El personaje del Joker ha sido un pilar del universo de DC Comics desde su creación en 1940. Inspirado en El Hombre que Ríe de Victor Hugo, el Joker representa la personificación del caos y la locura. Desde su debut en los cómics, ha tenido múltiples encarnaciones, pero ninguna tan profunda y perturbadora como la de Joaquin Phoenix en Joker (2019).
Joker by DC
Joaquin Phoenix y el éxito de la primera película La interpretación de Phoenix trajo una nueva profundidad al personaje, alejándose de la representación tradicional de villano para mostrar la vida de Arthur Fleck, un hombre luchando contra la marginación y la enfermedad mental en una sociedad que lo rechaza. Su actuación le valió un Oscar, y la película recaudó más de mil millones de dólares en todo el mundo, superando todas las expectativas. Su retrato crudo y emocional de la caída de Fleck hacia la locura fue un reflejo de las tensiones sociales contemporáneas, haciendo que la película resonara con la audiencia a un nivel más profundo.
Joaquin Phoenix, de los actores más talentosos de nuestros tiempos
Joker: Folie à Deux y el papel de Lady Gaga La secuela, Joker: Folie à Deux, trae una gran sorpresa: Lady Gaga interpretará a Harley Quinn, la psiquiatra del Asilo Arkham que se enamora del Joker y se convierte en su cómplice. Este filme, que será un musical, presentará una dinámica completamente distinta, mostrando a Quinn y Joker en una relación disfuncional y peligrosa, un giro que seguramente agregará una nueva capa de intensidad a la historia. Gaga, famosa por su capacidad para meterse en personajes complejos (como en A Star Is Born), ya ha generado gran expectativa por su versión de Harley.
Curiosidades de la producción y expectativas El rodaje de la secuela comenzó en diciembre de 2022 y ha capturado la atención de los fanáticos con fotos de Gaga y Phoenix en plena acción en las calles de Nueva York. El título Folie à Deux se refiere a un trastorno psiquiátrico compartido por dos personas, lo que sugiere que la película explorará en profundidad la conexión entre Joker y Quinn. Con un presupuesto considerable, se estima que la producción superó los 150 millones de dólares, una suma bastante mayor que la primera entrega, lo que refleja las enormes expectativas tanto del estudio como del público.
El fenómeno cultural detrás del Joker La película original no solo triunfó en taquilla, sino que también desató debates sobre la representación de la violencia, la alienación social y las enfermedades mentales en el cine. Estos elementos provocaron fascinación y controversia, y la secuela promete ser igual de provocadora. El hecho de que sea un musical añade una capa inesperada, y con la dirección nuevamente en manos de Todd Phillips, se espera que mantenga el tono oscuro y visceral que definió a la primera entrega.
Dos potencias, Phoenix y Gaga
Expectativas para el futuro de la franquicia Con Phoenix y Gaga liderando el proyecto, Joker: Folie à Deux está destinada a ser una película visual y emocionalmente poderosa. Las audiencias están intrigadas por cómo un formato musical encajará en el mundo oscuro del Joker, y qué tipo de historia contarán los personajes a través de canciones. Esta película se perfila para ser otro hito cultural, expandiendo aún más el legado del Joker como uno de los villanos más fascinantes y complejos del cine.
Joker y Quinn
Si te apasiona el cine que rompe esquemas y personajes que trascienden las páginas de los cómics para reflejar las complejidades del ser humano, Joker: Folie à Deux promete no decepcionar.
La NASA, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, es la agencia espacial de los Estados Unidos que ha llevado la exploración del universo a nuevas fronteras. Fundada el 29 de julio de 1958, en plena carrera espacial, la NASA se convirtió rápidamente en un símbolo de innovación y descubrimiento.
Ubicación y Orígenes
La sede principal de la NASA está ubicada en Washington, D.C., pero cuenta con numerosos centros de investigación y operaciones a lo largo de Estados Unidos, como el Centro Espacial Kennedy en Florida y el Centro Espacial Johnson en Texas, por nombrar algunos. Estos centros han sido testigos de algunos de los momentos más icónicos en la historia de la exploración espacial.
Científicos y Científicas de Renombre
La NASA ha sido hogar de mentes brillantes que han cambiado el curso de la historia. Una de las figuras más destacadas es Katherine Johnson, una matemática que calculó las trayectorias de las primeras misiones espaciales tripuladas de Estados Unidos, incluyendo el vuelo del Apolo 11 que llevó al hombre a la Luna. Otro nombre icónico es el de Carl Sagan, quien, aunque no trabajó directamente en la NASA, colaboró estrechamente con la agencia en proyectos como las misiones Voyager.
Katherine Johnson
Logros Increíbles
Desde sus inicios, la NASA ha logrado hitos impresionantes. El más célebre es, sin duda, la llegada del ser humano a la Luna en 1969 con la misión Apolo 11. Pero eso es solo la punta del iceberg. La NASA también ha enviado robots a Marte, como el rover Curiosity, que sigue explorando el planeta rojo en busca de signos de vida pasada. La agencia ha lanzado telescopios como el Hubble, que nos ha permitido ver más allá de nuestra galaxia, revelando los secretos del universo.
La famosísima tripulación del Apolo 11: Armstrong, Collin y Aldrin
La NASA Hoy: Mirando al Futuro
En la actualidad, la NASA sigue explorando los confines del espacio y desarrollando tecnologías que podrían cambiar nuestro futuro. Están trabajando en el programa Artemis, cuyo objetivo es llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna para 2025, como parte de un plan a largo plazo para llegar a Marte. También están investigando tecnologías para la propulsión avanzada, que podrían permitirnos viajar más rápido y más lejos de lo que jamás imaginamos.
Descubrimientos y Misiones
Los descubrimientos de la NASA van desde la detección de agua en Marte hasta la identificación de planetas similares a la Tierra en sistemas solares distantes. Estos hallazgos no solo amplían nuestro conocimiento del cosmos, sino que también nos ayudan a comprender mejor nuestro lugar en él.
¿Te animarías a explorar el espacio?
La finalidad de la NASA
La misión de la NASA es clara: expandir el conocimiento de la humanidad y mejorar la vida en la Tierra a través de la investigación y la exploración espacial. Pero su fin va más allá de lo puramente científico; se trata de inspirar a las próximas generaciones a mirar hacia las estrellas y soñar con lo que es posible.
Si te apasiona el espacio y la ciencia, la historia de la NASA es una invitación a explorar, investigar, y quién sabe, tal vez algún día ser parte de la próxima gran aventura.
¿Te pensabas que iba a dejar pasar esta oportunidad?
¡Hola Simmers! ¿Preparados para sumergirnos aún más profundamente en el mundo de Los Sims, esa simulación de vida que nos ha cautivado durante más de dos décadas? Acompáñenme en este viaje expandido a través de su historia, descubriendo detalles aún más jugosos sobre personajes icónicos, expansiones inolvidables y todo lo que este fenómeno nos ha regalado. Nota: este artículo fue escrito por una Millennial fanática 🙂
El “Plumbob” o cosito verde, te muestra qué ánimo tiene tu Sim.
Un sueño hecho realidad El genio detrás de Los Sims es Will Wright, un diseñador de videojuegos estadounidense que ya había cautivado al público con su creación anterior: SimCity. Wright buscaba crear una experiencia que simulara la vida real, pero con un toque de humor y libertad creativa.
Origen del Sims El juego original de Los Sims fue lanzado el 4 de febrero del año 2000 para Microsoft Windows. La versión para Mac OS X se lanzó el 18 de julio del mismo año, y posteriormente se adaptó a otras plataformas como PlayStation 2, Xbox, GameCube y dispositivos móviles.
Maxis: La cuna de los Sims La empresa encargada de dar vida a la visión de Wright fue Maxis. Fundada en 1987 por Jeff Bruehl y Luc Barthelet, Maxis se especializaba en juegos de simulación con un enfoque en la creatividad y la libertad del jugador.
El genio detrás del Sims: Will Wright, su creador.
Más allá del juego: El propósito de Los Sims El objetivo de Los Sims no era solo entretener, sino también brindar a los jugadores una herramienta para explorar su creatividad y contar sus propias historias. Wright quería que los jugadores pudieran crear personajes únicos, construir sus propios mundos y experimentar las consecuencias de sus decisiones.
Los barrios: El escenario de nuestras historias Cada entrega de Los Sims ha presentado barrios únicos con atmósferas y características propias. Desde el vibrante Willow Creek de Los Sims 4 hasta el misterioso Moonlight Falls de Los Sims 3, estos escenarios han sido el marco perfecto para nuestras historias. Algunos barrios incluso tienen sus propias historias y leyendas que se van desarrollando con el tiempo.
Uno de los barrios del Sims 4
Expansiones que marcaron un antes y un después Es imposible hablar de Los Sims sin mencionar sus expansiones. Cada pack ha añadido nuevas dimensiones al juego, introduciendo temáticas, habilidades, objetos y experiencias que han enriquecido enormemente la experiencia Simmer. Algunas de las expansiones más relevantes y queridas por el público son:
Los Sims 2: Mascotas: Permitió adoptar y cuidar mascotas, añadiendo una nueva dinámica a la vida de nuestros Sims.
Los Sims 3: Aventuras sobrenaturales: Introdujo seres sobrenaturales como vampiros, hombres lobo y hadas, abriendo un mundo de posibilidades mágicas.
Los Sims 4: Vampiros: Profundizó en la experiencia de ser un vampiro, con poderes únicos, personalidades complejas y una estética gótica cautivadora.
Los Sims 4: ¡Rumbo a la fama!: Nos puso en la piel de una celebridad, con la posibilidad de alcanzar el estrellato en diferentes ámbitos como la actuación, la música o la moda.
Interacciones entre Sims: Un universo de posibilidades Las relaciones entre los Sims son uno de los aspectos más importantes del juego. Puedes crear lazos de amistad, amor, rivalidad e incluso enemistad entre tus personajes. Cada interacción tiene un impacto en las emociones, personalidades y relaciones de los Sims, creando historias únicas y dinámicas.
Lenguaje Simlish: Un idioma universal Los Sims se comunican en Simlish, un lenguaje propio del juego que combina sonidos, gestos y expresiones faciales. Si bien no se entiende palabra por palabra, el Simlish transmite emociones y actitudes de forma clara y divertida.
Actividades para todos los gustos Las actividades que pueden realizar los Sims son tan variadas como la vida misma. Desde trabajar y estudiar hasta cocinar, hacer ejercicio, socializar y desarrollar hobbies, las posibilidades son infinitas. Cada Sim tiene sus propias preferencias e intereses, lo que enriquece aún más la experiencia de juego.
Una parranda cualquiera en algún bar de alguno de los barios Sims 🙂
Mundos que explorar: Más allá de lo ordinario Además de los barrios, Los Sims nos ha permitido explorar mundos completos con temáticas y ambientaciones únicas. Desde la época medieval de Isla del Tesoro en Los Sims 3 hasta el futurístico San Myshuno en Los Sims 4, cada mundo ofrece nuevas aventuras y desafíos.
Construyendo tu propio universo: Casas y edificios Las herramientas de construcción de Los Sims te permiten crear casas y edificios personalizados a tu gusto. Puedes diseñar desde pequeñas cabañas hasta mansiones lujosas, pasando por restaurantes, tiendas y locales comerciales. Tu imaginación es el límite.
Sims icónicos y personajes raros Más allá de los Sims que creamos, el juego nos ha presentado a personajes icónicos y raros que se han ganado un lugar especial en la memoria de la comunidad Simmer. Algunos de ellos son:
Los Sims 2: La anciana misteriosa Eunice Byrd, el payaso Gruñón y el fantasma del Conde Mortimer.
Los Sims 3: El hombre lobo Gunther Goth, la hada Morgana Morgyn y el fantasma de Roco Plumbob.
Los Sims 4: El gnomo Gnome King, la Sirena Morgana McDuff y el vampiro Vladislaus Straud.
La legendaria familia Lápida
Trucos para habilidades y dinero: Un empujóncito a tu partida Los Sims también esconde trucos que te pueden ayudar a avanzar en el juego, desarrollar habilidades más rápido o conseguir dinero extra. Estos trucos se pueden encontrar online y te permiten desbloquear recompensas, objetos o incluso modificar el comportamiento de los Sims.
Un legado que sigue creciendo En 2004, Electronic Arts (EA) adquirió Maxis, y desde entonces ha sido la responsable de publicar las nuevas entregas de Los Sims y sus expansiones. EA ha sabido mantener la esencia del juego original, a la vez que lo ha actualizado con nuevas tecnologías y características que lo mantienen fresco y relevante.
Un futuro brillante para Los Sims Con más de 200 millones de copias vendidas en todo el mundo, Los Sims se ha convertido en una de las franquicias de videojuegos más exitosas de la historia. Su impacto en la cultura popular es innegable, y su futuro parece más brillante que nunca.
Típica vista de una casa en el Sims 1, con sus menúes y cositas
¡Los Sims 5: Preparados para una nueva era de simulación!
Si bien Los Sims 5 aún no tiene fecha oficial de lanzamiento, la información que se ha ido filtrando y las pistas que ha dado EA nos permiten vislumbrar un juego lleno de novedades y sorpresas emocionantes.
¿Qué podemos esperar de Los Sims 5?
Un mundo más vivo y conectado: Se rumorea que Los Sims 5 contará con un mundo abierto sin pantallas de carga, donde los Sims podrán explorar libremente y sin interrupciones. Esto permitirá una mayor interacción entre los diferentes barrios y una experiencia de juego más inmersiva.
Multijugador: Una de las características más esperadas es la posibilidad de jugar en línea con amigos. Los jugadores podrán crear Sims juntos, visitar sus casas, colaborar en proyectos e incluso realizar eventos sociales dentro del juego.
Más personalización que nunca: Las herramientas de creación de Sims se perfilan como las más completas hasta la fecha, con la posibilidad de personalizar cada detalle de nuestros personajes, desde su apariencia física hasta su personalidad y sus rasgos.
Inteligencia artificial mejorada: Se espera que los Sims de Los Sims 5 sean más autónomos e inteligentes, con la capacidad de tomar sus propias decisiones y desarrollar relaciones más complejas entre ellos.
Nuevas mecánicas de juego: Se rumorea que habrá nuevas mecánicas de juego que añadirán profundidad y realismo a la experiencia, como la posibilidad de gestionar las emociones de los Sims de forma más detallada o de experimentar las consecuencias de sus acciones de manera más tangible.
¿Qué sabemos de su desarrollo? Los Sims 5, conocido bajo el nombre en clave Project Rene, se encuentra en desarrollo activo desde hace varios años. Aunque EA no ha revelado muchos detalles oficiales, las filtraciones y las ofertas de trabajo publicadas por la empresa nos dan algunas pistas sobre lo que podemos esperar.
¿Cuándo saldrá Los Sims 5? EA no ha anunciado una fecha de lanzamiento oficial para Los Sims 5. Sin embargo, algunos analistas estiman que el juego podría llegar al mercado entre 2024 y 2026.
¿En qué plataformas estará disponible? Se espera que Los Sims 5 esté disponible para PC, consolas de nueva generación y posiblemente dispositivos móviles.
Bonehilda les desea buenas noches.
¿Qué te parece el Sims? ¿Jugaste alguna vez? ¿Cuál de todas las entregas es tu preferida? Te leemos en comentarios
¿Alguna vez has soñado con recorrer una de las rutas más emblemáticas del mundo? La Ruta 66, también conocida como la “Carretera Madre”, es mucho más que un camino: es una aventura que atraviesa la historia, la cultura y el alma de Estados Unidos. ¿Vamos a conocer algunos de sus secretos?
FOTO: ISTOCK
Un poco de historia:
Inaugurada el 11 de noviembre de 1926, la Ruta 66 fue una de las primeras carreteras federales de Estados Unidos, diseñada para conectar las ciudades del medio oeste con la costa oeste. La idea detrás de esta carretera fue del empresario Cyrus Avery, conocido como el “Padre de la Ruta 66”. En ese momento, Estados Unidos estaba bajo el gobierno del presidente Calvin Coolidge, quien promovió la modernización de la infraestructura del país.
La Ruta 66 se extendía desde Chicago, Illinois, hasta Santa Mónica, California, abarcando un total de 2,448 millas (3,940 km). Atravesaba ocho estados: Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.
PHOTO BY ANN KATHRIN BOPP ON UNSPLASH
¿Por qué el número 66?:
El número 66 fue elegido porque era fácil de recordar, corto y sonaba bien. Cyrus Avery pensó que el número 66 tenía un ritmo agradable y sería fácil de identificar y promocionar. La repetición del número 6 hacía que el nombre fuera pegadizo y distintivo, algo que sería beneficioso para su popularidad y reconocimiento.
Además, el sistema de numeración de carreteras tenía ciertas reglas: las carreteras principales de este a oeste debían tener números pares y las carreteras de norte a sur debían tener números impares. La Ruta 66, siendo una carretera principal que atravesaba el país de este a oeste, encajaba perfectamente en este esquema.
Finalidad de la Ruta 66:
Inicialmente, la Ruta 66 fue creada para facilitar el transporte de mercancías y personas a lo largo de la nación, especialmente hacia el oeste. Esta carretera jugó un papel crucial durante la Gran Depresión, cuando miles de personas migraron hacia el oeste en busca de una vida mejor. También fue vital durante la Segunda Guerra Mundial, ya que facilitó el movimiento de tropas y suministros.
FOTO: ISTOCK
Estado que atraviesa la Ruta 66:
Illinois: Comienza en Chicago, una ciudad vibrante llena de historia y cultura.
Missouri: Pasa por ciudades como St. Louis, conocida por su famoso Arco Gateway.
Kansas: El tramo más corto, pero lleno de encanto.
Oklahoma: Ofrece una mezcla de paisajes urbanos y rurales.
Texas: Cruza el vasto Panhandle con su paisaje árido y fascinante.
Nuevo México: Entra en el suroeste con su rica herencia cultural y paisajes desérticos.
Arizona: Pasa cerca del Gran Cañón y atraviesa ciudades como Flagstaff.
California: Termina en Santa Mónica, a orillas del Pacífico, con su famoso muelle.
Sucesos históricos:
La Ruta 66 ha sido testigo de innumerables eventos históricos:
La Gran Depresión: Fue una ruta de escape para los migrantes que buscaban trabajo en el oeste.
Segunda Guerra Mundial: Sirvió como una arteria principal para el movimiento de tropas y equipos militares.
El auge de los moteles y diners: Después de la guerra, la Ruta 66 se convirtió en un símbolo del auge de la cultura del automóvil y el turismo en carretera. Los moteles y diners florecieron, creando una atmósfera única y nostálgica.
Datos curiosos:
Ruta 66 en la Cultura Pop: La Ruta 66 ha sido inmortalizada en canciones, películas y series de televisión. La canción “(Get Your Kicks on) Route 66” de Nat King Cole y la serie de televisión “Route 66” de los años 60 ayudaron a cimentar su lugar en la cultura popular.
Camino de Neon: La Ruta 66 es famosa por sus letreros de neón, especialmente en lugares como Albuquerque, Nuevo México, y Las Vegas, Nevada.
Patrimonio Histórico: Aunque la Ruta 66 fue oficialmente desactivada como carretera federal en 1985, muchos tramos han sido preservados y designados como patrimonio histórico, manteniendo viva la leyenda.
Museos y Atracciones: A lo largo de la ruta, puedes encontrar museos dedicados a la historia de la carretera, como el Museo de la Ruta 66 en Clinton, Oklahoma, y atracciones únicas como el Cadillac Ranch en Texas, donde coches Cadillac están enterrados parcialmente como una obra de arte.
El Resurgimiento del Interés: En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del interés por la Ruta 66. Viajeros de todo el mundo vienen a recorrer sus históricos tramos, disfrutar de sus paisajes y sumergirse en la nostalgia del viaje por carretera.
PHOTO BY HEIDI KADEN LOPYREVA ON UNSPLASH
¿Por qué visitar la Ruta 66?:
Recorrer la Ruta 66 es más que un simple viaje; es una experiencia. Te lleva a través de una rica tapeza de paisajes, desde los rascacielos de Chicago hasta los desiertos de Arizona y las playas de California. Cada parada cuenta una historia y te conecta con el corazón de Estados Unidos.
¡Así que preparate, sintoniza una buena lista de reproducción de música clásica americana y prepárate para descubrir la mítica Ruta 66! Este viaje es una invitación a retroceder en el tiempo y experimentar el espíritu de aventura y libertad que esta carretera ha ofrecido a generaciones de viajeros.
Y como nos encanta linkear a USA con Argentina, te dejamos este temón de Pappo’s Blues
¡Bienvenidos a Estados Unidos, tierra de oportunidades y diversidad cultural! Desde los imponentes rascacielos de Nueva York hasta los majestuosos parques nacionales del oeste, este país ofrece una experiencia de viaje única que cautiva a millones de visitantes cada año. Pero más allá de sus paisajes impresionantes y su vibrante vida urbana, Estados Unidos es también un tesoro cultural, con una rica historia y una amplia variedad de museos que celebran el arte, la ciencia y la historia.
Los museos de Estados Unidos son verdaderos tesoros que albergan colecciones fascinantes que abarcan desde arte clásico hasta innovadoras exhibiciones interactivas. Vamos a sumergirnos en la grandeza de estos lugares que albergan todo tipo de historias que dieron forma a este país gigante.
MoMA (Museo de Arte Moderno)
MoMA (Museo de Arte Moderno)
El MoMA, reúne obras de arte que abarcan desde el período impresionista (segunda mitad del siglo XIX) hasta mediados del siglo XX. Es uno de los principales museos del mundo y reúne una enorme cantidad de obras icónicas, entre ellas:
La noche estrellada de Vincent Van Gogh
Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso
Broadway Boogie-Woogie de Piet Mondrian
La persistencia de la memoria de Salvador Dalí
Los amantes de René Magritte
Latas de sopa Campbell, de Andy Warhol.
Valor de las entradas:
Adultos $25 dls
Mayores de 65 años con identificación $18dls
Visitantes con discapacidades $18dls
Estudiantes con identificación $14dls
Menores de 16 años: gratis
Horarios:
Domingo a viernes, 10:30 –17:30
Sábados 10:30 –19:00
Los lunes por la mañana, de 10: 30 a 13: 00, la apertura es exclusivamente para los para socios
Museo de Historia Natural
Museo de Historia Natural El Museo Americano de Historia Natural, es uno de los museos de historia natural más grandes y prestigiosos del mundo. Fundado en 1869, el museo alberga una vasta colección de más de 34 millones de especímenes, que abarcan desde fósiles de dinosaurios hasta meteoritos y artefactos culturales de diversas civilizaciones.
Valor de las entradas:
Adultos $23dls
Mayores de 60 años $18dls
Estudiantes con identificación $14dls
Niños de 3 a 12 años $13dls
Horarios:
Miércoles a domingo de 10:00 a 17:30.
Lunes y martes cerrado
Museo Metropolitano (MET)
Museo Metropolitano (MET) De este Museo ya te hablamos en el artículo EL MET. Es uno de los museos de arte más grandes y prestigiosos del mundo. Fundado en 1870, alberga una vasta colección de más de 2 millones de obras de arte que abarcan desde la antigüedad hasta el presente. Algunas de las obras que podrás ver en este museo son:
La muerte de Sócrates, de Jacques Louis David
Vista de Toledo y Visión del Apocalipsis, de El Greco
Autorretrato, de Van Gogh
La esfinge de Hatshepsut
El templo de Dendur
La gran ola de Kanagawa, de Hokusai
Campo de trigo con cipreses, de Van Gogh
Valor de las entradas:
Adultos $25dls
Mayores de 65 años $17dls
Estudiantes con identificación $12dls
Miembros y socios gratis
Menores de 12 años gratis
Horarios:
De domingo a martes y jueves de 10:00 a 17:00
Viernes y sábados de 10:00 a 21:00
Miércoles cerrado
Cierra el Día de Acción de Gracias, el 25 de diciembre, el 1 de enero y el primer lunes de mayo.
Museo Guggenheim
Museo Guggenheim El Museo Solomon R. Guggenheim, comúnmente conocido como el Museo Guggenheim, es una de las instituciones artísticas más emblemáticas de Nueva York y del mundo. Diseñado por el renombrado arquitecto Frank Lloyd Wright, el edificio en sí es una obra maestra arquitectónica, con su distintiva forma de espiral y su fachada de hormigón blanco.
Valor de las entradas:
Adultos $25dls
Mayores de 65 años $18dls
Estudiantes con identificación $18dls
Miembros y socios gratis
Menores de 12 años gratis
Horarios:
Domingo–miércoles, viernes 10 am–5:45 pm
Sábado 10 am–7:45 pm
Jueves Cerrado
Museo Nacional de los Indios Americanos
Museo Nacional de los Indios Americanos El Museo Nacional del Indio Americano (NMAI), ubicado en Nueva York, es parte de la red de museos Smithsonian y se dedica a preservar, estudiar y exhibir la historia, cultura y arte de los pueblos indígenas de las Américas. El museo busca promover una comprensión más profunda y respetuosa de las diversas culturas indígenas y sus contribuciones a la sociedad.
Valor de las entradas: gratis
Horarios:
Lunes a viernes de 10:00 a 17:00
¿Qué te parece el turismo de museos? ¿Te llama la atención? ¿Qué otro museo consideras que se deba visitar si o si en Nueva York y no esté en la lista? ¡Te leemos en comentarios!
¿Vieron esos videos de los ruiditos? Se preguntarán de qué va esa movida o tendencia que suele verse sobre todo en redes como Tiktok. Y acá tenemos la respuesta:
El ASMR, o Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, ha ganado popularidad en los últimos años como una forma de inducir relajación y bienestar a través de estímulos sensoriales específicos.
¿Qué es el ASMR?
El ASMR se refiere a una sensación placentera y relajante que algunas personas experimentan en respuesta a ciertos estímulos sensoriales. Estos estímulos pueden incluir susurros suaves, sonidos repetitivos, movimientos lentos y otras acciones delicadas. Para quienes experimentan ASMR, estos estímulos pueden provocar una sensación de hormigueo en la cabeza, el cuello y, a veces, en otras partes del cuerpo, seguida de una profunda sensación de relajación y bienestar.
Make up, cocina, juegos, juguetes, no se discrimina nada en el mundo del ASMR
Origen y Auge del ASMR
Aunque el término “ASMR” es relativamente nuevo, la sensación en sí misma ha sido descrita por personas durante mucho tiempo. El término “ASMR” fue acuñado por Jennifer Allen en 2010, y desde entonces ha crecido en popularidad en internet, especialmente en plataformas como YouTube. Los videos de ASMR, producidos por creadores de contenido conocidos como “ASMRtists”, han atraído a millones de espectadores en todo el mundo.
El auge del ASMR como tendencia se ha visto impulsado por la creciente atención en línea y la búsqueda de formas naturales de reducir el estrés y promover el bienestar. Muchas personas recurren al ASMR como una herramienta para relajarse y conciliar el sueño, y la comunidad del ASMR continúa creciendo a medida que más personas descubren y comparten su experiencia con esta sensación única.
Cada día son mas los canales e influencers que hacen vivos de por lo menos dos horas, con estos sonidos
¿Dónde se ve más el ASMR?
Si bien el ASMR ha ganado seguidores en todo el mundo, algunos países han visto un mayor interés en esta tendencia que otros. Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia son conocidos por tener una comunidad activa de ASMRtists y espectadores de ASMR. Sin embargo, el ASMR ha llegado a audiencias globales, con creadores y espectadores de todas partes del mundo contribuyendo al fenómeno.
¿Qué provoca el ASMR?
La sensación de ASMR es altamente subjetiva y puede variar de una persona a otra. Algunos de los estímulos más comunes que desencadenan la respuesta de ASMR incluyen susurros suaves, sonidos de crujidos, golpeteos, movimientos lentos y la atención personalizada. Para quienes experimentan ASMR, estos estímulos pueden provocar una sensación de hormigueo y relajación, así como una disminución del estrés y la ansiedad.
El ASMR es una tendencia en línea que ha ganado popularidad en los últimos años como una forma de inducir relajación y bienestar a través de estímulos sensoriales específicos. A medida que la comunidad del ASMR continúa creciendo y evolucionando, es probable que sigamos viendo nuevos desarrollos y aplicaciones de esta fascinante sensación.
Lo bueno es que podemos encontrar AMSR de lo que se te ocurra: comidas (no apto para aquellas personas que tienen un toc con escuchar a alguien masticar con la boca abierta), maquillajes, peinados, masajes, spa, juguetes. Y, por si nunca viste uno de estos videitos y te está costando conciliar el sueño, acá te dejamos uno:
En el transcurso de la historia, hemos sido testigos del talento, la determinación y el compromiso de mujeres excepcionales que dejaron una marca indeleble en sus respectivos campos.
Desde la música hasta medicina, pasando por el arte, los derechos humanos y la ciencia, estas mujeres influyentes han desafiado las convenciones, inspirado a generaciones y contribuido al desarrollo de identidades a nivel mundial.
En este posteo, exploraremos las vidas y los logros de algunas de estas figuras icónicas que han dejado una huella perdurable en la historia, conmemorando el 8M, Día Internacional de la Mujer.
MARIA ELENA WALSH
Escritora y música. Reconocida como una de las escritoras y compositoras más importantes de Argentina, María Elena Walsh dejó un legado duradero en la literatura infantil y la música popular. Sus canciones y libros han entretenido y educado a generaciones de niños argentinos, promoviendo la creatividad y la imaginación.
Una jovencita María Elena
CECILIA ROTH
Es una reconocida actriz argentina con una prolífica carrera en el cine, el teatro y la televisión. Su versatilidad y talento la han llevado a interpretar una amplia variedad de roles en una serie de películas aclamadas, tanto en Argentina como en el extranjero. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios y ha contribuido al desarrollo del cine argentino como una fuerza creativa en la escena cinematográfica mundial.
Cecilia
MARTA MINUJIN
Artista visual argentina conocida por sus innovadoras obras de arte conceptual y su activismo en el mundo del arte. Sus instalaciones y performances han desafiado las convenciones artísticas y explorado temas como la libertad, la cultura popular y la identidad argentina, dejando una marca indeleble en el arte contemporáneo.
Marta
ANDREA GAMARNIK
Destacada viróloga argentina cuya investigación se centra en el estudio de los virus transmitidos por mosquitos, como el dengue y el virus Zika. Su trabajo ha contribuido al desarrollo de nuevas estrategias para prevenir y tratar estas enfermedades virales, y ha tenido un impacto significativo en la salud pública a nivel nacional e internacional.
Andrea
MERCEDES SOSA
Conocida como “La Negra”, Mercedes Sosa fue una cantante y activista argentina reconocida internacionalmente por su voz potente y su compromiso con la justicia social. Su música, que abarcaba géneros como el folclore y la música latinoamericana, transmitía mensajes de esperanza y resistencia, convirtiéndola en un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la igualdad.
Mercedes
MAE JEMISON
Es una astronauta, médica e ingeniera estadounidense que se convirtió en la primera mujer afroamericana en viajar al espacio como miembro de la tripulación del transbordador espacial Endeavour en 1992. Además de su carrera en la NASA, Jemison es defensora de la educación científica y ha fundado varias organizaciones dedicadas a promover la ciencia y la tecnología entre los jóvenes.
Mae
ARETHA FRANKLIN
Conocida como la “Reina del Soul”, Aretha Franklin fue una cantante y compositora estadounidense cuya poderosa voz y talento incomparable la convirtieron en una leyenda de la música. Sus éxitos como “Respect” y “Natural Woman” la catapultaron al estrellato y su influencia en la música popular sigue siendo profunda y duradera.
Aretha
GEORGIA O’KEEFFE
Fue una influyente artista estadounidense conocida por sus pinturas de flores, paisajes y formas abstractas. Pionera del arte moderno en Estados Unidos, O’Keeffe desafió las convenciones artísticas de su tiempo y creó una obra distintiva que exploraba la belleza y la espiritualidad de la naturaleza.
Georgia
GRACE HOPPER
Fue una pionera en informática y programación de computadoras, conocida por su trabajo en el desarrollo del primer compilador de computadora y su contribución al desarrollo del lenguaje de programación COBOL. Hopper fue una de las primeras programadoras de computadoras y una defensora del acceso de las mujeres a la informática y la tecnología.
Grace
JENNIFER DOUDNA
Es una bioquímica estadounidense conocida por su trabajo pionero en la tecnología CRISPR-Cas9, que permite la edición precisa del ADN. Por su contribución a esta revolucionaria herramienta de edición genética, Doudna fue galardonada con el Premio Nobel de Química en 2020. Su investigación tiene el potencial de revolucionar la medicina y la biotecnología.
¿Es tu primer viaje en avión? ¿Tenes muchísimas dudas acerca de qué llevar y qué no? ¿Supones que una valija grande es la mejor opción? ¿Qué tal el peso y los objetos prohibidos? En esta guía paso a paso, te contamos la mejor forma de preparar tu valija, para restarle una preocupación a ese viaje que llevas programando hace tanto tiempo. Trataremos de ser breves y de abarcar la mayor cantidad de ítems y posibilidades para ayudarte en tu primer viaje.
¿List@? ¡Allá vamos!
Próximo vuelo con destino a alguna playita 😀
Prepará un cheklist:
Antes de comenzar el armado, hacé una lista detallada de todos los artículos que necesitarás durante tu viaje. Esto incluye ropa, artículos de tocador, dispositivos electrónicos, documentos de viaje, medicamentos y cualquier otro elemento personalizado según tu destino y preferencias personales. Si no tenes idea, en tu celu podes encontrar distintas apps que te sirven para armar las listas, animate y probalas 😀
Restricciones de viaje:
Investiga las restricciones de equipaje de tu aerolínea, incluyendo el tamaño y el peso permitido para el equipaje de mano y facturado. Asegúrate de cumplir con estas regulaciones para evitar cargos adicionales o problemas en el aeropuerto. ¡Esto es mucho muy importante!!
Elegí una valija o maleta adecuada:
Mientras más grande… más cosas entran. Selecciona una maleta que cumpla con las restricciones de tamaño de tu aerolínea y que sea duradera (se recomiendan de las rígidas) y fácil de manejar. Opta por una maleta con ruedas y asas cómodas para facilitar el transporte durante todo el viaje.
Ordena la ropita
Dobla tu ropa de manera ordenada para maximizar el espacio en tu valija. Considerá enrollar la ropa en lugar de doblarla para reducir las arrugas y aprovechar al máximo el espacio disponible. Además, elegí prendas versátiles y que puedan combinarse entre sí para crear varios conjuntos con menos prendas. Esto claro, va a depender del clima del lugar que elijas.
Hacé como ella, armá todo prolijo xD (aunque se olvidó de enrollar la ropa)
¿Y el calzado?
Trata de limitar la cantidad de pares de zapatos que llevas para maximizar el espacio. En general, llevar un par de zapatos para caminar, un par de zapatos casuales y, si es necesario, un par de zapatos más formales para ocasiones especiales, debería ser suficiente. Si son de telas que se pueden doblar, podes minimizar volumen de esta forma. También los podes usar para meter cositas adentro, como medias, o algún elemento frágil o de valor, así queda resguardado. ¡Alto tip! Ah otra cosa: lleva el calzado mas grande puesto, ¡así tenes más espacio todavía!
Artículos de tocador:
Coloca los artículos de tocador en bolsas con cierre hermético para evitar derrames y contaminación de otros objetos en tu maleta. Considerá usar envases de viaje pequeños para minimizar el espacio utilizado por tus productos de cuidado personal. Consejo: primero investigá cuáles productos se pueden llevar, así no te los hacen dejar en el aeropuerto 🙁
¡Artículos esenciales en el equipaje de mano!
Guarda los artículos esenciales, como documentos de viaje, medicamentos, dispositivos electrónicos y una muda de ropa adicional, en tu equipaje de mano. Esto te asegurará tener acceso rápido a estos elementos en caso de que tu maleta facturada se extravíe o se retrase.
Organizadores de viaje:
Considerá el uso de organizadores de equipaje, como bolsas de compresión y cubos de embalaje, para mantener tus pertenencias ordenadas y fáciles de encontrar dentro de tu maleta. Estos accesorios también te ayudarán a maximizar el espacio y a mantener tu equipaje organizado durante todo el viaje.
Pesando la valija…
Antes de dirigirte al aeropuerto, asegurate de pesar tu valija para evitar sorpresas desagradables en el mostrador de facturación. Si tu equipaje excede el peso permitido, considera retirar algunos artículos o redistribuir el peso entre tu equipaje de mano y facturado.
Llevando nuestra valijita a hacer el check in 🙂
Etiquetá tu valija:
Finalmente, asegúrate de etiquetar claramente tu maleta con tu nombre, dirección y número de teléfono en caso de que se extravíe. Esto facilitará la localización y devolución de tu equipaje en caso de que se pierda durante tu viaje. Extra: algunas personas embalan la valija con film para asegurarse de que no se pierda nada 😉
¡Disfrutá de tu viaje!
Listoooo, ya tenemos todo embalado, prolijito, etiquetado. Si bien seguramente nos olvidemos de algo con todo el trajín, recordá que todo tiene solución. Además nos falta registrarla en la aerolínea, pero eso será tema para otro posteo. ¡Relajate y disfruta de tu primer viaje en avión y que tengas una hermosa experiencia!! PD: no te olvides de armarte una buena playlist musical 😀 ¿Crees que nos faltó algún consejo? ¿Cómo fue tu primera experiencia viajando en avión? ¡Te leemos!!
El cine es una forma de arte y entretenimiento que ha tenido un impacto significativo en la cultura global desde su invención a fines del siglo XIX. Surgió como resultado de la convergencia de diversas tecnologías y formas de arte, como la fotografía, la óptica y el teatro.
Orígenes: El nacimiento del cine se remonta a la década de 1890, cuando inventores como los hermanos Lumière en Francia y Thomas Edison en Estados Unidos desarrollaron dispositivos para capturar y proyectar imágenes en movimiento. La primera proyección pública de películas ocurrió en París en 1895, marcando el inicio de la era del cine.
Hermanos Lumière
Desarrollo y expansión: A lo largo del siglo XX, el cine experimentó un crecimiento exponencial en todo el mundo. Los Estados Unidos se convirtieron en el centro de la industria cinematográfica, especialmente en Hollywood, California, donde se establecieron los principales estudios de cine. Sin embargo, otros países como Francia, Alemania, el Reino Unido, India y China también desarrollaron industrias cinematográficas exitosas.
Taquilla y éxito comercial: La taquilla se convirtió en un aspecto importante de la industria del cine, con películas populares que generaban grandes ingresos en todo el mundo. El éxito comercial de una película se mide por su rendimiento en taquilla, es decir, la cantidad de dinero que recauda en las salas de cine durante su período de exhibición. Las películas pueden generar ingresos adicionales a través de ventas de DVD y Blu-ray, transmisiones en línea, merchandising y otros medios.
Tecnología y formatos: La tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la evolución del cine, desde la transición de películas mudas a sonoras en la década de 1920, hasta el desarrollo del cine en color y, más recientemente, la adopción de la tecnología digital. Hoy en día, el cine se produce en una variedad de formatos, incluidos largometrajes, cortometrajes, documentales, animación y películas experimentales.
Claro que Titanic no podía faltar, una de las películas más taquilleras de la historia
HISTORIA DE LOS DISPOSITIVOS UTILIZADOS EN CINE
Linternas Mágicas (siglo XVII-XIX): Se considera que las linternas mágicas fueron los precursores del cine. Estos dispositivos ópticos utilizaban una fuente de luz, una lente y una serie de diapositivas pintadas a mano para proyectar imágenes en una pantalla.
Cinematógrafo (1895): Inventado por los hermanos Lumière, el cinematógrafo fue uno de los primeros dispositivos utilizados para proyectar películas en movimiento. Consistía en una cámara y un proyector integrados en un solo aparato, lo que permitía filmar y proyectar películas.
Cinematógrafo
Proyector de película de 35 mm (1900s): Este tipo de proyector se convirtió en el estándar de la industria durante gran parte del siglo XX. Utilizaba películas de 35 mm y una luz intensa para proyectar imágenes en una pantalla grande.
Proyector de diapositivas (siglo XX): Aunque principalmente se usaban para mostrar fotografías estáticas, los proyectores de diapositivas también se utilizaron para proyectar películas caseras en formato de diapositivas.
Proyector de cine digital (siglo XXI): Con el avance de la tecnología digital, los proyectores de cine digital reemplazaron gradualmente a los proyectores de película tradicionales. Estos proyectores utilizan archivos digitales en lugar de película física y proporcionan una mayor calidad de imagen y sonido.
Impacto cultural: El cine no solo es una forma popular de entretenimiento, sino que también ha tenido un impacto profundo en la cultura y la sociedad. Las películas pueden influir en la opinión pública, reflejar y cuestionar las normas sociales, y preservar eventos históricos y culturales para las generaciones futuras.
En resumen, el cine ha evolucionado desde sus humildes comienzos a fines del siglo XIX hasta convertirse en una forma de arte y entretenimiento influyente a nivel mundial, con una industria global que abarca una amplia variedad de géneros, estilos y formatos. ¿Cuáles son tus películas favoritas? ¡Te leemos en comentarios!
Y acá no podía faltar Te Lo Resumo, de nuestro querido Jorgito, el fan namber uan del cine en Argentina
Jim Carrey, nacido el 17 de enero de 1962, en Newmarket, Ontario, Canadá, es un actor y comediante de renombre internacional. Su camino hacia la fama comenzó en los clubes de comedia de Toronto, donde perfeccionó su estilo único y cautivó al público con su ingenio y habilidades cómicas. A lo largo de las décadas, Carrey ha dejado una huella imborrable en la industria del entretenimiento, destacándose tanto en el género de la comedia desenfrenada como en papeles dramáticos de profundidad sorprendente.
En la década de 1990, Carrey se convirtió en un ícono de la comedia con interpretaciones memorables en películas como “Ace Ventura: Pet Detective” (1994), “The Mask” (1994) y “Dumb and Dumber” (1994). Su energía inigualable y capacidad para llevar la exageración al límite le ganaron el reconocimiento del público y la crítica, estableciéndolo como una de las mayores estrellas cómicas de su generación.
Sonic 2, Jim como Doctor Eggman
Sin embargo, Jim Carrey no se limita al género cómico. A medida que su carrera evolucionaba, demostró su versatilidad con papeles dramáticos notables, como en “The Truman Show” (1998) y “Eternal Sunshine of the Spotless Mind” (2004). En estas películas, Carrey reveló una profundidad emocional y habilidades interpretativas que trascendieron las expectativas, consolidándolo como un actor capaz de conquistar tanto la comedia como los matices más profundos del drama.
A pesar de haber sido una figura destacada en la industria cinematográfica, Jim Carrey ha decidido retirarse de la actuación. Su limitada presencia en la pantalla se relaciona con el presente desafortunado de uno de los actores más reconocidos de la década de 1990.
Un plot twist en su actuación: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos
El actor canadiense prácticamente se ha desvanecido de la escena, y esta retirada inicialmente se vincula al trágico fallecimiento de su novia, Cathriona White, quien perdió la vida debido a una sobredosis de medicamentos.
Este episodio, junto a otras acusaciones, llevó a que Jim Carrey fuera rápidamente desconsiderado y excluido de proyectos importantes, experimentando así el impacto de la infame cancelación en Hollywood.
Más tarde, el actor admitió enfrentar desafíos relacionados con la depresión y la salud mental. Expresó: “La gente necesita motivación para hacer cualquier cosa. No creo que los seres humanos aprendan nada sin desesperación. La desesperación es un componente necesario para aprender algo. Si no experimentas desesperación en algún momento, no resultas interesante”.
Jim y Tea Leoni en: Las locuras de Dick y Jane
En los años recientes, la vida de Jim Carrey ha transcurrido en calma y alejada de los reflectores. En la actualidad, canaliza su energía en una de sus pasiones, la pintura, mientras explora su veta artística compartiendo sus obras en las plataformas de redes sociales.
En su documental “I needed color” el actor nos cuenta cómo pinta le ayudó a luchar contra su cuadro de depresión. Ahí somos testigos de los varios talentos de este actor que se quedó para siempre en nuestros corazones.
¿Cuál es tu película favorita de Jim Carrey? ¿Qué pensas acerca del giro en su carrera? Te leemos en comentarios.