EL CUENTO DE LA CRIADA: UNA DISTOPIA MUY CERCANA

“El cuento de la criada” (título original: “The Handmaid’s Tale”) es una serie de televisión estadounidense que ha capturado la atención mundial por su narrativa impactante y provocadora. Basada en la novela homónima de 1985 de la escritora canadiense Margaret Atwood, la serie nos sumerge en una sociedad distópica que desafía nuestras concepciones sobre la libertad y los derechos humanos.

Sinopsis y Ambientación

La historia se desarrolla en la República de Gilead, un régimen teocrático totalitario que ha reemplazado al gobierno de Estados Unidos. En este nuevo orden, las mujeres son despojadas de sus derechos y clasificadas según su función social. Debido a una crisis de infertilidad, las pocas mujeres fértiles, denominadas “Criadas”, son forzadas a la esclavitud sexual con el propósito de procrear para la élite gobernante. La trama sigue a June Osborne, conocida como Defred, una de estas Criadas que lucha por sobrevivir y encontrar a su familia en medio de la opresión.

June Osborne cuenta la historia de las criadas

Protagonistas Principales

  • June Osborne / Defred: Interpretada por Elisabeth Moss, June es la protagonista cuya resiliencia y determinación la convierten en símbolo de resistencia contra el régimen de Gilead.
  • Comandante Fred Waterford: Joseph Fiennes da vida a este alto funcionario de Gilead, en cuya casa reside June como Criada.
  • Serena Joy Waterford: Interpretada por Yvonne Strahovski, es la esposa del Comandante, una mujer compleja con un papel crucial en la instauración del régimen, que enfrenta sus propias contradicciones.
  • Tía Lydia: Ann Dowd encarna a la estricta y devota encargada de entrenar y supervisar a las Criadas, justificando sus métodos como voluntad divina.
Serena Joy

Origen Literario y Adaptación

Margaret Atwood, nacida en 1939 en Ottawa, Canadá, es la autora de la novela original. Atwood se inspiró en diversas fuentes para crear “El cuento de la criada”, incluyendo regímenes totalitarios históricos y contemporáneos, así como movimientos políticos y religiosos que restringen los derechos de las mujeres. La autora buscó explorar cómo las sociedades pueden manipular la religión y la política para justificar la opresión.

La adaptación televisiva fue desarrollada por Bruce Miller y se estrenó en 2017 en la plataforma Hulu. Desde entonces, la serie ha mantenido una narrativa fiel al espíritu de la novela, expandiendo el universo de Gilead y profundizando en sus personajes.

Margaret Atwood, autora del libro

Temporadas y Evolución

Hasta la fecha, “El cuento de la criada” cuenta con cinco temporadas, sumando un total de 56 episodios. Cada temporada ha explorado diferentes facetas de la vida en Gilead y la resistencia contra el régimen. La sexta y última temporada está programada para estrenarse el 8 de abril de 2025 en Hulu, con los tres primeros episodios disponibles desde el lanzamiento. En España, la serie se podrá ver en Max durante el mes de abril, aunque la fecha exacta está por confirmarse.

June y la tía Lydia

Relevancia y Reflexión

“El cuento de la criada” no solo es una obra de ficción cautivadora, sino también una advertencia sobre los peligros de la pérdida de derechos y libertades fundamentales. La serie invita a reflexionar sobre cómo las estructuras de poder pueden, bajo ciertas circunstancias, subyugar a segmentos enteros de la población, especialmente a las mujeres. Aunque ambientada en un futuro ficticio, las temáticas abordadas resuenan con debates actuales sobre los derechos reproductivos, la igualdad de género y las libertades civiles.

Si todavía no tuviste la oportunidad de adentrarte en el mundo de Gilead, esta es la ocasión perfecta para hacerlo. La serie ofrece una narrativa intensa y actuaciones sobresalientes que te mantendrán al borde de tu asiento. Además, con la última temporada a punto de estrenarse, es el momento ideal para ponerte al día y unirte a la conversación global que “El cuento de la criada” ha suscitado.

LAS MARCAS DE ROPA MAS ICONICAS DE ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos es un paraíso para los amantes de la moda, con una infinidad de marcas que dominan el mercado. Desde ropa deportiva hasta alta costura, aquí te contamos cuáles son las marcas más consumidas en la actualidad y por qué son tan populares.


🏆 Nike: La reina del deporte

Fundada en 1964 por Bill Bowerman y Phil Knight, Nike es la marca deportiva más icónica de EE.UU. y del mundo. Su famoso lema “Just Do It” y el logo Swoosh la han convertido en un símbolo de rendimiento y estilo.

Datos clave:

  • Más de 1,000 tiendas en todo el mundo.
  • Facturación anual de aproximadamente 50,000 millones de dólares.
  • Patrocina a estrellas como LeBron James, Cristiano Ronaldo y Serena Williams.

🌟 Curiosidad: Nike comenzó vendiendo zapatillas desde el baúl de un auto antes de convertirse en un imperio global.


👗 Shein: La revolución del fast fashion

Si hablamos de moda femenina asequible y tendencia, Shein es la marca más influyente de los últimos años. Aunque no tiene tiendas físicas en EE.UU., domina el mercado online con miles de nuevos productos cada semana.

Datos clave:

  • Facturación anual de más de 30,000 millones de dólares.
  • Más de 10,000 nuevos productos lanzados cada día.
  • Popular entre la Gen Z por sus precios accesibles y diseños en tendencia.

🌟 Curiosidad: Shein usa algoritmos avanzados para detectar tendencias y producir ropa en tiempo récord.


👕 Levi’s: El jean que nunca pasa de moda

Cuando hablamos de denim, Levi’s es la marca por excelencia. Fundada en 1853, sigue siendo líder en la industria gracias a su calidad y diseños atemporales.

Datos clave:

  • Más de 500 tiendas en EE.UU.
  • Presencia en más de 110 países.
  • Sus jeans más icónicos son los 501 y 511.

🌟 Curiosidad: El primer jean Levi’s costaba solo $1.25 en el siglo XIX.


🎒 Ralph Lauren: Elegancia americana

Desde 1967, Ralph Lauren representa el estilo clásico y sofisticado de EE.UU. Con su icónico logotipo del jugador de polo, es una de las marcas más reconocidas en el mundo de la moda.

Datos clave:

  • Más de 500 tiendas en EE.UU.
  • Ingresos anuales de aproximadamente 6,000 millones de dólares.
  • Ropa usada por celebridades y figuras de la realeza.

🌟 Curiosidad: Ralph Lauren diseñó trajes para James Bond y uniformes para los atletas olímpicos de EE.UU.

¿Tenes una marca favorita o un outlet que te encante? 👀💌 ¡Dejanos tu comentario y compartí este artículo con amantes de la moda! 🌟💃

EL MONTE RUSHMORE: LA HISTORIA DE USA INMORTALIZADA EN ROCA

El Monte Rushmore es mucho más que una impresionante escultura tallada en la roca: es un símbolo de la historia, la cultura y el espíritu estadounidense. Ubicado en las Colinas Negras (Black Hills) de Dakota del Sur, este monumento es visitado por millones de personas cada año, quienes quedan maravilladas por la majestuosidad de las cuatro imponentes caras presidenciales.

🏙️ Orígenes de una Gran Idea

La historia del Monte Rushmore comienza en la década de 1920, cuando el historiador local Doane Robinson propuso crear una atracción turística que atrajera visitantes a Dakota del Sur. Sin embargo, fue el escultor Gutzon Borglum quien transformó esa idea en un homenaje a la historia nacional. Borglum, conocido por su trabajo en Stone Mountain, decidió representar a cuatro presidentes que simbolizaran el nacimiento, el crecimiento, el desarrollo y la preservación de Estados Unidos.

Gutzon Borglum, escultor estadounidense

🧑‍🎨 El Arte Hecho Roca: Construcción y Desafíos

La construcción del Monte Rushmore comenzó el 4 de octubre de 1927 y se prolongó hasta el 31 de octubre de 1941. Durante esos 14 años, más de 400 trabajadores tallaron la roca granítica utilizando principalmente dinamita y martillos neumáticos. A pesar de los riesgos, no se registró ninguna muerte durante la obra, un hecho notable para la época.

Las caras que vemos representan:

  • George Washington, el fundador de la nación ✨
  • Thomas Jefferson, autor de la Declaración de Independencia 📜
  • Theodore Roosevelt, defensor de la economía y el desarrollo industrial 🏛️
  • Abraham Lincoln, quien preservó la unión durante la Guerra Civil

🧐 ¿Por Qué el Monte Rushmore?

El sitio fue elegido por su roca granítica, resistente a la erosión, y su orientación, que recibe luz solar durante casi todo el día. Además, simboliza la fortaleza y permanencia de la nación.

Construcción del colosal de roca

🔮 Datos Curiosos que No Conocías:

  • Originalmente, se planeaba esculpir los cuerpos completos, pero la falta de fondos detuvo la obra.
  • Hay una cápsula del tiempo oculta en el monte con documentos y registros históricos.
  • Cada cara mide aproximadamente 18 metros de altura, equivalente a un edificio de seis pisos.
  • El nombre “Rushmore” proviene de un abogado neoyorquino que preguntó el nombre de la montaña, y los lugareños, sin uno definido, la bautizaron así.

📚 Legado y Controversias

Aunque es un símbolo patriótico, el Monte Rushmore también es objeto de debate. Las Colinas Negras son sagradas para los pueblos indígenas Lakota, y la construcción del monumento fue vista como una profanación de su territorio. Este conflicto recuerda que la historia de Estados Unidos es compleja y diversa.

🎨 Un Monumento que Inspira

El Monte Rushmore sigue siendo un emblema del espíritu estadounidense, atrayendo visitantes de todo el mundo. Su grandiosidad y simbolismo continúan contando la historia de un país construido sobre ideales, lucha y diversidad.

¡Así que, si alguna vez visitas Dakota del Sur, prepárate para quedar sin aliento frente a este coloso esculpido en piedra y en la historia! 🗽✨

MONSTER TRUCKS: BESTIAS SOBRE RUEDAS

Los monster trucks son vehículos colosales que han capturado la imaginación de millones, fusionando ingeniería extrema con espectáculos llenos de adrenalina. Su historia es tan fascinante como sus impresionantes saltos y aplastamientos. 🤯🚗💥

Orígenes de los Monster Trucks 🏗️🚙🔧

En la década de 1970, en Estados Unidos, los entusiastas de las camionetas comenzaron a modificar sus vehículos, instalando neumáticos gigantes y suspensiones elevadas para destacar en exhibiciones y competencias de fuerza. Uno de los pioneros fue Bob Chandler, quien transformó su Ford F-250 en un coloso llamado “Bigfoot“. Inicialmente, Chandler utilizaba su camioneta para promocionar su taller, pero pronto descubrió que la gente estaba más interesada en ver a “Bigfoot” aplastando autos que en los servicios mecánicos que ofrecía. Este fenómeno marcó el nacimiento de los monster trucks como espectáculo. 🚀🚜💨

Bob Chandler

La Primera Exhibición Pública 🎭🏟️🚘

Aunque “Bigfoot” ya era conocido en ciertos círculos, su primera aparición oficial aplastando autos frente a una audiencia ocurrió en 1981 en el Pontiac Silverdome, Michigan. Este evento fue un hito, ya que por primera vez se presentaba un monster truck en un estadio lleno de espectadores ansiosos por presenciar el poder de estas máquinas. 🎟️🏁🤩

¿Qué Son y Para Qué Sirven los Monster Trucks? 🤔🚛💪

Los monster trucks son camionetas modificadas con enormes neumáticos, suspensiones reforzadas y motores de alta potencia. Originalmente, fueron concebidos para exhibiciones de fuerza y resistencia, donde aplastaban autos y realizaban saltos impresionantes. Con el tiempo, evolucionaron hacia competencias más estructuradas, incluyendo carreras, acrobacias y desafíos de freestyle, convirtiéndose en una parte esencial de la cultura del entretenimiento automotriz en Estados Unidos. 🏆🎤🚜

Construcción de un Monster Truck 🛠️🔩🚗

La construcción de un monster truck es una hazaña de ingeniería. Estos vehículos suelen pesar alrededor de 4,500 kilogramos y están equipados con neumáticos que miden aproximadamente 1.68 metros de altura. Los motores, que generan entre 1,500 y 2,000 caballos de fuerza, permiten que estos gigantes alcancen velocidades de hasta 113 km/h y realicen saltos de hasta 48 metros de distancia. La carrocería, a menudo hecha de fibra de vidrio, se monta sobre un chasis de acero tubular diseñado para soportar los rigores de las acrobacias y los aterrizajes bruscos. 🚀⚙️🔥

Datos Curiosos y Anécdotas 📖🤩🏁

  • Récords Impresionantes: El “Bigfoot 5“, construido en 1986, ostenta el título del monster truck más grande del mundo, con neumáticos de 3 metros de altura. 📏🚙😲
  • Evolución del Espectáculo: Lo que comenzó como simples demostraciones de aplastamiento de autos ha evolucionado hacia eventos como el Monster Jam, donde los conductores compiten en carreras, desafíos de habilidades y competencias de estilo libre, realizando acrobacias que desafían la gravedad. 🤸‍♂️🎪💥
  • Presencia Femenina: Aunque dominado históricamente por hombres, el mundo de los monster trucks ha visto un aumento en la participación femenina. Rebecca Schnell, una enfermera de emergencias, se ha destacado como una de las pocas mujeres conductoras, inspirando a nuevas generaciones a unirse al deporte. 👩‍🚀🏆🚛
Rebecca Shnell

El Auge de los Monster Trucks 📈🎟️🌎

Desde sus humildes comienzos, los monster trucks se han convertido en un fenómeno global. Eventos como el Monster Jam atraen a millones de espectadores cada año, con giras que abarcan múltiples países y una base de fanáticos en constante crecimiento. La combinación de ingeniería avanzada, espectáculo y la emoción de lo impredecible ha asegurado que los monster trucks sigan siendo una parte vibrante de la cultura del entretenimiento. 🚀🌟🏁

Los monster trucks representan una fusión única de innovación mecánica y espectáculo, ofreciendo una experiencia que continúa cautivando a audiencias de todas las edades. 🎭🚛🔥

¿QUÉ ES TWITCH? TE CONTAMOS TODO SOBRE ESTA RED SOCIAL

En los últimos años, Twitch se ha consolidado como una de las plataformas de transmisión en vivo más populares del mundo, atrayendo a millones de usuarios diariamente. Desde su origen como un espacio para gamers hasta su evolución en una comunidad global de creadores de contenido, Twitch ha cambiado la forma en que consumimos entretenimiento en tiempo real. En este artículo, exploramos su historia, funcionalidades y los streamers más relevantes que vale la pena seguir. 🎬

¿Qué es Twitch y para qué se usa?

Twitch es una plataforma de transmisión en vivo (streaming) que permite a los usuarios compartir contenido en tiempo real con audiencias de todo el mundo. Su enfoque inicial estaba centrado en los videojuegos, donde los streamers jugaban en vivo mientras interactuaban con su comunidad a través del chat. Con el tiempo, se expandió hacia otros tipos de contenido, incluyendo música, arte, cocina, ciencia y hasta transmisiones educativas. 🎨🎶👨‍🍳

Hoy en día, Twitch es utilizado por creadores de contenido, marcas y organizaciones para conectar con audiencias, realizar eventos en vivo y monetizar su contenido mediante suscripciones, donaciones y publicidad.

Historia y evolución de Twitch 📅📈🕹️

Twitch fue lanzado en 2011 como una rama de Justin.tv, un sitio de transmisión en vivo creado en 2007 por Justin Kan y Emmett Shear. Rápidamente, la sección de videojuegos de la plataforma superó en popularidad a los otros contenidos, lo que llevó a sus creadores a convertir Twitch en un sitio independiente.

En 2014, Amazon compró Twitch por 970 millones de dólares, consolidándolo como el líder del mercado del streaming de videojuegos. Desde entonces, la plataforma ha crecido exponencialmente y ha diversificado su contenido, incluyendo programas de entrevistas, deportes electrónicos (eSports), eventos musicales y más.

Justin Kan

Funcionalidades principales de Twitch 🛠️💻📡

  • Streaming en vivo: Los creadores pueden transmitir en tiempo real cualquier tipo de contenido permitido por la plataforma.
  • Chat en vivo: Una de las características más distintivas de Twitch es su chat en vivo, donde los espectadores pueden interactuar con los streamers y con otros usuarios.
  • Suscripciones y donaciones: Los espectadores pueden apoyar a sus creadores favoritos a través de suscripciones de pago y donaciones.
  • Clips y VODs: Los usuarios pueden guardar fragmentos de transmisiones en vivo y ver repeticiones de los directos.
  • Twitch Prime: Beneficio para los suscriptores de Amazon Prime que incluye una suscripción gratuita al mes para apoyar a un streamer, contenido exclusivo y descuentos en videojuegos.
  • Raids y hosts: Los creadores pueden enviar a sus espectadores a otros canales para apoyar a otros streamers.

El auge de Twitch y su impacto en la cultura digital 🚀📊🌍

Twitch tuvo un crecimiento exponencial entre 2015 y 2020, coincidiendo con la popularización de los eSports y el auge de los creadores de contenido como una profesión viable. Durante la pandemia de 2020, el uso de la plataforma se disparó, ya que muchas personas buscaron formas de entretenimiento y conexión social en línea.

Actualmente, Twitch sigue siendo líder en su sector, compitiendo con plataformas como YouTube Gaming y Facebook Gaming, pero manteniendo su comunidad altamente comprometida.

Creadores de contenido famosos e interesantes en Twitch 🎭📢🎤

Si bien Twitch es hogar de miles de creadores de contenido, aquí te dejamos algunos de los streamers más relevantes que puedes encontrar en la plataforma:

  • Ibai Llanos (@ibai): Creador de contenido español conocido por sus eventos deportivos, entrevistas exclusivas y transmisiones de videojuegos.
  • xQc (@xqcow): Exjugador profesional de Overwatch y uno de los streamers más populares del mundo, con contenido variado que va desde juegos hasta reacciones en vivo.
  • Pokimane (@pokimane): Una de las streamers más influyentes, enfocada en videojuegos y charlas con su comunidad.
  • TheGrefg (@TheGrefg): Streamer español que bate récords de audiencia con contenido de Fortnite y eventos especiales.
  • Ludwig (@ludwig): Conocido por sus transmisiones innovadoras, retos virales y maratones de streaming.
  • NASA (@nasa): El canal oficial de la NASA, que ahora realiza transmisiones en vivo con contenido científico y educativo, incluyendo eventos espaciales y experimentos en la Estación Espacial Internacional.

Twitch ha evolucionado de ser una simple plataforma de videojuegos a un ecosistema vibrante de entretenimiento digital. Su impacto en la cultura del streaming ha redefinido la forma en que interactuamos con los creadores de contenido, ofreciendo experiencias en vivo que van desde competencias de videojuegos hasta exploraciones espaciales. Ya seas fanático de los eSports, la música, la ciencia o simplemente disfrutes de una buena conversación en vivo, Twitch tiene algo para ti.

SERIES QUE NO TE PODES PERDER ESTE 2025

Stranger Things – Temporada 5

  • Fecha de Lanzamiento: posiblemente Noviembre de 2025
  • Directores/Creadores: Los hermanos Duffer (directores de episodios clave y showrunners)
  • Elenco Principal: Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Natalia Dyer, Charlie Heaton, Dacre Montgomery, entre otros.

Sinopsis:
La esperada quinta temporada de Stranger Things promete ser el gran final de la saga. El grupo de amigos de Hawkins se enfrenta a la amenaza definitiva del Upside Down, mientras viejos aliados y enemigos reaparecen en una batalla por la supervivencia y la redención. La temporada profundiza en el origen de los misteriosos poderes y en los oscuros secretos de la ciudad.

Reseña:
Considerada una de las series más influyentes de la última década, Stranger Things ha sabido combinar el terror, la nostalgia de los 80 y la ciencia ficción. Con un reparto consolidado y una narrativa que ha mantenido en vilo a millones, la temporada 5 se perfila como un cierre épico, lleno de acción, emociones intensas y giros inesperados que prometen dejar huella en la historia de la televisión.

The Last of Us – Temporada 2

  • Fecha de Lanzamiento: Abril de 2025
  • Directores/Creadores: Craig Mazin y Neil Druckmann regresan para continuar la adaptación del aclamado videojuego.
  • Elenco Principal: Pedro Pascal y Bella Ramsey, quienes retomarán sus papeles icónicos.

Sinopsis:
En la segunda temporada de The Last of Us, Joel y Ellie continúan su viaje en un Estados Unidos post-apocalíptico, enfrentando nuevos peligros y dilemas morales en un mundo devastado por una pandemia letal. La narrativa se adentra en la complejidad de la supervivencia, el costo de las decisiones y la fragilidad de la humanidad en circunstancias extremas.

Reseña:
Aclamada por su fidelidad al material original y por la profundidad emocional de sus personajes, The Last of Us ha marcado un antes y un después en el género. La segunda temporada promete intensificar la tensión y explorar aún más los vínculos humanos en medio del caos, ofreciendo un drama visceral y conmovedor que no dejará indiferente a nadie.

5. Ahsoka – Temporada 2

  • Fecha de Lanzamiento: Finales de 2025
  • Directores/Showrunner: Con Deborah Chow a la cabeza, la segunda temporada contará con la dirección de episodios adicionales a cargo de reconocidos directores invitados del universo Star Wars.
  • Elenco Principal: Rosario Dawson regresa como Ahsoka Tano, acompañada de nuevos rostros que se integran al vibrante universo de la saga.

Sinopsis:
La segunda temporada de Ahsoka sigue a la ex-Jedi en su misión para restablecer el equilibrio en la galaxia, enfrentándose a poderosos adversarios y descubriendo oscuros secretos del pasado del universo Star Wars. La trama profundiza en el legado de Ahsoka y explora nuevas alianzas, conflictos y dilemas éticos en un contexto lleno de intrigas intergalácticas.

Reseña:
Ahsoka se ha destacado por ofrecer una mirada fresca y valiente al universo de Star Wars, enfocándose en el desarrollo de su protagonista y en expandir la mitología de la saga. La temporada 2 promete ser un viaje emocionante, con secuencias de acción intensas, efectos visuales espectaculares y una narrativa que combina la tradición con la innovación, reafirmando el poder de contar historias en un universo tan amplio y diverso.

El 2025 se presenta como un año lleno de emociones y sorpresas para los amantes de las series en Estados Unidos. Con estrenos que abarcan desde el final épico de Stranger Things hasta la expansión del universo de Star Wars en Ahsoka, pasando por la intensidad de The Last of Us, hay propuestas para todos los gustos. Cada una de estas series no solo promete entretenimiento de alta calidad, sino también narrativas profundas que explorarán la condición humana, la tecnología, la política y la magia.

Prepárate para disfrutar de un año repleto de emociones, acción y grandes historias. ¿Qué otra serie estás esperando que estrene? ¡Te leemos!

APLICANDO A ESTAS BECAS, PODES ESTUDIAR EN ESTADOS UNIDOS

Estudiar en Estados Unidos es el sueño de muchos estudiantes latinoamericanos que buscan una educación de calidad, oportunidades de desarrollo personal y profesional, y una experiencia multicultural única. Afortunadamente, existen programas de becas que permiten acceder a universidades de renombre sin que el factor económico sea un impedimento. Aquí te presentamos las 5 becas más destacadas para el 2025, sus beneficios, requisitos y detalles de interés.

¿Te ves estudiando en USA?

1. Beca Fulbright

  • ¿Qué es?
    La Beca Fulbright es uno de los programas más prestigiosos del mundo, financiado por el Departamento de Estado de EE. UU. Facilita estudios de posgrado, investigación y docencia en diversas disciplinas.
  • ¿Dónde se encuentra?
    Las universidades anfitrionas están distribuidas en todo Estados Unidos, desde Harvard hasta universidades estatales.
  • Convocatoria: Entre febrero y mayo (según el país).
  • Países elegibles: Toda Latinoamérica.
  • Beneficios: Matrícula completa, pasajes aéreos, seguro de salud, estipendio mensual.
  • ¿Para quién? Graduados universitarios, académicos y profesionales.
  • Actividades adicionales: Participación en redes de exalumnos, conferencias internacionales y programas de liderazgo.

2. Beca Humphrey Fellowship

  • ¿Qué es?
    Un programa de desarrollo profesional para líderes emergentes, con enfoque en intercambio de conocimientos y redes internacionales.
  • ¿Dónde se encuentra?
    En universidades de prestigio como American University, Cornell y MIT.
  • Convocatoria: De abril a septiembre.
  • Países elegibles: Latinoamérica (consultar con la embajada local).
  • Beneficios: Cobertura total de matrícula, alojamiento, seguro, pasajes aéreos.
  • ¿Para quién? Profesionales con mínimo 5 años de experiencia.
  • Actividades adicionales: Talleres de liderazgo, visitas a instituciones gubernamentales y programas de voluntariado.

3. Beca Knight-Hennessy (Universidad de Stanford)

  • ¿Qué es?
    Programa de becas para estudios de posgrado en cualquier disciplina en Stanford, con un fuerte enfoque en liderazgo global.
  • ¿Dónde se encuentra?
    En la Universidad de Stanford, California, una de las instituciones más reconocidas a nivel mundial.
  • Convocatoria: De abril a octubre.
  • Países elegibles: Estudiantes internacionales, incluyendo toda Latinoamérica.
  • Beneficios: Matrícula completa, estipendio, pasajes aéreos, fondos para investigación.
  • ¿Para quién? Graduados universitarios con potencial de liderazgo.
  • Actividades adicionales: Seminarios con líderes globales, proyectos de impacto social, mentorías personalizadas.
Universidad de Stanford

4. Becas de la OEA (Organización de Estados Americanos)

  • ¿Qué es?
    Programa que apoya estudios de posgrado y cursos cortos en universidades de EE. UU., promoviendo la cooperación entre países americanos.
  • ¿Dónde se encuentra?
    En universidades afiliadas en ciudades como Washington D.C., Nueva York y Miami.
  • Convocatoria: De enero a abril.
  • Países elegibles: Todos los países miembros de la OEA.
  • Beneficios: Cobertura parcial o total de matrícula, seguro de salud, estipendio.
  • ¿Para quién? Profesionales de diversas disciplinas.
  • Actividades adicionales: Foros de cooperación internacional, encuentros diplomáticos y redes de exalumnos.

5. Beca YLAI (Young Leaders of the Americas Initiative)

  • ¿Qué es?
    Programa para jóvenes emprendedores y líderes de negocios que busca fortalecer el desarrollo de proyectos innovadores en la región.
  • ¿Dónde se encuentra?
    Asociado a universidades y organizaciones en ciudades clave como Chicago, San Francisco y Austin.
  • Convocatoria: De febrero a mayo.
  • Países elegibles: Latinoamérica y el Caribe.
  • Beneficios: Capacitación en liderazgo, mentoría, pasajes, alojamiento y estipendio.
  • ¿Para quién? Emprendedores de 25 a 35 años.
  • Actividades adicionales: Programas de intercambio, ferias de negocios y networking internacional.
YLAI Fellows mark the end of the 2018 fellowship, just the start of their YLAI journeys, at the 2018 YLAI Fellowship Closing Forum in Washington DC. (YLAI)

Recomendaciones Finales

Antes de postularte:

  • Investiga los requisitos específicos de cada beca.
  • Consulta las embajadas de EE. UU. o las páginas oficiales.
  • Prepara una carta de motivación y un CV destacados.

Estudiar en EE. UU. está más cerca de lo que imaginás. ¡Anímate a aplicar y transforma tu futuro académico y profesional!

EMBAJADA DE USA: UN VINCULO MULTIFACETICO

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires es un pilar fundamental en las relaciones diplomáticas entre Argentina y Estados Unidos. Desde su fundación, ha jugado un papel clave en el fortalecimiento de la cooperación política, económica y cultural entre ambos países. En este artículo, exploramos la historia, la importancia y los servicios que ofrece la Embajada, así como información útil para aquellos interesados en visitarla o solicitar visas.

El Palacio Bosch, antiguo edificio de la Embajada

Historia de la Embajada: Un Pilar en la Relación Bilateral

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires fue fundada en 1823, siendo una de las primeras misiones diplomáticas de Estados Unidos en América Latina. Desde entonces, ha sido testigo de innumerables eventos históricos y de la evolución de las relaciones bilaterales. Su misión ha sido consolidar los lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países, fomentando el entendimiento mutuo.

Cambio de Ubicación: De Palacio Bosch al Moderno Edificio en Palermo

Durante más de 90 años, la Embajada estuvo ubicada en el Palacio Bosch, un edificio de estilo francés en el barrio de Palermo, inaugurado en 1929. Este edificio, aunque representaba la diplomacia de una época, comenzó a quedar pequeño y a no cumplir con los estándares de seguridad que una sede diplomática moderna requiere.

En 2000, la Embajada se trasladó a su ubicación actual, un complejo moderno situado cerca de La Rural, en el barrio de Palermo. El nuevo edificio, de gran escala, ha sido diseñado específicamente para cumplir con las normativas internacionales de seguridad y funcionalidad. La sede se encuentra en Avenida Colombia 4300, un punto neurálgico de la ciudad de Buenos Aires, lo que facilita su acceso tanto para los ciudadanos argentinos como para los estadounidenses residentes en Argentina.

El Rol de la Embajada: Diplomacia, Cultura y Cooperación

La Embajada de Estados Unidos en Argentina tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países. Esto se logra a través de varias iniciativas en diferentes áreas:

  • Relaciones diplomáticas: Facilita el diálogo y la colaboración política entre ambos gobiernos.
  • Intercambio cultural y educativo: Organiza eventos culturales, exposiciones, conciertos, charlas y programas de intercambio para estudiantes.
  • Comercio e inversión: Promueve las oportunidades de negocio, inversión y comercio entre Argentina y Estados Unidos.

Servicios y Programas: ¿Qué Hace la Embajada por los Argentinos?

La Embajada ofrece una variedad de servicios consulares y programas tanto para los ciudadanos estadounidenses como para los argentinos. Entre los principales se incluyen:

Visados y Permisos

Uno de los servicios más solicitados en la Embajada es la tramitación de visados para aquellos que desean viajar a Estados Unidos. Los tipos de visados más comunes incluyen:

  • Visas de Turismo (B1/B2): Para quienes desean viajar a Estados Unidos con fines turísticos o por negocios.
  • Visas de Estudiante (F1/M1): Para aquellos que planean estudiar en Estados Unidos.
  • Visas de Trabajo (H1-B): Para trabajadores extranjeros que han sido contratados en Estados Unidos.
  • Visas de Inmigrante: Para aquellos interesados en vivir permanentemente en Estados Unidos.

La Embajada proporciona toda la información necesaria sobre los requisitos, costos y plazos de cada tipo de visa. Es importante que los solicitantes sigan los procedimientos establecidos en el sitio web oficial y agenden citas previamente.

Programas de Ayuda y Cooperación Internacional

Además de los servicios consulares, la Embajada también lleva a cabo una serie de programas de cooperación internacional. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Fulbright Program: Este programa ofrece becas para estudiantes, investigadores y profesionales de ambos países.
  • Cultural Programs: La Embajada organiza exposiciones, presentaciones artísticas y otros eventos culturales para promover el intercambio entre ambas naciones.
  • Educational and English Programs: Iniciativas para promover el aprendizaje del inglés y el intercambio educativo, como el English Access Microscholarship Program.

Ubicación y Accesibilidad

La Embajada de Estados Unidos está situada en Avenida Colombia 4300, en el barrio de Palermo, uno de los sectores más dinámicos de Buenos Aires. El edificio está muy cerca de La Rural, el famoso centro de convenciones de la ciudad, lo que hace que la Embajada sea fácilmente accesible tanto en transporte público como en coche.

El área está bien conectada con líneas de colectivo y el subte (línea D), lo que facilita el acceso para quienes deben realizar trámites consulares. Además, la zona ofrece diversas opciones de restaurantes, cafés y otros servicios para aquellos que visitan la Embajada.

¿Qué Hacer en la Embajada?

La Embajada no solo se encarga de la tramitación de visas y servicios consulares, sino que también desempeña un papel importante en la diplomacia pública. Organiza actividades que promueven el intercambio cultural, como:

  • Exposiciones de arte y eventos culturales que muestran lo mejor de la cultura estadounidense.
  • Conferencias y seminarios sobre temas políticos, económicos y científicos de interés mutuo.
  • Programas de cooperación educativa, como becas Fulbright o programas de inglés.
Nuestro embajador preferido: Marc Stanley

Consejos para Solicitar Visas y Visitar la Embajada

Si necesitas realizar trámites en la Embajada, ten en cuenta estos consejos:

  1. Revisa los requisitos: Antes de visitar la Embajada, asegúrate de consultar el sitio web oficial para conocer los requisitos específicos del tipo de visa que deseas solicitar.
  2. Agenda tu cita: En la mayoría de los casos, necesitarás agendar una cita a través del sistema de citas en línea de la Embajada.
  3. Prepara la documentación: Asegúrate de tener todos los documentos requeridos, como tu pasaporte, fotografías recientes y pruebas de tu propósito de viaje.
  4. Cumple con las normas de seguridad: La Embajada tiene estrictos controles de seguridad, por lo que se recomienda llegar con tiempo y seguir todas las instrucciones proporcionadas.

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires sigue siendo un lugar clave para fortalecer las relaciones entre Argentina y Estados Unidos. Además de los servicios consulares, actúa como un centro cultural y educativo, ofreciendo múltiples programas para acercar a los ciudadanos de ambos países. Si planeas viajar a Estados Unidos o necesitas asistencia consular, la Embajada es tu punto de referencia.

LOS AMISH: LA COMUNIDAD QUE NECESITAS CONOCER

Los amish son una comunidad religiosa conocida por vivir de manera simple, al margen de la tecnología moderna y en estrecha conexión con la tierra. Aunque suelen ser reservados y muy enfocados en sus creencias, su estilo de vida despierta gran curiosidad, sobre todo cuando llega el momento de elecciones presidenciales en Estados Unidos. Con la llegada de las elecciones de 2024, surge la pregunta: ¿cómo encajan los amish en este evento tan moderno? ¿Votan?

¿Quiénes Son los Amish?

Los amish son una rama de cristianos anabaptistas, conocidos por sus prácticas de vida sencilla y su rechazo a muchas comodidades modernas. Originarios de Europa en el siglo XVII, llegaron a Estados Unidos buscando libertad religiosa. Hoy, la mayoría de ellos vive en estados como Pensilvania, Ohio e Indiana.

Los amish viven en comunidades aisladas y practican valores como la humildad, la obediencia, y la separación del mundo exterior. Su vida diaria gira en torno al trabajo agrícola, la familia y la religión. Su fe se basa en el Anabaptismo, una creencia que enfatiza la importancia del bautismo en la adultez y de una vida de devoción y humildad.

Costumbres y Vida Diaria

Para los amish, la vida comunitaria y religiosa es fundamental. Aquí algunos aspectos que definen su estilo de vida:

  • Sin tecnología moderna: Evitan el uso de electricidad, automóviles y otros avances tecnológicos. En lugar de esto, se desplazan en carros tirados por caballos y usan lámparas de queroseno.
  • Ropa tradicional: Su vestimenta es sencilla, sin adornos, y se apega a un código de modestia. Hombres y mujeres suelen vestir en colores oscuros, con sombreros y bonetes que representan su humildad.
  • Educación limitada: Los amish suelen asistir a la escuela solo hasta los 13 o 14 años. La educación se centra en habilidades prácticas para la vida en la granja y la familia, y rara vez incluyen estudios superiores.
  • Familia y trabajo: La vida de los amish gira en torno a la familia y el trabajo en la granja. Son autosuficientes y promueven un estilo de vida basado en el trabajo arduo y la cooperación comunitaria.

Ideología y Religión: Los Principios de su Vida

La religión y la comunidad son el centro de la vida amish. Su ideología se basa en principios de humildad y sencillez, bajo los cuales rechazan cualquier signo de vanidad o competencia. La comunidad amish sigue una serie de normas no escritas llamadas Ordnung, que define las prácticas y restricciones en cada comunidad.

En su cosmovisión, estar “separados del mundo” es una forma de protegerse de influencias externas que puedan corromper sus valores. Esto incluye mantenerse al margen de la política, la tecnología, y el consumismo que ven como riesgos para su estilo de vida.

¿Votan los Amish?

Aquí es donde la relación entre los amish y la política se vuelve interesante. Tradicionalmente, los amish no participan en elecciones, pues consideran que su ciudadanía es “celestial” y que la política terrenal puede ser una distracción de sus creencias. Sin embargo, en los últimos años, algunas comunidades han comenzado a votar, especialmente en elecciones locales y en contiendas que creen que pueden impactar directamente en sus vidas (como temas de impuestos y leyes agrarias).

¿Por Qué Nos Fascinan los Amish?

La atracción por los amish viene de su compromiso con un estilo de vida que parece una cápsula del tiempo. Son como un recordatorio de una vida sencilla y centrada en valores profundos, algo que muchos encuentran inspirador en un mundo cada vez más acelerado. Con su vida casi fuera del sistema, los amish siguen siendo una comunidad intrigante y un reflejo de cómo diferentes formas de vivir y creer pueden coexistir en Estados Unidos, incluso en tiempos de elecciones.

Y para despedirnos, te dejamos 5 pelis que podes ver para aprender mas sobre esta comunidad fascinante:
Witness (1985): Esta película es un clásico y una de las representaciones más conocidas sobre los amish. Protagonizada por Harrison Ford, cuenta la historia de un detective que se refugia en una comunidad amish para proteger a un niño que es testigo de un asesinato.
The Amish: A People of Preservation (1975): Este documental es una excelente introducción para entender la historia y la cultura de los amish desde una perspectiva auténtica. No es una película de ficción, pero si querés algo más fiel y educativo, este documental clásico explora las creencias y costumbres de la comunidad.
For Richer or Poorer (1997): Esta comedia protagonizada por Tim Allen y Kirstie Alley sigue a una pareja adinerada en problemas que se esconde en una comunidad amish para escapar de la ley. Aunque es una comedia ligera, muestra aspectos de la vida amish y juega con el choque cultural entre su vida lujosa y el estilo de vida sencillo y tradicional de los amish.
The Shunning (2011): Basada en la novela de Beverly Lewis, esta película es un drama que se enfoca en la historia de una joven amish que descubre secretos sobre su pasado y comienza a cuestionar su lugar en la comunidad. Es una mirada más interna y emocional a los desafíos de vivir bajo las normas estrictas de los amish y cómo puede afectar a quienes no encajan perfectamente en ellas.
Amish Grace (2010): Inspirada en hechos reales, esta película aborda el trágico tiroteo en una escuela amish en 2006 y el notable perdón que la comunidad ofreció al agresor. Es una historia conmovedora sobre el poder del perdón y la fuerza de la fe, además de un acercamiento al espíritu comunitario y los valores amish en tiempos difíciles.

Lukas Haas en Witness


¿Conocías a esta comunidad? ¿qué te parece su estilo de vida? ¿vos podrías vivir de esa forma en pleno 2024? ¡Te leemos!!


JOKER 2: LA LOCURA CONTINÚA

El personaje del Joker ha sido un pilar del universo de DC Comics desde su creación en 1940. Inspirado en El Hombre que Ríe de Victor Hugo, el Joker representa la personificación del caos y la locura. Desde su debut en los cómics, ha tenido múltiples encarnaciones, pero ninguna tan profunda y perturbadora como la de Joaquin Phoenix en Joker (2019).

Joker by DC

Joaquin Phoenix y el éxito de la primera película
La interpretación de Phoenix trajo una nueva profundidad al personaje, alejándose de la representación tradicional de villano para mostrar la vida de Arthur Fleck, un hombre luchando contra la marginación y la enfermedad mental en una sociedad que lo rechaza. Su actuación le valió un Oscar, y la película recaudó más de mil millones de dólares en todo el mundo, superando todas las expectativas. Su retrato crudo y emocional de la caída de Fleck hacia la locura fue un reflejo de las tensiones sociales contemporáneas, haciendo que la película resonara con la audiencia a un nivel más profundo.

Joaquin Phoenix, de los actores más talentosos de nuestros tiempos

Joker: Folie à Deux y el papel de Lady Gaga
La secuela, Joker: Folie à Deux, trae una gran sorpresa: Lady Gaga interpretará a Harley Quinn, la psiquiatra del Asilo Arkham que se enamora del Joker y se convierte en su cómplice. Este filme, que será un musical, presentará una dinámica completamente distinta, mostrando a Quinn y Joker en una relación disfuncional y peligrosa, un giro que seguramente agregará una nueva capa de intensidad a la historia. Gaga, famosa por su capacidad para meterse en personajes complejos (como en A Star Is Born), ya ha generado gran expectativa por su versión de Harley.

Curiosidades de la producción y expectativas
El rodaje de la secuela comenzó en diciembre de 2022 y ha capturado la atención de los fanáticos con fotos de Gaga y Phoenix en plena acción en las calles de Nueva York. El título Folie à Deux se refiere a un trastorno psiquiátrico compartido por dos personas, lo que sugiere que la película explorará en profundidad la conexión entre Joker y Quinn. Con un presupuesto considerable, se estima que la producción superó los 150 millones de dólares, una suma bastante mayor que la primera entrega, lo que refleja las enormes expectativas tanto del estudio como del público.

El fenómeno cultural detrás del Joker
La película original no solo triunfó en taquilla, sino que también desató debates sobre la representación de la violencia, la alienación social y las enfermedades mentales en el cine. Estos elementos provocaron fascinación y controversia, y la secuela promete ser igual de provocadora. El hecho de que sea un musical añade una capa inesperada, y con la dirección nuevamente en manos de Todd Phillips, se espera que mantenga el tono oscuro y visceral que definió a la primera entrega.

Dos potencias, Phoenix y Gaga

Expectativas para el futuro de la franquicia
Con Phoenix y Gaga liderando el proyecto, Joker: Folie à Deux está destinada a ser una película visual y emocionalmente poderosa. Las audiencias están intrigadas por cómo un formato musical encajará en el mundo oscuro del Joker, y qué tipo de historia contarán los personajes a través de canciones. Esta película se perfila para ser otro hito cultural, expandiendo aún más el legado del Joker como uno de los villanos más fascinantes y complejos del cine.

Joker y Quinn

Si te apasiona el cine que rompe esquemas y personajes que trascienden las páginas de los cómics para reflejar las complejidades del ser humano, Joker: Folie à Deux promete no decepcionar.