeñas organizan impresionantes despliegues pirotécnicos que iluminan el cielo nocturno. Lugares como Nueva York, Washington D.C. y San Francisco son conocidos por sus deslumbrantes shows.
  2. Desfiles Patrióticos 🎉: Los desfiles del 4 de julio son una tradición arraigada. Con bandas de música, carrozas decoradas y trajes coloridos, estos desfiles son una celebración de la historia y el orgullo estadounidense.
  3. Barbacoas y Picnics 🍔: La comida es una parte esencial de la celebración. Familias y amigos se reúnen para disfrutar de barbacoas, picnics y comidas al aire libre. Hamburguesas, hot dogs, y mazorcas de maíz son algunos de los platos favoritos.
  4. Conciertos y Eventos Musicales 🎵: Muchas ciudades organizan conciertos al aire libre con música en vivo. El Boston Pops Fireworks Spectacular es uno de los eventos más icónicos, combinando música clásica con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales.
  5. Ceremonias de Ciudadanía: En este día, miles de inmigrantes se convierten en ciudadanos estadounidenses en ceremonias especiales realizadas en todo el país, lo que agrega un toque emotivo a las celebraciones.

Ciudades destacadas para celebrar el 4 de Julio

  • Washington D.C.: La capital del país se ilumina con un desfile nacional, conciertos y un magnífico espectáculo de fuegos artificiales sobre el National Mall.
  • Nueva York: El famoso show de fuegos artificiales de Macy’s en el East River es una de las celebraciones más grandes y espectaculares.
  • Boston: Hogar del Boston Pops Fireworks Spectacular, donde la música y los fuegos artificiales crean una experiencia inolvidable.
  • Filadelfia: Donde todo comenzó, con celebraciones en el Independence Hall y un festival de música y fuegos artificiales.

Datos curiosos

  • La Primera Celebración: El primer 4 de julio se celebró en 1777 con 13 disparos de cañón en honor a las 13 colonias.
  • El Campanario de la Libertad: En Filadelfia, el Campanario de la Libertad (Liberty Bell) se toca en el Día de la Independencia.
  • Thomas Jefferson y John Adams: Ambos presidentes y firmantes de la Declaración de Independencia murieron el 4 de julio de 1826, en el 50 aniversario de la declaración.

El 4 de julio es más que una simple fecha en el calendario; es una celebración de la identidad y los valores estadounidenses. Desde los fuegos artificiales hasta las barbacoas, cada aspecto de esta festividad refleja el espíritu de unidad y libertad. Así que, ya sea que estés en Nueva York, Washington D.C., o cualquier otro lugar del país, ¡prepárate para disfrutar de una celebración inolvidable!

LA RUTA 66: VISITA OBLIGATORIA DE TUS VACACIONES

¿Alguna vez has soñado con recorrer una de las rutas más emblemáticas del mundo? La Ruta 66, también conocida como la “Carretera Madre”, es mucho más que un camino: es una aventura que atraviesa la historia, la cultura y el alma de Estados Unidos. ¿Vamos a conocer algunos de sus secretos?

FOTO: ISTOCK

Un poco de historia:

Inaugurada el 11 de noviembre de 1926, la Ruta 66 fue una de las primeras carreteras federales de Estados Unidos, diseñada para conectar las ciudades del medio oeste con la costa oeste. La idea detrás de esta carretera fue del empresario Cyrus Avery, conocido como el “Padre de la Ruta 66”. En ese momento, Estados Unidos estaba bajo el gobierno del presidente Calvin Coolidge, quien promovió la modernización de la infraestructura del país.

La Ruta 66 se extendía desde Chicago, Illinois, hasta Santa Mónica, California, abarcando un total de 2,448 millas (3,940 km). Atravesaba ocho estados: Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.

PHOTO BY ANN KATHRIN BOPP ON UNSPLASH

¿Por qué el número 66?:

El número 66 fue elegido porque era fácil de recordar, corto y sonaba bien. Cyrus Avery pensó que el número 66 tenía un ritmo agradable y sería fácil de identificar y promocionar. La repetición del número 6 hacía que el nombre fuera pegadizo y distintivo, algo que sería beneficioso para su popularidad y reconocimiento.

Además, el sistema de numeración de carreteras tenía ciertas reglas: las carreteras principales de este a oeste debían tener números pares y las carreteras de norte a sur debían tener números impares. La Ruta 66, siendo una carretera principal que atravesaba el país de este a oeste, encajaba perfectamente en este esquema.

Finalidad de la Ruta 66:

Inicialmente, la Ruta 66 fue creada para facilitar el transporte de mercancías y personas a lo largo de la nación, especialmente hacia el oeste. Esta carretera jugó un papel crucial durante la Gran Depresión, cuando miles de personas migraron hacia el oeste en busca de una vida mejor. También fue vital durante la Segunda Guerra Mundial, ya que facilitó el movimiento de tropas y suministros.

FOTO: ISTOCK

Estado que atraviesa la Ruta 66:

  1. Illinois: Comienza en Chicago, una ciudad vibrante llena de historia y cultura.
  2. Missouri: Pasa por ciudades como St. Louis, conocida por su famoso Arco Gateway.
  3. Kansas: El tramo más corto, pero lleno de encanto.
  4. Oklahoma: Ofrece una mezcla de paisajes urbanos y rurales.
  5. Texas: Cruza el vasto Panhandle con su paisaje árido y fascinante.
  6. Nuevo México: Entra en el suroeste con su rica herencia cultural y paisajes desérticos.
  7. Arizona: Pasa cerca del Gran Cañón y atraviesa ciudades como Flagstaff.
  8. California: Termina en Santa Mónica, a orillas del Pacífico, con su famoso muelle.

Sucesos históricos:

La Ruta 66 ha sido testigo de innumerables eventos históricos:

  • La Gran Depresión: Fue una ruta de escape para los migrantes que buscaban trabajo en el oeste.
  • Segunda Guerra Mundial: Sirvió como una arteria principal para el movimiento de tropas y equipos militares.
  • El auge de los moteles y diners: Después de la guerra, la Ruta 66 se convirtió en un símbolo del auge de la cultura del automóvil y el turismo en carretera. Los moteles y diners florecieron, creando una atmósfera única y nostálgica.

Datos curiosos:

  1. Ruta 66 en la Cultura Pop: La Ruta 66 ha sido inmortalizada en canciones, películas y series de televisión. La canción “(Get Your Kicks on) Route 66” de Nat King Cole y la serie de televisión “Route 66” de los años 60 ayudaron a cimentar su lugar en la cultura popular.
  2. Camino de Neon: La Ruta 66 es famosa por sus letreros de neón, especialmente en lugares como Albuquerque, Nuevo México, y Las Vegas, Nevada.
  3. Patrimonio Histórico: Aunque la Ruta 66 fue oficialmente desactivada como carretera federal en 1985, muchos tramos han sido preservados y designados como patrimonio histórico, manteniendo viva la leyenda.
  4. Museos y Atracciones: A lo largo de la ruta, puedes encontrar museos dedicados a la historia de la carretera, como el Museo de la Ruta 66 en Clinton, Oklahoma, y atracciones únicas como el Cadillac Ranch en Texas, donde coches Cadillac están enterrados parcialmente como una obra de arte.
  5. El Resurgimiento del Interés: En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del interés por la Ruta 66. Viajeros de todo el mundo vienen a recorrer sus históricos tramos, disfrutar de sus paisajes y sumergirse en la nostalgia del viaje por carretera.
PHOTO BY HEIDI KADEN LOPYREVA ON UNSPLASH

¿Por qué visitar la Ruta 66?:

Recorrer la Ruta 66 es más que un simple viaje; es una experiencia. Te lleva a través de una rica tapeza de paisajes, desde los rascacielos de Chicago hasta los desiertos de Arizona y las playas de California. Cada parada cuenta una historia y te conecta con el corazón de Estados Unidos.

¡Así que preparate, sintoniza una buena lista de reproducción de música clásica americana y prepárate para descubrir la mítica Ruta 66! Este viaje es una invitación a retroceder en el tiempo y experimentar el espíritu de aventura y libertad que esta carretera ha ofrecido a generaciones de viajeros.

Y como nos encanta linkear a USA con Argentina, te dejamos este temón de Pappo’s Blues

SPEAKEASY: LOS BARES OCULTOS DE NUEVA YORK ¿VAMOS?

¿Qué te parecería viajar en el tiempo a la era de la Prohibición o Ley Seca? ¡Los speakeasies llegaron para transportarte a una época donde disfrutar de un cóctel era un secreto muy bien guardado! Te invitamos a conocer algunos de los bares clandestinos más fascinantes de Nueva York y otros rincones de Estados Unidos.

¿Qué es un Speakeasy?

Los speakeasies son bares clandestinos que surgieron durante la era de la Prohibición en Estados Unidos, entre 1920 y 1933. Durante este período, la venta, producción y distribución de alcohol estaban prohibidas por la ley, pero eso no detuvo a los amantes de los cócteles. En respuesta a estas restricciones, los speakeasies se convirtieron en lugares secretos donde se podía disfrutar de una bebida alcohólica en un ambiente seguro y discreto.

Ambiente relajado, luces tenues y decoración minimalista

Origen del Nombre

El término “speakeasy” proviene de la necesidad de mantener el secreto sobre estos establecimientos. Los clientes eran instruidos a “hablar bajito” o “speak easy” sobre estos lugares para evitar llamar la atención de las autoridades. La discreción era clave, y el acceso a estos bares a menudo requería contraseñas, entradas ocultas o conocimientos específicos para encontrar la ubicación correcta.

Características de los Speakeasies Originales

  1. Entradas Ocultas: A menudo se encontraban detrás de fachadas de negocios legítimos, como tiendas o restaurantes, y requerían contraseñas o señales secretas para ingresar.
  2. Decoración Sencilla: Muchos speakeasies originales tenían decoraciones minimalistas para evitar llamar la atención. Sin embargo, algunos optaban por una decoración lujosa para atraer a una clientela adinerada.
  3. Ambiente Íntimo: Eran lugares pequeños y acogedores, diseñados para que los clientes se sintieran seguros y cómodos mientras disfrutaban de sus bebidas.
  4. Contraseñas y Señales: Para mantener el secreto y evitar redadas policiales, los speakeasies usaban contraseñas o señales específicas que los clientes debían conocer para poder entrar.

¿Qué Fue la Ley de la Prohibición?

Para entender por qué los speakeasies se volvieron tan populares, primero tenemos que retroceder en el tiempo y explorar uno de los períodos más intrigantes de la historia de Estados Unidos: la Prohibición.

¡La mejor tienda de mascotas!

La Ley Seca: Un Experimento Social

La Ley de la Prohibición, oficialmente conocida como la Ley Volstead, fue una enmienda constitucional (la Decimoctava Enmienda) que prohibió la fabricación, venta y transporte de bebidas alcohólicas en Estados Unidos. Este experimento social comenzó el 17 de enero de 1920 y duró hasta el 5 de diciembre de 1933, cuando fue derogada por la Vigesimoprimera Enmienda.

¿Por Qué la Prohibición?

La Prohibición fue el resultado de una larga campaña liderada por grupos de temperancia y organizaciones religiosas que creían que el alcohol era la raíz de muchos males sociales, como la violencia doméstica, la pobreza y el crimen. Querían mejorar la moral pública y la salud general de la nación. Sin embargo, sus buenas intenciones no anticiparon las consecuencias imprevistas que se avecinaban.

Resurgimiento Moderno

Hoy en día, los speakeasies han resurgido como una tendencia en la escena de los bares y cócteles, especialmente en ciudades como Nueva York, Chicago y San Francisco. Estos bares modernos recrean la atmósfera clandestina de la era de la Prohibición, ofreciendo una experiencia única y nostálgica.

Si pensas viajar próximamente a USA, te dejamos un listado de estos bares espectaculares, para que experimentes una salida distintas y llena de historia… y de alcohol, claro.

Los Speakeasies Imperdibles de Nueva York

Please Don’t Tell (PDT)

  • Ubicación: 113 St. Marks Place (dentro de Crif Dogs)
  • Cómo entrar: Entra a Crif Dogs, busca una cabina telefónica en la esquina, ¡y marca el número secreto!
  • Por qué es genial: PDT es el epítome de lo clandestino. Este lugar secreto es conocido por sus cócteles súper creativos y un ambiente íntimo que te hace sentir como un auténtico conspirador de la Prohibición.
  • Dato curioso: Abierto en 2007, ha ganado varios premios por su increíble mixología. ¡No te pierdas su famoso Benton’s Old Fashioned!
Foto tomada prestada de Please Don’t Tell: https://www.instagram.com/p/C6J2PWwqmPi/?hl=es

Angel’s Share

  • Ubicación: 8 Stuyvesant St, East Village
  • Cómo entrar: Sube al segundo piso y encuentra una puerta sin señalización.
  • Por qué es genial: Este lugar es una joya escondida con vistas de la calle y cócteles que parecen obras de arte. Ideal para una noche sofisticada.
  • Dato curioso: Abierto desde 1993, Angel’s Share mantiene un ambiente tranquilo y exclusivo. No se permiten grupos grandes ni ruidos fuertes, ¡perfecto para una charla íntima!

Employees Only

  • Ubicación: 510 Hudson Street
  • Cómo entrar: Pasa por una tienda de adivinación y entra por la puerta trasera.
  • Por qué es genial: Un lugar animado con bartenders súper talentosos y un menú de comida que acompaña perfectamente sus cócteles innovadores.
  • Dato curioso: Desde 2004, Employees Only ha sido galardonado muchas veces y es conocido por su ambiente vibrante y amigable.

The Back Room

  • Ubicación: 102 Norfolk Street
  • Cómo entrar: Busca una puerta sin marcar y prepárate para una sorpresa.
  • Por qué es genial: ¡Uno de los originales de la Prohibición! Aquí las bebidas se sirven en tazas de té y botellas envueltas en papel marrón.
  • Dato curioso: Este lugar te transporta directamente a los años 20 con su decoración vintage y su atmósfera auténtica.

Attaboy

  • Ubicación: 134 Eldridge Street
  • Cómo entrar: Encuentra la puerta sin señalización y toca el timbre. ¡La luz te dirá si están abiertos!
  • Por qué es genial: Sin menú fijo, los bartenders te preparan cócteles personalizados según tus gustos. ¡Es una experiencia única!
  • Dato curioso: Fundado en 2012 por ex-bartenders de Milk & Honey, Attaboy es famoso por su atención al detalle y cócteles a medida.
Arte en forma de coctel: Black Diamonds en PDT, un lujo

Más Allá de Nueva York: Speakeasies en Otras Ciudades de EE.UU.

The Violet Hour (Chicago, Illinois)

  • Ubicación: 1520 N Damen Ave, Chicago, IL
  • Cómo entrar: Busca la puerta azul sin señalización.
  • Por qué es genial: Elegante y sofisticado, con un menú de cócteles que te dejará sin palabras.
  • Dato curioso: Desde 2007, es un punto de referencia en la escena de cócteles de Chicago.

The Franklin Mortgage & Investment Co. (Philadelphia, Pennsylvania)

  • Ubicación: 1715 Rittenhouse Square, Philadelphia, PA
  • Cómo entrar: Una puerta discreta con un letrero de “empresa de inversión”.
  • Por qué es genial: Inspirado en la organización de contrabando más grande de la Prohibición, ofrece cócteles clásicos en un ambiente oscuro y acogedor.
  • Dato curioso: Abierto en 2009, es famoso por sus cócteles clásicos y su ambiente auténtico.

Bourbon & Branch (San Francisco, California)

  • Ubicación: 501 Jones St, San Francisco, CA
  • Cómo entrar: Necesitas una contraseña para la puerta sin señalización.
  • Por qué es genial: ¡Totalmente clandestino! Con reglas de la Prohibición y cócteles artesanales, es una experiencia inolvidable.
  • Dato curioso: Desde 2006, es un ícono en San Francisco para los amantes de los cócteles.

The Patterson House (Nashville, Tennessee)

  • Ubicación: 1711 Division St, Nashville, TN
  • Cómo entrar: Una entrada discreta que lleva a un lugar elegante y acogedor.
  • Por qué es genial: Cócteles bien elaborados y un servicio de primera clase en un ambiente íntimo.
  • Dato curioso: Abierto en 2009, ha sido un favorito en Nashville para disfrutar de cócteles de calidad.

¿Te parece interesante la historia de la ley de Prohibición? ¿Visitarías alguno de estos bares del listado? ¿Cuál te animas a conocer? ¡Te leemos!!

Mejores speakeasy bars en NY

DESTINOS ALTERNATIVOS DE USA

Estados Unidos es conocido por sus icónicas ciudades y parques nacionales, pero también alberga una variedad de destinos menos conocidos que ofrecen experiencias únicas y emocionantes para los viajeros.
Si no te gusta ir a los puntos turísticos más populares, y querés aprovechar bien tu viaje con un enfoque distinto, acá te dejamos 10 destinos turísticos poco conocidos en USA.

SEDONA, ARIZONA


Datos Curiosos: Conocida por sus impresionantes formaciones rocosas rojas y energía espiritual, Sedona es un destino popular para la meditación y el rejuvenecimiento. La ciudad también alberga una vibrante comunidad artística y numerosos senderos para practicar senderismo con vistas panorámicas.

Historia: Sedona tiene una rica historia que se remonta a miles de años, con evidencia de asentamientos humanos que datan de hace más de 10,000 años. Los nativos americanos consideraban la zona sagrada y realizaban ceremonias y rituales en sus cañones y acantilados.

LAKE TAHOE, CALIFORNIA Y NEVADA


Datos Curiosos: Lake Tahoe es el lago alpino más grande de América del Norte y ofrece una variedad de actividades al aire libre durante todo el año, como esquí, snowboard, senderismo, navegación y más. Sus aguas cristalinas y paisajes pintorescos lo convierten en un destino popular para los amantes de la naturaleza.

Historia: Lake Tahoe tiene una rica historia que se remonta a miles de años, con evidencia de asentamientos humanos que datan de hace más de 10,000 años. La región fue habitada por nativos americanos como los washoe antes de la llegada de los colonos europeos en el siglo XIX.

BAR HARBOR, MAINE


Datos Curiosos: Situado en la costa de Maine, Bar Harbor es un encantador pueblo costero conocido por su impresionante belleza natural y su deliciosa cocina marina. Los visitantes pueden explorar el cercano Parque Nacional Acadia, disfrutar de paseos en bote por la costa y degustar langostas frescas en los restaurantes locales.

Historia: Bar Harbor fue fundado en el siglo XVIII como un puerto pesquero y se convirtió en un popular destino turístico en el siglo XIX, cuando se construyeron lujosos hoteles y mansiones para acomodar a los visitantes adinerados. La ciudad ha conservado su encanto histórico y atrae a turistas de todo el mundo.

TAOS, NUEVO MEXICO


Datos Curiosos: Taos es conocido por su rica herencia cultural, arte vibrante y paisajes desérticos impresionantes. Los visitantes pueden explorar las antiguas ruinas de los nativos americanos en el Cañón del Río Grande, visitar el histórico Taos Pueblo y disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo y el esquí.

Historia: Taos tiene una historia rica y diversa que se remonta a miles de años, con evidencia de asentamientos humanos que datan de hace más de 1,000 años. La ciudad fue fundada en el siglo XVI por colonos españoles y ha sido un importante centro cultural y artístico desde entonces.

KEY WEST, FLORIDA


Datos Curiosos: Conocido por su ambiente relajado, hermosas playas y vibrante vida nocturna, Key West es un destino popular para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida urbana. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como buceo, navegación, pesca y más.

Historia: Key West tiene una rica historia que se remonta a la época de los primeros colonos europeos en América del Norte. La ciudad fue habitada por nativos americanos antes de la llegada de los europeos y ha sido un importante centro comercial y cultural desde entonces.

BEND, OREGON


Datos Curiosos: Rodeada de impresionantes paisajes montañosos y una gran cantidad de actividades al aire libre, Bend es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del deporte. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como el esquí, el snowboard, el ciclismo de montaña, el senderismo y la pesca.

Historia: Bend fue fundada a principios del siglo XX como un pueblo maderero y ha experimentado un rápido crecimiento en las últimas décadas debido a su belleza natural y estilo de vida activo. La ciudad ha conservado su encanto rústico y atrae a turistas de todo el mundo.

ASHEVILLE, CAROLINA DEL NORTE


Datos Curiosos: Ubicada en las hermosas montañas Apalaches, Asheville es conocida por su ambiente creativo, vibrante escena artística y deliciosa comida. Los visitantes pueden explorar galerías de arte, disfrutar de música en vivo y explorar los numerosos senderos para practicar senderismo en la zona.

Historia: Asheville fue fundada en el siglo XVIII como un pueblo de frontera y ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años debido a su belleza natural y estilo de vida relajado. La ciudad ha conservado su encanto histórico y atrae a turistas de todo el mundo.

Estos destinos turísticos poco conocidos, cuentan con una excelente oferta turística y son solo una muestra de la diversidad y belleza que Estados Unidos tiene para ofrecer a los viajeros. Desde encantadores pueblos costeros hasta majestuosos paisajes montañosos, hay algo para todos los gustos y estilos de viaje en este vasto y hermoso país. ¡Así que armá tus valijas y preparate para explorar estos destinos increíbles!

¿Agregarías algún otro destino? ¡Te leemos!!