JIM CARREY

Jim Carrey, nacido el 17 de enero de 1962, en Newmarket, Ontario, Canadá, es un actor y comediante de renombre internacional. Su camino hacia la fama comenzó en los clubes de comedia de Toronto, donde perfeccionó su estilo único y cautivó al público con su ingenio y habilidades cómicas. A lo largo de las décadas, Carrey ha dejado una huella imborrable en la industria del entretenimiento, destacándose tanto en el género de la comedia desenfrenada como en papeles dramáticos de profundidad sorprendente.

En la década de 1990, Carrey se convirtió en un ícono de la comedia con interpretaciones memorables en películas como “Ace Ventura: Pet Detective” (1994), “The Mask” (1994) y “Dumb and Dumber” (1994). Su energía inigualable y capacidad para llevar la exageración al límite le ganaron el reconocimiento del público y la crítica, estableciéndolo como una de las mayores estrellas cómicas de su generación.

Sonic 2, Jim como Doctor Eggman

Sin embargo, Jim Carrey no se limita al género cómico. A medida que su carrera evolucionaba, demostró su versatilidad con papeles dramáticos notables, como en “The Truman Show” (1998) y “Eternal Sunshine of the Spotless Mind” (2004). En estas películas, Carrey reveló una profundidad emocional y habilidades interpretativas que trascendieron las expectativas, consolidándolo como un actor capaz de conquistar tanto la comedia como los matices más profundos del drama.

A pesar de haber sido una figura destacada en la industria cinematográfica, Jim Carrey ha decidido retirarse de la actuación. Su limitada presencia en la pantalla se relaciona con el presente desafortunado de uno de los actores más reconocidos de la década de 1990.

Un plot twist en su actuación: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

El actor canadiense prácticamente se ha desvanecido de la escena, y esta retirada inicialmente se vincula al trágico fallecimiento de su novia, Cathriona White, quien perdió la vida debido a una sobredosis de medicamentos.

Este episodio, junto a otras acusaciones, llevó a que Jim Carrey fuera rápidamente desconsiderado y excluido de proyectos importantes, experimentando así el impacto de la infame cancelación en Hollywood.

Más tarde, el actor admitió enfrentar desafíos relacionados con la depresión y la salud mental. Expresó: “La gente necesita motivación para hacer cualquier cosa. No creo que los seres humanos aprendan nada sin desesperación. La desesperación es un componente necesario para aprender algo. Si no experimentas desesperación en algún momento, no resultas interesante”.

Jim y Tea Leoni en: Las locuras de Dick y Jane

En los años recientes, la vida de Jim Carrey ha transcurrido en calma y alejada de los reflectores. En la actualidad, canaliza su energía en una de sus pasiones, la pintura, mientras explora su veta artística compartiendo sus obras en las plataformas de redes sociales.

En su documental “I needed color” el actor nos cuenta cómo pinta le ayudó a luchar contra su cuadro de depresión. Ahí somos testigos de los varios talentos de este actor que se quedó para siempre en nuestros corazones.

¿Cuál es tu película favorita de Jim Carrey? ¿Qué pensas acerca del giro en su carrera? Te leemos en comentarios.

https://cortosdemetraje.com/jim-carrey-i-needed-color-necesitaba-color/
Jorge, de Te lo Resumo así nomás, nos cuenta de forma entretenida sobre la brillante carrera de Jim

ARTECHOUSE, ARTE DISRUPTIVO Y EXPERIMENTAL

¿Te gusta el arte? ¿Y qué tal el arte multimedial?
Sumergirte en un mundo de sensaciones para todos los sentidos, colores y formas… todo esto y mucho más se puede lograr en ARTECHOUSE.

Esta casa de arte multimedial está ubicada dentro del Chelsea Market, en Nueva York y ofrece todo tipo de experiencias inmersivas que van cambiando de temática, dependiendo la época del año.
Fue fundada en el año 2015 y cuenta con 2 ubicaciones más en Washington y Miami.

Experiencias inmersivas para personas de todas las edades

Al fusionar disciplinas como arte, ciencia, tecnología y creatividad, ARTECHOUSE se propone crear experiencias artísticas envolventes y un espacio digital interactivo para personas de todas las edades.

Esta plataforma multifacética busca celebrar la convergencia de estas disciplinas a través de eventos que incluyen arte, música e innovación. Invita a los participantes a explorar el universo del arte digital, sumergiéndose en instalaciones multisensoriales y disfrutando de nuevas experiencias culturales y artísticas..

¿Cuáles son los valores y objetivos de esta casa?
Por sobre todas las cosas, el compromiso con la innovación. ARTECHOUSE ha dedicado una década al respaldo de la creación de arte experimental innovador.

Llevando el storytelling al siguiente nivel, ARTECHOUSE busca impulsar la innovación en la narración a través de plataformas de exhibición avanzadas. Se ha invertido en tecnología de punta, herramientas de diseño avanzadas, espacios arquitectónicos únicos y un equipo apasionado de expertos.

Arte disruptivo para disfrutar

ARTECHOUSE se ha propuesto crear un hogar permanente donde artistas y creativos impulsados por la tecnología puedan experimentar, desarrollarse y mostrar su trabajo.
Sin dudas, algo muy útil para artistas innovadores y disruptivos que no encontraban un espacio para presentar sus obras… hasta ahora.

La visión de los fundadores, Sandro y Tati, desde 2015, es redefinir la experiencia artística y crear un ecosistema de apoyo para el futuro del arte.

ARTECHOUSE también ha desarrollado trabajos propios en su estudio creativo y de producción para dar vida a nuevas obras experienciales originales desde la concepción hasta el desarrollo y la ejecución, creando obras galardonadas como In Peak Bloom, Submerge, Life of a Neuron, entre otras.

Parte de la hermosa muestra “In Peak Bloom”

Actualmente se puede visitar el WORLD OF AI·MAGINATION.
Este mundo es un homenaje poético al poder eterno de la imaginación; esta historia audiovisual subraya la idea de que, sin importar nuestra edad o posición, una parte de nosotros permanece en perpetuo asombro, siempre anhelando explorar nuevas posibilidades.

World of AI·magination es un testimonio de la colaboración armoniosa entre el ingenio humano y las tecnologías de aprendizaje automático de vanguardia, incluidas Stable Diffusion y GAN.
La muestra estará disponible desde Diciembre de 2023 a Marzo de 2024.

Para más información hacé clic acá.

Y para despedirnos te dejamos un poco mas de la historia de este espacio tan interesante, educativo y vanguardista en este hermoso, esperamos que lo disfrutes:

Porque si de algo estamos seguros, es de que el arte trasciende, es el lenguaje característico del ser humano y se va amoldando a los cambios en todos los sentidos, para que podamos dejar testimonio de nuestro paso por este mundo.

EL MET: MUSEO METROPOLITANO DE ARTE

En el núcleo cultural de Nueva York, el Museo Metropolitano de Arte se erige como un faro de conocimiento artístico. Fundado en 1870, este instituto ha evolucionado hasta convertirse en un gigante que abarca siglos de expresión artística. En esta exploración, nos sumergiremos en sus galerías mientras también examinamos la intrigante tradición anual conocida como la Met Gala, un evento que ha cautivado tanto por su elegancia como por su audacia.

Imponente, el MET una joya cultural emplazada en Nueva York

Orígen
La génesis del Met se encuentra en la visión de ciudadanos comprometidos con acercar el arte al público. Desde su establecimiento en 1870, el museo ha evolucionado su misión para abordar los desafíos cambiantes de la cultura, expandiendo su alcance para convertirse en un referente mundial en la conservación y exhibición de arte.

Colección como Narrativa Cultural
Las galerías del Met ofrecen un viaje a través de los siglos y las civilizaciones. Desde las majestuosas esculturas del Antiguo Egipto hasta las obras maestras renacentistas, cada pieza cuenta una historia única. Explorar las galerías del Met es explorar el rastro de la creatividad humana a lo largo de la historia.

Exposiciones Memorables
Entre las exposiciones notables se encuentran “China: Through the Looking Glass” y “PUNK: Chaos to Couture”. Sin embargo, la Met Gala, una tradición desde 1948, merece una mención especial. Esta glamorosa velada no solo marca la apertura de la exposición anual del Instituto del Traje, sino que también ha sido escenario de momentos desafiantes.

Parte de la exposición “China: Through the Looking Glass”

Met Gala
La Met Gala, organizada desde 1995 por Anna Wintour, reúne a lo más selecto del mundo de la moda y el entretenimiento. Cada año, la gala sigue un tema específico, inspirando la moda exhibida y generando diálogo sobre su interpretación.

Anna Wintour, ícono de moda contemporánea

Explorando Tesoros Menos Conocidos
Más allá de las exhibiciones principales, el Met alberga colecciones menos divulgadas pero igualmente fascinantes. Desde instrumentos musicales hasta artes decorativas, estos tesoros ofrecen una visión más completa de la diversidad artística.

Met en la Era Digital
En la era digital, el Met ha adoptado iniciativas para llevar el arte a audiencias globales. La tecnología se entrelaza con la creatividad, expandiendo el alcance del museo más allá de sus paredes físicas.

Black Lively, en uno de los modelos preferidos de la MET Gala 2023

ARGENTINA Y ESTADOS UNIDOS, 200 AÑOS DE UNIDAD

Este año se conmemora un hito significativo en la historia diplomática y amistosa entre Argentina y Estados Unidos: 200 años de relaciones bilaterales. Este aniversario ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la rica historia compartida entre ambas naciones.

El querido embajador Marc Stanley en la gala del Teatro Colón

Inicio de las Relaciones:
En 1823, en la época de sombreros de copa, el presidente James Monroe designó a Caesar Rodney de Delaware como Ministro Plenipotenciario ante las Provincias Unidas del Río de la Plata, marcando el inicio formal de las relaciones entre ambos países. Desde entonces, se ha recorrido un camino conjunto, enfrentando desafíos y compartiendo éxitos.

Historia de Argentina:
La historia de Argentina, independiente desde 1816, ha sido una narrativa de lucha por la justicia social y la democracia en América Latina. Desde las trincheras de San Lorenzo hasta los movimientos sociales del siglo XX, Argentina ha dejado una huella única en la historia regional.

Historia de Estados Unidos:
Estados Unidos, deja de ser colonia de Gran Bretaña en 1776 y desde entonces ha sido un faro de democracia y libertad. Su desarrollo económico, avances científicos y participación en eventos globales han dejado una marca indeleble en la historia mundial. Desde la Declaración de Independencia hasta la conquista del espacio, Estados Unidos ha sido un actor clave en la escena internacional.

Tejiendo Vínculos Personales:
Más allá de los documentos oficiales, la relación entre Argentina y Estados Unidos ha sido enriquecida por sólidos lazos interpersonales. Familias, académicos y empresarios han contribuido a fortalecer estos vínculos, creando una conexión que va más allá de las formalidades.

Compromiso Compartido:
A lo largo de estos 200 años, ambos países han compartido un compromiso duradero con la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos. Desde enfrentar desafíos regionales hasta abordar cuestiones globales, la colaboración ha sido la clave de nuestra asociación.

A sala llena en el Teatro Colón, festejando los 200 años de relaciones bilaterales

Para festejar este importante acontecimiento, se desarrollaron varias actividades y eventos, incluyendo la creación de un nuevo sello postal, realizado con el fin de afianzar la alianza entre ambas naciones y la Gala del Bicentenario, llevada a cabo en el Teatro Colón.

En la gala, se interpretaron el himno argentino y el himno estadounidense.
También sonaron las magníficas “The Liberty Bell March”, “Adagio for Strings”, la “Obertura para el Fausto Criollo”, y “Oblivion”, dirigida por Jan Latham-Koening. Para cerrar, el embajador Stanley recitó el “Lincoln Portrait”.

Bellísimo sello postal del Bicentenario

EL PRINCIPITO CUMPLE 80 AÑOS

“Lo esencial es invisible a los ojos.”

Se cumplieron 80 años de esta maravillosa obra de arte literario y Nueva York, ciudad donde fue escrita, decidió rendir homenaje al hijo pródigo de Antoine de Saint-Exupéry con una simpática escultura hecha en bronce.

La escultura creada por Jean-Marc de Pas, te observa desde un banquito


La misma se encuentra en la Quinta Avenida y fue Villa Albertine, una institución cultural francesa, la encargada de inaugurarla.
Fue creada por el artista Jean-Marc de Pas y la podes encontrar en los jardines de la Mansión Payne Whitney, en Upper East Side.

El Principito, esa obra maestra literaria que ha cautivado corazones de todas las edades, fue escrita por Antoine de Saint-Exupéry, un aviador y escritor francés. Nacido en 1900, Saint-Exupéry tenía una conexión especial con el cielo, y esa conexión se refleja en su obra más famosa.

¿Cómo surge “El Principito”?
Durante los años 30, Saint-Exupéry trabajaba como piloto de correo en África, enfrentando los desafíos del vuelo y la soledad del desierto. Durante una de sus travesías, el autor tuvo una experiencia que sembró la semilla de El Principito. Se estrelló en el desierto del Sahara, donde pasó días enfrentándose a la desolación y la supervivencia. Estos eventos pueden haber dado origen a la trama del pequeño príncipe que viene de un asteroide.

Antoine de Saint Exupéry, quien además de escritor era aviador


Pero… ¿de qué se trata “El Principito?
La historia sigue al aviador perdido en el desierto, quien se encuentra con el pequeño príncipe. Este diminuto visitante proviene de un pequeño asteroide llamado B-612 y ha viajado por varios planetas antes de llegar a la Tierra. A través de su relato, el lector descubre lecciones de vida sorprendentes y filosofías que solo un niño puede comprender.

“El Principito” aborda temas como la amistad, la soledad, la pérdida y el amor, todo a través de la mirada inocente y curiosa del pequeño príncipe. Cada encuentro del niño con habitantes peculiares de otros planetas revela aspectos profundos de la naturaleza humana.

Publicada por primera vez en 1943, la obra se ha traducido a numerosos idiomas y ha vendido millones de copias en todo el mundo. Su encanto atemporal reside en su simplicidad y sabiduría, convirtiéndose en un clásico que trasciende generaciones.

“Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo.”

Icónica ilustración de esta tierna historia

Así, El Principito invita a lectores de todas las edades a sumergirse en un viaje literario lleno de poesía, reflexión y descubrimiento. 

En estas épocas en las que nos rodea la incertidumbre, tal vez podamos volver un poco hacia atrás, a la época en la que éramos niños, niñas, y jugábamos sin preocupaciones, nos permitíamos sentir y ser libres en el mundo de la imaginación, sin fronteras. Tal vez, volviendo ahí por un momento a abrazar quienes fuimos, nos devuelva un poco de certeza, de risas y tranquilidad.

¿Qué te parece esta estatua? ¿Y el cuento? ¡Nos encantaría que nos cuentes!

TAYLOR SWIFT, UN FENOMENO MUNDIAL

Te contamos algunas cositas de la vida de esta artista que se transformó en un fenómeno mundial y quien se encuentra actualmente en su gira ´The Eras Tour´.

Este tour abarca los 5 continentes con 146 fechas anunciadas, y va recaudando 2,2 millones de dólares sólo en Estados Unidos ¡una locura!


1. Taylor Alison Swift nace en 1989, en Reading, Pensilvania. 🏠

2. A los 14 años, convence a sus padres de mudarse a Nashville, la meca de la música country, para perseguir su sueño de convertirse en una cantante y compositora. 🎼

3. En 2006, con tan solo 16 años, lanza su álbum debut homónimo, “Taylor Swift”, que se convierte en un éxito instantáneo. 📈

4. Su segundo álbum, “Fearless”, lanzado en 2008, la consagra como una estrella del country y la convierte en la artista más joven en ganar el premio Grammy al Álbum del Año. 🏆

5. “Speak Now” (2010) y “Red” (2012) continúan impulsando su carrera, vendiendo millones de copias en todo el mundo. 🌎

6. En 2014, da un giro inesperado con el álbum “1989”, marcando su transición al pop. Este álbum le brinda tres premios Grammy y se convierte en el álbum más vendido del año. 💿


7. Sus sencillos “Shake It Off” y “Blank Space” la convierten en la primera artista en la historia en tener tres canciones simultáneamente en el top 10 de Billboard Hot 100. 🎶

8. La gira mundial “1989 World Tour” establece récords con ganancias superiores a los $250 millones, convirtiéndola en la artista femenina con la gira de mayor recaudación en 2015. 💰

9. Taylor Swift se convierte en la artista más joven en ser incluida en la lista de “Las 100 personas más influyentes del mundo” de la revista TIME. ⌛

10. “Reputation” (2017) se convierte en su quinto álbum en debutar en el número 1 de Billboard 200, igualando a otras leyendas de la música como The Beatles. 🎵

11. En 2020, Taylor Swift bate récords de ventas con “folklore” y “evermore”, ambos lanzados en el mismo año. Estos álbumes la convierten en la primera artista en debutar en el número 1 de Billboard 200 con ocho álbumes consecutivos. 📀


12. Taylor Swift utiliza su plataforma para abogar por los derechos de los artistas y logra un acuerdo histórico con Universal Music Group que beneficia a otros músicos.

13. En 2021, inicia la regrabación de sus primeros álbumes, recuperando el control de su música y demostrando su determinación en la industria. 🔄

14. A lo largo de su carrera, Taylor Swift ha ganado más de 20 premios Billboard Music Awards, 12 premios Grammy y ha vendido más de 200 millones de álbumes en todo el mundo. 🌟

15. En 2022 recibió un Doctorado Honorífico de la Universidad de Nueva York, además pronunció el discurso de graduación. 👩🏼‍🎓

16. Actualmente se encuentra en su gira ´ The Eras Tour´ en Argentina. La movilización es total, hoy es el día de su segundo show en River, que tuvo que ser cancelado por las condiciones climáticas y de caos en la ciudad. ⛈️

¿Escuchas a Taylor? ¿Tenes alguna canción favorita? Te dejamos uno que nos parece bien cool 😀

R&B: RYTHM AND BLUES

El R&B, o Rhythm and Blues, es un género musical que se ha arraigado profundamente en la historia de la música estadounidense.
Con raíces en la música afroamericana, el R&B ha evolucionado a lo largo de décadas para convertirse en un género diverso y multifacético que ha influido en una amplia gama de estilos musicales.

James Brown, una leyenda del R&B

ORIGENES
El R&B tiene sus raíces en la música afroamericana del sur de Estados Unidos en la década de 1940. Se originó a partir de una fusión de varios estilos musicales, incluyendo el jazz, el blues, el gospel y el boogie-woogie.
Durante este período, las comunidades afroamericanas del sur estaban experimentando una migración hacia el norte, lo que contribuyó a la difusión del género.

APOGEO DEL R&B
El R&B alcanzó su apogeo en la década de 1960, con el surgimiento de una serie de sellos discográficos especializados en música afroamericana, como Motown y Stax. Durante este período, artistas como Marvin Gaye, Stevie Wonder y The Supremes dominaron las listas de éxitos y se convirtieron en íconos de la música.

MAYORES EXPONENTES

  • Ray Charles: Conocido como el “Genio del Soul”, fusionó el R&B con elementos de gospel y jazz. Su éxito en la década de 1950 lo convirtió en un ícono del género.
  • Aretha Franklin: Conocida como la “Reina del Soul”, dejó una huella indeleble en el R&B con su potente voz y éxitos como “Respect” y “I Say a Little Prayer”.
  • James Brown: Conocido como el “Padrino del Soul”, fue un pionero del funk, un subgénero del R&B. Su energética actuación en vivo y éxitos como “I Got You (I Feel Good)” lo convirtieron en una figura influyente.
  • Whitney Houston: Con su excepcional voz se destacó en el R&B y el pop. Su álbum debut homónimo es uno de los más vendidos de todos los tiempos.
Varios de los artistas del sello musical Motown

IMPACTO SOCIAL Y CULTURAL
El R&B no solo ha influido en la música, sino también en la cultura y la sociedad estadounidense. Ha sido un vehículo para abordar temas sociales, políticos y emocionales, y ha desempeñado un papel importante en la lucha por los derechos civiles y la expresión de la identidad afroamericana.

ACTUALMENTE
Aunque el género ha evolucionado hacia subgéneros como el neo-soul y el contemporáneo, el R&B sigue siendo una parte vital de la música estadounidense. Artistas como Beyoncé, Alicia Keys, John Legend y Bruno Mars han mantenido viva la tradición del R&B con sus voces y composiciones únicas.

El R&B, con sus raíces en la música afroamericana y su evolución a lo largo de décadas, sigue siendo una fuerza poderosa en la industria musical de Estados Unidos. Sus exponentes icónicos han dejado un legado perdurable, y su influencia continúa en la música contemporánea. El R&B es un testimonio de la riqueza y la diversidad de la música estadounidense, y su impacto cultural sigue siendo relevante en la actualidad.

Y a vos ¿te gusta este género? ¿cuáles son tus referentes preferidos? Te leemos en comentarios pero antes te dejamos un bello temita:

James Brown – It’s A Man’s Man’s Man’s World

LA ESFERA DE LAS VEGAS

Las Vegas, la ciudad de las luces y el pecado, lo hizo de nuevo.

La luminosa ciudad de Las Vegas, en el estado de Nevada

Ya de por sí era difícil crear algo en este lugar que llame todavía más la atención, pero vemos que se siguen superando.

En Julio de este año se inauguró la Esfera, la pantalla LED más grande del mundo.

Imponente, La Esfera es la atracción del momento

Creada como una sala gigante para espectáculos, en principio, la Esfera puede albergar alrededor de 18 mil personas. 

Con una altura de 112 metros, esta Esfera está equipada con 1,2 millones de pantallas de LED; cada pantalla contiene 48 diodos capaces de mostrar 256 millones de colores diferentes.

Para crear este espectacular espacio se realizó una inversión de más de 2 mil millones de dólares.

La Madison Square Garden Sphere, o MSG Sphere, está pensada como una forma de arquitectura sin precedentes, que brinde a sus espectadores una experiencia única para todos los sentidos.

La Esfera abrió sus puertas al público en Septiembre del corriente año, con un mega recital de la banda Irlandesa U2, donde se pudieron ver fascinantes proyecciones en todo el recital.

La banda proyectó 25 conciertos en este lugar y las entradas se encuentran en venta en el sitio web oficial del lugar: https://www.thespherevegas.com/shows/u2

La Esfera por dentro:
Una pantalla de 16k de resolución envuelve todo el escenario desde adento, permitiendo disfrutar de proyecciones a medida que se llevan a cabo los shows.

La Esfera por dentro, su construcción

Respecto al sonido, el recinto cuenta con alrededor de 160 mil altavoces, lo que lograría una acústica capaz de hacer resonar cada punto desde donde se encuentre el espectador.

Y no solo esto, sino que la sala está equipada con un sistema de efectos 4D, lo que hace que vibren los asientos, cambie la temperatura y se perciban olores, para completar la experiencia inmersiva de la sala.

Datos de interés sobre el lugar y compra de tickets:

  • Los tickets se pueden comprar por sistema Ticketmaster, desde la página oficial y también se pueden comprar en persona en el establecimiento, dos horas antes de que comiencen los shows
  • Todas las personas que quieran ingresar deberán comprar su ticket, independientemente de los shows
  • Los menores abonan a partir de los 2 años y se sugiere que las personas menores de 18 siempre vayan con un adulto responsable
  • Podes mostrar tus entradas desde tu smartphone
  • No se permite llevar objetos como: notebooks, trípodes, cámaras, palos de selfies y mochilas o bolsos grandes (ya que tampoco hay guardarropas)
  • Se puede pagar únicamente con tarjeta o con medios de pago desde tu smartphone, no aceptan efectivo

Te dejamos uno de los temas que hizo la banda U2, estrenando gira desde La Esfera:

https://www.youtube.com/watch?v=f0vESIgQ-p4&ab_channel=InConcert

¿Qué te parece este lugar? ¿Irías a visitarlo? ¿Qué artista te gustaría ver ahí?

¡Te leemos en comentarios!

UNA LEYENDA DE BLOODY MARY

Hace muchos años, en un pequeño pueblo de Inglaterra, vivía una joven llamada Mary Worth. Mary era conocida por su belleza, pero también por su vanidad y crueldad. Se decía que Mary disfrutaba burlándose de los menos afortunados y que pasaba horas frente a un espejo, admirando su propio reflejo.

Mary, escondida en los espejos

Un día, Mary cruzó los límites de la crueldad al hacerle una broma terrible a una mujer local que había sido desfigurada en un accidente. La mujer, devastada por la vergüenza y la humillación, maldijo a Mary y la condenó a un destino terrible.

Poco después, Mary desapareció misteriosamente, y los aldeanos creyeron que había muerto. Sin embargo, su espíritu no encontró paz en la muerte. Se decía que su alma atormentada vagaba en el mundo de los espíritus, atrapada en los espejos y buscando venganza contra aquellos que se atrevieran a invocarla.

La leyenda de Bloody Mary se convirtió en una historia de terror que se transmitió de generación en generación. Se decía que, para invocar a Bloody Mary, debías pararte frente a un espejo en una habitación a oscuras, sostener una vela encendida y repetir su nombre tres veces en voz alta. Con cada repetición, el espejo se llenaría de una inquietante neblina y Bloody Mary aparecería.

Una mujer pálida, con el rostro desfigurado, cabello negro y ojos vacíos

Su apariencia era aterradora: una mujer pálida, con el rostro desfigurado y ensangrentado, cabello largo y oscuro y ojos vacíos. Algunos afirmaban que sus dedos estaban afilados como cuchillas y que podía arañarte o arrastrarte hacia el espejo si no escapabas a tiempo.

Las personas que habían tenido el coraje de realizar el ritual afirmaban haber tenido experiencias aterradoras. Escuchaban susurros inquietantes, veían sombras moviéndose en el reflejo y sentían una presencia maligna a su alrededor.

La única forma de escapar de la ira de Bloody Mary era apagar la vela y huir de la habitación antes de que ella te atrapara.

La única forma de escapar, apagar la vela y correr

La leyenda de Bloody Mary se ha convertido en una de las historias de terror más famosas y ha inspirado películas, programas de televisión y juegos. Aunque nadie sabe con certeza si la historia es verdadera o solo una leyenda urbana, el miedo a invocar a Bloody Mary ha perdurado durante generaciones, convirtiéndola en un ícono del folclore de Halloween.

¿Conocías esta historia? ¿Te gustan las leyendas o cuentos de terror? Si queres compartirnos alguno, ¡te leemos en comentarios!

BIENVENIDA PRIMAVERA

Bueno, las personas fans del frío se están empezando a decepcionar. Se vienen las temporadas de saquito y ropa liviana, las alergias y las flores.

La primavera es una de las cuatro estaciones del año: es un período en el que la temperatura comienza a aumentar gradualmente, los días se alargan y la naturaleza se despierta después del invierno. Uno de los eventos astronómicos más destacados de la primavera es el equinoccio de primavera.

Primavera en el bello Jardín Japones de Palermo

En el hemisferio norte, la primavera comienza alrededor del 21 de marzo, mientras que en el hemisferio sur, comienza alrededor del 21 de septiembre. Estas fechas marcan el equinoccio de primavera, que es cuando el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración.

Durante la primavera, las temperaturas comienzan a subir después del frío del invierno. Los árboles y las plantas florecen, creando un paisaje colorido y lleno de vida. Los días se vuelven más largos a medida que el sol se encuentra más tiempo sobre el horizonte. Es una época en la que los animales migratorios regresan y las aves comienzan a anidar.

La primavera es conocida por su sensación de renovación y rejuvenecimiento. La naturaleza se despierta después del letargo invernal, y muchas especies de plantas y animales aprovechan esta época para reproducirse y crecer.

¿Y qué es el equinoccio?

El equinoccio de primavera marca el inicio de la primavera y ocurre cuando el sol cruza el ecuador celeste.

Ecuador celeste

Los equinoccios son momentos importantes en el calendario astronómico, ya que marcan la transición entre las estaciones.

A lo largo de la historia, el equinoccio de primavera ha sido un momento de celebración en muchas culturas. Se asocia con festivales de primavera, como el Nowruz en el mundo persa y el Ostara en algunas tradiciones paganas.

En este momento, en el hemisferio Sur estamos entrando en la Primavera mientras que en el hemisferio norte sucede lo contrario: la llegada del Otoño.

El equinoccio de otoño, que ocurre alrededor del 22 o 23 de septiembre en el hemisferio norte, marca el inicio del otoño en esa región.

Otoño en las montañas Adirondacks, New York

Uno de los signos más notables del otoño es la disminución gradual de las temperaturas después de los meses de verano. Los días comienzan a ser más frescos, y las noches tienden a ser más frías. Esto marca una transición desde el calor del verano hacia un clima más templado.

El otoño es famoso por el cambio de color de las hojas de los árboles. En muchas regiones, las hojas de los árboles caducifolios (que pierden sus hojas) pasan de verdes a una variedad de colores cálidos como amarillos, naranjas y rojos.

El otoño es la temporada de cosecha en muchas partes del mundo. Los agricultores recolectan una variedad de frutos como manzanas, peras, uvas, calabazas y nueces.

A medida que el otoño avanza, los días comienzan a acortarse, y las noches se vuelven más largas. Esto se debe a que el ángulo del eje de la Tierra en relación al Sol cambia, lo que resulta en una menor duración de la luz solar diaria.

La migración de aves y el comportamiento de algunos animales cambian durante el otoño. Algunas aves migratorias vuelan hacia climas más cálidos, y ciertos animales comienzan a prepararse para el invierno buscando alimentos y almacenándolos.

El otoño es conocido por ofrecer atardeceres espectaculares con colores vibrantes en el cielo. La luz dorada del sol y el contraste con los colores cambiantes de las hojas de los árboles crean vistas impresionantes.

En la Capital no tenemos nada que envidiar a los espectaculares paisajes de ensueño que podamos ver en cualquier fotografía turistera.

Porque están ellos, los árboles de Jacarandá.

Ellos marcan el inicio de la primavera con un espectacular despliegue azul-violáceo y adornas las avenidas y calles porteñas.

Estos árboles fueron incorporados por Carlos Thays, paisajista y arquitecto argentino.

Árboles de jacarandá

En la actualidad hay al menos once mil ejemplares en la ciudad.

Las flores de este árbol, crecen en racimos y lo cubren en una exhibición espectacular durante la temporada de floración, que suele ocurrir en primavera o principios de verano, dependiendo de la región.

Los jacarandás pueden crecer hasta alcanzar alturas considerables, que a menudo superan los 10 metros. Su tamaño y forma hacen que sean árboles ornamentales muy apreciados en paisajes urbanos y jardines.

La madera del jacarandá es conocida por ser dura y duradera, y a menudo se utiliza en carpintería y muebles.

El género Jacaranda es nativo de regiones subtropicales y tropicales de América Central y América del Sur. Sin embargo, las especies de jacarandá se han cultivado con éxito en muchas otras partes del mundo debido a su atractiva floración y adaptabilidad.

En Buenos Aires, los barrios en los que hay más ejemplares son Palermo, Recoleta y Belgrano, y pueden verse en cantidad a lo largo de las avenidas Del Libertador, Cabildo y Figueroa Alcorta.

Sin dudas la primavera trae espectáculos muy bonitos para nuestros ojos.

Pero vos ¿sos team frío o calor?

Te leemos en comentarios, te dejamos un temita y te deseamos ¡feliz Primavera!