EL CUENTO DE LA CRIADA: UNA DISTOPIA MUY CERCANA

“El cuento de la criada” (título original: “The Handmaid’s Tale”) es una serie de televisión estadounidense que ha capturado la atención mundial por su narrativa impactante y provocadora. Basada en la novela homónima de 1985 de la escritora canadiense Margaret Atwood, la serie nos sumerge en una sociedad distópica que desafía nuestras concepciones sobre la libertad y los derechos humanos.

Sinopsis y Ambientación

La historia se desarrolla en la República de Gilead, un régimen teocrático totalitario que ha reemplazado al gobierno de Estados Unidos. En este nuevo orden, las mujeres son despojadas de sus derechos y clasificadas según su función social. Debido a una crisis de infertilidad, las pocas mujeres fértiles, denominadas “Criadas”, son forzadas a la esclavitud sexual con el propósito de procrear para la élite gobernante. La trama sigue a June Osborne, conocida como Defred, una de estas Criadas que lucha por sobrevivir y encontrar a su familia en medio de la opresión.

June Osborne cuenta la historia de las criadas

Protagonistas Principales

  • June Osborne / Defred: Interpretada por Elisabeth Moss, June es la protagonista cuya resiliencia y determinación la convierten en símbolo de resistencia contra el régimen de Gilead.
  • Comandante Fred Waterford: Joseph Fiennes da vida a este alto funcionario de Gilead, en cuya casa reside June como Criada.
  • Serena Joy Waterford: Interpretada por Yvonne Strahovski, es la esposa del Comandante, una mujer compleja con un papel crucial en la instauración del régimen, que enfrenta sus propias contradicciones.
  • Tía Lydia: Ann Dowd encarna a la estricta y devota encargada de entrenar y supervisar a las Criadas, justificando sus métodos como voluntad divina.
Serena Joy

Origen Literario y Adaptación

Margaret Atwood, nacida en 1939 en Ottawa, Canadá, es la autora de la novela original. Atwood se inspiró en diversas fuentes para crear “El cuento de la criada”, incluyendo regímenes totalitarios históricos y contemporáneos, así como movimientos políticos y religiosos que restringen los derechos de las mujeres. La autora buscó explorar cómo las sociedades pueden manipular la religión y la política para justificar la opresión.

La adaptación televisiva fue desarrollada por Bruce Miller y se estrenó en 2017 en la plataforma Hulu. Desde entonces, la serie ha mantenido una narrativa fiel al espíritu de la novela, expandiendo el universo de Gilead y profundizando en sus personajes.

Margaret Atwood, autora del libro

Temporadas y Evolución

Hasta la fecha, “El cuento de la criada” cuenta con cinco temporadas, sumando un total de 56 episodios. Cada temporada ha explorado diferentes facetas de la vida en Gilead y la resistencia contra el régimen. La sexta y última temporada está programada para estrenarse el 8 de abril de 2025 en Hulu, con los tres primeros episodios disponibles desde el lanzamiento. En España, la serie se podrá ver en Max durante el mes de abril, aunque la fecha exacta está por confirmarse.

June y la tía Lydia

Relevancia y Reflexión

“El cuento de la criada” no solo es una obra de ficción cautivadora, sino también una advertencia sobre los peligros de la pérdida de derechos y libertades fundamentales. La serie invita a reflexionar sobre cómo las estructuras de poder pueden, bajo ciertas circunstancias, subyugar a segmentos enteros de la población, especialmente a las mujeres. Aunque ambientada en un futuro ficticio, las temáticas abordadas resuenan con debates actuales sobre los derechos reproductivos, la igualdad de género y las libertades civiles.

Si todavía no tuviste la oportunidad de adentrarte en el mundo de Gilead, esta es la ocasión perfecta para hacerlo. La serie ofrece una narrativa intensa y actuaciones sobresalientes que te mantendrán al borde de tu asiento. Además, con la última temporada a punto de estrenarse, es el momento ideal para ponerte al día y unirte a la conversación global que “El cuento de la criada” ha suscitado.

SERIES QUE NO TE PODES PERDER ESTE 2025

Stranger Things – Temporada 5

  • Fecha de Lanzamiento: posiblemente Noviembre de 2025
  • Directores/Creadores: Los hermanos Duffer (directores de episodios clave y showrunners)
  • Elenco Principal: Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Natalia Dyer, Charlie Heaton, Dacre Montgomery, entre otros.

Sinopsis:
La esperada quinta temporada de Stranger Things promete ser el gran final de la saga. El grupo de amigos de Hawkins se enfrenta a la amenaza definitiva del Upside Down, mientras viejos aliados y enemigos reaparecen en una batalla por la supervivencia y la redención. La temporada profundiza en el origen de los misteriosos poderes y en los oscuros secretos de la ciudad.

Reseña:
Considerada una de las series más influyentes de la última década, Stranger Things ha sabido combinar el terror, la nostalgia de los 80 y la ciencia ficción. Con un reparto consolidado y una narrativa que ha mantenido en vilo a millones, la temporada 5 se perfila como un cierre épico, lleno de acción, emociones intensas y giros inesperados que prometen dejar huella en la historia de la televisión.

The Last of Us – Temporada 2

  • Fecha de Lanzamiento: Abril de 2025
  • Directores/Creadores: Craig Mazin y Neil Druckmann regresan para continuar la adaptación del aclamado videojuego.
  • Elenco Principal: Pedro Pascal y Bella Ramsey, quienes retomarán sus papeles icónicos.

Sinopsis:
En la segunda temporada de The Last of Us, Joel y Ellie continúan su viaje en un Estados Unidos post-apocalíptico, enfrentando nuevos peligros y dilemas morales en un mundo devastado por una pandemia letal. La narrativa se adentra en la complejidad de la supervivencia, el costo de las decisiones y la fragilidad de la humanidad en circunstancias extremas.

Reseña:
Aclamada por su fidelidad al material original y por la profundidad emocional de sus personajes, The Last of Us ha marcado un antes y un después en el género. La segunda temporada promete intensificar la tensión y explorar aún más los vínculos humanos en medio del caos, ofreciendo un drama visceral y conmovedor que no dejará indiferente a nadie.

5. Ahsoka – Temporada 2

  • Fecha de Lanzamiento: Finales de 2025
  • Directores/Showrunner: Con Deborah Chow a la cabeza, la segunda temporada contará con la dirección de episodios adicionales a cargo de reconocidos directores invitados del universo Star Wars.
  • Elenco Principal: Rosario Dawson regresa como Ahsoka Tano, acompañada de nuevos rostros que se integran al vibrante universo de la saga.

Sinopsis:
La segunda temporada de Ahsoka sigue a la ex-Jedi en su misión para restablecer el equilibrio en la galaxia, enfrentándose a poderosos adversarios y descubriendo oscuros secretos del pasado del universo Star Wars. La trama profundiza en el legado de Ahsoka y explora nuevas alianzas, conflictos y dilemas éticos en un contexto lleno de intrigas intergalácticas.

Reseña:
Ahsoka se ha destacado por ofrecer una mirada fresca y valiente al universo de Star Wars, enfocándose en el desarrollo de su protagonista y en expandir la mitología de la saga. La temporada 2 promete ser un viaje emocionante, con secuencias de acción intensas, efectos visuales espectaculares y una narrativa que combina la tradición con la innovación, reafirmando el poder de contar historias en un universo tan amplio y diverso.

El 2025 se presenta como un año lleno de emociones y sorpresas para los amantes de las series en Estados Unidos. Con estrenos que abarcan desde el final épico de Stranger Things hasta la expansión del universo de Star Wars en Ahsoka, pasando por la intensidad de The Last of Us, hay propuestas para todos los gustos. Cada una de estas series no solo promete entretenimiento de alta calidad, sino también narrativas profundas que explorarán la condición humana, la tecnología, la política y la magia.

Prepárate para disfrutar de un año repleto de emociones, acción y grandes historias. ¿Qué otra serie estás esperando que estrene? ¡Te leemos!

DEXTER EL JUSTICIERO SERIAL, TRAMA Y PRECUELA

“Dexter” sigue la vida de Dexter Morgan, interpretado por Michael C. Hall, un forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre que trabaja para el Departamento de Policía de Miami. Sin embargo, Dexter tiene un oscuro secreto: es un asesino en serie que canaliza sus impulsos homicidas matando a otros criminales que han escapado de la justicia.

Masuka, Batista, Dexter, Deb, Harry y Quinn, personajes principales

Dexter es una serie de televisión estadounidense. Fue producida por Showtime, una cadena de televisión por cable y satélite de Estados Unidos. La serie se emitió por primera vez el 1 de octubre de 2006 y se desarrolló durante ocho temporadas, finalizando en 2013. En 2021, la serie tuvo un revival titulado “Dexter: New Blood”.

La serie está basada en la serie de novelas de Jeff Lindsay, con el primer libro titulado “Darkly Dreaming Dexter”. Aunque la serie toma como base este primer libro, las temporadas posteriores desarrollan historias originales más allá de las novelas.

“Dexter” fue creada por James Manos Jr., un guionista y productor estadounidense. Manos es conocido por haber escrito el episodio piloto de la serie, adaptando la historia del libro “Darkly Dreaming Dexter” de Jeff Lindsay.

Obras Notables de James Manos Jr.

  • Los Soprano: Manos trabajó como guionista en la aclamada serie de HBO, particularmente conocido por escribir el episodio “College”, uno de los más icónicos de la serie.
  • The Shield: Participó como productor en esta serie policiaca, que también recibió mucha atención y premios.

Personajes Principales

  • Dexter Morgan (Michael C. Hall): Protagonista, forense y asesino en serie.
  • Debra Morgan (Jennifer Carpenter): Hermana adoptiva de Dexter, detective en el Departamento de Policía de Miami.
  • Rita Bennett (Julie Benz): Interés amoroso de Dexter y madre de sus hijos.
  • Harry Morgan (James Remar): Padre adoptivo de Dexter y ex policía, que le enseñó a canalizar sus impulsos asesinos siguiendo un “código”.
  • Vince Masuka (C.S. Lee): Colega de Dexter, forense especializado en escenas del crimen.
  • Angel Batista (David Zayas): Detective en el Departamento de Policía de Miami y amigo de Dexter.
Dexter haciendo su trabajo de día

Trama

Primera Temporada: Introduce a Dexter y su doble vida. La trama se centra en su relación con su hermana Debra y su interés amoroso, Rita. También enfrenta a un asesino conocido como el “Ice Truck Killer”, quien resulta tener una conexión personal con Dexter.

Segunda a Cuarta Temporadas: Dexter enfrenta nuevos enemigos y desafíos, incluyendo al “Bay Harbor Butcher” (un asesino que en realidad es Dexter), el despiadado Miguel Prado y el infame “Trinity Killer”.

Quinta a Octava Temporadas: La serie profundiza en las luchas internas de Dexter, sus relaciones personales y su habilidad para ocultar su verdadera naturaleza. Enfrenta a nuevos antagonistas como el “Doomsday Killer” y tiene un nuevo interés amoroso muy peligroso: “Hannah McKay”.

Dexter: New Blood: Diez años después del final original, Dexter ha asumido una nueva identidad en una pequeña ciudad. Sin embargo, su pasado y sus impulsos oscuros resurgirán, forzándolo a confrontar nuevamente su naturaleza asesina.

Temas Principales

  • Doble vida y secreto: Dexter vive una vida pública como forense respetado y otra oculta como asesino en serie.
  • Moralidad y justicia: La serie explora la moralidad de las acciones de Dexter y la justicia que impone a su manera.
  • Familia y relaciones: La complicada relación de Dexter con su hermana, su novia y sus hijos adoptivos añade profundidad emocional a la trama.
  • Identidad y autoaceptación: Dexter lucha constantemente con su identidad y la aceptación de su verdadera naturaleza.

Recepción

“Dexter” recibió elogios de la crítica por su originalidad, guion y la interpretación de Michael C. Hall. Sin embargo, la serie también ha sido objeto de controversia, especialmente en sus temporadas finales, y el final original de la serie fue divisivo entre los fans. El revival “Dexter: New Blood” intentó ofrecer un cierre más satisfactorio para la historia del personaje.

Pero no todo termina acá, porque se está por estrenar la precuela “Pecado Original”, ahí podremos ser testigos del aprendizaje y proceso del código impartido a Dexter por parte de Harry, su padre biológico. Entonces conoceremos los primeros años de Dexter en la policía de Miami y cómo su padre le enseñará la primer regla del código: no dejarse atrapar.

Los protagonistas de esta precuela serán: Patrick Gibson (Dexter), Christian Slater (Harry) y Molly Brown (Debra). Pero deberemos esperar hasta finales de 2025 para ver de qué va toda la historia. Falta un montón…

Tamos enojados porque falta mucho para la precuela

¿Y vos, viste Dexter? ¿Cuál es tu episodio o temporada favorita? Te leemos 🙂


DIA MUNDIAL DE LOS SIMPSON

Los Simpson son, sin duda, un antes y un después en la cultura pop mundial.
Yo misma me crié viéndolos desde chica y recuerdo que hasta me hacían sentir miedo en los especiales de terror, cuando todos se iban de casa y yo me quedaba sola mirando Fox, a eso de las 20 horas (en casa mi vieja trabajaba y mi hermana estudiaba en la universidad).

Primer micro de la serie: “Good Night”

Si bien no entendía mucho de qué iban, a medida que fui creciendo capté mas la onda, y ahora a mis 30 y pico los veo con una óptica totalmente distinta. Esa irreverencia, esa crítica social, eso que las generaciones de ahora no entienden o de lo cual se quejan: los Simpson SON una crítica a la sociedad, no son cancelables, son una muestra mas de lo que es capaz de hacer el ser humano en sociedad. Por esto está llena de estereotipos, de chistes, de humor sarcástico, irreverente, muchas veces negro.

Abordar los temas con decenas de escritores, haciendo un análisis profundo de la conducta humana a través de un dibujito parecería grandilocuente, pero es lo que siempre fue: un reflejo de lo que somos, le guste a quién le guste.

Si bien, los fans más asiduos estaríamos de acuerdo de que el show fue en decadencia, con el correr de los años podemos tomar momentos que marcaron generaciones. Tocar temas tabúes para la sociedad de los ochentas y noventas, como el lesbianismo o la homosexualidad, el vegetarianismo o veganismo, ciertas posturas políticas, extraterrestres, feminismo, padres negligentes, policía corrupta, niños con problemas de atención o de comportamiento, bullying. Está claro que los Simpson siempre fueron un referente visionario, por esto también se pueden ver ciertas “predicciones”.

Lisa, la vegetariana

Alguien dijo una vez que la vida y el comportamiento son cíclicos y como humanos tendemos a repetir patrones y situaciones, que basta con observar el comportamiento del ser humano por un período de tiempo para vaticinar qué es lo que va a hacer después. Con escritores filósofos y psicólogos, los Simpson es una prueba irrefutable de esto. No adivinan, solamente observan.

Así que en este aniversario número 37, desde el lanzamiento del primer capítulo allá por 1987, que ni siquiera fue un capítulo sino que fue un micro que comenzó a tener aire en el programa de Tracey Ullman, hoy te vamos a dejar algunos momentos icónicos y datos curiosos sobre esta serie que atrapó a generaciones desde hace décadas.

«Good Night» («Buenas noches» en español) marca el debut de la familia Simpson en la pantalla pequeña como parte de los cortometrajes presentados en El show de Tracey Ullman. Este cortometraje se estrenó el 19 de abril de 1987 durante el tercer episodio de la serie y fue el punto de partida de la extraordinaria travesía de Los Simpson. Tras la conclusión de la tercera temporada de El show de Tracey Ullman, estos cortos animados evolucionaron hacia su propia serie, Los Simpson. Además de su presentación original, «Good Night» también fue parte del especial The Simpsons 138th Episode Spectacular y se incluyó en el DVD de la primera temporada.

Matt Groening, su creador, se basó en gran medida en su propia familia y experiencias personales para crear a los personajes y el mundo de Los Simpson. Por ejemplo:

Matt Groening, creador de la serie
  1. El Nombre: Los nombres de los personajes principales, Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie, son los mismos que los de su propia familia, aunque él mismo ha señalado que Bart es un anagrama de la palabra “brat” (mocoso, en inglés).
  2. La Ciudad: Groening se inspiró en su ciudad natal, Portland, Oregon, para crear el escenario de la serie, Springfield. Quería que fuera una ciudad genérica de Estados Unidos, lo que permitiría a los espectadores identificarse con ella sin asociarla a una ubicación específica.
  3. La Estética de los Personajes: Los personajes de Los Simpson tienen un diseño distintivo y caricaturesco, inspirado en gran medida en las tiras cómicas y la animación clásica. Groening quería crear personajes que fueran fácilmente reconocibles y expresivos. Para resaltar y destacar a los personajes de los programas de esa e´poca usó el color amarillo.

Famosos en Los Simpson

  1. Michael Jackson – Interpretó la voz de Leon Kompowsky en el episodio “Stark Raving Dad” (Temporada 3, Episodio 1), donde su personaje cree ser el Rey del Pop.
  2. Paul McCartney y Linda McCartney – Aparecieron en el episodio “Lisa the Vegetarian” (Temporada 7, Episodio 5), en el que Lisa decide volverse vegetariana después de presenciar una campaña de concienciación animal protagonizada por Paul y Linda McCartney.
  3. Johnny Cash – Interpretó a un coyote espiritual en el episodio “El Viaje Misterioso de Nuestro Jomer” (Temporada 8, Episodio 9), en el que Homer come chiles guatemaltecos y tiene una alucinación en el desierto.
  4. Stephen Hawking – Apareció como él mismo en varios episodios, siendo uno de los más destacados “They Saved Lisa’s Brain” (Temporada 10, Episodio 22), en el que Lisa se une a la Sociedad Springfieldiana de Mensa.
  5. Tony Blair – El ex Primer Ministro del Reino Unido apareció en el episodio “El presidente irrelevante” (Temporada 15, Episodio 2), en el que Homer se convierte en amigo de Blair y le revela secretos de estado.

Datos Interesantes

  • Longevidad: Con más de 35 temporadas y más de 750 episodios, Los Simpson es una de las series animadas más longevas de la historia de la televisión.
  • Premios y Reconocimientos: Ha ganado numerosos premios, incluidos 34 premios Emmy, un premio Peabody y varios premios Annie.
  • Influencia Cultural: Los Simpson ha tenido un impacto significativo en la cultura popular, con referencias y parodias en otros programas de televisión, películas, música y arte.
  • Frases Icónicas: La serie es conocida por sus frases y términos icónicos, como “¡Ay, caramba!”, “¡D’oh!”, “Yo no fui”, y muchas muletillas más, que si sos fan fan seguro te conoces un par.
El misterioso viaje de nuestro Homero

Los Simpson en Argentina

En Argentina, Los Simpson han sido ampliamente populares desde su llegada a la televisión en el país.

La adaptación al español latinoamericano de Los Simpson ha sido muy exitosa y cuenta con un elenco de voces talentoso que ha dado vida a los personajes de manera memorable. Los diálogos se adaptan para mantener el humor y la esencia de la serie, pero también se incluyen referencias y modismos que resuenan con el público latinoamericano.

Además, los fanáticos de Los Simpson en Argentina han creado una comunidad activa en línea y fuera de línea, compartiendo memes, teorías y análisis de los episodios. La serie ha dejado una marca indeleble en la cultura pop argentina y sigue siendo una parte importante de la vida cotidiana de muchas personas en el país.

Es raro que en un grupo de amigos no haya un par que digan algo similar a: “Si, como en el capítulo de los Simpson que…” y el resto se le quede mirando de forma rara. Creemos que ya forma parte de nuestra idiosincrasia.

¿Y vos? ¿Ves los Simpson? Armemos debate… ¿a partir de qué temporada se empieza a ir a la zona de descenso? Nos encantaría leerte y feliz viernes de siluetas 😀

Ah pará, antes de irme te dejo esta joya del #milhousechallenge ¿te acordas?

#milhousechallenge

APPLE VISION PRO: ¿CERCA DE BLACK MIRROR?

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, Apple Inc. ha presentado su último hito: el Apple Vision Pro, un dispositivo de realidad mixta que promete llevar la interacción digital a nuevas alturas. Sin embargo, a medida que exploramos las capacidades y el potencial de este innovador producto, no podemos evitar preguntarnos si estamos en el camino hacia un futuro brillante o entrando en el territorio turbio y distópico que la serie Black Mirror tan vívidamente imagina.

Ni Isaac Asimov se atrevió a tanto

Historia y Realidad:

El Apple Vision Pro, anunciado en 2023 y lanzado en Febrero de 2024, representa un avance significativo en la tecnología de realidad mixta. Con su impresionante conjunto de características, desde su pantalla de vidrio laminado hasta sus potentes hardware y software, es evidente que Apple ha invertido considerablemente en el desarrollo de este dispositivo.

Por otro lado, la serie Black Mirror, creada por Charlie Brooker, nos presenta una visión sombría de cómo la tecnología puede influir en nuestras vidas.
A través de historias independientes pero interconectadas, la serie nos muestra los peligros y las implicaciones de una dependencia excesiva de la tecnología, así como los dilemas éticos que enfrentamos en un mundo cada vez más digitalizado.

Black Mirror, Nosedive. Primer episodio de la tercera temporada (miralo)

Al observar las características del Apple Vision Pro, es difícil no recordar episodios como “San Junipero” o “Playtest” de Black Mirror, donde la realidad virtual y la realidad aumentada juegan un papel central en las tramas. Si bien el dispositivo de Apple ofrece una experiencia inmersiva y emocionante, también plantea preguntas sobre la privacidad, la adicción tecnológica y el impacto en nuestras relaciones personales.

La serie, por su parte, nos insta a reflexionar sobre los posibles peligros de una sociedad hiperconectada y dependiente de la tecnología. A través de sus narrativas inquietantes y provocativas, nos enfrenta a escenarios que podrían convertirse en una realidad si no prestamos atención a las advertencias.

En última instancia, el Apple Vision Pro y la serie Black Mirror representan dos facetas de la misma moneda: la tecnología y su impacto en nuestras vidas. Mientras que el primero nos ofrece avances emocionantes y prometedores, el segundo nos recuerda la importancia de abordar estos avances con cautela y consideración.

El futuro es hoy.

Al explorar estas dos perspectivas, nos enfrentamos a la tarea de navegar por un futuro incierto, donde la línea entre la realidad y la ficción se desdibuja cada vez más. La clave, entonces, radica en encontrar un equilibrio entre la innovación y la responsabilidad, para asegurarnos de que el futuro que estamos construyendo sea uno que queramos habitar.

¿Vos qué opinas al respecto? ¿Te causa curiosidad? ¿Probarías estos lentes? Te leemos o.o

Este capítulo es escalofriante

STRANGER THINGS

Si sos amante de los ochentas, te nace la nostalgia cuando escuchas Flesh For Fantasy de Billy Idol, no podes dejar de recordar los batidos y las vestimentas de colores extravagantes y de nylon, seguramente hayas perdido la cabeza cuando salió Stranger Things.

Stranger Things es una serie estadounidense creada por los hermanos Duffer y cuenta la historia de cuatro amigos que viven en el poblado de Hawkins, Indiana, y sus aventuras.

Will, Dustin, Mike y Lucas, los protagonistas, son nerds y geeks y aman los juegos de rol, como Calabozos y Dragones; son tan fanas que recrean una versión para jugar entre ellos.

Let's catch up on Stranger Things (season 1 recap) | Bold Canon
Los cuatro amiguitos descubriendo cosas

Los chicos viven la vida normal (o casi, recordemos que son nerds y extremadamente inteligentes), de cualquier preadolescente hasta que empiezan a suceder cosas extrañas en el pueblo (como el nombre de la serie lo indica).

La desaparición de Will hace que los amigos se movilicen para entender qué fue lo que sucedió. 

En medio de su investigación conocen a Eleven, una chica con poderes telequinéticos que puede mover cosas con la mente y hacer un par de truquitos re piolas. Y a la que siempre le termina sangrando la nariz.

Ahora sí, el teaser de 'Stranger Things 4' nos habla del futuro de Eleven
Eleven y sus superpoderes

Su aparición no es casual, en ese mismo pueblo se llevan a cabo experimentos en una especie de base militar del gobierno, donde varios chicos y chicas han sido secuestrados con el fin de hacer de ellos y ellas armas para la guerra, en un proyecto denominado MK Ultra.

Gracias a esto, se abre una especie de portal al más allá, que en la serie se denomina el “Upside Down”, donde habitan seres de otros planetas o dimensiones, como el Demogorgon.

El Demogorgon es un bicho re malo que quiere que el portal siga abierto para poder alimentarse de las energías de las personas, sobre todo de aquellas personas de sentimientos buenos pero que se encuentran tristes o se sienten culpables de hechos que han cometido.

Entonces toda la trama de la serie se centra en esto, en rescatar a Will (que sucede nomás en la primera temporada, pero después queda traumadito), poner a salvo a Eleven y descubrir cómo se puede cerrar este portal para que estos bichos dejen a la humanidad en paz.

Esto a muy grandes rasgos eh. Tienen que ver las 4 temporadas para enterarse de todo lo que pasa, porque no pensamos spoilear.

Lo maravilloso y fascinante de esta serie, son la cantidad de referencias musicales, de libros, autores, series, películas y videojuegos de los ochentas. Es todo un mundo especialmente pensado para nostálgicos, y su estética es maravillosa.

Desde los peinados, colores, fotografía, escenografías, lugares que eran muy populares en esa época como canchas de patinaje sobre hielo, rockolas y mucho mucho más.

Stranger Things: Veja por que série da Netflix só funciona nos anos 1980 -  Observatório do Cinema
¡Chequeame este vestuario!!

Ya la serie arranca con un tema de The Clash y a una se le pone la piel de gallina.

Además de contar con la actuación de la genial Winona Ryder, como Joyce la madre de Will, quien se comunica con su hijo en esa otra dimensión, por medio de lucecitas de navidad.

Stranger News on Twitter: "Temporada 1: La Loca de las Luces...💡 Temporada  2: La Loca de los Dibujos...🎨 Temporada 3: La Loca de los Imanes...🧲 ¿Por  qué siguen dudando de Joyce?🤔😄👽 #StrangerThings
Joyce, emocionada, chateando con Will

Yo que vos no me la pierdo, es muy entretenida, tenes suspenso, terror, fantasía, amor, aventuras, amistad y todo en un combo mortal, que no es un Mortal Kombat (bueno, perdón).

Pero antes de despedirme te dejo:

DATITA:

  • La serie fue vista por alrededor de 14,07 millones de espectadores
  • Las edades de los mismos varían entre los 18 y 49 años
  • Stranger Things está basada en el “Proyecto Nina” (Nina fue una mujer que, según la Unión Soviética, tenía poderes kinéticos).
  • Musicalmente podemos encontrar varias canciones ultra famosas y de distintos géneros: desde Running Up That Hill de Kate Bush (pop), hasta Master Of Puppets de Metallica (rock pesado o metal).
  • La casa de Mike y Nancy Wheeler se encuentra en realidad en East Point, Georgia, convirtiéndose en un punto turístico para fanáticos; algo así como lo que ocurrió con la casa de “Mi Pobre Angelito” en Chicago (leete el artículo acá)

Bueno mentí, te dejo un videoclip con SPOILER ALERT:

REFERENCIAS:

Como te conté antes, la serie está minada de referencias y acá te dejo algunas para que disfrutes:

  • E.T. el extraterrestre”: Esta película dirigida por Steven Spielberg en 1982 ha sido una influencia importante en la serie. La amistad entre los niños protagonistas y Eleven, así como la presencia de un ser sobrenatural y la ambientación suburbana, son claras referencias a “E.T.”.
  • Los Goonies“: Otra película dirigida por Richard Donner en 1985 que ha inspirado a “Stranger Things”. La camaradería entre los niños, la búsqueda de aventuras y el enfrentamiento contra criaturas misteriosas son elementos que se reflejan en ambas obras.
  • Alien“: La serie hace referencias a la película de ciencia ficción de Ridley Scott de 1979. El diseño del Demogorgon está inspirado en el monstruo Xenomorfo de “Alien”.
  • “Carrie”: El personaje de Eleven con sus poderes telequinéticos recuerda a Carrie White, la protagonista de la película de terror de 1976 dirigida por Brian De Palma.
  • Stand by Me“: Esta película de 1986, basada en una novela de Stephen King, es una referencia evidente en la amistad del grupo de niños protagonistas y en la búsqueda de aventuras en “Stranger Things”.
  • Ghostbusters“: Los trajes de Halloween que usan los personajes en la segunda temporada son una referencia a los cazafantasmas de la icónica película de 1984.
  • X-Men“: El personaje de Eleven, con sus poderes telequinéticos y la forma en que es tratada como una “rara” o una “monstruosidad”, puede también ser interpretado como una referencia a los mutantes de los cómics de X-Men.

¿Y a vos, te gustan los ochenta? ¿Qué recuerdos tenes de esta época? Y si sos mas joven… ¿te hubiera gustado nacer en esos años? Te leemos en comentarios

HOLLYWOODLAND

¡Hola querid@ traveler!

Las letras blancas resplandecientes en la meca del cine

Te vamos a contar sobre el famoso cartel de Hollywood.

Presente en muchas películas, fotografías, series, este cartel está situado en las colinas de la ciudad homónima, en el monte Lee.

Pero no siempre fue así, ¿lo sabías? ¿no? yo tampoco.

Parte de una campaña publicitaria, el cartel fue erigido en el año 1923, en la ciudad de Los Ángeles, California, la capital del entretenimiento.

Harry Chandler, editor e inversionista estadounidense

Y fue ideado por el editor de Los Angeles Times, Harry Chandler; su construcción tuvo un valor de aproximadamente 21 mil dólares (un vueltito).

Al contrario de lo que se cree, esta publicidad pertenecía a un emprendimiento inmobiliario, cuyo nombre al comienzo fue HOLLYWOODLAND.

Hay pocas imágenes (en especial a color) sobre la marquesina en su estado, llamémosle original, y acá te dejamos una:

Una de las pocas imágenes a color con la original palabra entera

Y obviamente, la visual estaba pensada para que fuera lo más llamativo desde tu automóvil, aunque la parte de “land” fue quitada en el año 1949, y el letrero pasó a ser un letrero de bienvenida a la ciudad, como esos que vemos en Chascomús o Lezama (o algún pueblo de otra provincia, si, igualito jaja)

El letrero pasó a ser propiedad de Los Ángeles en el año 1944, luego de su creación sufrió varias remodelaciones.

Hoy en día se encuentra protegido por la asociación sin fines de lucro “Hollywood Sign Trust

DATITA

  • El cartel es tan grande que se puede ver desde distintos puntos de la ciudad
  • Cada letra del cartel mide aproximadamente unos 13,7 metros de altura
  • La longitud total del cartel es de unos 106,7 metros
  • Las colinas le dan el efecto de ondulación, pero en realidad el cartel está colocado de forma recta
  • La empresa que lo fabricó se llama Crescent Sign Company
  • En los años 70 fue declarado como “Monumento Cultural”

Si bien el letrero figura en montones de series, fotografías y pelis, para poder hacer uso de los derechos, hay que pagar (claro que si). La cámara de Comercio de Los Ángeles es la propietaria de los derechos de este simpático y emblemático cartel.

Podemos verlo en las siguientes películas:

  • Terremoto (año 1974)
  • Superman (año 1978)
  • The Truman Show (año 1998)
  • Austin Powers in Goldmember (año 2002)
  • Resident Evil Afterlife (año 2010)

En estas series y shows de TV:

  • Los Simpson (como no podía ser de otra forma)
  • Hustle
  • Numbers
  • Bojack Horseman

Bojack en una de sus típicas resacas, con el cartel incompleto, desde la visual de su casa

En el mundo de la música:

  • System of a Down hizo una parodia del cartel en su álbum Toxicity
  • Lana del Rey también uso este cartel para su canción “Lust for Life” donde hace un feat con The Weekend, el videoclip transcurre literalmente sobre el cartel 😀
Lana y The Weekend en este vídeo muy cool

Y en videojuegos:

  • GTA San Andrea (uno de mis preferidos), pero es una parodia también
  • Sim City 4 Acá además lo podes comprar en la tienda
  • Y en el Carlos Duty, digo, Call of Duty “Ghosts”

Como ves, este símbolo es mundial y tiene una historia muy interesante…

¿En qué otras series, películas o género artístico lo podes reconocer o ver? ¡Te leemos en comentarios!