EL CUENTO DE LA CRIADA: UNA DISTOPIA MUY CERCANA

“El cuento de la criada” (título original: “The Handmaid’s Tale”) es una serie de televisión estadounidense que ha capturado la atención mundial por su narrativa impactante y provocadora. Basada en la novela homónima de 1985 de la escritora canadiense Margaret Atwood, la serie nos sumerge en una sociedad distópica que desafía nuestras concepciones sobre la libertad y los derechos humanos.

Sinopsis y Ambientación

La historia se desarrolla en la República de Gilead, un régimen teocrático totalitario que ha reemplazado al gobierno de Estados Unidos. En este nuevo orden, las mujeres son despojadas de sus derechos y clasificadas según su función social. Debido a una crisis de infertilidad, las pocas mujeres fértiles, denominadas “Criadas”, son forzadas a la esclavitud sexual con el propósito de procrear para la élite gobernante. La trama sigue a June Osborne, conocida como Defred, una de estas Criadas que lucha por sobrevivir y encontrar a su familia en medio de la opresión.

June Osborne cuenta la historia de las criadas

Protagonistas Principales

  • June Osborne / Defred: Interpretada por Elisabeth Moss, June es la protagonista cuya resiliencia y determinación la convierten en símbolo de resistencia contra el régimen de Gilead.
  • Comandante Fred Waterford: Joseph Fiennes da vida a este alto funcionario de Gilead, en cuya casa reside June como Criada.
  • Serena Joy Waterford: Interpretada por Yvonne Strahovski, es la esposa del Comandante, una mujer compleja con un papel crucial en la instauración del régimen, que enfrenta sus propias contradicciones.
  • Tía Lydia: Ann Dowd encarna a la estricta y devota encargada de entrenar y supervisar a las Criadas, justificando sus métodos como voluntad divina.
Serena Joy

Origen Literario y Adaptación

Margaret Atwood, nacida en 1939 en Ottawa, Canadá, es la autora de la novela original. Atwood se inspiró en diversas fuentes para crear “El cuento de la criada”, incluyendo regímenes totalitarios históricos y contemporáneos, así como movimientos políticos y religiosos que restringen los derechos de las mujeres. La autora buscó explorar cómo las sociedades pueden manipular la religión y la política para justificar la opresión.

La adaptación televisiva fue desarrollada por Bruce Miller y se estrenó en 2017 en la plataforma Hulu. Desde entonces, la serie ha mantenido una narrativa fiel al espíritu de la novela, expandiendo el universo de Gilead y profundizando en sus personajes.

Margaret Atwood, autora del libro

Temporadas y Evolución

Hasta la fecha, “El cuento de la criada” cuenta con cinco temporadas, sumando un total de 56 episodios. Cada temporada ha explorado diferentes facetas de la vida en Gilead y la resistencia contra el régimen. La sexta y última temporada está programada para estrenarse el 8 de abril de 2025 en Hulu, con los tres primeros episodios disponibles desde el lanzamiento. En España, la serie se podrá ver en Max durante el mes de abril, aunque la fecha exacta está por confirmarse.

June y la tía Lydia

Relevancia y Reflexión

“El cuento de la criada” no solo es una obra de ficción cautivadora, sino también una advertencia sobre los peligros de la pérdida de derechos y libertades fundamentales. La serie invita a reflexionar sobre cómo las estructuras de poder pueden, bajo ciertas circunstancias, subyugar a segmentos enteros de la población, especialmente a las mujeres. Aunque ambientada en un futuro ficticio, las temáticas abordadas resuenan con debates actuales sobre los derechos reproductivos, la igualdad de género y las libertades civiles.

Si todavía no tuviste la oportunidad de adentrarte en el mundo de Gilead, esta es la ocasión perfecta para hacerlo. La serie ofrece una narrativa intensa y actuaciones sobresalientes que te mantendrán al borde de tu asiento. Además, con la última temporada a punto de estrenarse, es el momento ideal para ponerte al día y unirte a la conversación global que “El cuento de la criada” ha suscitado.

EL MONTE RUSHMORE: LA HISTORIA DE USA INMORTALIZADA EN ROCA

El Monte Rushmore es mucho más que una impresionante escultura tallada en la roca: es un símbolo de la historia, la cultura y el espíritu estadounidense. Ubicado en las Colinas Negras (Black Hills) de Dakota del Sur, este monumento es visitado por millones de personas cada año, quienes quedan maravilladas por la majestuosidad de las cuatro imponentes caras presidenciales.

🏙️ Orígenes de una Gran Idea

La historia del Monte Rushmore comienza en la década de 1920, cuando el historiador local Doane Robinson propuso crear una atracción turística que atrajera visitantes a Dakota del Sur. Sin embargo, fue el escultor Gutzon Borglum quien transformó esa idea en un homenaje a la historia nacional. Borglum, conocido por su trabajo en Stone Mountain, decidió representar a cuatro presidentes que simbolizaran el nacimiento, el crecimiento, el desarrollo y la preservación de Estados Unidos.

Gutzon Borglum, escultor estadounidense

🧑‍🎨 El Arte Hecho Roca: Construcción y Desafíos

La construcción del Monte Rushmore comenzó el 4 de octubre de 1927 y se prolongó hasta el 31 de octubre de 1941. Durante esos 14 años, más de 400 trabajadores tallaron la roca granítica utilizando principalmente dinamita y martillos neumáticos. A pesar de los riesgos, no se registró ninguna muerte durante la obra, un hecho notable para la época.

Las caras que vemos representan:

  • George Washington, el fundador de la nación ✨
  • Thomas Jefferson, autor de la Declaración de Independencia 📜
  • Theodore Roosevelt, defensor de la economía y el desarrollo industrial 🏛️
  • Abraham Lincoln, quien preservó la unión durante la Guerra Civil

🧐 ¿Por Qué el Monte Rushmore?

El sitio fue elegido por su roca granítica, resistente a la erosión, y su orientación, que recibe luz solar durante casi todo el día. Además, simboliza la fortaleza y permanencia de la nación.

Construcción del colosal de roca

🔮 Datos Curiosos que No Conocías:

  • Originalmente, se planeaba esculpir los cuerpos completos, pero la falta de fondos detuvo la obra.
  • Hay una cápsula del tiempo oculta en el monte con documentos y registros históricos.
  • Cada cara mide aproximadamente 18 metros de altura, equivalente a un edificio de seis pisos.
  • El nombre “Rushmore” proviene de un abogado neoyorquino que preguntó el nombre de la montaña, y los lugareños, sin uno definido, la bautizaron así.

📚 Legado y Controversias

Aunque es un símbolo patriótico, el Monte Rushmore también es objeto de debate. Las Colinas Negras son sagradas para los pueblos indígenas Lakota, y la construcción del monumento fue vista como una profanación de su territorio. Este conflicto recuerda que la historia de Estados Unidos es compleja y diversa.

🎨 Un Monumento que Inspira

El Monte Rushmore sigue siendo un emblema del espíritu estadounidense, atrayendo visitantes de todo el mundo. Su grandiosidad y simbolismo continúan contando la historia de un país construido sobre ideales, lucha y diversidad.

¡Así que, si alguna vez visitas Dakota del Sur, prepárate para quedar sin aliento frente a este coloso esculpido en piedra y en la historia! 🗽✨

¿QUÉ ES TWITCH? TE CONTAMOS TODO SOBRE ESTA RED SOCIAL

En los últimos años, Twitch se ha consolidado como una de las plataformas de transmisión en vivo más populares del mundo, atrayendo a millones de usuarios diariamente. Desde su origen como un espacio para gamers hasta su evolución en una comunidad global de creadores de contenido, Twitch ha cambiado la forma en que consumimos entretenimiento en tiempo real. En este artículo, exploramos su historia, funcionalidades y los streamers más relevantes que vale la pena seguir. 🎬

¿Qué es Twitch y para qué se usa?

Twitch es una plataforma de transmisión en vivo (streaming) que permite a los usuarios compartir contenido en tiempo real con audiencias de todo el mundo. Su enfoque inicial estaba centrado en los videojuegos, donde los streamers jugaban en vivo mientras interactuaban con su comunidad a través del chat. Con el tiempo, se expandió hacia otros tipos de contenido, incluyendo música, arte, cocina, ciencia y hasta transmisiones educativas. 🎨🎶👨‍🍳

Hoy en día, Twitch es utilizado por creadores de contenido, marcas y organizaciones para conectar con audiencias, realizar eventos en vivo y monetizar su contenido mediante suscripciones, donaciones y publicidad.

Historia y evolución de Twitch 📅📈🕹️

Twitch fue lanzado en 2011 como una rama de Justin.tv, un sitio de transmisión en vivo creado en 2007 por Justin Kan y Emmett Shear. Rápidamente, la sección de videojuegos de la plataforma superó en popularidad a los otros contenidos, lo que llevó a sus creadores a convertir Twitch en un sitio independiente.

En 2014, Amazon compró Twitch por 970 millones de dólares, consolidándolo como el líder del mercado del streaming de videojuegos. Desde entonces, la plataforma ha crecido exponencialmente y ha diversificado su contenido, incluyendo programas de entrevistas, deportes electrónicos (eSports), eventos musicales y más.

Justin Kan

Funcionalidades principales de Twitch 🛠️💻📡

  • Streaming en vivo: Los creadores pueden transmitir en tiempo real cualquier tipo de contenido permitido por la plataforma.
  • Chat en vivo: Una de las características más distintivas de Twitch es su chat en vivo, donde los espectadores pueden interactuar con los streamers y con otros usuarios.
  • Suscripciones y donaciones: Los espectadores pueden apoyar a sus creadores favoritos a través de suscripciones de pago y donaciones.
  • Clips y VODs: Los usuarios pueden guardar fragmentos de transmisiones en vivo y ver repeticiones de los directos.
  • Twitch Prime: Beneficio para los suscriptores de Amazon Prime que incluye una suscripción gratuita al mes para apoyar a un streamer, contenido exclusivo y descuentos en videojuegos.
  • Raids y hosts: Los creadores pueden enviar a sus espectadores a otros canales para apoyar a otros streamers.

El auge de Twitch y su impacto en la cultura digital 🚀📊🌍

Twitch tuvo un crecimiento exponencial entre 2015 y 2020, coincidiendo con la popularización de los eSports y el auge de los creadores de contenido como una profesión viable. Durante la pandemia de 2020, el uso de la plataforma se disparó, ya que muchas personas buscaron formas de entretenimiento y conexión social en línea.

Actualmente, Twitch sigue siendo líder en su sector, compitiendo con plataformas como YouTube Gaming y Facebook Gaming, pero manteniendo su comunidad altamente comprometida.

Creadores de contenido famosos e interesantes en Twitch 🎭📢🎤

Si bien Twitch es hogar de miles de creadores de contenido, aquí te dejamos algunos de los streamers más relevantes que puedes encontrar en la plataforma:

  • Ibai Llanos (@ibai): Creador de contenido español conocido por sus eventos deportivos, entrevistas exclusivas y transmisiones de videojuegos.
  • xQc (@xqcow): Exjugador profesional de Overwatch y uno de los streamers más populares del mundo, con contenido variado que va desde juegos hasta reacciones en vivo.
  • Pokimane (@pokimane): Una de las streamers más influyentes, enfocada en videojuegos y charlas con su comunidad.
  • TheGrefg (@TheGrefg): Streamer español que bate récords de audiencia con contenido de Fortnite y eventos especiales.
  • Ludwig (@ludwig): Conocido por sus transmisiones innovadoras, retos virales y maratones de streaming.
  • NASA (@nasa): El canal oficial de la NASA, que ahora realiza transmisiones en vivo con contenido científico y educativo, incluyendo eventos espaciales y experimentos en la Estación Espacial Internacional.

Twitch ha evolucionado de ser una simple plataforma de videojuegos a un ecosistema vibrante de entretenimiento digital. Su impacto en la cultura del streaming ha redefinido la forma en que interactuamos con los creadores de contenido, ofreciendo experiencias en vivo que van desde competencias de videojuegos hasta exploraciones espaciales. Ya seas fanático de los eSports, la música, la ciencia o simplemente disfrutes de una buena conversación en vivo, Twitch tiene algo para ti.

APLICANDO A ESTAS BECAS, PODES ESTUDIAR EN ESTADOS UNIDOS

Estudiar en Estados Unidos es el sueño de muchos estudiantes latinoamericanos que buscan una educación de calidad, oportunidades de desarrollo personal y profesional, y una experiencia multicultural única. Afortunadamente, existen programas de becas que permiten acceder a universidades de renombre sin que el factor económico sea un impedimento. Aquí te presentamos las 5 becas más destacadas para el 2025, sus beneficios, requisitos y detalles de interés.

¿Te ves estudiando en USA?

1. Beca Fulbright

  • ¿Qué es?
    La Beca Fulbright es uno de los programas más prestigiosos del mundo, financiado por el Departamento de Estado de EE. UU. Facilita estudios de posgrado, investigación y docencia en diversas disciplinas.
  • ¿Dónde se encuentra?
    Las universidades anfitrionas están distribuidas en todo Estados Unidos, desde Harvard hasta universidades estatales.
  • Convocatoria: Entre febrero y mayo (según el país).
  • Países elegibles: Toda Latinoamérica.
  • Beneficios: Matrícula completa, pasajes aéreos, seguro de salud, estipendio mensual.
  • ¿Para quién? Graduados universitarios, académicos y profesionales.
  • Actividades adicionales: Participación en redes de exalumnos, conferencias internacionales y programas de liderazgo.

2. Beca Humphrey Fellowship

  • ¿Qué es?
    Un programa de desarrollo profesional para líderes emergentes, con enfoque en intercambio de conocimientos y redes internacionales.
  • ¿Dónde se encuentra?
    En universidades de prestigio como American University, Cornell y MIT.
  • Convocatoria: De abril a septiembre.
  • Países elegibles: Latinoamérica (consultar con la embajada local).
  • Beneficios: Cobertura total de matrícula, alojamiento, seguro, pasajes aéreos.
  • ¿Para quién? Profesionales con mínimo 5 años de experiencia.
  • Actividades adicionales: Talleres de liderazgo, visitas a instituciones gubernamentales y programas de voluntariado.

3. Beca Knight-Hennessy (Universidad de Stanford)

  • ¿Qué es?
    Programa de becas para estudios de posgrado en cualquier disciplina en Stanford, con un fuerte enfoque en liderazgo global.
  • ¿Dónde se encuentra?
    En la Universidad de Stanford, California, una de las instituciones más reconocidas a nivel mundial.
  • Convocatoria: De abril a octubre.
  • Países elegibles: Estudiantes internacionales, incluyendo toda Latinoamérica.
  • Beneficios: Matrícula completa, estipendio, pasajes aéreos, fondos para investigación.
  • ¿Para quién? Graduados universitarios con potencial de liderazgo.
  • Actividades adicionales: Seminarios con líderes globales, proyectos de impacto social, mentorías personalizadas.
Universidad de Stanford

4. Becas de la OEA (Organización de Estados Americanos)

  • ¿Qué es?
    Programa que apoya estudios de posgrado y cursos cortos en universidades de EE. UU., promoviendo la cooperación entre países americanos.
  • ¿Dónde se encuentra?
    En universidades afiliadas en ciudades como Washington D.C., Nueva York y Miami.
  • Convocatoria: De enero a abril.
  • Países elegibles: Todos los países miembros de la OEA.
  • Beneficios: Cobertura parcial o total de matrícula, seguro de salud, estipendio.
  • ¿Para quién? Profesionales de diversas disciplinas.
  • Actividades adicionales: Foros de cooperación internacional, encuentros diplomáticos y redes de exalumnos.

5. Beca YLAI (Young Leaders of the Americas Initiative)

  • ¿Qué es?
    Programa para jóvenes emprendedores y líderes de negocios que busca fortalecer el desarrollo de proyectos innovadores en la región.
  • ¿Dónde se encuentra?
    Asociado a universidades y organizaciones en ciudades clave como Chicago, San Francisco y Austin.
  • Convocatoria: De febrero a mayo.
  • Países elegibles: Latinoamérica y el Caribe.
  • Beneficios: Capacitación en liderazgo, mentoría, pasajes, alojamiento y estipendio.
  • ¿Para quién? Emprendedores de 25 a 35 años.
  • Actividades adicionales: Programas de intercambio, ferias de negocios y networking internacional.
YLAI Fellows mark the end of the 2018 fellowship, just the start of their YLAI journeys, at the 2018 YLAI Fellowship Closing Forum in Washington DC. (YLAI)

Recomendaciones Finales

Antes de postularte:

  • Investiga los requisitos específicos de cada beca.
  • Consulta las embajadas de EE. UU. o las páginas oficiales.
  • Prepara una carta de motivación y un CV destacados.

Estudiar en EE. UU. está más cerca de lo que imaginás. ¡Anímate a aplicar y transforma tu futuro académico y profesional!

EL ARBOL DEL ROCKEFELLER CENTER Y LA MAGIA NAVIDEÑA

Cada año, el árbol de Navidad del Rockefeller Center en Nueva York se convierte en el epicentro de la celebración navideña, capturando la atención de locales y visitantes. Esta tradición, que inició en la década de 1930, comenzó con un sencillo árbol decorado por los trabajadores de construcción del Rockefeller Center durante la Gran Depresión. A lo largo de los años, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos más esperados y televisados de la temporada.

El árbol es cuidadosamente seleccionado por Erik Pauze, el jardinero jefe del Rockefeller Center, quien viaja por varias áreas buscando un abeto noruego de tamaño impresionante y una forma ideal. Estos árboles generalmente provienen de estados cercanos como Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania. Una vez elegido, el árbol es transportado con gran cuidado hasta el Rockefeller Center y decorado con miles de luces LED que brillan durante toda la temporada navideña.

Una característica especial del árbol es su ornamentación: la estrella de Swarovski que lo corona, rediseñada en 2018, cuenta con más de tres millones de cristales que reflejan la luz en todas direcciones. Este emblema resalta el espíritu de la festividad y añade un toque de lujo y sofisticación.

People take a look of the Christmas tree at Rockefeller Center after being lit amid COVID-19 restrictions in New York City, New York, U.S., December 2, 2020. REUTERS/Eduardo Munoz

El encendido de las luces, que suele celebrarse a finales de noviembre o principios de diciembre, es un evento multitudinario que atrae a miles de personas y es transmitido a nivel nacional. La ceremonia incluye presentaciones en vivo de artistas renombrados y cuenta con la participación de figuras icónicas como las Radio City Rockettes, quienes suman un toque clásico y festivo al evento.

El árbol permanece iluminado hasta principios de enero, permitiendo a millones de visitantes de todo el mundo disfrutar de su belleza y su simbolismo de esperanza y unión. Además, una vez que termina la temporada navideña, el árbol es donado a Habitat for Humanity, donde su madera se utiliza para construir viviendas sostenibles, reflejando el compromiso con el medio ambiente y dando un sentido adicional de propósito a esta querida tradición.

Visitar el árbol de Navidad del Rockefeller Center es una experiencia mágica que simboliza el espíritu de la Navidad en Nueva York y mantiene viva una tradición de casi un siglo, llena de historia, belleza y significado.

TIKTOK: LA REINA INDISCUTIDA DE LAS REDES SOCIALES

Orígenes de TikTok

TikTok fue lanzada en septiembre de 2016 por la empresa china ByteDance, inicialmente bajo el nombre de Douyin para el mercado chino. En 2017, la aplicación se lanzó internacionalmente como TikTok, combinándose en 2018 con la app Musical.ly, que ya contaba con una gran base de usuarios. El propósito de TikTok es permitir a los usuarios crear y compartir videos cortos, de 15 a 60 segundos, con música, efectos y filtros divertidos.

Logo inconfundible de una de las apps mas populares del momento

Utilidad de TikTok

La plataforma ofrece una forma única de expresión creativa. Los usuarios pueden:

  • Crear y editar videos con facilidad.
  • Utilizar una amplia variedad de herramientas de edición, música y efectos visuales.
  • Descubrir contenido a través de un algoritmo que muestra videos basados en intereses personales, promoviendo una experiencia altamente personalizada.

Popularidad de TikTok

La popularidad de TikTok ha crecido exponencialmente desde su lanzamiento. Algunas razones clave de su éxito incluyen:

  • Contenido Atractivo: Los videos cortos son fáciles de consumir y compartir.
  • Algoritmo Eficiente: El algoritmo de TikTok es notablemente efectivo para recomendar contenido que mantiene a los usuarios enganchados.
  • Diversidad de Contenido: Desde comedia, baile, cocina hasta educación, hay algo para todos.
  • Facilidad de Uso: La interfaz intuitiva hace que crear y compartir videos sea accesible para todos.
En Tiktok, cualquiera puede ser influencer 🙂

Datos Curiosos

  • TikTok se convirtió en la aplicación más descargada del mundo en 2020, superando a Instagram y Facebook.
  • En 2023, TikTok superó los 1,500 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial.
  • La duración de las interacciones promedio en TikTok es significativamente mayor que en otras plataformas, con usuarios que pasan un promedio de 52 minutos al día en la aplicación.

Estadísticas

  • Usuarios: A partir de 2024, TikTok cuenta con más de 1,8 mil millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.
  • Demografía: Aproximadamente el 60% de los usuarios son jóvenes de entre 16 y 24 años, aunque la plataforma ha visto un aumento en la participación de grupos de edad más mayores.
  • Regiones: Los países con más usuarios incluyen Estados Unidos, India, Brasil y México, reflejando una amplia adopción a nivel global.

Expectativas y Tendencias Futuras

Se espera que TikTok siga creciendo y evolucionando. Algunas tendencias que podrían marcar el futuro de la plataforma son:

  • Aumento del Comercio Electrónico: La integración de funciones de compra en la plataforma permitirá a las marcas vender productos directamente a través de TikTok.
  • Contenido de Larga Duración: A medida que la competencia con otras plataformas como YouTube aumenta, TikTok podría introducir contenido más extenso.
  • Enfoque en la Inclusividad: Las tendencias hacia la diversidad y la representación seguirán siendo una prioridad en el contenido de TikTok.
ASMR, una tendencia que cobró mucha fuerza en Tiktok

TikTok ha transformado la forma en que interactuamos con el contenido digital, estableciéndose como una de las plataformas más influyentes de la era moderna. Su combinación de creatividad, personalización y una comunidad vibrante hace que sea una herramienta poderosa tanto para creadores como para marcas. A medida que evoluciona, es probable que siga desempeñando un papel crucial en el panorama de las redes sociales.

Y ya que llegaste hasta acá, tenemos un regalito para vos: Si nos seguís en Tiktok, tenes un 10% off en tu gestión con nuestro código TIKTOKVISA.
¡Siiiii!! Regalito de viernes. Podes acceder a él desde este enlace: https://usavisa.travel/tramite/tiktokvisa

Y ahora contanos… ¿sos usuario de la red? ¿qué es lo que mas te gusta? O contanos tu trend favorito en comentarios. ¡Buen finde!!

JOKER 2: LA LOCURA CONTINÚA

El personaje del Joker ha sido un pilar del universo de DC Comics desde su creación en 1940. Inspirado en El Hombre que Ríe de Victor Hugo, el Joker representa la personificación del caos y la locura. Desde su debut en los cómics, ha tenido múltiples encarnaciones, pero ninguna tan profunda y perturbadora como la de Joaquin Phoenix en Joker (2019).

Joker by DC

Joaquin Phoenix y el éxito de la primera película
La interpretación de Phoenix trajo una nueva profundidad al personaje, alejándose de la representación tradicional de villano para mostrar la vida de Arthur Fleck, un hombre luchando contra la marginación y la enfermedad mental en una sociedad que lo rechaza. Su actuación le valió un Oscar, y la película recaudó más de mil millones de dólares en todo el mundo, superando todas las expectativas. Su retrato crudo y emocional de la caída de Fleck hacia la locura fue un reflejo de las tensiones sociales contemporáneas, haciendo que la película resonara con la audiencia a un nivel más profundo.

Joaquin Phoenix, de los actores más talentosos de nuestros tiempos

Joker: Folie à Deux y el papel de Lady Gaga
La secuela, Joker: Folie à Deux, trae una gran sorpresa: Lady Gaga interpretará a Harley Quinn, la psiquiatra del Asilo Arkham que se enamora del Joker y se convierte en su cómplice. Este filme, que será un musical, presentará una dinámica completamente distinta, mostrando a Quinn y Joker en una relación disfuncional y peligrosa, un giro que seguramente agregará una nueva capa de intensidad a la historia. Gaga, famosa por su capacidad para meterse en personajes complejos (como en A Star Is Born), ya ha generado gran expectativa por su versión de Harley.

Curiosidades de la producción y expectativas
El rodaje de la secuela comenzó en diciembre de 2022 y ha capturado la atención de los fanáticos con fotos de Gaga y Phoenix en plena acción en las calles de Nueva York. El título Folie à Deux se refiere a un trastorno psiquiátrico compartido por dos personas, lo que sugiere que la película explorará en profundidad la conexión entre Joker y Quinn. Con un presupuesto considerable, se estima que la producción superó los 150 millones de dólares, una suma bastante mayor que la primera entrega, lo que refleja las enormes expectativas tanto del estudio como del público.

El fenómeno cultural detrás del Joker
La película original no solo triunfó en taquilla, sino que también desató debates sobre la representación de la violencia, la alienación social y las enfermedades mentales en el cine. Estos elementos provocaron fascinación y controversia, y la secuela promete ser igual de provocadora. El hecho de que sea un musical añade una capa inesperada, y con la dirección nuevamente en manos de Todd Phillips, se espera que mantenga el tono oscuro y visceral que definió a la primera entrega.

Dos potencias, Phoenix y Gaga

Expectativas para el futuro de la franquicia
Con Phoenix y Gaga liderando el proyecto, Joker: Folie à Deux está destinada a ser una película visual y emocionalmente poderosa. Las audiencias están intrigadas por cómo un formato musical encajará en el mundo oscuro del Joker, y qué tipo de historia contarán los personajes a través de canciones. Esta película se perfila para ser otro hito cultural, expandiendo aún más el legado del Joker como uno de los villanos más fascinantes y complejos del cine.

Joker y Quinn

Si te apasiona el cine que rompe esquemas y personajes que trascienden las páginas de los cómics para reflejar las complejidades del ser humano, Joker: Folie à Deux promete no decepcionar.

La Vida de Lionel Messi: Una Leyenda del Fútbol

Lionel Andrés Messi, conocido universalmente como Leo Messi, nació el 24 de junio de 1987 en Rosario, Argentina. Desde su temprana infancia, Messi mostró un talento excepcional para el fútbol, jugando en el club local Grandoli, dirigido por su padre, Jorge Messi. A los seis años, se unió a las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde rápidamente se destacó por su habilidad.

Infancia y Traslado a Barcelona

A la edad de 10 años, Messi fue diagnosticado con deficiencia de la hormona del crecimiento. El tratamiento era costoso, y aunque Newell’s Old Boys y River Plate mostraron interés, no pudieron financiar su tratamiento. Afortunadamente, su talento atrajo la atención del FC Barcelona, que acordó pagar sus tratamientos médicos. En 2000, Messi y su familia se trasladaron a España, donde se unió a la cantera del Barcelona, La Masia.

Carrera en el FC Barcelona

Messi debutó en el primer equipo del Barcelona el 16 de octubre de 2004, a los 17 años, en un partido de liga contra el Espanyol. Desde entonces, su carrera despegó:

  • Máximo Goleador del Club: Messi se convirtió en el máximo goleador de la historia del Barcelona, superando récords previos con más de 600 goles en competiciones oficiales.
  • Títulos Ganados: Durante su tiempo en el club, ganó 10 ligas españolas, 7 Copas del Rey y 4 Ligas de Campeones de la UEFA.
  • Premios Individuales: Messi ha ganado 8 Balones de Oro , un reconocimiento otorgado al mejor jugador del mundo, y 6 Botas de Oro como máximo goleador de las ligas europeas.

Logros Internacionales con Argentina

  • Copa del Mundo Sub-20 (2005): Messi llevó a Argentina a la victoria, ganando el Balón de Oro y la Bota de Oro del torneo.
  • Juegos Olímpicos (2008): Ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín, destacándose como una de las estrellas del torneo.
  • Copa América (2021): Finalmente, en 2021, Messi ganó su primer gran título con la selección mayor, la Copa América, al vencer a Brasil en la final.
  • Copa Mundial de la FIFA (2022): En Qatar, Messi lideró a Argentina a la victoria en la Copa del Mundo, solidificando su estatus como uno de los más grandes del fútbol.

Influencias y Estilo de Juego

Messi ha citado a su abuela como una de sus mayores influencias, ya que fue ella quien lo animó a jugar al fútbol y lo acompañaba a los entrenamientos y partidos. Su estilo de juego se caracteriza por su velocidad, dribbling, y capacidad para anotar desde cualquier posición, habilidades que ha perfeccionado desde joven.

Carrera en el PSG

En 2021, debido a problemas financieros del FC Barcelona, Messi se trasladó al Paris Saint-Germain (PSG). Continuó demostrando su calidad y adaptándose a un nuevo entorno, jugando al lado de estrellas como Neymar y Kylian Mbappé.

Vida Personal

Messi está casado con Antonela Roccuzzo, su amor de la infancia, y tienen tres hijos: Thiago, Mateo y Ciro. A pesar de su estatus de estrella mundial, Messi es conocido por su humildad y discreción. Fuera del campo, dedica tiempo y recursos a su Fundación Leo Messi, que se enfoca en proporcionar educación y atención médica a niños en situación de riesgo.

Datos Curiosos

  • Su nombre está inspirado en el cantante Lionel Richie
  • Leo es un gran altruista, ayudando a distintas asociaciones, además de tener su propia fundación (que mencionamos anteriormente)
  • Es fan de la siesta
  • Es muy groso jugando a la Play
  • Su cerebro está mejor configurado que el del resto de los deportistas (según estudios)
  • Es fan de las gaseosas, tanto que se las prohibieron
  • Le encanta el cine Argentino, entre sus pelis preferidas se encuentran dos protagonizadas por Darin: “Nueve Reinas” y “el Hijo de la Novia”

Lionel Messi no solo es una leyenda del fútbol, sino también un símbolo de perseverancia, humildad y dedicación. Su historia inspira a millones de personas en todo el mundo, demostrando que con talento, trabajo duro y apoyo, los sueños pueden hacerse realidad. Su legado en el fútbol y su impacto fuera del campo lo convierten en una figura inolvidable en la historia del deporte.

Y para despedirnos, vamos a dejar este alto recuerdo que hizo felices a muchas personas… (se me caen las lágrimas). ¡Te queremos, Leo!

LA RUTA 66: VISITA OBLIGATORIA DE TUS VACACIONES

¿Alguna vez has soñado con recorrer una de las rutas más emblemáticas del mundo? La Ruta 66, también conocida como la “Carretera Madre”, es mucho más que un camino: es una aventura que atraviesa la historia, la cultura y el alma de Estados Unidos. ¿Vamos a conocer algunos de sus secretos?

FOTO: ISTOCK

Un poco de historia:

Inaugurada el 11 de noviembre de 1926, la Ruta 66 fue una de las primeras carreteras federales de Estados Unidos, diseñada para conectar las ciudades del medio oeste con la costa oeste. La idea detrás de esta carretera fue del empresario Cyrus Avery, conocido como el “Padre de la Ruta 66”. En ese momento, Estados Unidos estaba bajo el gobierno del presidente Calvin Coolidge, quien promovió la modernización de la infraestructura del país.

La Ruta 66 se extendía desde Chicago, Illinois, hasta Santa Mónica, California, abarcando un total de 2,448 millas (3,940 km). Atravesaba ocho estados: Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.

PHOTO BY ANN KATHRIN BOPP ON UNSPLASH

¿Por qué el número 66?:

El número 66 fue elegido porque era fácil de recordar, corto y sonaba bien. Cyrus Avery pensó que el número 66 tenía un ritmo agradable y sería fácil de identificar y promocionar. La repetición del número 6 hacía que el nombre fuera pegadizo y distintivo, algo que sería beneficioso para su popularidad y reconocimiento.

Además, el sistema de numeración de carreteras tenía ciertas reglas: las carreteras principales de este a oeste debían tener números pares y las carreteras de norte a sur debían tener números impares. La Ruta 66, siendo una carretera principal que atravesaba el país de este a oeste, encajaba perfectamente en este esquema.

Finalidad de la Ruta 66:

Inicialmente, la Ruta 66 fue creada para facilitar el transporte de mercancías y personas a lo largo de la nación, especialmente hacia el oeste. Esta carretera jugó un papel crucial durante la Gran Depresión, cuando miles de personas migraron hacia el oeste en busca de una vida mejor. También fue vital durante la Segunda Guerra Mundial, ya que facilitó el movimiento de tropas y suministros.

FOTO: ISTOCK

Estado que atraviesa la Ruta 66:

  1. Illinois: Comienza en Chicago, una ciudad vibrante llena de historia y cultura.
  2. Missouri: Pasa por ciudades como St. Louis, conocida por su famoso Arco Gateway.
  3. Kansas: El tramo más corto, pero lleno de encanto.
  4. Oklahoma: Ofrece una mezcla de paisajes urbanos y rurales.
  5. Texas: Cruza el vasto Panhandle con su paisaje árido y fascinante.
  6. Nuevo México: Entra en el suroeste con su rica herencia cultural y paisajes desérticos.
  7. Arizona: Pasa cerca del Gran Cañón y atraviesa ciudades como Flagstaff.
  8. California: Termina en Santa Mónica, a orillas del Pacífico, con su famoso muelle.

Sucesos históricos:

La Ruta 66 ha sido testigo de innumerables eventos históricos:

  • La Gran Depresión: Fue una ruta de escape para los migrantes que buscaban trabajo en el oeste.
  • Segunda Guerra Mundial: Sirvió como una arteria principal para el movimiento de tropas y equipos militares.
  • El auge de los moteles y diners: Después de la guerra, la Ruta 66 se convirtió en un símbolo del auge de la cultura del automóvil y el turismo en carretera. Los moteles y diners florecieron, creando una atmósfera única y nostálgica.

Datos curiosos:

  1. Ruta 66 en la Cultura Pop: La Ruta 66 ha sido inmortalizada en canciones, películas y series de televisión. La canción “(Get Your Kicks on) Route 66” de Nat King Cole y la serie de televisión “Route 66” de los años 60 ayudaron a cimentar su lugar en la cultura popular.
  2. Camino de Neon: La Ruta 66 es famosa por sus letreros de neón, especialmente en lugares como Albuquerque, Nuevo México, y Las Vegas, Nevada.
  3. Patrimonio Histórico: Aunque la Ruta 66 fue oficialmente desactivada como carretera federal en 1985, muchos tramos han sido preservados y designados como patrimonio histórico, manteniendo viva la leyenda.
  4. Museos y Atracciones: A lo largo de la ruta, puedes encontrar museos dedicados a la historia de la carretera, como el Museo de la Ruta 66 en Clinton, Oklahoma, y atracciones únicas como el Cadillac Ranch en Texas, donde coches Cadillac están enterrados parcialmente como una obra de arte.
  5. El Resurgimiento del Interés: En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del interés por la Ruta 66. Viajeros de todo el mundo vienen a recorrer sus históricos tramos, disfrutar de sus paisajes y sumergirse en la nostalgia del viaje por carretera.
PHOTO BY HEIDI KADEN LOPYREVA ON UNSPLASH

¿Por qué visitar la Ruta 66?:

Recorrer la Ruta 66 es más que un simple viaje; es una experiencia. Te lleva a través de una rica tapeza de paisajes, desde los rascacielos de Chicago hasta los desiertos de Arizona y las playas de California. Cada parada cuenta una historia y te conecta con el corazón de Estados Unidos.

¡Así que preparate, sintoniza una buena lista de reproducción de música clásica americana y prepárate para descubrir la mítica Ruta 66! Este viaje es una invitación a retroceder en el tiempo y experimentar el espíritu de aventura y libertad que esta carretera ha ofrecido a generaciones de viajeros.

Y como nos encanta linkear a USA con Argentina, te dejamos este temón de Pappo’s Blues

DESTINOS ALTERNATIVOS DE USA

Estados Unidos es conocido por sus icónicas ciudades y parques nacionales, pero también alberga una variedad de destinos menos conocidos que ofrecen experiencias únicas y emocionantes para los viajeros.
Si no te gusta ir a los puntos turísticos más populares, y querés aprovechar bien tu viaje con un enfoque distinto, acá te dejamos 10 destinos turísticos poco conocidos en USA.

SEDONA, ARIZONA


Datos Curiosos: Conocida por sus impresionantes formaciones rocosas rojas y energía espiritual, Sedona es un destino popular para la meditación y el rejuvenecimiento. La ciudad también alberga una vibrante comunidad artística y numerosos senderos para practicar senderismo con vistas panorámicas.

Historia: Sedona tiene una rica historia que se remonta a miles de años, con evidencia de asentamientos humanos que datan de hace más de 10,000 años. Los nativos americanos consideraban la zona sagrada y realizaban ceremonias y rituales en sus cañones y acantilados.

LAKE TAHOE, CALIFORNIA Y NEVADA


Datos Curiosos: Lake Tahoe es el lago alpino más grande de América del Norte y ofrece una variedad de actividades al aire libre durante todo el año, como esquí, snowboard, senderismo, navegación y más. Sus aguas cristalinas y paisajes pintorescos lo convierten en un destino popular para los amantes de la naturaleza.

Historia: Lake Tahoe tiene una rica historia que se remonta a miles de años, con evidencia de asentamientos humanos que datan de hace más de 10,000 años. La región fue habitada por nativos americanos como los washoe antes de la llegada de los colonos europeos en el siglo XIX.

BAR HARBOR, MAINE


Datos Curiosos: Situado en la costa de Maine, Bar Harbor es un encantador pueblo costero conocido por su impresionante belleza natural y su deliciosa cocina marina. Los visitantes pueden explorar el cercano Parque Nacional Acadia, disfrutar de paseos en bote por la costa y degustar langostas frescas en los restaurantes locales.

Historia: Bar Harbor fue fundado en el siglo XVIII como un puerto pesquero y se convirtió en un popular destino turístico en el siglo XIX, cuando se construyeron lujosos hoteles y mansiones para acomodar a los visitantes adinerados. La ciudad ha conservado su encanto histórico y atrae a turistas de todo el mundo.

TAOS, NUEVO MEXICO


Datos Curiosos: Taos es conocido por su rica herencia cultural, arte vibrante y paisajes desérticos impresionantes. Los visitantes pueden explorar las antiguas ruinas de los nativos americanos en el Cañón del Río Grande, visitar el histórico Taos Pueblo y disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo y el esquí.

Historia: Taos tiene una historia rica y diversa que se remonta a miles de años, con evidencia de asentamientos humanos que datan de hace más de 1,000 años. La ciudad fue fundada en el siglo XVI por colonos españoles y ha sido un importante centro cultural y artístico desde entonces.

KEY WEST, FLORIDA


Datos Curiosos: Conocido por su ambiente relajado, hermosas playas y vibrante vida nocturna, Key West es un destino popular para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida urbana. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como buceo, navegación, pesca y más.

Historia: Key West tiene una rica historia que se remonta a la época de los primeros colonos europeos en América del Norte. La ciudad fue habitada por nativos americanos antes de la llegada de los europeos y ha sido un importante centro comercial y cultural desde entonces.

BEND, OREGON


Datos Curiosos: Rodeada de impresionantes paisajes montañosos y una gran cantidad de actividades al aire libre, Bend es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del deporte. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como el esquí, el snowboard, el ciclismo de montaña, el senderismo y la pesca.

Historia: Bend fue fundada a principios del siglo XX como un pueblo maderero y ha experimentado un rápido crecimiento en las últimas décadas debido a su belleza natural y estilo de vida activo. La ciudad ha conservado su encanto rústico y atrae a turistas de todo el mundo.

ASHEVILLE, CAROLINA DEL NORTE


Datos Curiosos: Ubicada en las hermosas montañas Apalaches, Asheville es conocida por su ambiente creativo, vibrante escena artística y deliciosa comida. Los visitantes pueden explorar galerías de arte, disfrutar de música en vivo y explorar los numerosos senderos para practicar senderismo en la zona.

Historia: Asheville fue fundada en el siglo XVIII como un pueblo de frontera y ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años debido a su belleza natural y estilo de vida relajado. La ciudad ha conservado su encanto histórico y atrae a turistas de todo el mundo.

Estos destinos turísticos poco conocidos, cuentan con una excelente oferta turística y son solo una muestra de la diversidad y belleza que Estados Unidos tiene para ofrecer a los viajeros. Desde encantadores pueblos costeros hasta majestuosos paisajes montañosos, hay algo para todos los gustos y estilos de viaje en este vasto y hermoso país. ¡Así que armá tus valijas y preparate para explorar estos destinos increíbles!

¿Agregarías algún otro destino? ¡Te leemos!!