LA ESFERA DE LAS VEGAS

Las Vegas, la ciudad de las luces y el pecado, lo hizo de nuevo.

La luminosa ciudad de Las Vegas, en el estado de Nevada

Ya de por sí era difícil crear algo en este lugar que llame todavía más la atención, pero vemos que se siguen superando.

En Julio de este año se inauguró la Esfera, la pantalla LED más grande del mundo.

Imponente, La Esfera es la atracción del momento

Creada como una sala gigante para espectáculos, en principio, la Esfera puede albergar alrededor de 18 mil personas. 

Con una altura de 112 metros, esta Esfera está equipada con 1,2 millones de pantallas de LED; cada pantalla contiene 48 diodos capaces de mostrar 256 millones de colores diferentes.

Para crear este espectacular espacio se realizó una inversión de más de 2 mil millones de dólares.

La Madison Square Garden Sphere, o MSG Sphere, está pensada como una forma de arquitectura sin precedentes, que brinde a sus espectadores una experiencia única para todos los sentidos.

La Esfera abrió sus puertas al público en Septiembre del corriente año, con un mega recital de la banda Irlandesa U2, donde se pudieron ver fascinantes proyecciones en todo el recital.

La banda proyectó 25 conciertos en este lugar y las entradas se encuentran en venta en el sitio web oficial del lugar: https://www.thespherevegas.com/shows/u2

La Esfera por dentro:
Una pantalla de 16k de resolución envuelve todo el escenario desde adento, permitiendo disfrutar de proyecciones a medida que se llevan a cabo los shows.

La Esfera por dentro, su construcción

Respecto al sonido, el recinto cuenta con alrededor de 160 mil altavoces, lo que lograría una acústica capaz de hacer resonar cada punto desde donde se encuentre el espectador.

Y no solo esto, sino que la sala está equipada con un sistema de efectos 4D, lo que hace que vibren los asientos, cambie la temperatura y se perciban olores, para completar la experiencia inmersiva de la sala.

Datos de interés sobre el lugar y compra de tickets:

  • Los tickets se pueden comprar por sistema Ticketmaster, desde la página oficial y también se pueden comprar en persona en el establecimiento, dos horas antes de que comiencen los shows
  • Todas las personas que quieran ingresar deberán comprar su ticket, independientemente de los shows
  • Los menores abonan a partir de los 2 años y se sugiere que las personas menores de 18 siempre vayan con un adulto responsable
  • Podes mostrar tus entradas desde tu smartphone
  • No se permite llevar objetos como: notebooks, trípodes, cámaras, palos de selfies y mochilas o bolsos grandes (ya que tampoco hay guardarropas)
  • Se puede pagar únicamente con tarjeta o con medios de pago desde tu smartphone, no aceptan efectivo

Te dejamos uno de los temas que hizo la banda U2, estrenando gira desde La Esfera:

https://www.youtube.com/watch?v=f0vESIgQ-p4&ab_channel=InConcert

¿Qué te parece este lugar? ¿Irías a visitarlo? ¿Qué artista te gustaría ver ahí?

¡Te leemos en comentarios!

BIENVENIDA PRIMAVERA

Bueno, las personas fans del frío se están empezando a decepcionar. Se vienen las temporadas de saquito y ropa liviana, las alergias y las flores.

La primavera es una de las cuatro estaciones del año: es un período en el que la temperatura comienza a aumentar gradualmente, los días se alargan y la naturaleza se despierta después del invierno. Uno de los eventos astronómicos más destacados de la primavera es el equinoccio de primavera.

Primavera en el bello Jardín Japones de Palermo

En el hemisferio norte, la primavera comienza alrededor del 21 de marzo, mientras que en el hemisferio sur, comienza alrededor del 21 de septiembre. Estas fechas marcan el equinoccio de primavera, que es cuando el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración.

Durante la primavera, las temperaturas comienzan a subir después del frío del invierno. Los árboles y las plantas florecen, creando un paisaje colorido y lleno de vida. Los días se vuelven más largos a medida que el sol se encuentra más tiempo sobre el horizonte. Es una época en la que los animales migratorios regresan y las aves comienzan a anidar.

La primavera es conocida por su sensación de renovación y rejuvenecimiento. La naturaleza se despierta después del letargo invernal, y muchas especies de plantas y animales aprovechan esta época para reproducirse y crecer.

¿Y qué es el equinoccio?

El equinoccio de primavera marca el inicio de la primavera y ocurre cuando el sol cruza el ecuador celeste.

Ecuador celeste

Los equinoccios son momentos importantes en el calendario astronómico, ya que marcan la transición entre las estaciones.

A lo largo de la historia, el equinoccio de primavera ha sido un momento de celebración en muchas culturas. Se asocia con festivales de primavera, como el Nowruz en el mundo persa y el Ostara en algunas tradiciones paganas.

En este momento, en el hemisferio Sur estamos entrando en la Primavera mientras que en el hemisferio norte sucede lo contrario: la llegada del Otoño.

El equinoccio de otoño, que ocurre alrededor del 22 o 23 de septiembre en el hemisferio norte, marca el inicio del otoño en esa región.

Otoño en las montañas Adirondacks, New York

Uno de los signos más notables del otoño es la disminución gradual de las temperaturas después de los meses de verano. Los días comienzan a ser más frescos, y las noches tienden a ser más frías. Esto marca una transición desde el calor del verano hacia un clima más templado.

El otoño es famoso por el cambio de color de las hojas de los árboles. En muchas regiones, las hojas de los árboles caducifolios (que pierden sus hojas) pasan de verdes a una variedad de colores cálidos como amarillos, naranjas y rojos.

El otoño es la temporada de cosecha en muchas partes del mundo. Los agricultores recolectan una variedad de frutos como manzanas, peras, uvas, calabazas y nueces.

A medida que el otoño avanza, los días comienzan a acortarse, y las noches se vuelven más largas. Esto se debe a que el ángulo del eje de la Tierra en relación al Sol cambia, lo que resulta en una menor duración de la luz solar diaria.

La migración de aves y el comportamiento de algunos animales cambian durante el otoño. Algunas aves migratorias vuelan hacia climas más cálidos, y ciertos animales comienzan a prepararse para el invierno buscando alimentos y almacenándolos.

El otoño es conocido por ofrecer atardeceres espectaculares con colores vibrantes en el cielo. La luz dorada del sol y el contraste con los colores cambiantes de las hojas de los árboles crean vistas impresionantes.

En la Capital no tenemos nada que envidiar a los espectaculares paisajes de ensueño que podamos ver en cualquier fotografía turistera.

Porque están ellos, los árboles de Jacarandá.

Ellos marcan el inicio de la primavera con un espectacular despliegue azul-violáceo y adornas las avenidas y calles porteñas.

Estos árboles fueron incorporados por Carlos Thays, paisajista y arquitecto argentino.

Árboles de jacarandá

En la actualidad hay al menos once mil ejemplares en la ciudad.

Las flores de este árbol, crecen en racimos y lo cubren en una exhibición espectacular durante la temporada de floración, que suele ocurrir en primavera o principios de verano, dependiendo de la región.

Los jacarandás pueden crecer hasta alcanzar alturas considerables, que a menudo superan los 10 metros. Su tamaño y forma hacen que sean árboles ornamentales muy apreciados en paisajes urbanos y jardines.

La madera del jacarandá es conocida por ser dura y duradera, y a menudo se utiliza en carpintería y muebles.

El género Jacaranda es nativo de regiones subtropicales y tropicales de América Central y América del Sur. Sin embargo, las especies de jacarandá se han cultivado con éxito en muchas otras partes del mundo debido a su atractiva floración y adaptabilidad.

En Buenos Aires, los barrios en los que hay más ejemplares son Palermo, Recoleta y Belgrano, y pueden verse en cantidad a lo largo de las avenidas Del Libertador, Cabildo y Figueroa Alcorta.

Sin dudas la primavera trae espectáculos muy bonitos para nuestros ojos.

Pero vos ¿sos team frío o calor?

Te leemos en comentarios, te dejamos un temita y te deseamos ¡feliz Primavera!

MSN MESSENGER

Allá por el año 1999, la gente de cierta edad salía de la escuela, se compraba un sanguchito en alguna parte, una coquita y se iba corriendo al ciber.

El ciber era un lugar lleno de computadoras con internet para aquellas personas que no tenían compu o internet en la casa.

Entrabas y había una persona en una especie de recepción, que te indicaba en qué compu te podías sentar.

Dependiendo de lo que fueras a hacer, tenías compus mas pro y otras más sencillas.

Usualmente ibas a buscar alguna información para la escuela o jugar al Age of Empires online con tus amigos, pero por sobre todas las cosas ibas a chatear.

Si el ciber era muy pro, tenías kiosquito incluído, y en otros lugares todavía más copados, tenías hasta panchería.

Te atendía la persona de la recepción y te indicaba una máquina, vos le decías cuánto pensabas gastar (nunca era lo que tenías pensado, siempre era mucho más, dependiendo del caso). Esto era contabilizado en algún programita que conectaba a todas las compus con la de la recepción y empezaba el contador.

Una hora por cincuenta centavos (ejem, eran otras épocas ¿no?). El contador avanzaba, usualmente en la esquina superior derecha de la pantalla, y vos te apurabas porque tenías una misión: Hablar con ésa persona. 

¿Y por dónde lo hacías?

Había dos programas en esa época que eran boom: el chat de Yahoo y el MSN.

El MSN fue el chat lanzado por Microsoft en 1999, a partir de su hotmail.

Con esta herramienta vos podías hablar en tiempo real con personas que tuvieras en tus contactos: fulanitadark@hotmail.com

Hacías clic en el icono de muñequitos verdes, ponías tu usuario, tu contraseña y esperabas (dependiendo de la velocidad de internet que manejara el lugar) un ratito a que se conecte, mientras veías girar a los dos muñequitos.

Así era Windows MSN Messenger
Así de chulo se veía el inicio de sesión en MSN

Se abría la pantalla y aparecían tus contactos. Si estaban en línea, el muñequito se tornaba verde y la lista de contactos se mostraba en la parte superior de la pantalla, si estaban desconectados el muñequito era gris y los contactos estaban separados en otra lista de “No conectados”. O bien los podías dividir en grupos dependiendo de la persona.

Podías colocar estados y subestados, hasta podías compartir la música que estabas escuchando en Winamp (esto lo dejamos para otro post).

Pero lo mas divertido de todo era que cuando te conectabas, a tus contactos les aparecía un cartel en la esquina inferior izquierda (junto con tus estados, subestados y emojis), avisando que estabas en línea.

Y podías elegir tu estado de conexión:

  • En línea: Indicaba que el usuario estaba en línea y disponible para chatear.
  • Ocupado: Mostraba que el usuario estaba ocupado y no disponible para chatear en ese momento.
  • No disponible: Indicaba que el usuario no estaba disponible para chatear, pero podía estar en línea.
  • Ausente: Mostraba que el usuario estaba en línea pero ausente, lo que generalmente significaba que no estaba interactuando activamente en ese momento.
  • Personalizado: Los usuarios podían escribir mensajes personalizados para indicar su estado de ánimo, lo que estaban haciendo o cualquier otra información que quisieran compartir.
  • Invisible: Este estado permitía a los usuarios estar en línea pero parecer fuera de línea para sus contactos, lo que les brindaba privacidad (este era el precursor del ghosting, entonces xD)
MSN Messenger: hoy se cumplen 21 años de su lanzamiento ¿Recuerdas sus  principales funciones? | Video | Fotos | Windows | Microsoft | Tecnología |  La República
A la izquierda observamos la lista de contactos, a la derecha la ventana donde se podía chatear

También tenías avatares para elegir:

  • Personajes animados: MSN Messenger ofrecía una variedad de personajes animados que los usuarios podían elegir como su avatar. Estos personajes incluían animales, caricaturas famosas y otras figuras animadas.
  • Fotos de celebridades: Algunos usuarios optaban por utilizar fotos de celebridades como avatares, mostrando a sus actores o músicos favoritos.
  • Imágenes de películas o programas de TV: Los avatares a menudo representaban escenas o personajes de películas populares o programas de televisión.
  • Imágenes de videojuegos: Los amantes de los videojuegos solían elegir avatares relacionados con juegos famosos.
  • Imágenes de anime o manga: Los fanáticos del anime y el manga a menudo seleccionaban avatares que representaban personajes de sus series favoritas.
  • Imágenes de naturaleza o paisajes: Algunos usuarios preferían avatares que mostraban paisajes hermosos, flores, puestas de sol o imágenes de la naturaleza.
  • Imágenes de comida o bebida: Los avatares que representaban alimentos deliciosos, bebidas o postres también eran populares.
  • Iconos emotivos: Algunos usuarios optaban por avatares que representaban emoticonos o expresiones faciales para transmitir su estado de ánimo.

Para chatear con alguno de tus contactos, tenías que apoyarte en su nombre, hacer doble clic, y se habría una ventana emergente con el chat disponible y muchas acciones para interactuar.

Una de estas acciones que sin dudas enloqueció a la población fue el zumbido.

El “zumbido” en MSN Messenger era una característica que permitía a los usuarios enviar notificaciones llamativas a sus contactos para atraer su atención de manera inmediata durante una conversación. Era una especie de señal o “toque virtual” que podía utilizarse para llamar la atención de un amigo o contacto en línea.

Cuando se enviaba un zumbido, el contacto receptor vería una animación o vibración en su ventana de chat, lo que le indicaba que alguien estaba tratando de llamar su atención. Además, a menudo se reproducía un sonido para acompañar el zumbido.

Recuerdas los zumbidos de Messenger?
El polémico zumbido

Y acá te dejo otras acciones que podías llevar a cabo con el MSN

  • Emojis: Los usuarios podían utilizar emoticonos para expresar emociones y reacciones en sus conversaciones.
  • Transferencia de archivos: Era posible enviar y recibir archivos, como imágenes, documentos y música, directamente a través de la ventana de chat.
  • Videoconferencia: MSN Messenger permitía realizar llamadas de video y audio, lo que permitía a los usuarios hablar y verse en tiempo real.
  • Nudges: Los nudges eran notificaciones visuales o vibraciones que podían enviar a un contacto para atraer su atención.
  • Compartir carpetas: Los usuarios podían compartir carpetas enteras de archivos con un contacto para facilitar la transferencia de múltiples archivos.
  • Juegos en línea: MSN Messenger incluía juegos de rompecabezas y otros juegos simples que los usuarios podían disfrutar durante sus conversaciones.
  • Personalización de perfil: Los usuarios podían personalizar su perfil con avatares, mensajes personales y estados de ánimo para expresar su personalidad y estado de ánimo.
  • Espacios de grupos: Los usuarios podían crear grupos de chat con múltiples contactos para tener conversaciones grupales.
  • Notificaciones de eventos: MSN Messenger a menudo notificaba eventos importantes, como cumpleaños de contactos, cambios en los estados de los contactos, etc.

¿Para qué fue creado el MSN?

En la década de 1990 y principios de la década de 2000, la comunicación en línea estaba en auge, pero la mayoría de las formas de comunicación eran asincrónicas, como el correo electrónico. MSN Messenger se desarrolló para brindar a las personas la capacidad de comunicarse instantáneamente con amigos, familiares y colegas en tiempo real.

Pero como todo lo bueno, termina…

Con la evolución de la tecnología de comunicación en línea, especialmente la creciente popularidad de las aplicaciones de mensajería móvil, la demanda de servicios de mensajería instantánea en computadoras de escritorio bajó significativamente. Los usuarios comenzaron a preferir aplicaciones de mensajería más modernas y versátiles.

Microsoft adquirió Skype en 2011, lo que llevó a una reorientación estratégica. En lugar de mantener dos servicios de mensajería separados (MSN Messenger y Skype), Microsoft optó por fusionarlos y centrarse en Skype como su plataforma de comunicación principal.

Durante ese período, aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger y iMessage ganaron popularidad significativamente en dispositivos móviles. Estas aplicaciones ofrecían una gama más amplia de funciones, como llamadas de voz y video, además de la mensajería, lo que hacía que MSN Messenger pareciera menos relevante.

Además, la base de usuarios de MSN Messenger había disminuido considerablemente a lo largo del tiempo, y la mayoría de las personas ya no lo utilizaban activamente.

Debido a estas razones, Microsoft anunció oficialmente el cierre de MSN Messenger en 2013.

MSN fue sin dudas una herramienta que marcó una época. Fue también precursor de casi todas las herramientas o funciones que vemos hoy en día en varias apps y buscadores.

Llevo desde el Pentium III jugando al 'Age of Empires II' y no puedo dejarlo
Y acá te dejo una foto del Age of Empires, que nada que ver pero era un juegazo que se jugaba online xD

No había nada parecido a la emoción de conectarse y poder hablar con alguien a kilómetros de distancia, en un mundo que le daba la bienvenida a la era digital.

Por esto y mucho más, MSN fue una herramienta que quedó grabada en nuestros corazones, en una época en la que todo es demasiado rápido y demasiado frío.

¿Y vos, usabas MSN? ¿Qué anécdotas nos podes contar? Te enviamos un zumbido y te invitamos a participar en comentarios 😀

SAN MARTIN, LINKEANDO ARGENTINA CON ESTADOS UNIDOS

Jose de San Martin fue un político y militar argentino, nacido en Yapeyú, Corrientes en 1778 y fallecido en Francia en 1850.

Quién fue José de San Martín y por qué es tan importante para la Argentina  - LA NACION
General Don José de San Martin

Defensor de la patria grande, se involucró en el proceso de independencia de Argentina, Chile y Perú, convirtiéndose en figura clave y padre fundador de la región.

En 1817, lideró un ejército de soldados argentinos y chilenos a través de los Andes hasta Chile, donde derrotaron a los españoles en la Batalla de Chacabuco. 

Batalla de Chacabuco - Wikipedia, la enciclopedia libre
Representación de la batalla de Chacabuco

En 1821, San Martín lideró nuevamente a sus tropas a Perú, donde derrotaron a los españoles en la Batalla de Ayacucho. Estas victorias llevaron a la independencia de Perú y a la caída del Imperio Español en América Latina.

El 17 de Agosto se conmemora el aniversario de la muerte del general y resulta sorprendente pensar que San Martin es un lazo entre Estados Unidos y Argentina.

No solo porque el general está presente en estatuas situadas en Washington y Nueva York, réplicas de modelos presentes en la ciudad de Buenos Aires.

Sino que también podemos encontrar estampillas con la cara del libertador.

8c Jose de San Martin stamp — Google Arts & Culture

Las mismas fueron impresas en los correos estadounidenses, en el año 1957, dando así a conocer a líderes y personalidades históricas internacionales.

Fue idea del entonces presidente estadounidense Eisenhower, el combatir el totalitarismo soviético representando figuras de libertadores que deseaban la libertad de sus propios países, y uno de sus ejemplos utilizados y populares fue la de nuestro José de San Martin.

Entre estos sellos también podemos encontrar a Simón Bolívar, considerado el George Washington de América.

Volviendo a las estatuas, podemos encontrar una de ellas en el Central Park, en la mismísima ciudad de Nueva York, copia de la figura emplazada en Retiro: nuestro general, montando a caballo con el brazo en alto. La misma fue realizada en un tamaño más pequeño y enviada como regalo al cumplirse cien años del fallecimiento del político.

Esta estatua pertenece a una colección de figuras ecuestres de bronce, donde también están representados Simón Bolivar y José Martí.

Otro modelo puede ser encontrado en Washington. En la placa conmemorativa se puede ver la leyenda: “Fundador de la independencia argentina. El lideró el ejército libertador de los Andes. Y dio libertad a Chile y Perú. Su nombre, como el de Washington, representa el ideal de democracia, justicia y libertad”.

General Jose de San Martin Memorial (Washington DC) - Tripadvisor
Monumento a San Martin en Washington

Sin dudas es fascinante que una figura de nuestra nación tenga este valor a nivel mundial.

Pero Estados Unidos no es el único país del mundo donde podemos encontrar su figura, muchos países reconocen a San Martín como héroe libertador, entre ellos: Inglaterra, España, Francia, Canadá y Austria.

Además de sus hazañas en nuestra nación y las naciones vecinas, San Martín fue ejemplo de valores, valentía, coraje y convicción. Su modelo y visión siguen vigentes y podemos encontrar sus cartas y máximas, donde plasma en puño y letra sus enseñanzas y forma de vida, costumbres y respeto al prójimo.

Don José de San Martín, una figura, líder y libertador, made in Argentina.

¿Y vos qué opinas del libertador? ¿Conocías los datos sobre las representaciones de su figura en el mundo? Te leemos encantados 🤓

STRANGER THINGS

Si sos amante de los ochentas, te nace la nostalgia cuando escuchas Flesh For Fantasy de Billy Idol, no podes dejar de recordar los batidos y las vestimentas de colores extravagantes y de nylon, seguramente hayas perdido la cabeza cuando salió Stranger Things.

Stranger Things es una serie estadounidense creada por los hermanos Duffer y cuenta la historia de cuatro amigos que viven en el poblado de Hawkins, Indiana, y sus aventuras.

Will, Dustin, Mike y Lucas, los protagonistas, son nerds y geeks y aman los juegos de rol, como Calabozos y Dragones; son tan fanas que recrean una versión para jugar entre ellos.

Let's catch up on Stranger Things (season 1 recap) | Bold Canon
Los cuatro amiguitos descubriendo cosas

Los chicos viven la vida normal (o casi, recordemos que son nerds y extremadamente inteligentes), de cualquier preadolescente hasta que empiezan a suceder cosas extrañas en el pueblo (como el nombre de la serie lo indica).

La desaparición de Will hace que los amigos se movilicen para entender qué fue lo que sucedió. 

En medio de su investigación conocen a Eleven, una chica con poderes telequinéticos que puede mover cosas con la mente y hacer un par de truquitos re piolas. Y a la que siempre le termina sangrando la nariz.

Ahora sí, el teaser de 'Stranger Things 4' nos habla del futuro de Eleven
Eleven y sus superpoderes

Su aparición no es casual, en ese mismo pueblo se llevan a cabo experimentos en una especie de base militar del gobierno, donde varios chicos y chicas han sido secuestrados con el fin de hacer de ellos y ellas armas para la guerra, en un proyecto denominado MK Ultra.

Gracias a esto, se abre una especie de portal al más allá, que en la serie se denomina el “Upside Down”, donde habitan seres de otros planetas o dimensiones, como el Demogorgon.

El Demogorgon es un bicho re malo que quiere que el portal siga abierto para poder alimentarse de las energías de las personas, sobre todo de aquellas personas de sentimientos buenos pero que se encuentran tristes o se sienten culpables de hechos que han cometido.

Entonces toda la trama de la serie se centra en esto, en rescatar a Will (que sucede nomás en la primera temporada, pero después queda traumadito), poner a salvo a Eleven y descubrir cómo se puede cerrar este portal para que estos bichos dejen a la humanidad en paz.

Esto a muy grandes rasgos eh. Tienen que ver las 4 temporadas para enterarse de todo lo que pasa, porque no pensamos spoilear.

Lo maravilloso y fascinante de esta serie, son la cantidad de referencias musicales, de libros, autores, series, películas y videojuegos de los ochentas. Es todo un mundo especialmente pensado para nostálgicos, y su estética es maravillosa.

Desde los peinados, colores, fotografía, escenografías, lugares que eran muy populares en esa época como canchas de patinaje sobre hielo, rockolas y mucho mucho más.

Stranger Things: Veja por que série da Netflix só funciona nos anos 1980 -  Observatório do Cinema
¡Chequeame este vestuario!!

Ya la serie arranca con un tema de The Clash y a una se le pone la piel de gallina.

Además de contar con la actuación de la genial Winona Ryder, como Joyce la madre de Will, quien se comunica con su hijo en esa otra dimensión, por medio de lucecitas de navidad.

Stranger News on Twitter: "Temporada 1: La Loca de las Luces...💡 Temporada  2: La Loca de los Dibujos...🎨 Temporada 3: La Loca de los Imanes...🧲 ¿Por  qué siguen dudando de Joyce?🤔😄👽 #StrangerThings
Joyce, emocionada, chateando con Will

Yo que vos no me la pierdo, es muy entretenida, tenes suspenso, terror, fantasía, amor, aventuras, amistad y todo en un combo mortal, que no es un Mortal Kombat (bueno, perdón).

Pero antes de despedirme te dejo:

DATITA:

  • La serie fue vista por alrededor de 14,07 millones de espectadores
  • Las edades de los mismos varían entre los 18 y 49 años
  • Stranger Things está basada en el “Proyecto Nina” (Nina fue una mujer que, según la Unión Soviética, tenía poderes kinéticos).
  • Musicalmente podemos encontrar varias canciones ultra famosas y de distintos géneros: desde Running Up That Hill de Kate Bush (pop), hasta Master Of Puppets de Metallica (rock pesado o metal).
  • La casa de Mike y Nancy Wheeler se encuentra en realidad en East Point, Georgia, convirtiéndose en un punto turístico para fanáticos; algo así como lo que ocurrió con la casa de “Mi Pobre Angelito” en Chicago (leete el artículo acá)

Bueno mentí, te dejo un videoclip con SPOILER ALERT:

REFERENCIAS:

Como te conté antes, la serie está minada de referencias y acá te dejo algunas para que disfrutes:

  • E.T. el extraterrestre”: Esta película dirigida por Steven Spielberg en 1982 ha sido una influencia importante en la serie. La amistad entre los niños protagonistas y Eleven, así como la presencia de un ser sobrenatural y la ambientación suburbana, son claras referencias a “E.T.”.
  • Los Goonies“: Otra película dirigida por Richard Donner en 1985 que ha inspirado a “Stranger Things”. La camaradería entre los niños, la búsqueda de aventuras y el enfrentamiento contra criaturas misteriosas son elementos que se reflejan en ambas obras.
  • Alien“: La serie hace referencias a la película de ciencia ficción de Ridley Scott de 1979. El diseño del Demogorgon está inspirado en el monstruo Xenomorfo de “Alien”.
  • “Carrie”: El personaje de Eleven con sus poderes telequinéticos recuerda a Carrie White, la protagonista de la película de terror de 1976 dirigida por Brian De Palma.
  • Stand by Me“: Esta película de 1986, basada en una novela de Stephen King, es una referencia evidente en la amistad del grupo de niños protagonistas y en la búsqueda de aventuras en “Stranger Things”.
  • Ghostbusters“: Los trajes de Halloween que usan los personajes en la segunda temporada son una referencia a los cazafantasmas de la icónica película de 1984.
  • X-Men“: El personaje de Eleven, con sus poderes telequinéticos y la forma en que es tratada como una “rara” o una “monstruosidad”, puede también ser interpretado como una referencia a los mutantes de los cómics de X-Men.

¿Y a vos, te gustan los ochenta? ¿Qué recuerdos tenes de esta época? Y si sos mas joven… ¿te hubiera gustado nacer en esos años? Te leemos en comentarios

Día del Amigo y la llegada del hombre a la Luna

El Día del Amigo es una celebración dedicada a honrar la amistad y la camaradería entre las personas. Es una fecha en la que se valora la importancia de los amigos en nuestras vidas y se fomenta la amistad y el cariño entre individuos.

La tradición del Día del Amigo nace en Argentina gracias a Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo y profesor argentino. 

Se celebra el Día del Amigo: el origen de la fecha | Diario El 9 de Julio
El Doctor Febbraro

A raíz de la llegada del hombre a la Luna el 20 de julio de 1969, Febbraro quedó impactado por este acontecimiento histórico, y sintió que era un ejemplo de la unidad y fraternidad de la humanidad.

Enviando 1000 postales alrededor del mundo y en distintos idiomas, Febbraro propuso que este día especial sea conmemorado y así promover la paz alrededor del mundo.

ES UNA FECHA INTERNACIONAL

La idea de compartir la amistad y la armonía entre las personas trascendió fronteras y culturas, y hoy en día, muchas naciones festejan este día especial.

En este día, las personas suelen reunirse con sus amistades, organizar encuentros, enviar mensajes y compartir buenos momentos juntos. También se realizan eventos y actividades sociales, como cenas, fiestas, intercambios de regalos, y otras muestras de aprecio y cariño.

Día del amigo: 13 planes para compartir y festejar en Buenos Aires | TN
Promos, salidas, visitas, karaokes, muchos planes para este día especial

LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA

La llegada del hombre a la Luna tuvo lugar el 20 de julio de 1969. La misión, llamada Apolo 11, fue realizada por la NASA desde Estados Unidos.

La tripulación de la misión Apolo 11 estaba compuesta por tres astronautas:

Neil Armstrong, quien fuera el comandante de la misión, convirtiéndose en el primer ser humano en pisar la superficie lunar. 

Es reconocido por sus famosas palabras: “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”.

Edwin “Buzz” Aldrin fue el piloto del módulo lunar y el segundo ser humano en caminar sobre la Luna, después de Armstrong.

Michael Collins fue el piloto del módulo de comando que orbitó la Luna mientras Armstrong y Aldrin descendían a la superficie.

Apolo 11 | National Air and Space Museum
La tripulación del Apolo 11 de izquierda a derecha: Armstrong, Collins y Aldrin

La hazaña inspiró a millones de personas en todo el mundo y llenó de orgullo a la comunidad científica y a los ciudadanos de Estados Unidos por haber liderado este logro.

La misión Apolo 11 allanó el camino para una mayor exploración espacial. Se llevaron a cabo varias misiones posteriores, que ampliaron nuestro conocimiento sobre la Luna y otros cuerpos celestes.

Este acontecimiento también fomentó la cooperación internacional en el ámbito espacial, ya que despertó el interés de otras naciones en participar en la exploración espacial.

La hazaña se convirtió en un símbolo icónico y ha sido representada en libros, películas, música y otros medios de comunicación, dejando una huella duradera en la cultura popular.

Llegada a la luna: el salto más grande del ser humano | RTVE
Momento del alunizaje, sin dudas un suceso sin precedentes

MODO CONSPIRANOICO:

Como todo gran evento, este también tiene su contracara y fue centro de especulaciones con el correr del tiempo.

Algunas teorías conspiranoicas que surgieron a raíz del alunizaje:

Fue falso: Esta es la teoría más común, que sostiene que la NASA y el gobierno de Estados Unidos falsificaron las imágenes y videos del alunizaje para ganar la carrera espacial contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Fue llevado a cabo en un estudio de cine: Según esta teoría, el alunizaje fue filmado en un estudio de cine y las imágenes fueron producidas para que parecieran tomadas en la Luna.

La bandera que flameaba sin gravedad: Se ha cuestionado la imagen de la bandera estadounidense ondeando en la Luna, ya que no hay atmósfera en la Luna para que ondee una bandera. Sin embargo, se utilizó un soporte especial para desplegar la bandera, lo que dio la apariencia de estar ondeando.

Luces y sombras:  Se han analizado las sombras y las fuentes de luz en las imágenes del alunizaje para sugerir que se utilizaron luces artificiales en un estudio en la Tierra.

Si bien estas teorías fueron desacreditadas y no tienen aval científico, le dan picante a las historias en general 😛

Homer En El Espacio Exterior - Los Simpson
¿Somos fans de Los Simpson? Y qué queres que te diga…

¿Sabías la historia del origen del día del Amigo? ¿Y qué pensas de la llegada del hombre a la Luna?

¡Te leemos en comentarios!

MCDONALD’S LA MEGA FRANQUICIA

¿Cómo está la comunidad más linda, fan de la comida?

No podía faltar un post dedicado a la historia de una de las megaempresas multinacionales, hito de la comida rápida o “fast food” en inglés (recordá que tenemos una mini guía de inglés básico en este posteo).

Historia de MacDonald: Dick y Mac McDonald
Hermanos McDonald

Mc Donalds nace en 1940, de la mano de los hermanos Dick y Mac McDonald en California, como respuesta a una demanda de comida rápida y de calidad.

Ray Kroc (quién luego se convertiría en el dueño de los derechos de la marca), visita este lugar y les propone a los hermanos expandir el restaurante a todo Estados Unidos.

Ray Kroc | American businessman | Britannica
El empresario Ray Kroc

Kroc implementó un enfoque revolucionario en la industria de la comida rápida: estandarizó los procesos, creó una cadena de suministro eficiente y estableció el concepto de franquicias para crecer rápidamente. El éxito fue asombroso y McDonald ‘s se convirtió en sinónimo de comida rápida en Estados Unidos.

Para 1958, McDonald ‘s había vendido más de 100 millones de hamburguesas.

La filosofía del restaurante era (y sigue siendo) sencilla: ofrecer alimentos de calidad de forma rápida y con un menú acotado de hamburguesas, papas y gaseosas.

La cadena continuó expandiéndose a nivel mundial, llegando a diferentes países y adaptando su menú para satisfacer los gustos locales. Introdujo innovaciones como el Drive-Thru y se convirtió en un símbolo de la cultura pop.

3,600+ Mcdonalds Stock Photos, Pictures & Royalty-Free Images - iStock |  Foreign mcdonalds, Mcdonalds play, Mcdonalds people
Famosos arcos dorados

CIFRAS

  • Mcdonald’s cuenta con más de 38.000 restaurantes en más de 100 países
  • Al día de hoy, se estima que la franquicia vendió más de 100.000 millones de hamburguesas
  • Se calcula que al menos 350.000 Big Macs son vendidas por día
  • En Argentina se venden al menos 150 millones de hamburguesas por año
  • La Big Mac (super conocida) cuesta 6.74 euros en Suiza
  • Una Big Mac tarda en cocinarse aproximadamente 55 segundos
Indice Big Mac - Infobae
No se ustedes, pero esto me puede: BIG MAC

DATITA

  • El índice Big Mac, es un índice que mide la economía y costos de vida de los países a nivel global, por el precio de una Big Mac
  • Además de la reconocida mascota Ronald McDonald, en el año 1971 se creó a Grimace, una especie de bicho de color violeta, que robaba las malteadas a los niños (algo así como el ladrón de hamburguesas de la cadena de hamburguesas Krusty)
  • El primer restaurante fue abierto en San Bernardino, California, en 1940
  • Los arcos dorados (logo de la compañía) siempre fue los mismos, solo ha variado su color
  • En los distintos países del mundo, hay menúes que se adaptan a las comidas y costumbres de las culturas. Por ejemplo, en India solamente hay hamburguesas de pollo o cordero, porque la vaca se considera un animal sagrado
What Is Grimace? McDonald's Manager Clarifies Character's
Ronald, Grimace y amig@s bailando un cumbión

El impacto de McDonald ‘s en la industria de la comida rápida y en la sociedad es innegable. Se convirtió en una de las marcas más reconocidas y valiosas del mundo, generando empleo a gran escala y estableciendo estándares para la industria.

Sin embargo, también ha enfrentado críticas relacionadas con la salud, el medio ambiente y las condiciones laborales. A lo largo de los años, McDonald ‘s ha tomado medidas para abordar estas preocupaciones y ha implementado cambios en su menú y prácticas comerciales.

Sin dudas, con pros y contras, esta marca emblemática y contemporánea deja huella. Desde sus locales, con formas y colores que evocan a la niñez, sus menúes adaptados a gustos, culturas y salud (menúes para personas que no pueden consumir ciertos alimentos, veggies, entre otros), y sus innovaciones y forma vanguardista, todo hace que este lugar esté en “boca” de todo el mundo.

Para finalizar, recomendamos este video de Luisito Comunica, quien con gran esmero recorre el mundo para brindarnos información sobre las distintas cadenas de comida rápida; esta vez en Japón, descubriendo cosas asombrosas:

Luisillo el pillo en un McDonald’s de Japón

¿Y vos, te compras la cajita feliz aunque ya no pertenezcas a la niñez? Porque yo si jajaja. Te leemos en comentarios, y de paso decinos cuál es tu hamburguesa favorita.

HOLLYWOODLAND

¡Hola querid@ traveler!

Las letras blancas resplandecientes en la meca del cine

Te vamos a contar sobre el famoso cartel de Hollywood.

Presente en muchas películas, fotografías, series, este cartel está situado en las colinas de la ciudad homónima, en el monte Lee.

Pero no siempre fue así, ¿lo sabías? ¿no? yo tampoco.

Parte de una campaña publicitaria, el cartel fue erigido en el año 1923, en la ciudad de Los Ángeles, California, la capital del entretenimiento.

Harry Chandler, editor e inversionista estadounidense

Y fue ideado por el editor de Los Angeles Times, Harry Chandler; su construcción tuvo un valor de aproximadamente 21 mil dólares (un vueltito).

Al contrario de lo que se cree, esta publicidad pertenecía a un emprendimiento inmobiliario, cuyo nombre al comienzo fue HOLLYWOODLAND.

Hay pocas imágenes (en especial a color) sobre la marquesina en su estado, llamémosle original, y acá te dejamos una:

Una de las pocas imágenes a color con la original palabra entera

Y obviamente, la visual estaba pensada para que fuera lo más llamativo desde tu automóvil, aunque la parte de “land” fue quitada en el año 1949, y el letrero pasó a ser un letrero de bienvenida a la ciudad, como esos que vemos en Chascomús o Lezama (o algún pueblo de otra provincia, si, igualito jaja)

El letrero pasó a ser propiedad de Los Ángeles en el año 1944, luego de su creación sufrió varias remodelaciones.

Hoy en día se encuentra protegido por la asociación sin fines de lucro “Hollywood Sign Trust

DATITA

  • El cartel es tan grande que se puede ver desde distintos puntos de la ciudad
  • Cada letra del cartel mide aproximadamente unos 13,7 metros de altura
  • La longitud total del cartel es de unos 106,7 metros
  • Las colinas le dan el efecto de ondulación, pero en realidad el cartel está colocado de forma recta
  • La empresa que lo fabricó se llama Crescent Sign Company
  • En los años 70 fue declarado como “Monumento Cultural”

Si bien el letrero figura en montones de series, fotografías y pelis, para poder hacer uso de los derechos, hay que pagar (claro que si). La cámara de Comercio de Los Ángeles es la propietaria de los derechos de este simpático y emblemático cartel.

Podemos verlo en las siguientes películas:

  • Terremoto (año 1974)
  • Superman (año 1978)
  • The Truman Show (año 1998)
  • Austin Powers in Goldmember (año 2002)
  • Resident Evil Afterlife (año 2010)

En estas series y shows de TV:

  • Los Simpson (como no podía ser de otra forma)
  • Hustle
  • Numbers
  • Bojack Horseman

Bojack en una de sus típicas resacas, con el cartel incompleto, desde la visual de su casa

En el mundo de la música:

  • System of a Down hizo una parodia del cartel en su álbum Toxicity
  • Lana del Rey también uso este cartel para su canción “Lust for Life” donde hace un feat con The Weekend, el videoclip transcurre literalmente sobre el cartel 😀
Lana y The Weekend en este vídeo muy cool

Y en videojuegos:

  • GTA San Andrea (uno de mis preferidos), pero es una parodia también
  • Sim City 4 Acá además lo podes comprar en la tienda
  • Y en el Carlos Duty, digo, Call of Duty “Ghosts”

Como ves, este símbolo es mundial y tiene una historia muy interesante…

¿En qué otras series, películas o género artístico lo podes reconocer o ver? ¡Te leemos en comentarios!

EL CARNEGIE HALL, LA JOYA CULTURAL DE NUEVA YORK

¡Hola traveler! Es un gusto saludarte nuevamente 😀

Hoy vamos a contarte sobre uno de las salas de conciertos más importantes a nivel mundial: El Carnegie Hall.

El Carnegie Hall es uno de los teatros más famosos e icónicos de la ciudad de Nueva York. Situado en el Midtown de Manhattan, ha sido un importante centro cultural desde su inauguración en 1891, y ha acogido a infinidad de artistas musicales de renombre de todo el mundo.

Guide to Carnegie Hall | NYCgo
Fachada de este teatro legendario

HISTORIA

El Carnegie Hall fue construido por el magnate del acero Andrew Carnegie, quien quería crear un lugar para promover la música y las artes en Nueva York. Diseñado por el arquitecto William Burnet Tuthill, el edificio cuenta con tres salas: la Sala Stern, la Sala de Conciertos Perelman y la Sala Zankel.

Así nació el Carnegie Hall - DTN
Imponente, el Carnegie Hall por dentro, aquí en su sala Perelman

Por el Carnegie pasaron músicos de jazz como Duke Ellington y Louis Armstrong, hasta compositores clásicos como Igor Stravinsky y Leonard Bernstein.

El Carnegie Hall es conocido por su excelente acústica, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares para conciertos en vivo. Muchos músicos y músicas han elegido este teatro para grabar sus álbumes en vivo, aprovechando la calidad de sonido que ofrece el lugar.

Entre ellos podemos encontrar a: Billie Holliday, la actriz y cantante Judy Garland, Los Beatles, Bob Dylan, Isaac Stern y muchos artistas más.

Everything Fab Four: The Beatles Live At Carnegie Hall! - CultureSonar
Los Beatles en el Carnegie Hall, frente a una multitud

DATITA

  • El Carnegie Hall cuenta con más de 3.600 asientos en sus tres salas.
  • El teatro ha sido el escenario de más de 50.000 eventos a lo largo de su historia.
  • El Carnegie Hall es propiedad de la Corporación Carnegie Hall, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo promover la música y las artes.
  • La Sala Stern, la sala principal del teatro, cuenta con un órgano de tubos de más de 5.000 piezas. (foto)

PERSONAJES FAMOSOS QUE PISARON EL CARNEGIE

El Carnegie Hall ha sido el escenario de actuaciones de algunos de los artistas más famosos de la historia. Algunos de ellos son:

  • La soprano y activista afroamericana Marian Anderson, quien hizo historia al actuar en el Carnegie Hall en 1955, convirtiéndose en la primera artista afroamericana en hacerlo.
  • El músico y compositor de jazz estadounidense Duke Ellington, quien actuó en el Carnegie Hall más de 200 veces a lo largo de su carrera.
  • La pianista y compositora estadounidense Nina Simone, quien grabó uno de sus álbumes más famosos en vivo en el Carnegie Hall en 1964.
  • El director de orquesta y compositor ruso-estadounidense Igor Stravinsky, quien dirigió su propia música en varias ocasiones en el Carnegie Hall.

LINKEANDO

¿Sabías que el músico argentino Fito Paez, se presentó en el Carnegie? Aca te dejamos un extracto de lo que fue su paso por el lugar. Sin dudas, debe haber sido una experiencia de otro planeta…

Fito Paez en el Carnegie Hall

¿Qué te pareció este lugar? ¿Sería un must en tus lugares a visitar, cuando viajes a USA? Te leemos en comentarios 🎶🎵🎼🎤🎧🎹🎸🎻

COMO ES LA GESTION DE USAVISA TRAVEL

¿Cómo te va, traveler sedient@ de información?

Hoy venimos a contarte cómo es nuestro proceso de registro, cuáles son los pasos a seguir una vez que abonas los honorarios de gestión, cómo luce la documentación a presentar, cuántas entrevistas son y un par de cositas más que te pueden ayudar a contratar nuestro servicio.

Pero primero las preguntas de rigor:

¿Qué es una visa de turismo/negocios B1/B2? 

Es un permiso que exige el gobierno de Estados Unidos para ingresar a su país.

¿Me puedo quedar mucho tiempo en USA con ese permiso?

No, sirve para períodos de estancia cortos. El período máximo de estadía es de seis meses (esto depende de migraciones al momento de ingresar a USA).

¿Cómo luce una visa? 

La visa es un sello que se estampa en el pasaporte de la persona que la solicita.

Así lucirá tu visa

¿Cuánto tiempo dura una visa B1/B2?

La visa se emite por una duración de diez años generalmente. Esto puede variar en casos particulares, expidiéndose por períodos de seis meses, un año y cinco años.

¿Necesito pasaporte para tramitarla?

Si, deberás contar con pasaporte al momento de las entrevistas consulares. El mismo deberá estar al día. En Argentina podes consultar por tu pasaporte acá

De todas formas si no lo tenes, podes comenzar el trámite igual, y luego los datos se editan en tu formulario.

¿Cuántas entrevistas son?

Dependiendo el caso:
Si es trámite por primera vez (nunca tuviste visa), son dos. La primera en el Centro de Atención al Solicitante (CAS), donde te tomarán los datos biométricos (foto y huellas), y revisarán la documentación (DS160, pasaporte).

La segunda es en el Consulado, donde el agente consular te entrevista y te comenta si sos elegible para la visa. Se basa en lo que completaste en tu formulario, DS160 y puede pedirte documentación que demuestre lazos al país de residencia (empleo, estudios, bienes o servicios a nombre del solicitante)..

¿Las entrevistas son presenciales?

Depende de la edad y el tipo de solicitud del solicitante.

Para los menores de 14 años, la documentación puede ser presentada por el padre o la madre el día de la cita. Para mayores de 80 años, puede presentar la documentación un tercero autorizado.

El resto de las personas deberá asistir a las entrevistas.

Si es renovación (es cuando se vence la visa y querés tramitarla de nuevo) te toca una sola entrevista en el Centro de Atención al Solicitante. También podes enviar a un tercero para presentar la documentación en el CAS.

¿Las entrevistas son en castellano?

Si, ambas son en castellano.

¿A partir de qué edad tengo que sacar visa?

Desde los cero años, todo solicitante que desee ingresar a Estados Unidos por turismo (que es la visa que tramitamos), debe tener el pasaporte visado.

¿Tramitan renovaciones?

Si, tramitamos renovaciones, para aplicar deberías responder estas preguntas:

  • ¿tramitaste tu visa a renovar siendo mayor de 14 años?
  • ¿fue emitida por 10 años?
  • ¿vas a renovar en el mismo país donde se emitió tu visa actual?
  • ¿contas con el pasaporte y la visa a renovar?
  • ¿vas a renovar el mismo tipo de visa de turismo B1/B2?
  • ¿la visa a renovar se venció hace menos de 4 años?

Si respondes a todo con SI, deberías aplicar a renovación, debiendo asistir a una sola entrevista en el CAS. Si respondiste que NO a algunas de las preguntas, deberás asistir a ambas entrevistas.

Hay un último factor no tan común pero igualmente importante: si la visa a renovar tiene impresa la leyenda “𝐂𝐥𝐞𝐚𝐫𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐑𝐞𝐜𝐞𝐢𝐯𝐞𝐝’ 𝐨 ‘𝟐𝟏𝟐(𝐚) 𝐰𝐚𝐢𝐯𝐞𝐫 𝐨𝐟 𝐢𝐧𝐞𝐥𝐢𝐠𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐲”, también aplicará como visa nueva de doble entrevista.

¿Dónde queda el CAS y dónde el Consulado?

En Capital Federal, en el barrio de Palermo.

El CAS queda acá 

La embajada queda acá

Ahora sí, basta de cháchara 😀

Para dar inicio vas a ir a nuestro sitio web: https://usavisa.travel/ y vas a dar click en “Solicitar visa”, en el botón rojo:

Así se ve nuestra web

La página te va a redirigir a ingresar tu mail:

Deberás ingresar un mail que uses actualmente, allí te vamos a enviar todo tipo de información, correcciones, actualizaciones, avisos. 

Tené en cuenta que nuestros correos pueden caer en spam o correo no deseado.

Escribí tu mail correctamente y recordá que te lo vamos a pedir para verificar tu cuenta, en caso de que tengas alguna duda o consulta.

A continuación, realizas el pago de honorarios:

Elegí la cantidad de solicitantes (primer botón) y el método de pago (segundo botón).

Usualmente lanzamos promociones: si tenés un código de descuento tildá la casilla “Tengo un código de descuento” y colocá el código en el espacio.

Contamos con varios métodos de pago, elegí uno de los de la lista a continuación y hacé click en “Iniciar pago”

Dependiendo la opción que elijas, se te va a redirigir a la página de cobro, seguí los pasos que se te indican para abonar.

Revisa tu correo a donde te llegará la confirmación. Si se acreditó el pago y no tuviste novedades, comunicate por nuestros canales: Whatsapp, Facebook e Instagram o por mail a gestion@usavisa.com.ar

¡Listo! A cargar el formulario (recorda, es uno por solicitante y son en castellano).

Ahora tenes una cuenta con tu mail y número de gestión:

Así luce la página donde vas a volcar tus datos:

Cuando terminás de cargar todo, vamos a validar para asegurarnos de que los datos fueron ingresados correctamente. Si tenemos sugerencias sobre tus respuestas, te las haremos llegar por correo.

Si te enviamos correcciones, es importante que leas el mail y respondas cuando corregis, así continuamos tu gestión (los datos del formulario se pueden modificar, consultanos).

Cuando validamos los formularios, se va a actualizar tu espacio de gestión.

Así se ve tu espacio de gestión: acá encontrarás tu DS160, citas e información útil para tus entrevistas.

Espacio de gestión del solicitante.

Y figurará la opción de imprimir DS160.

¿Qué es el DS160? 

Es una declaración jurada donde figuran tus datos y será uno de los documentos a presentar en tus entrevistas. En el mismo se vuelca toda la información del solicitante, que será evaluada por la embajada.

El documento a presentar, consta de una sola página y se ve así:

También te enviaremos tu factura consular por mail. Cuando esté disponible, tu espacio de gestión se verá así:

¿Qué es una factura consular?

Es el arancel (o pago) obligatorio que cobra el gobierno de Estados Unidos para poder acceder a las entrevistas y se ve así:

Al día de hoy, el arancel tiene un valor de 160 dólares, estará aumentando próximamente. Se cobra en pesos argentinos a la cotización del dólar oficial.

También enviamos la factura por correo electrónico y la podes descargar desde tu espacio de gestión.

Se envían dos copias por solicitante, una en castellano y otra en inglés. Deberás abonar la que está en castellano. Se abona una por solicitante.

Cuando abones la factura, nos darás aviso por mail junto con una copia del recibo. El abono se acredita hasta en 72 horas hábiles. La factura consular se abona por Rapipago.

¡Llegaron las entrevistas!!

Cuando se acredite el pago del arancel, se te va a enviar automáticamente la primera fecha de entrevistas que esté libre en la agenda consular.

Tu espacio de gestión va a quedar así:

Las entrevistas se pueden reprogramar o adelantar (en caso de que haya disponibilidad), danos aviso y te enviamos los pasos a seguir. La reprogramación o adelanto la puede hacer el solicitante, no tiene valor extra.

Recorda que la agenda depende totalmente de la Embajada de Estados Unidos.

Cerca de la fecha, te vamos a enviar recordatorios y recomendaciones para que te presentes, tips y documentación a presentar.

Deberás presentarte a tiempo, si tenes algún inconveniente con la documentación, te podes poner en contacto por los canales de atención.

Cerca de la embajada hay un hotel donde podes guardar tus pertenencias por el tiempo que estés en las entrevistas. Consultanos.

Como mencionamos las entrevistas son dos:

La primera, en el CAS, dura aproximadamente 15 minutos. Ahí deberás presentar la documentación (esto se detalla dependiendo la solicitud).

La segunda es en el consulado, un/a agente consular te entrevistará y revisará tu documentación.

El tiempo de esta entrevista varía, pero usualmente es menor a una hora.

¡Saliste de tus entrevistas y te aprobaron la visa!!

La embajada retiene el pasaporte por unos días para su visado.

La entrega depende del punto que hayas elegido.

El servicio de entrega es realizado por el correo DHL y es un servicio prestado por la embajada.

Ya tenes el pasaporte visado en mano:

¡Felicitaciones!!, nos ponemos muy content@s desde todo el equipo. La espera y el trabajo dieron sus resultados.

¿Tenes mas dudas o consultas? Dejalas acá abajo y te leeremos con gusto.